sábado, 15 de noviembre de 2025

Gerencia Regional de Salud La Libertad aún no gasta S/41 millones de su presupuesto

Contraloría elaboró un informe mediante el cual instó a la gerenta Cyntia Quesquén a adoptar medidas urgentes que permitan acelerar la ejecución de esos recursos

Contraloría elaboró un informe mediante el cual instó a la gerenta Cyntia Quesquén a adoptar medidas urgentes que permitan acelerar la ejecución de esos recursos.

El Informe de Orientación de Oficio N°042-2025 emitido por la Contraloría General de la República ha puesto en evidencia deficiencias en la ejecución del presupuesto que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asignó a la Gerencia Regional de Salud (Geresa) La Libertad, para la ejecución de proyectos y adquisiciones de equipos médicos.

De acuerdo con lo precisado en el documento elaborado por el órgano de control, la Geresa tiene un presupuesto institucional modificado (PIM) de S/165,923,150 y, a menos de dos meses de finalizar este año fiscal, ha devengado S/124,881,548; es decir su avance es del 75.3%. En ese sentido, tendría que invertir S/41,041,602 en lo que resta del año.

CONTRA EL TIEMPO

Esta situación, según la Contraloría, podría comprometer el cumplimiento oportuno de los objetivos y metas institucionales programadas para este año, afectando de esta manera la atención a la población beneficiaria.

Uno de los indicadores que ha observado el órgano de control es el vinculado al mantenimiento, acondicionamiento y reparaciones de infraestructura sanitaria, donde solo se ha ejecutado el 55,1% del presupuesto asignado.

Esto significa que centros de salud, hospitales y establecimientos estratégicos podrían seguir operando con deficiencias en equipamiento o condiciones físicas deficientes, afectando directamente la calidad de los servicios médicos que recibe la población liberteña.

RESPONSABILIDAD

Hace dos semanas el titular de la Geresa La Libertad era el médico Aníbal Morrillo Arqueros, pero este se vio obligado a renunciar al cargo después de que en un programa periodístico se emitiera un reportaje en el que se denunciaron presuntos cobros irregulares para favorecer a la empresa Frigoinca.

La actual gerenta de Salud es Cyntia Quesquén García, quien el pasado 6 de noviembre, mediante Oficio N° 000522-2025-CG/OC, ha sido notificada sobre las deficiencias en el gasto presupuestal.

Se le instó a la funcionaria a adoptar medidas urgentes que permitan acelerar la ejecución del gasto sin comprometer su legalidad ni eficiencia. De lo contrario se corre el riesgo de no cumplir con los objetivos sanitarios programados para este año.

Correo trató de obtener la versión de Cyntia Quesquén, pero no respondió las llamadas.(Correo).

¿SE CAE LA CAMPAÑA? | Fiscalía tendría listo una nueva acusación contra Keiko Fujimori

 

Ministerio Público investiga a Keiko Fujimori por supuestos aportes falsos y manejo irregular de fondos públicos

Defensa de Pedro Castillo increpa a jueces en alegatos finales de juicio causando risas y críticas en redes: "Tienen el pollo en sus manos, o lo entregan vivo o muerto ”

Defensor del Pueblo aclaró que, con o sin mascara, los actos vandálicos deben ser penados (El Búho pe).

Trujillo: Capturan a sujeto acusado de violar a la hija de su expareja

PNP logró la captura de Alejandro Manuel Narro Iparraguirre, un hombre de 42 años que presentaba una requisitoria vigente por presunta violación contra la hija menor de su exconviviente. El sujeto fue localizado luego de que los investigadores alertaran su presencia en las inmediaciones de un colegio en La Urb. El Alambre.

A través de un operativo la PNP logró la captura de Alejandro Manuel Narro Iparraguirre, de 42 años, quien presenta una requisitoria vigente por presunto abuso sexual contra la menor hija de su exconviviente. El sujeto que fue intervenido luego de que investigadores alertaran su presencia en las inmediaciones de una institución educativa en la Urb. El Alambre, provincia de Trujillo, ya se encuentra a disposición de las autoridades para las diligencias correspondientes.

