domingo, 6 de julio de 2025

Huamachuco: Carnaval de Socos por el Día del Maestro en el Ceba San Nicolás

 

Hermosa danza por el Día del Maestro en el Ceba San Nicolás a cargo del Taller de Danzas Kalpa Munay Kusi donde baila el alumno Maicol Jairo Baltazar Chirado.
Felicitaciones a los danzantes por el Carnaval de Socos.
"No hay tecnología que reemplace el poder de una mirada atenta y una palabra sabia de un buen maestro" ¡Feliz Día Maestro Huamachuquino!

Video 1

Video 2


En YouTube.







ALTA GRACIA NOTICIAS

Sin maestros, no hay república

Hoy se celebra a todos quienes ejercen la labor docente en el país, incluso contra el abandono estatal.

No hay democracia sólida sin educación pública de calidad. No hay ciudadanía activa sin pensamiento crítico, sin comprensión lectora, sin capacidad para dialogar y deliberar. A través de la alfabetización, de la matemática básica, de la historia nacional, los docentes construyen las bases mínimas de inclusión, justicia y libertad para quienes nacieron más lejos de ellas.

En las sociedades modernas en vías de desarrollo, cada maestro que enseña en condiciones adversas, en escuelas rurales sin agua ni internet, en aulas masificadas o con materiales insuficientes, sostiene, muchas veces en soledad, el futuro del país.

Por eso, reflexionar sobre el magisterio, hoy 6 de julio, no debe limitarse a lo simbólico. Es indispensable colocar en la discusión pública las condiciones reales en que se ejerce la docencia en el Perú.

Porque el país no podrá cerrar sus brechas sociales si no cierra antes sus brechas educativas. De acuerdo con informes ampliamente conocidos por los hacedores de políticas públicas del Banco Mundial, esas brechas no se cierran sin maestros bien formados y bien remunerados. Pero, sobre todo, si es que la sociedad en conjunto no entiende que el progreso empieza en el aula.

Desde mediados del siglo XX, los sindicatos de maestros —con sus aciertos y contradicciones— han sido actores claves en esta exigencia de justicia educativa. Han recordado que la calidad no puede separarse de la dignidad. Que pedir mejores salarios, capacitación continua, infraestructura adecuada y reconocimiento profesional no es corporativismo, sino una defensa del derecho de los estudiantes a recibir una educación que les permita imaginar un futuro distinto.

Pero también es cierto que para que estas demandas se traduzcan en cambios reales, el Estado necesita construir capacidades. Aumentar el presupuesto en educación es urgente —y es una deuda histórica—, pero igual de urgente es usarlo con planificación, transparencia y continuidad.

No basta con prometer más dinero si no se fortalecen las unidades de gestión educativa (ugeles), si no se garantiza la formación docente y si no se articulan políticas que eviten que la educación siga dependiendo del esfuerzo heroico de cada maestro.

Esta realidad debe interpelar a todos los peruanos, sobre todo a los que pretendan ocupar un cargo público en un momento electoral como este. Porque educar no es un servicio cualquiera, sino una función pública esencial.

En este Día del Maestro, como a lo largo de los años, esta casa periodística reconoce a los hombres y mujeres educadores peruanos como pilares del anhelo de una república superior. Y hacemos los votos para poner a la educación —y con ella, a los maestros— en el centro de nuestro pacto social. (La República)

Huamachuco: se habrían desembolsado recursos municipales que no se ajustan a la realidad

 

Dr. Gustavo Ahumada Sánchez.
funcionario de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión
Según información recabada, se habrían desembolsado recursos públicos para servicios de consultoría que no se ajustan a la realidad de la provincia Sánchez Carrión, generando cuestionamientos sobre su pertinencia y utilidad.
Estos hechos motivaron que el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la municipalidad sea modificado en dos ocasiones, lo cual ha levantado suspicacias sobre la planificación técnica y administrativa del municipio.
El Dr. Ahumada expresó su preocupación y afirmó que “no es justo que se pague por un producto y no se saque provecho, o que simplemente no exista”. (Agencia Digital de Noticias Huamachuco)

La Libertad: Donan libros a seis colegios de Huamachuco

Instituciones educativas recibieron la donación de más de cinco mil obras literarias 

Instituciones educativas recibieron la donación de más de cinco mil obras literarias.

