martes, 18 de noviembre de 2025

SE VIENE EL GRAN BONO NAVIDEÑO EN EL CONGRESO | ARDE TROYA CON JULIANA OXENFORD

 

Hoy en #ArdeTroya con Juliana Oxenford | 💸 “Afiliada con suerte”: allegada de José Jerí aparece con un patrimonio que… plop… creció más de 100 mil dólares.

🎄 Navidad Dorada: porque Papá Noel llegó primero al Congreso y dejó hasta S/46.900 en “bonificaciones”. 🚿 Rafael López Aliaga jura que él no debe nada a la SUNAT y que hay gente “que no se ha bañado nunca”. 🎮 Juegos Bolivarianos: un fracaso épico en Ayacucho, cortesía de Oscorima. 🏛️ Conversamos con el congresista Héctor Acuña de la bancada Honor y Democracia.

00:00 Presentación
03:50 Allegada de José Jerí aumenta su patrimonio
10:00 Congresistas recibirán bono navideño
18:00 Rafael López Aliaga niega deuda
27:20 Juegos bolivarianos son un fracaso en Ayacucho
32:00 Entrevista a Héctor Acuña
54:57 Despedida

Trujillo: AFOCAT aclara vínculo tras atentado a Tío Winner

 
Sol TV Perú.

Caída masiva del servidor Cloudfare deja inoperativas a X, Chat GPT, Canvas y otras plataformas

Usuarios de todo el mundo reportaron una caída masiva por parte de redes sociales y plataformas de trabajo, producto de un posible fallo en los trabajos de mantenimiento del servidor Cloudfare. Desde las 12:00 UTC, múltiples servicios quedaron inoperativos, generando alarma entre la comunidad.

El servidor de contenidos, Cloudfare (CDN), fue reportado como caído luego de que usuarios de todo el mundo alegaran que varias de las páginas vinculadas a esta red se encontraban inoperativas. Plataformas como X, Chat GPT, Canvas, WordPress, hasta videojuegos como League of Legends, presentaron problemas de conexión que se debían a un presunto fallo en los trabajos de mantenimiento de la red.

En horas de la mañana, mientras que en la ciudad de Trujillo amanecía tras una intensa lluvia, a nivel mundial, la red de distribución de contenidos, Cloudfare (CDN), la cual alberga a plataformas como X (antes Twitter), Chat GPT, Canvas, WordPress, entre otros, sufrió una caída masiva que dejó incapacitadas cualquier operación en estos medios.

Cloudfare es una red de distribución de contenidas que actúa como un escudo y acelerador de páginas web, lo que implica una carga más rápida de las plataformas vinculadas a ella, Sirve como un intermediario entre los sitios digitales y los usuarios

La caída

Usuarios de diversas partes del mundo reportaron la imposibilidad de ingresar a estas plataformas, alegando que en sus pantallas solo se presentaba una advertencia respecto a una mala conexión de Internet. Ante ello, la misma empresa comunicó que, aproximadamente, poco antes de las 12:00 UTC, la estabilidad de la red presentó las primeras fallas que desencadenaron en la caída masiva de Cloudfare, generando de igual forma un error en las demás plataformas web que operan mediante este medio.

Plataformas afectadas

Entre las principales plataformas afectaban se encuentran redes sociales como X (antes Twitter), servicios de inteligencia artificial como Chat GPT, plataformas de diseño gráfico Canvas, o sistemas de gestión de contenido como WordPress; los cuales fueron reportados por los usuarios ante la imposibilidad de ingresar y hacer uso de sus funciones. Videojuegos, incluso, como League of Legends, presentaron retrasos y desconexiones masivas a usuarios de diversas partes del mundo. Además, aplicaciones orientadas a detectar fallas como Letterboxd y Downdetector, quedaron igualmente inoperativas al depender de la red de Cloudfare.

Causa inexacta

Hasta el momento la empresa no ha detallado la causa principal que provocó la caída masiva de la red. Informaciones iniciales sugieren un posible fallo que se habría debido a trabajos de mantenimiento de Cloudfare.(Noticias Trujillo).