La intervención

La unidad de Requisitorias de la PNP, a través del «Operativo Impacto 2025», dio con la captura de un ciudadano identificado como Alejandro Manuel Narro Iparraguirre, el cual presentaba en su haber una denuncia vigente. Y es que el hombre de 42 años, según el expediente del Segundo Juzgado Penal de La Corte Superior de La Libertad, fue denunciado por presuntamente abusar sexualmente contra la menor hija de su exconviviente.

El sujeto se encontraba en las inmediaciones de una institución educativa en la Urb. El Alambre, de la provincia de Trujillo, cuando fue detenido por los agentes policiales. Según información de las autoridades, la presencia del sujeto en la zona alertó a los investigadores que, tras una rápida coordinación con la PNP, lograron la detención del sujeto, el cual ya se encuentra a disposición de las autoridades para los procesos correspondientes.(Noticias Trujillo).

Trujillo: detonación en Urb. La Rinconada deja 17 viviendas afectadas

Sol TV Perú.

En el hermoso el Lago Titicaca

En nuestro recorrido por el sur del país, llegamos al Lago Titicaca en Puno


En el terminal terrestre de Puno, un promedio de 4 horas en bus desde Arequipa, pasando por Juliaca.

Bienvenida en la lancha.

Impresionados al llegar al Lago Titicaca en puno, el lago navegable más alto del mundo con una altitud de 3812 msnm y una superficie de 8300 km².

Luego del terminal terrestre, una lancha te espera con el guía para visitar las Islas Uros, Taquile y Amantaní.

El clima, en la mañana nublado, frio pero al medio día y tarde, es más agradable.


Video.


Video.

EN LA PENÍNSULA DE CAPACHICA

En el trayecto se llega a la península de Capachica donde viven varias comunidades rurales quechuas dedicadas a la agricultura, pesca y turismo.

Los moradores del lugar prefieren trasladarse en lancha hacia un lugar en tierra para dirigirse por tierra a la ciudad de puno. Por el lago, es más largo el viaje y caro.

Video.








Marcha del 14N: Generación Z y sindicatos salieron a las calles en Lima y regiones

Organizaciones sociales y colectivos de la generación Z se movilizan para exigir la derogación de las “leyes procrimen” y el fin de la represión policial, en memoria de víctimas como Inti, Bryan y Trvko.

Manifestantes se congregaron en distintos puntos del Perú para protestar contra la violencia policial. Además, llamaron a la derogación de las leyes procrimen | Foto: Sebastián Blanco Salazar / URPI-LR

Ha pasado un mes desde que José Jerí reemplazó a Dina Boluarte en el sillón presidencial. Pese al cambio, el descontento ciudadano persiste en todo el país. Por ello, y en conmemoración del asesinato de Inti y Bryan —resultado de la represión policial— distintas organizaciones sociales ligadas a la generación Z, grupos universitarios y sindicatos de trabajadores salieron a las calles para protestar contra las figuras políticas que ostentan el poder. En Lima, la concentración se realizó en la Plaza 2 de Mayo, alrededor de las 5:30 de la tarde.

Las consignas eran claras: los ciudadanos reunidos exigieron la derogación de las denominadas “leyes procrimen”, un paquete de propuestas legislativas aprobadas por el actual Congreso que, según los manifestantes, favorecen la proliferación de la delincuencia organizada. También reclamaron que se frene la represión policial, recordando los asesinatos de Inti, Bryan, Trvko y las más de 50 víctimas de las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte. Asimismo, se reiteró el pedido de que las principales figuras políticas renuncien para dar paso a la renovación institucional.

Horas antes de la protesta, las amenazas llegaron de parte de las autoridades. En un video difundido en las redes sociales del Congreso, Fernando Rospigliosi, acompañado de dos oficiales de alto rango de la Policía, expresó su respaldo a toda acción policial dirigida a reprimir a “manifestantes violentos”. El gesto del congresista fujimorista y actual presidente del Parlamento fue ampliamente interpretado como una amenaza en redes sociales.