Con el fin de contribuir a la promoción de la educación y el acceso a recursos académicos, la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama donó más de cinco mil libros a seis instituciones educativas del nivel secundario de .
La entrega de emblemáticas obras literarias a los colegios de Huamachuco estuvo a cargo del alcalde provincial de Sánchez Carrión, Santos Ruiz Guerra, quien reafirmó su compromiso con la educación en su provincia.

“Entendemos que la educación es el motor del desarrollo. Por ello, hemos gestionado ante el Fondo Social Alto Chicama la adquisición de más de cinco mil obras literarias para equipar las bibliotecas de los colegios de Huamachuco, y así contribuir al crecimiento académico de los estudiantes y fortalecer el vínculo entre las instituciones educativas de nuestra provincia”, precisó Santos Ruiz.

Esta importante adquisición demandó una inversión de S/ 78 mil 300 soles, cuyo financiamiento proviene de las regalías que administra la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama, de la cual la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión forma parte.

Los beneficiados con el equipamiento de sus bibliotecas son la I.E. N° 80779 La Inmaculada, I.E. N° 80129 Cesar Vallejo, I.E. San Nicolás, I.E. Florencia De Mora, I.E. N° 80128 y la I.E N° 82115 José Faustino Sánchez Carrión.(Correo)

La Libertad: Entregan vehículo para fortalecer trabajo en Huamachuco

Moderno vehículo estará destinado al Servicio de Gestión Ambiental de Sánchez Carrión

Moderno vehículo estará destinado al Servicio de Gestión Ambiental de Sánchez Carrión.

La Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama entregó una moderna camioneta a la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, con la finalidad de fortalecer el trabajo en la ciudad de Huamachuco.

El alcalde provincial de Sánchez Carrión, Santos Ruiz Guerra, afirmó que el nuevo vehículo estará designado al área de Servicio de Gestión Ambiental de Sánchez Carrión – SEGASC, que se encarga de llevar el servicio de agua a todo el distrito de Huamachuco.

Esta importante adquisición demandó una inversión de $ 42 mil dólares, cuyo financiamiento proviene de las regalías que administra la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama, de la cual la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión forma parte.

“Esta unidad llega gracias a las gestiones que hemos realizado, reafirmando el compromiso con una ciudad más limpia, verde y organizada. Con esta herramienta reforzamos la atención en zonas urbanas y rurales, acercando los servicios ambientales a quienes más lo necesitan”, afirmó Ruiz Guerra.(Correo)

Iván Arenas, analista político y especialista en minería: “Podemos es el más vinculado a los mineros informales”

Experto considera que además de Podemos, Renovación, el Bloque Magisterial y APP son grupos políticos con nexos con la minería ilegal. Advierte riesgos en la reunión del martes de la Comisión de Energía

Iván Arenas, analista político y especialista en minería, advierte que es probable que la Ley Mape no sea aprobada durante el presente año. (Foto: GEC)

Iván Arenas, analista político especializado en minería e hidrocarburos, señala en esta entrevista que el Bloque Magisterial estaría negociando mantenerse en la presidencia de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, pese a que no pudo aprobar el dictamen de la Ley Mape. Asimismo, que el Gobierno tendrá dificultades para formalizar a los más de 27 mil mineros restantes en el 2025, razón por la cual no tendrá más opción que ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 2026.

¿Qué motivación ve en la convocatoria a una sesión extraordinaria de la Comisión de Energía para este martes 8?

Es una convocatoria que no tiene ningún sentido porque la mayoría de sus integrante están en contra (del proyecto de Ley Mape). Ya invitó antes a los ministros y no han asistido porque el proyecto ha sido rechazado. Entonces, no tienen que discutir nada. En todo caso, deben dejar este tema para la próxima Comisión de Energía en la siguiente legislatura. No tienen legitimidad para hacer nada.

¿No habría la intención de hacer retroceder al Ministerio de Energía en su decisión de depurar más de 50 mil registros?

En el fondo, el señor Paul Gutiérrez (legislador del Bloque Magisterial y presidente de la comisión) sabe que el Gobierno no va a retroceder en la eliminación de los 50 mil Reinfos, entonces intenta posicionarse políticamente para representar a los mineros informales en las próximas elecciones, junto con Podemos Perú. También intentan presionar a otros sectores para que se unan porque gremios mineros como Fenamarpe y los de Apurímac y Puno están preguntando sobre el liderazgo de la Confemin.

¿Existe el riesgo de una marcha atrás en esta depuración?