Calles anegadas en Trujillo tras fuerte lluvia que cayó durante la madrugada [FOTOS]

Diversas calles de Trujillo amanecieron inundadas tras las fuertes lluvias que cayeron durante la madrugada, informó el corresponsal de RPP en la región La Libertad. ( Fuente: RPP / Armando Gutiérrez)

El corresponsal de RPP indicó que diversas avenidas, como Mansiche -una de las más importante de la urbe-, se encuentran bajo el agua, lo que dificulta el tránsito vehicular y de los propios transeúntes. ( Fuente: RPP / Armando Gutiérrez)

Muchos ciudadanos utilizan los rompemuelles como puentes improvisados, para poder cruzar las calles. En tanto, debido a las calles anegadas, el tránsito es lento. ( Fuente: RPP / Armando Gutiérrez)

Las fuertes precipitaciones también han causado estragos en el Mercado La Hermelinda, el más grande de Trujillo, informó el periodista de RPP. ( Fuente: RPP / Armando Gutiérrez)

Los conductores y vecinos de Trujillo exhortaron a las autoridades a desplegar motobombas en los puntos más afectados, para poder retirar el agua estancada. ( Fuente: RPP / Armando Gutiérrez)


A través del Rotafono de RPP, vecinos del distrito Víctor Larco Herrera denunciaron que han sufrido un apagón desde la madrugada. ( Fuente: RPP / Armando Gutiérrez)

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que, pese a las intensas precipitaciones, no se ha reportado la activación de quebradas en la jurisdicción. ( Fuente: RPP / Armando Gutiérrez)

RPP Trujillo.

Huamachuco: (🔴)) ENTRE DUDAS Y DOLOR ANTE VERSIONES QUE NO CUADRAN.

 

La ronda campesina informó que persisten serias contradicciones en las declaraciones de la pareja sobre el menor fallecido hija de ESTELA ÁLVAREZ, lo que ha generado dudas incluso en el propio padre, Alex Valqui , quien ahora exige que se esclarezca la causa real de la muerte.
Según los dirigentes RONDEROS DE HUAMACHUCO, cuando el caso llegó inicialmente a Cajamarca, las versiones de la pareja coincidían. Sin embargo, con la investigación, la ronda decidió separarlos para recoger testimonios por separado, y desde ese momento las declaraciones dejaron de cuadrar.
En la revisión del celular de la madrastra JULISSA CRUZADO, se hallaron mensajes que profundizaron la desconfianza de ALEX HACIA SU ESPOSA. El padre habría expresado abiertamente a la ronda que ya no cree en lo que ella declara y que exige que se realice la exhumación del cuerpo de su hijo de 8 años para conocer la verdad.
LA MADRASTRA HABRÍA DADO VARIAS VERSIONES SOBRE LO OCURRIDO. PRIMERO, DIJO QUE EL NIÑO SALIÓ CORRIENDO Y SE HABRÍA GOLPEADO EL CEREBRO Y HACE POCO HABRÍA SEÑALADO QUE EL MENOR PRESENTÓ DOLOR DE ESTÓMAGO MIENTRAS TOMABA LA AVENA DEL DESAYUNO Y QUE INCLUSO INTENTÓ VOMITAR PARA ALIVIARSE. LUEGO AGREGÓ QUE, DEBIDO A SU TRATAMIENTO MÉDICO, ELLA CONSUME DIVERSAS PASTILLAS Y QUE EL NIÑO “POSIBLEMENTE” HABRÍA INGERIDO ALGUNA POR ERROR. NO OBSTANTE, NO MOSTRÓ DICHOS MEDICAMENTOS A LOS RONDEROS.
La ronda también recogió la versión del hijo mayor, quien confirmó que su hermano tenía dolor de barriga cuando estaba tomando la AVENA.
Los dirigentes ronderos recalcaron que, sin la exhumación, no será posible determinar con certeza la causa de la muerte. POR ELLO o, PIDIERON A LAS AUTORIDADES DE CAJAMARCA BRINDAR TODAS LAS FACILIDADES para que un médico especializado pueda realizar este procedimiento y esclarecer definitivamente el caso.
Información que dieron dirigentes hace días atrás.
(Enlace Informativo RTC)

Dejan explosivo y manuscrito en obra de colegio

 
Cosmos Televisión.