La jornada estuvo marcada por un fuerte despliegue policial y episodios de amedrentamiento. Tras el aviso de Rospigliosi, la Policía apostó personal en las puertas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde además fue detenido violentamente Máximo Sebastián Quispe Yana, delegado de Cultura y Deporte del gremio universitario. Fuentes indicaron que fue intervenido sin motivo mientras trasladaba disfraces para danzas. Horas más tarde fue liberado.

La avenida Abancay, escenario recurrente de las protestas de los últimos años, reunió a miles de personas que alzaban carteles con la consigna #QueSeVayanTodos y ondeaban la bandera de los mugiwaras, símbolo del anime One Piece, adoptado por la generación Z como emblema de rebeldía. La jornada, sin replicar la masiva convocatoria del 15 de octubre, mostró que todavía hay una serie insatisfacción ciudadana con la actitud de la clase política.

“¿Cuántos colegios faltan en provincia? ¿Cuántos hospitales faltan en provincia? Y este gobierno no hace nada, solo quiere beneficiar a sus bolsillos. Nosotros somos el cambio, no ellos. Ignorantes son al decir que las marchas son politizadas. Por supuesto que las marchas son politizadas: estamos haciendo política para exigir hospitales, educación y más. Aunque nos sigan golpeando, seguiremos protestando. Por eso hoy todos los jóvenes nos uniremos contra este gobierno corrupto”, dijo uno de los jóvenes presentes, animado por otros manifestantes.

A pocos metros, se registraron los primeros episodios de violencia policial. Guillermo Malo, joven brigadista del grupo NinaSonqo, fue detenido por agentes de la Policía. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) denunció de inmediato lo ocurrido: “Rechazamos estas detenciones injustificadas contra manifestantes y brigadistas que ejercen su labor de manera pacífica”, señalaron en sus redes sociales.

Pero estos hechos no frustraron el pedido ciudadano. Estudiantes de diversas universidades —San Marcos, Católica, Villarreal, UPC, Cantuta, Agraria, entre otras— junto a la CGTP se sumaron a la movilización. El bloque universitario coreó: “La sangre derramada jamás será olvidada”, mientras portaban retratos de las víctimas de la represión.

Cerca del final de la marcha, varios manifestantes se dirigieron a la Plaza Francia, lugar donde Eduardo Ruiz Sanz, el rapero conocido como “Trvko”, fue asesinado por el suboficial PNP Luis Magallanes. En homenaje, los ciudadanos decidieron renombrar simbólicamente el espacio: “Plaza Trvko”, gritaban al unísono. Desde la tarde, el lugar tenía un arreglo floral que recordaba al artista.

Horas después, el arreglo fue retirado de manera inexplicable, pese al resguardo policial en la zona. No pasó mucho tiempo hasta que ramos de flores y carteles aparecieron nuevamente: “¡Nos podrán arrancar mil veces y mil veces volveremos a florecer! Por Trvko y por todas las personas que nos han arrebatado en la lucha por un país más justo para todas y todos”, decía una de estas pancartas. A las 9 de la noche inició una vigilia en honor a Trvko, a pocas horas de cumplirse el primer mes de su muerte.

El terror a la extorsión

La protesta también incluyó demandas urgentes sobre inseguridad ciudadana. Elías Salinas, un chofer de 70 años, salió a marchar con lágrimas en los ojos portando una cruz con el mensaje “No más muerte”, en un gesto que evocó a la recordada mamá Angélica Mendoza de Ascarza, fundadora de ANFASEP. Salinas lamentó que dos colegas y amigos suyos fueran asesinados por extorsionadores y denunció que nada ha cambiado y nadie responde por sus familias.

El sentir de los manifestantes, expresado por Julio Campos, dirigente de la Alianza Nacional de Transportistas, apuntó a la exigencia de apoyo para las familias de los peruanos asesinados y los niños huérfanos, en un contexto en el que el amedrentamiento policial parece ser la única respuesta frente al descontento social.

La marcha también se hizo oír en regiones

No solo Lima alzó su voz. Las regiones también protestaron contra la delincuencia y las injusticias políticas. Desde Chiclayo hasta Cusco, los ciudadanos hicieron llegar sus reclamos políticos.