Eso va a depender no solo del Ministerio de Energía sino también de la actitud y la entereza del Congreso. El Gobierno necesita en estos momentos el respaldo de un Parlamento maduro para no retroceder y que este tema se discuta en la próxima legislatura.

Pero es incierto qué bancada del Congreso estará a cargo de esta comisión. Puede seguir en manos del bloque de izquierda.

Exactamente y no solo en los de izquierda, sino también en bloques como Podemos Perú e incluso Renovación Popular, que también tratan de representar políticamente a este sector informal. Hay luchas entre grupos de izquierda para tratar de representar a este sector y también en bloques conservadores.

¿Qué bancadas del Congreso tienen mayores nexos con la minería ilegal?

El Bloque Magisterial tiene muchísimos nexos con la minería informal e ilegal. También un sector de asesores del fujimorismo, entre ellos los de Martha Moyano. El Bloque Magisterial pretendería quedarse con la Comisión de Energía en la próxima legislatura y está pidiendo eso para dar su voto por la presidencia.

¿De ocurrir ello, no tendríamos una Ley Mape y el Reinfo se ampliaría más allá de este año?

Creo que sí. Al llegar diciembre y no poder formalizar a los más de 27 mil registros que quedan (de los más de 80 mil) el Gobierno va a tener que ampliar (el Reinfo) porque no le queda otra opción, ya que el 97% de estos registros están dentro de concesiones ajenas y será muy difícil llegar a acuerdos. Creo que el Reinfo va a tener que ampliarse de todas maneras.

¿Lo que resta de este año será insuficiente para formalizar a los 27 mil mineros informales?

No va alcanzar el tiempo, va a ser muy difícil. Lo dos principales problemas son la regularización de los instrumentos de gestión ambiental de inicio y reinicio, y el acuerdo de explotación que tiene la concesión y el que tiene la labor. Además, el Gobierno va a llegar a diciembre sin la Ley Mape, porque es difícil hacerla y va a tener que retroceder y ampliar el Reinfo.

¿Qué lectura tiene del gremio que lidera a los mineros, la Confemin?

Al interior del mundo informal hay una gran división entre Confemin, Fenamarpe y las federaciones del sur como las de Apurímac e Ica, que se han manifestado, no en contra de la protesta sino del liderazgo de Máximo Franco Bequer (presidente de la Confemin) porque dicen que no ha conseguido absolutamente nada y solo ha ido a hacer un tik tok.

¿Estas fisuras pueden dificultar o facilitar una salida al actual conflicto?

Puede facilitar porque no es un grupo compacto y cada uno tiene su propia agenda. Confemin defiende básicamente la agenda de Pataz, que es muy extremista, y Fenamarpe se ha retirado. Esta falta de unidad y poca fortaleza puede hacer que se sigan debilitando y al negociar no van a conseguir nada. Los debilita a ellos y pone al Gobierno en una posición más interesante para negociar.

¿Y qué tanto la minería informal se han infiltrados en los partidos políticos?

Podemos Perú, por ejemplo, es de los que tiene mayor representación, ambiciones y objetivos en el mundo informal. Tiene al pastor Rosas, que irá como candidato a vicepresidente y cuyo hijo (Cristhian Rosas) es uno de los principales asesores de estos mineros. Igual APP, con César Acuña que ha dicho que está en contra de la formalización y ha diseñado su propia ley de formalización que no tiene pies ni cabeza. Hay gente involucrada directamente para representar política y electoralmente a este sector minero informal que tiene mucho dinero y quiere representación.

¿Entonces, vamos a tener a la minería informal candidateando en las próximas elecciones?

Es probable que la minería informal se camufle en las próximas elecciones, ya que la minería ilegal ya está camuflada a través del Reinfo.

¿Se ratifica en que el predictamen de la Ley Mape es un mamarracho y un proyecto Frankestein?

Esa ley Mape que han hecho es un mamarracho absoluto porque sería atentatoria contra el sistema de concesiones vigentes y estaría creando una servidumbre minera para legalizar las invasiones. Es una “ley Frankestein” porque han juntado 11 propuestas de diversas bancadas y el congresista Paul Gutiérrez ha dicho, vamos a hacer una ley con todos estos aportes y han metido de todo en esa ley y lo han presentado dos veces a la Comisión de Energía. La última es más mala que la primera.(Correo)

Trujillo: «Los malditos de Aragua» habrían secuestrado y mutilado a hombre de 43 años

«Los malditos de Aragua», presunta banda integrada por ciudadanos venezolanos, habrían secuestrado y mutilado a un hombre de 43 años en Trujillo. Ya fueron capturados por la Policía.