Paúl Rodríguez a Juan Carranza: “Debe dejar el baile y empezar a trabajar”

El exalcalde de El Porvenir cuestionó el comportamiento de la actual autoridad edil, pues su distrito es uno de los más inseguros y carece de grande obras

El exalcalde de El Porvenir cuestionó el comportamiento de la actual autoridad edil, pues su distrito es uno de los más inseguros y carece de grande obras.

El exalcalde de El Porvenir Paúl Rodríguez Armas lanzó duras críticas contra el actual burgomaestre de ese distrito, Juan Carranza Ventura, quien en las últimas semanas ha sido protagonista de diversos videos “virales” en los que se le observa bailando y participando de actividades sociales en las que —en algunos casos— se visualiza el consumo de alcohol.

El Porvenir es, desde hace al menos 20 años, uno de los distritos más convulsos del país y cuna de algunas de las organizaciones criminales más avezadas que operan en La Libertad y otras regiones.

POSTURA

“El alcalde [Juan Carranza] debe dejar el licor, el baile y empezar a trabajar por el bien de los pobladores, que reclaman un alcalde de verdad”, expresó Paúl Rodríguez, según declaraciones que recoge el portal periodístico Causa Justa.

De acuerdo con el mismo medio, Juan Carranza, militante de Alianza para el Progreso (APP) y de 52 años de edad, es responsable no solo de la inseguridad ciudadana que acusa el distrito zapatero, sino también de la falta de proyectos de envergadura que ayuden a mejorar la calidad de vida de los vecinos de esta parte de Trujillo.

En ese sentido, Paúl Rodríguez cuestionó que la actual autoridad edil de El Porvenir “ande de tiktoker” y mostrándose en la redes sociales de una forma que no corresponde al cargo que ocupa.

Ante los graves problemas que aqueja su distrito, el exburgomaestre instó a Carranza a “ponerse a trabajar” en los 13 meses de gestión que le quedan.

SHOW

El último video en el que se observa bailando “a raja tabla” a Juan Carranza fue publicado minutos después del atentado que sufriera la semana pasada el tiktoker “Tío Winner” (Cristian Flores), en la avenida Miraflores, en Trujillo.

En la imágenes, se ve al alcalde zapatero bailando a todo ritmo, hecho que ha alimentado las críticas contra su gestión.

De acuerdo con algunas informaciones, el video fue grabado apenas minutos antes del atentado que terminó con la vida a balazos de un agente de seguridad y amigo del referido tiktoker.

“Y es de APP por ‘siaca’. Estos [...] solo se dedican a bailar, mientras sus distritos viven abandonados”, comentó un conocido promotor cultural en sus redes sociales.(Correo).

¡Feliz Navidad, mochasueldos!

 

Mientras la anemia infantil crece y los índices de pobreza se incrementan, el Congreso se premia con el pavo del presupuesto, el panetón de la convivencia corrupta y la canasta siempre grande de la generosidad con manos propia.

Hildebrandt en sus trece

Carlincatura

 

Trujillo: Condenan a sacerdote por realizar propuesta sexual a un menor

Se trata de Pedro Quezada Alemán, quien recibió cinco años de cárcel efectiva

Se trata de Pedro Quezada Alemán, quien recibió cinco años de cárcel efectiva.

A cinco años de prisión efectiva condenó el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Trujillo a un sacerdote de la Congregación Católica Anglicana que había sido detenido por la Policía luego que se le acusara de contactar, a través de redes sociales, a un niño de 11 años con fines sexuales. El imputado fue internado en el Establecimiento Penitenciario de Varones-El Milagro.

La Fiscalía Provincial Transitoria Especializada de Ciberdelincuencia, a través de la fiscal adjunta provincial Tatiana Lizbeth Molina Nanfuñay, obtuvo la sentencia contra Pedro Javier Quezada Alemán, de 34 años, en calidad de autor del delito de proposiciones a niños, niñas y adolescentes con fines sexuales por medios tecnológicos, en agravio de un menor.

EL CASO

Según el Ministerio Público, el sentenciado utilizó una identidad falsa y así contactó al menor de 11 años, a través de la red social Instagram, con la finalidad de concertar actos de índole sexual.

Tras una exhaustiva investigación, donde se preservó y analizó la evidencia digital, permitió la identificación de Quezada Alemán.