En Cusco, la manifestación estuvo integrada mayoritariamente por afiliados a la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC) y al gremio de Construcción Civil. Cerca de 600 personas marcharon desde la plaza Túpac Amaru hasta la Plaza Mayor, donde la movilización concluyó alrededor de las 6 p. m.

La marcha fue liderada por Juan Castillo, secretario de la FDTC. “La movilización fue coordinada con la CGTP para exigir al gobierno que erradique el crimen organizado. Sigue la delincuencia y no se está haciendo nada (…) siguen asesinando y robando al pueblo”, afirmó el dirigente. Castillo también criticó que el gobierno de José Jerí no haya atendido, hasta el momento, la culminación de obras esperadas en la región, como el Gasoducto del Sur, el Hospital Lorena y el aeropuerto de Chinchero.

En Chiclayo, cerca de cincuenta ciudadanos pertenecientes a colectivos civiles marcharon la tarde del viernes 14 de noviembre como parte de la convocatoria de la generación Z para rechazar el gobierno de Jerí y el actuar del Congreso. Lo llamativo de la jornada fue la ausencia casi total de jóvenes, pese a que la convocatoria surgió de ellos.

La protesta estuvo liderada principalmente por dirigentes sindicales con sus demandas habituales, entre ellas una asamblea constituyente y la libertad de Pedro Castillo. Participaron el Frente Unitario Regional de Lambayeque, el sindicato de trabajadores de Epsel, colectivos feministas y simpatizantes del expresidente. La marcha duró poco más de una hora: inició en el parque Obrero, pasó por la catedral de Chiclayo y regresó a su punto de partida.

En Arequipa, cerca de un centenar de personas se sumaron a la protesta, incluidos jóvenes autoconvocados, integrantes del colectivo 'Agro sí, mina no' y docentes de la Universidad Nacional San Agustín (UNSA) en huelga indefinida. También participaron ciudadanos que viajaron a Lima durante las protestas de enero de 2023 y fueron detenidos en la Universidad San Marcos. Denunciaron que, hasta hoy, algunos siguen procesados y recordaron que, mientras estuvieron retenidos, los policías los encañonaban y les lanzaban insultos racistas. La marcha partió de la Plaza España, recorrió el centro histórico y llegó a la Plaza de Armas alrededor de las 7 de la noche. El mitin final se realizó frente a la catedral. La movilización fue pacífica, aunque contó con fuerte presencia policial.

En Puno, la convocatoria no tuvo el recibimiento esperado. La marcha, programada para las 2 de la tarde, recién tomó forma hacia las 3 horas y media después. Esto ocurrió debido a la tardía llegada de delegaciones de otras provincias. Decenas de personas —entre dirigentes quechuas y aimaras, y docentes— marcharon por distintas calles de la ciudad. Dos representantes de los jóvenes movilizados también estuvieron presentes. La jornada concluyó con un mitin en la plaza de armas.(La República).

La Generación Z, un grupo de transportistas, estudiantes y varios gremios de trabajadores se unirán a la marcha este 14 de noviembre en diversas regiones del país. La movilización arrancará a las 5:00 p.m. y en Lima los manifestantes se concentrarán en la Plaza Dos de Mayo y en la Plaza San Martín para exigir respuestas al Congreso y al Poder Ejecutivo encabezado por el presidente José Jerí.

La República - LR+

Inician búsqueda de Miss Perú y Miss La Pre La Libertad

 ¿PARTICIPARÁ HUAMACHUCO? Quien promociona esto es la municipalidad local. Ojalá tengan la intención

 

Comienza el casting para elegir a las nuevas representantes de la belleza liberteña.

Comienza el casting para elegir a las nuevas representantes de la belleza liberteña

La Libertad inició de manera oficial la búsqueda de sus nuevas representantes para los certámenes Miss Perú y Miss La Pre La Libertad, concursos que celebran la elegancia, el talento y el empoderamiento de la mujer liberteña.

Ambos eventos cuentan con el respaldo de la Organización Miss Perú, liderada a nivel nacional por Jéssica Newton, y con la dirección regional de Magaly Venegas.