La Sección de Investigación de Secuestros y Extorsiones Trujillo G5 logró el rescate de un ciudadano de 43 años que fue secuestrado y mutilado en Trujillo. La banda criminal acusada de este secuestro se denomina «Los malditos de Aragua».

A la víctima le cortaron parte de la oreja y lo golpearon en diferentes partes del cuerpo. La banda acusada de estos hechos criminales fue detenida por los presuntos delitos de secuestro agravado, tenencia ilegal de municiones y banda criminal.

Durante la intervención, se incautaron dos motocicletas, diez municiones, un cuchillo, un alicate y dos equipos celulares. Para la Policía, este es un duro golpe contra la delincuencia en la región La Libertad. (Noticias Trujillo)

Carlincatura

 

La Libertad: rondas agreden a familia porque acusan al abuelo de ser brujo

Se llevaron a un integrante que hasta la fecha está con paradero desconocido. Hechos ocurrieron en caserío de Cochás, distrito de Sarín, provincia de Sánchez Carrión, en La Libertad.

La superstición unida a la ignorancia alentó a ronderos a golpear a toda una familia por considerar que el abuelo practicaba hechicería. Fotocomposición: N60

Bases ronderas de Sánchez Carrión, en La Libertad, son acusadas de haber agredido a más de diez miembros de una familia y haber secuestrado a uno de ellos porque acusan al abuelo de practicar la brujería. Los actos violentos ocurrieron este jueves 3 de julio alrededor de las 4 de la tarde en caserío de Cochás, distrito de Sarín. Quien denunció los hechos fue Joel Segura Layza, nieto de Mariano Layza, sindicado de brujo.  

“Mi abuelito es curandero. Una señora dijo eso, pero las rondas no la dejaron hablar. Han venido con palos unas cien personas. Como no los dejamos ingresar pidieron apoyo a otras bases. Les dijimos que mi abuelito no estaba, estaba en tratamiento en Trujillo. A mi tío, Zósimo Layza, lo han llevado calato y arrastrado por las calles. A todos los familiares los han agredido, hasta a sus hijas que están en el colegio, con varazos en las manos, piedras”, afirmó al canal digital HCO Noticias.

Las rondas que tomaron parte en esta agresión fueron, según Joel Segura, las bases de Bases s de Chinac, Succha Centro, Succhapampa y Yacopampa. Además, refirió que hasta el momento no saben del paradero de su tío y el estado de su salud después de haber sido golpeado.(N60)

Real Madrid vs Borussia Dortmund (3-2) | Resumen | Highlights Mundial de Clubes FIFA 2025™

 

Aunque el Borussia estuvo cerca de la remontada en el descuento con los tantos de Maximilian Beier y Serhou Guirassy, el Real Madrid acabó imponiéndose para hacerse con el pase a la semifinal del Mundial de Clubes FIFA 2025 tras lograr la victoria gracias a los goles de Gonzalo García, Fran García y Mbappé, cerrando su encuentro con un resultado final de 3-2 en el marcador. DAZN ES.

Paris Saint Germain vs Bayern Múnich (2-0) | Resumen | Highlights Mundial de Clubes FIFA 2025™

 

El PSG pasa a semifinales del Mundial de Clubes FIFA 2025 después de hacerse con la victoria ante el Bayern gracias a los tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, que cerraron su encuentro con un resultado final de 2-0 en el marcador. DAZN ES

Dos hombres son asesinados a balazos en Trujillo

En el distrito de Víctor Larco, asesinaron a un joven empresario; y en La Esperanza, a un padre de familia mientras tomaba gaseosa

En el distrito de Víctor Larco, asesinaron a un joven empresario; y en La Esperanza, a un padre de familia mientras tomaba gaseosa.

Nada parece frenar la ola de violencia en la , donde dos hombres fueron asesinados, el último viernes, a balazos en manos de delincuentes. Las víctimas mortales son un empresario que salía de un gimnasio en el distrito de Víctor Larco Herrera y el otro, un padre de familia que se encontraba tomando gaseosa en los exteriores de un supermarket en La Esperanza.

