Lista de espera. Carlos Ramos Heredia evalúa la reapertura del caso contra la congresista Cenaida Uribe, que su antecesor José Peláez archivó, y estudia la denuncia contra el legislador gobiernista Daniel Abugattás, por presunta recepción de fondos no declarados para financiar la campaña electoral nacionalista.
Doris Aguirre.
El fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, informó que desde que asumió el cargo ha dispuesto la activación de 27 acusaciones constitucionales y de otros 15 casos de enriquecimiento ilícito, que alcanza a ministros, congresistas, magistrados, presidentes regionales y ex funcionarios del pasado régimen de Alan García, o que están en actividad en el gobierno de Ollanta Humala.
El ex ministro de Justicia, Aurelio Pastor Valdivieso, por el caso de los "narcoindultos", es uno de los que afronta acusación constitucional.
El primer ministro René Cornejo Díaz, y el ministro de Ernegía y Minas, Eleodoro Mayorga Alba, también afrontan acusaciones constitucionales. El primero, por las presuntas contrataciones indebidas de su empresa de consultoría "Helios", y el segundo, por supuestamente haber favorecido a la compañía noruega Interoil en perjuicio del Estado. A ellos se suman las ministras de Salud, Midori de Habich, y de la Mujer, Carmen Omonte.
Y entre los magistrados, la ex fiscal de la Nación, Gladys Echaíz.
"Somos un ente encargado de las investigaciones en todas sus formas y en todos sus niveles. Hemos acogido las denuncias de las instituciones públicas y de los ciudadanos y no hemos dudado en procesarlas para abrir investigación. Cumpliremos los plazos de ley, no habrá dilaciones", explicó a La República el fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia.
La Fiscalía de la Nación ventila tanto las acusaciones constitucionales formuladas por el Congreso, como las que inicia de oficio, de acuerdo con los artículos 99º y 100º de la Constitución.
Uribe y Abugattás
"En esa línea, tenemos varios procesos contra ex ministros, ministros y funcionarios del Estado. La fiscalía de la Nación tiene 42 casos de investigación por enriquecimiento ilicíto y acusaciones constitucionales. No puedo mencionar nombres y apellidos por un tema de reserva, pero tenemos ministros de la anterior gestión y del actual. Hay alrededor de 6 a 7 ministros investigados. También hay investigaciones contra magistrados, policías de diferentes grados, alcaldes y funcionarios de diferentes ministerios", señaló el fiscal de la Nación.
Ramos adelantó que evalúa abrir investigación preliminar contra los congresistas Cenaida Uribe Medina y Daniel Abugattás Majluf. Uribe, con relación al presunto favorecimiento de la empresa "Punto Visual", durante la gestión como gerente de Alberto De Azambuja, con quien se le relaciona sentimentalmente. Y respecto a Abugattás, está referido a la denuncia de mineros informales que aseguran haberle entregado dinero en efectivo para financiar la campaña presidencial de Ollanta Humala.
El caso de Uribe lo había archivado el antecesor de Ramos, José Peláez Bardales. Ramos señaló por qué estudiar reiniciar la investigación contra Uribe: "En todos los casos en los que aparecen nuevos elementos, sí se podría reabrir la investigación bajo la figura del re-examen. Siempre y cuando existan elementos nuevos que no han sido considerados en las decisiones y que motivaron el archivamiento".
Enterado del contenido de los audios por la Dirección Antidrogas que vincula a 22 policías con la mafia del narcotráfico conocida como el "Clan de los Caycay", el fiscal de la Nación se refirió a investigaciones en curso en su ámbito jurisdiccional.
"Hay casos de policías que tienen propiedades y vehículos que no han podido justificar con sus ingresos. En estos casos de investigación el proceso se inicia a partir de la sospecha. Cuando encontramos indicios de que una persona tiene bienes que no coinciden con sus haberes, lo investigamos y determinamos que existe un desequilibrio en sus ingresos y egresos. Nosotros estamos facultados de investigar a todos los funcionarios del Estado y servidores públicos por enriquecimiento ilícito", dijo Carlos Ramos.
En el último mes, sin embargo, los casos que más han copado la atención de las fiscalías anticorrupción son los gobiernos regionales.
"Desde que asumimos la Fiscalía de la Nación hemos encontrado una situación grave respecto al uso de los fondos públicos en los gobiernos regionales y locales. Hemos tenido que organizar equipos especiales dentro de las administraciones regionales y locales por las dimensiones de los casos", señaló: "Por eso, hemos reforzado las fiscalías especializadas en Lavado de Activos y Anticorrupción".
Colaboradores eficaces serán traídos a Lima para su protección
Los colaboradores eficaces que contribuyeron al desmontaje de organizaciones criminales, como la que se instaló en el Gobierno Regional de Áncash, serán trasladados a Lima, se les dará una nueva identidad, además de protección las 24 horas del día.
El fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, informó que adoptó la medida debido a las numerosas amenazas de muerte y a los intentos de asesinato de varios colaboradores eficaces.
Carlos Ramos indicó quetiene experiencia como fiscal perseguidor de corruptos en el mismo Ministerio Público.
"Como fiscal supremo en el periodo del 2011 al 2013 hemos podido detener a más de media docena de fiscales in fraganti. Quiere decir, con las 'manos en la masa'. Pertenecían a las jurisdicciones de Loreto, Cajamarca, Trujillo, Cerro de Pasco, Puno entre otras regiones. El último lunes se ha detenido al Fiscal Superior de Ica", dijo.(la república)