REQUISITOS

“Buscamos a dos reinas que reflejen la fuerza, la seguridad y el espíritu transformador de las mujeres liberteñas. Este certamen no solo celebra la belleza, sino también la capacidad de empoderar a otras mujeres y de ser agentes de cambio en la sociedad”, destacó Venegas.

El casting para el Miss Perú La Libertad está abierto para mujeres de 19 años a más. Para el Miss Perú La Pre La Libertad, la edad es de 13 a 19 años.(Correo).

viernes, 14 de noviembre de 2025

FERNANDO ROSPIGLIOSI Y PNP CONTRA MANIFESTANTES DE LA GENERACIÓN Z | ARDE TROYA CON JULIANA OXENFORD

 

 • ARDE TROYA con JULIANA OXENFORD   Hoy en #ArdeTroya con Juliana Oxenford: ▶️ La protesta juvenil vuelve a las calles por Inti y Brayan mientras la PNP se blinda. ▶️ El Congreso deja en el aire el escaño de Guillermo Bermejo y un extrabajador intenta limpiar a Keiko Fujimori tras usar una cámara “por error”. ▶️ Y ahora buscan sancionar la inducción al voto con un proyecto que podría cambiar las campañas. ▶️ Un programa cargado de revelaciones, tensiones y polémica nacional. 00:00 Presentación 03:00 Fernando Rospigliosi lanza amenaza 17:14 Convocan protestas a nivel nacional 21:50 PNP cierra Plaza de Armas 28:33 Congreso ignora a Guillermo Bermejo 36:06 Extrabajador limpia a Keiko Fujimori 43:19 Entrevista a Alonso Cárdenas 52:15 Despedida

Cristian Cueva deja el fútbol y sorprende al anunciar su candidatura al Congreso

 

El futbolista peruano Christian Cueva sorprendió al país tras difundir en su cuenta de Instagram un mensaje que confirma su incursión en la vida política. El volante, recordado por su participación clave en la clasificación de Perú al Mundial Rusia 2018, atraviesa actualmente un periodo deportivo difícil en el Emelec de Ecuador, situación que ahora parece coincidir con un giro inesperado en su trayectoria profesional.

Cueva se suma a la alianza Fuerza y Libertad: ¿nuevo camino lejos del deporte?

De acuerdo con la información compartida por el propio jugador, postulará a un escaño en la Cámara de Diputados como parte de la coalición Fuerza y Libertad, agrupación liderada por la exministra de Desarrollo e Inclusión Social Fiorella Molinelli. Su candidatura se suma a una lista que también incluye al expresidente Pedro Pablo Kuczynski, quien busca llegar al Senado. La noticia ha causado sorpresa debido a que Cueva, con 33 años, aún se encuentra en una edad competitiva para continuar su carrera futbolística. Sin embargo, su presente deportivo ha estado marcado por altibajos y conflictos internos en su club, elementos que podrían haber influido en su decisión de mirar hacia la política como un nuevo terreno para desenvolverse.
De ser electo, el volante tendría que dejar el fútbol profesional debido al carácter de dedicación exclusiva del cargo parlamentario. En ese escenario, su futuro como deportista quedaría en pausa definitiva. Ahora queda por conocer si Cueva emitirá un pronunciamiento formal para explicar sus motivaciones y qué propuestas presentará durante la campaña electoral que se inicia. (24 Horas).

Abogado pide que agresor vaya a prisión por intentar matarlo

 
Cosmos Televisión.

La Libertad: docentes de SUTEP acatan paro nacional

 
Sol TV Perú.

Huamachuco: Segundo Moreno continuará como director de Ugel para el 2026

 
Segundo Moreno Infantes, continuará como director de la Ugel Sánchez Carrión el próximo año 2026.

Asimismo, se dio a conocer los nombres de docentes como directores en otras Ugel para el mismo año, entre ellos el huamachuquino Jesús Cosme Joaquín Ruiz como director de la Ugel de Ascope y Gregorio Marcelino Marín Huamán en Gran Chimú, quien se desempeñara, años atrás, como jefe del Área de Gestión Pedagógica en la Ugel Sánchez Carrión.