SIN COMPASIÓN

La tarde del último viernes, al promediar la 1:42 p.m., Benjamín Gutiérrez Quintanilla (29) se encontraba por la cuadra 5 de la avenida Fátima de la urbanización California, en el distrito de Víctor Larco Herrera; pero, al momento que iba a abordar su moderno automóvil apareció un sicario vestido con un buzo de color negro. El criminal apretó el gatillo en cuatro ocasiones y luego huyó en una moto lineal de la zona.

El promotor de eventos en Trujillo fue llevado de emergencia hasta una clínica que se ubica a unas cuadras y recibió la atención médica. La víctima presentaba cuatro impactos de bala: dos en el cráneo, uno en el pecho y otro en el rostro.

A pesar de los esfuerzos del personal médico, las graves heridas no permitieron revertir su estado delicado y falleció la noche del viernes.

El personal de Criminalística de la División de Investigación Criminal (Divincri) Trujillo llegó hasta la escena del crimen y recogieron los casquillos de bala. Además, verificaron las cámaras de seguridad de los locales comerciales que se ubican en el lugar y así poder identificar al sicario.

A SANGRE FRÍA

La noche del viernes, en el distrito de La Esperanza, Quiliche Campana estaba junto a un amigo compartiendo una gaseosa en los exteriores de un supermarket que se sitúa en la cuadra 4 de la calles Los Laureles; sin embargo, aparecieron en una motocicleta dos hampones que dispararon a matar.

Producto del ataque, Campana recibió siete impactos de bala en diversas partes del cuerpo. Tras el atentado criminal, lo trasladaron hasta un nosocomio de la jurisdicción, pero el médico de turno solo certificó su deceso.

Al lugar llegó personal de serenazgo de La Esperanza y del Escuadrón de Emergencia. Luego, agentes especializados de la Policía Nacional del Perú (PNP) recogieron nueve casquillos de bala.

Del joven se conoce que deja un hijo de 8 años en la orfandad. Además, algunos amigos indicaron que la víctima mortal habría estado recibiendo amenazas de unos ciudadanos colombianos que le cobraban un préstamo bajo la modalidad “gota a gota”, que debió haber pagado el último lunes.(Correo)

sábado, 5 de julio de 2025

Huamachuquinos se reúnen nuevamente en Trujillo

 


Huamachuquinos nos reunimos nuevamente este sábado 5 de julio en el V Encuentro de los Gatos y sus Amigos en Villa Cristina - Quirihuac en Trujillo. 

Los Gatos y sus Amigos somos un grupo de amigos entusiastas que apostando por confraternizar y recordar los años maravillosos de la década de los 70, 80, 90 y más, vividos en Huamachuco, Trujillo y otras ciudades, nos reunimos cada año, entrelazando la amistad que los une siempre.

Comparto este video del III Encuentro realizado en el 2019.


En YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=_PlsJtr9OuY

ALTA GRACIA NOTICIAS

conlafeylaverdad.blogspot.com

Partidos de hoy, sábado 5 de julio del 2025: horarios y canales TV para ver EN VIVO Mundial de Clubes y Liga1

Conoce la programación de los partidos de hoy, horarios y canales de TV, y sigue la transmisión minuto a minuto. 

Partidos de hoy, sábado 5 de julio de 2025 | FÚTBOL EN VIVO | Fuente: EFE | Fotógrafo: Juan Ignacio Roncoroni

No te pierdas el encuentro entre Real Madrid vs. Borussia Dortmund por el Mundial de Clubes 2025. Conoce aquí toda la información de las competiciones del fútbol mundial y revisa los resultados en directo. 

Partidos de hoy, Liga1 Te Apuesto – PERÚ 

1:00 p.m. Comerciantes Unidos vs. Ayacucho FC – L1 MAX, L1 Play, Fanatiz 

3:15 p.m. Cienciano vs. Sporting Cristal – L1 MAX, L1 Play, Fanatiz 

5:30 p.m. Alianza Universidad vs. Alianza Atlético – L1 MAX, L1 Play, Fanatiz 

8:00 p.m. Alianza Lima vs. Binacional – L1 MAX, L1 Play, Fanatiz 

Partidos de hoy, Mundial de Clubes – FIFA 

11:00 a.m. PSG vs. Bayern Munich – DAZN, D Sports, DGO, Disney+ Premium 

3:00 p.m. Real Madrid vs. Borussia Dortmund – DAZN, D Sports, DGO, América TV 

 RPP

Trujillo: paro minero genera tensión y bloqueos hacia Huamachuco

 
SOL TV PERÚ.

Carlincaturas