Luego, durante un operativo ejecutado por la Fiscalía de Ciberdelincuencia con el apoyo del Área de Trata de Personas y de la División de Investigación Criminal (Divincri) permitió detener a Pedro Quezada Alemán en el interior de un inmueble de la avenida América Sur, en la urbanización Palermo.

Al momento de ser arrestado, se le hallaron siete celulares y las cuentas de redes sociales empleadas para la comisión del ilícito. Además, de una laptop, dos cajas de preservativos y 40 soles en efectivo.(Correo).

Puente Piedra: Cinco buses quedan totalmente calcinados en patio de maniobras

En Puente Piedra, cinco buses terminaron totalmente calcinados y uno quedó parcialmente afectado dentro del patio de maniobras de una empresa de transportes.

Puente Piedra: Cinco buses quedan totalmente calcinados (Exitosa)

En Puente Piedracinco buses quedaron totalmente calcinados y uno terminó con daños parciales dentro del patio de maniobras de una empresa de transportes. La Policía aún investiga qué originó la quema de las unidades y no ha confirmado la causa del incidente.

Cinco buses calcinados en Puente Piedra

El distrito de Puente Piedra amaneció con una noticia que generó preocupación entre vecinos y transportistas.

Durante la noche, un incendio de proporciones terminó destruyendo por completo cinco buses y afectando parcialmente a un sexto vehículo dentro del patio de maniobras de la empresa de transporte público Pegaso SAC, ubicado en la zona de Las Magnolias con Los Nardos.

El incendio ocurrió muy cerca de la institución educativa 587 Los Ángeles de la Guarda, lo que generó alarma entre los residentes que salieron a observar lo que ocurría. Por fortuna, no se han reportado heridos.

Según la información inicial, los bomberos llegaron rápidamente para controlar el fuego, que fue catalogado como un incendio de "código 2" por la magnitud de las llamas y la cantidad de unidades comprometidas. 

Tanto el equipo de emergencia como parte de la Policía ya culminaron las primeras diligencias y se retiraron del lugar dejando la zona asegurada.

Durante la intervención, el comandante Zimar Caballero, jefe de la segunda brigada de Lima Norte de los Bomberos, estuvo al mando de la emergencia. 

Caballero confirmó en el lugar el número exacto de vehículos afectados: "Son seis buses. Cinco buses totalmente quemados y un bus afuera parcialmente", explicó.

Añadió además que "los motivos de cómo sucedió no lo sabemos. Ya se encarga la parte de investigación de incendio de parte de la Policía".

Respecto a la respuesta de los bomberos, el comandante precisó que acudieron cinco unidades para atender el siniestro y evitar que el fuego avanzara hacia otras zonas del depósito o viviendas cercanas.

Mientras tanto, la Policía señaló que las causas siguen bajo investigación y que no se descartan diversas posibilidades

Entre ellas, un cortocircuito dentro de uno de los vehículos o incluso alguna situación vinculada a un posible intento de extorsión, aunque recalcaron que es muy temprano para afirmar algo. Todo se esclarecerá con el avance de las pericias.

En total, cinco buses quedaron totalmente calcinados y uno terminó parcialmente quemado en el patio de maniobras de Pegaso SAC, en el distrito de Puente Piedra, según informaron los bomberos durante la madrugada de este 18 de noviembre.(Exitosa).

lunes, 17 de noviembre de 2025

Trujillo: Asesinan a joven en barrio 3B de Alto Trujillo a plena luz del día

Tras el ataque al «Tío Winner», en menos de 24 horas se reportó el asesinato de un joven identificado como Alfredo Rojas Angulo, quien fue hallado sin vida en plena vía pública del sector 3B del distrito de Alto Trujillo, provincia de Trujillo. El cuerpo fue encontrado por vecinos y personal de Serenazgo tras oír múltiples disparos. El personal de la PNP tardó una hora en llegar al lugar de los hechos.

Un nuevo hecho de violencia se registró en Trujillo luego de que se reportara el asesinato de un joven identificado como Alfredo Rojas Angulo, el cual fue atacado a balazos en el barrio 3B del distrito de Alto Trujillo, provincia de Trujillo. El hecho que tuvo lugar a la altura del paradero de la empresa de combis Los Diamantes, aproximadamente a las 3:00 p.m, generó temor entre la población quienes señalaron el lento accionar de la Policía para presentarse para las diligencias correspondientes una hora después.