La población, padres de familia y docentes tienen expectativas claras y bastante coincidentes en una gestión educativa con una mejora en la calidad educativa, gestión eficiente y oportuna, integridad y lucha contra la corrupción, comunicación constante y abierta, sobre todo, el enfoque del bienestar del estudiante.

No olvidemos que se forman personas a través de la educación y, el director de la Ugel y su personal, garanticen estabilidad, transparencia, eficiencia y un liderazgo comprometido con la mejora de la educación y ética pública.


Carlincatura

 

CON DOBLETE DE MBAPPÉ, LES BLEUS SACARON BOLETO PARA EL MUNDIAL | Francia 4-0 Ucrania | RESUMEN

 ELIMINATORIAS UEFA

ESPN Fans.

¡EXPULSADO CR7 Y DERROTA PARA LOS LUSOS QUE LOS DEJA EN SUSPENSO! | Irlanda 2-0 Portugal | RESUMEN

 ELIMINATORIAS UEFA

ESPN Fans.

Christian Cueva dejaría el fútbol para postular a Diputado con partido de Fiorella Molinelli

Jugador liberteño, aún en el Emelec de Ecuador, publicó en sus redes sociales que participaría en las Elecciones Generales del 2026.

Cueva postularía a Diputado por Fuerza y Libertad

Christian Cueva, jugador peruano aún en el Club Emelec de Ecuador reposteó un video en su cuenta de Instagram donde un medio local da a conocer que postulará a la Cámara de Diputados en las Elecciones Generales del 2026.

Según el video de Atenas Televisión, Cuevita iría a ser candidato del partido Fuerza Libertad de Fiorella Molinelli, expresidenta de EsSalud.

Hasta el momento, el jugador nacido en Huamachuco, La Libertad, no se ha pronunciado al respecto; sin embargo, ha dado que hablar con el video compartido en sus redes sociales.(N60).

Denuncian penalmente a alcalde de Trujillo

Mario Reyna mantiene en el municipio a subgerenta Ana Vásquez pese a que esta, según otra acusación, habría celebrado su cumpleaños en la sede edil y en horas de trabajo

Mario Reyna mantiene en el municipio a subgerenta Ana Vásquez pese a que esta, según otra acusación, habría celebrado su cumpleaños en la sede edil y en horas de trabajo.

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Mario Reyna Rodríguez, fue denunciado ante la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo de turno por los presuntos delitos de omisión de denuncia y encubrimiento real por el caso de la subgerenta de Seguridad Ciudadana y Comercio Informal, Ana Rosa Vásquez Ugaz.

Según la documentación, a la que tuvo acceso este Diario, el burgomaestre omitió denunciar penalmente a la funcionaria luego de que se revelara que esta, supuestamente, celebró su cumpleaños en su oficina y en horario laboral junto con un grupo de trabajadores, el último 3 de noviembre.

HECHOS

En la denuncia se indica que la postura de la autoridad edil constituiría una conducta omisiva y encubridora. “El denunciado, Mario Reyna Rodríguez, se habría coludido con la señora Ana Rosa Vásquez Ugaz para no interponer ante el Ministerio Público la denuncia penal” contra la misma funcionaria, quien habría utilizado los ambientes de la sede edil “para celebrar su cumpleaños en horas de trabajo”.

Añade que de corroborarse el comportamiento de Vásquez Ugaz, este constituye “una falta grave a la ética pública y al principio de legalidad administrativa, pudiendo configurar ilícitos penales vinculados al uso indebido de recursos del Estado y al incumplimiento de deberes funcionales por parte de una autoridad que ostenta cargo de confianza”.

El ciudadano que interpuso la denuncia, cuya identidad se pidió no ser revelada, señala además en la documentación que el Código Penal sanciona esta presunta conducta omisiva y encubridora del alcalde de Trujillo con penas no menores a los dos años de prisión ni más de cuatro años.

De acuerdo con una publicación de la cuenta en Facebook “Pandemonio”, para el burgomaestre provincial la denuncia contra Vásquez se trataría de “una exageración”. “No voy [a] hacer nada”, respondió, consultado por dicho medio.(Correo).

Trujillo: Potente explosión sacude nuevamente La Rinconada y deja una vivienda destrozada en la calle Los Sauces

Por segunda vez en el año, se registró una explosión con dinamita en una vivienda ubicada en la Urbanización La Rinconada, en la ciudad de Trujillo. Se presume que sería un atentado de mineros informales.

Dinamitan por segunda vez vivienda en Urb. La Rinconada (Exitosa)

Este jueves 13 de noviembre, en horas de la noche, vecinos de la urbanización La Rinconada, en Trujillo, reportaron una fuerte detonación cerca del supermercado Plaza Vea, conocido como "El Chacarero". El incidente ocurrió por segunda vez en el mismo punto, generando preocupación entre los residentes de la zona.

Vecinos denuncian reincidencia en los ataques

Vecinos de la calle Los Sauces, en La Rinconada, reportaron una fuerte detonación alrededor de las 9:45 p. m. de este jueves 13 de noviembre.

El estruendo sorprendió a las familias que se encontraban en sus casas y generó un profundo temor en la zona.
Las primeras imágenes mostraron daños severos en la fachada de una vivienda de tres pisos, cuyo portón quedó completamente destruido.

Según testigos, la onda expansiva afectó también a ventanas y estructuras cercanas. Los residentes narraron que el olor a pólvora llegó de inmediato hasta las casas aledañas.

Muchos de ellos salieron a la calle para verificar la magnitud del impacto y expresaron su preocupación por la inseguridad que vive el sector. Habitantes de Los Sauces indicaron que esta es la segunda vez que la misma vivienda es afectada por una explosión.

La primera fue hace aproximadamente dos meses, aunque entonces los daños fueron menores y se concentraron en las lunas del inmueble. En esta ocasión, la fuerza del estallido provocó que el portón de madera quedara destruido por completo.

Otros vecinos afirmaron que la calle ha sufrido tres presuntos atentados en total en los últimos meses. Dos ocurrieron en la casa dañada este jueves y el tercero se registró en una vivienda ubicada al frente, donde reside un familiar de los propietarios. Los testimonios reflejan un clima de temor constante, pues cada explosión ha dejado afectaciones colaterales en hogares cercanos.

Los residentes también cuestionaron la ausencia de patrullaje y vigilancia, asegurando que, pese a escuchar ocasionalmente drones policiales, en la noche de la detonación no hubo presencia preventiva. Muchos señalaron que se sienten desprotegidos ante la repetición de estos hechos. Aseguran que, pese a alertar sobre el incremento de riesgos, no han obtenido soluciones visibles.

Video.

Daños, investigación preliminar y estado de los ocupantes

En el lugar se desplegaron agentes policiales para acordonar la zona y mantener a los vecinos a distancia del punto crítico. De acuerdo con la información compartida por los propios residentes, personal especializado evaluó la estructura y recogió lo que sería una posible carta extorsiva, aunque no se ha confirmado su autenticidad. Esta evidencia será parte de las pesquisas para determinar el origen y naturaleza del estallido.

Los dueños de la vivienda afectada permanecieron al interior del inmueble y no presentaron lesiones, según relataron los vecinos.
El temor habría impedido que salieran tras el impacto, una situación similar a la registrada en el primer episodio.

Equipos de emergencia verificaron además que no hubiera heridos entre los moradores de las casas afectadas por la onda expansiva. Los residentes reafirmaron que la destrucción alcanzó todos los pisos del inmueble colindante, cuyos vidrios quedaron destruidos.

En distintos puntos de la calle se observaron restos de vidrios y objetos desplazados por la explosión. La percepción general entre los vecinos es de indignación y preocupación por el deterioro de la seguridad en la zona.

De esta manera, se supo que una fuerte explosión registrada en la calle Los Sauces, en La Rinconada, dejó daños de consideración en una vivienda que ya había sido afectada anteriormente. Los vecinos denunciaron que se trataría del tercer presunto atentado en la misma calle en los últimos meses, lo que ha generado alarma y cuestionamientos por la falta de vigilancia.(Correo).