El asesinato

A solo un día del atentado contra el tiktoker «Tío Winner» donde uno de sus guardaespaldas perdió la vida, un nuevo hecho de violencia se registró nuevamente en Trujillo. Esta vez el hecho se suscitó en el barrio 3B, del distrito del Alto Trujillo, donde aproximadamente a las 3:00 p.m, se reportó el asesinato de un joven identificado como Alfredo Rojas Angulo, quien fue reducido tras múltiples disparos, los cuales fueron reportados por los vecinos a Serenazgo, quienes terminaron encontrando el cuerpo del sujeto ya sin vida.

Llegada de la PNP

A plena luz del día, vecinos alertaron a Serenazgo la presencia de disparos en el área. El personal patrullero encontró el cuerpo de Alfredo Rojas Angulo tendido en plena vía pública y ya sin presentar signos vitales. Personal de la PNP se presentó en el lugar de los hechos una hora después de perpetrado el asesinato, para realizar las diligencias e investigaciones iniciales correspondientes. Esta demora fue reclamada por los vecinos, quienes igualmente solicitaron mayor presencia policial en la zona ante el incremente de hechos delictivos.

Por el momento no se ha informado sobre la identidad de los responsables del ataque, tampoco las causas que provocaron el atentado contra Rojas Angulo.(Noticias Trujillo).

La Libertad: Fiscalía inicia investigación contra diez consejeros regionales

Fueron denunciados por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de rehusamiento o demora de actos funcionales en agravio del Estado, pues no cumplieron con su labor de indagar hechos irregulares en los que están involucrados sus colegas. Las pesquisas durarán 120 días

Fueron denunciados por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de rehusamiento o demora de actos funcionales en agravio del Estado, pues no cumplieron con su labor de indagar hechos irregulares en los que están involucrados sus colegas. Las pesquisas durarán 120 días.

La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo ha dispuesto iniciar una investigación preliminar por 120 días contra diez consejeros regionales por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de rehusamiento o demora de actos funcionales en agravio del Estado.

De acuerdo a la denuncia que obra en la carpeta fiscal N°4990-2025, los consejeros comprendidos en la acusación no implementaron las acciones correspondientes para fiscalizar el pago presuntamente indebido que se le venía haciendo al consejero regional por la provincia de Pataz, Luis Rodríguez Ponce.

EL CASO

Sucede que la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel)-Pataz, le había otorgado al consejero, Luis Rodríguez, licencias de forma consecutiva durante los años 2001, 2002 y 2023 por media jornada de trabajo, cuando la norma lo impide, pues solo está permitido salir un día a la semana.

El asunto se tornó aún más grave, pues se suponía que la otra media jornada de trabajo, Luis Rodríguez estaba en aula impartiendo clases; pero se le cuestionó por, supuestamente, no haber asistido a cumplir con su labor. A pesar de ello, cobró la mitad de su sueldo.

De este tema los consejeros regionales fueron notificados debidamente mediante la Carta Múltiple N°0003-2024-PROF.J.AC.O-T, con expediente de documento N°OTD00020240294616, pero no cumplieron con su labor de fiscalización. Esto, según el denunciante, Manuel Ruiz Briones, presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Cívica de Defensa de los Intereses del Perú.

OTRO HECHO

De la misma manera, los consejeros fueron notificado con la Carta Múltiple N°006-2024 PROF.J.A.C.O-T, con expediente de documento N°OTD00020240296172, sobre la presunta infracción al literal “C” del artículo 11 de Ley de Contrataciones del Estado, en el que habrían incurrido los consejeros Luis Rodríguez Ponce y Tania Lorena Carranza, pues sus hermanos habrían contratado con el Estado.

Sin embargo, los consejeros, según la denuncia omitieron cumplir con su labor y función de fiscalización.

Los consejeros comprendidos en la investigación son: Lorena Carranza Blas (Julcán, actual presidenta del Consejo), Verónica Escobal Ordóñez (Trujillo), Ever Cadenillas Coronel (Trujillo, hoy vicegobernador), María Cristina Méndez Visitación(Trujillo), Luis Rodríguez Ponce (Pataz) y Samuel Leiva López (Ascope).

También fueron incluidos Lucía Simón Terrones (Gran Chimú),Irma Avalos Contreras (Otuzco), Indhira Espir Calderón (Sánchez Carrión) y Guissela Crisólogo Polo (Sánchez Carrión).

NO ES SU FUNCIÓN

Correo se contactó con la presidenta del Consejo Lorena Carranza y sobre el particular dijo que la Fiscalía tiene la facultad para iniciar la investigación que considere correspondiente. “Pero, ojo, no es nuestra función fiscalizar a cada consejero. Hay entidades que sí tienen que hacerlo. Nosotros vemos el tema de las gerencias regionales y el uso de los recursos del Estado. Sin embargo, soy respetuosa del ciudadano que ha denunciado y la decisión que tome la Fiscalía”, acotó.(Correo).

HARVEY COLCHADO BUSCA CURUL EN EL CONGRESO 2026 | ARDE TROYA CON JULIANA OXENFORD

 

 • ARDE TROYA con JULIANA OXENFORD   Hoy en #ArdeTroya con Juliana Oxenford | Cuatro bombas políticas en un solo programa:

  • Martín Vizcarra queda fuera de la plancha
  • 26 candidatos ligados al Movadef aparecen en el padrón
  • Fernando Rospigliosi sí cometió infracción electoral
  • Christian Cueva junto a Pamela López buscan llegar al Congreso.

Nueva investigación contra Keiko Fujimori: red de motorizados y sobres manila para mover S/ 1,3 millones

La lideresa de Fuerza Popular y otro cinco fujimoristas son investigados por el presunto delito de lavado de activos por la supuesta captación de aportes de origen ilícito durante la campaña electoral del 2021.

Fuerza Popular habría usado más de S/1 millón de origen desconocido para apelar victoria de Pedro Castillo el 2021

Nueva investigación contra Fuerza PopularKeiko Fujimori y otros cinco fujimoristas son investigados por el presunto delito de lavado de activos en agravio del Estado, en las modalidades de conversión y ocultamiento. Según la fiscal Manuela Villar, se habría reunido más de S/1 millón de soles de origen posiblemente ilícito para financiar una serie de impugnaciones electorales contra los votos obtenidos por Pedro Castillo en la segunda vuelta electoral del 2021 y que le dieron la victoria. El dinero habría sido entregado en sobres manilas y trasladado por motorizados.

La Primera Fiscalía contra el Lavado de Activos involucra en la investigación a: Keiko Fujimori, presidenta del partido; Luis Fernando Galarreta, secretario general nacional; Miguel Ángel Torres, subsecretario nacional; Karina Beteta, tesorera; Lindman Miranda, contadora; y Liliana Takayama, representante de Fuerza Popular.

Los mencionados habrían actuado como parte de una presunta organización criminal operativa desde el partido, durante la campaña electoral del 2021.

El objetivo, de acuerdo con la tesis fiscal, habría sido captar fondos en efectivo de origen presuntamente ilícito para canalizarlo de forma clandestina hacia la campaña electoral. Los fondos habrían sido entregados "sin trazabilidad bancaria, mediante sobre cerrados y por intermedio de motorizados", se lee en el documento.

Dinero de origen presuntamente ilícito

La cifra asciende a aproximadamente S/1'309,770.00, monto incorporado al sistema financiero entre el 1 de septiembre de 2020 y el 30 de julio de 2021, sin que exista un respaldo para justificar de manera lícita su procedencia.

Según el partido, el monto se usó para pagar 1,384 tasas administrativas ante el Jurado Nacional de Elecciones y los Jurados Electorales Especiales a fin de interponer solicitudes de nulidad de mesas de sufragio, apelaciones y observaciones de actas vinculados al proceso electoral del 2021. Sin embargo, según el oficio del JNE, el monto pagado por esas tasas fue de S/1'299,300 existiendo una diferencia de S/ 10,470.00, la cual no ha sido justificada, y constituye un indicio de posible sobrevaloración o simulación de gastos.

Distribución de pago presentado por Fuerza Popular

ConceptoN° TasasCosto UnitarioSubtotal
Nulidad de mesas de sufragio942S/1,100S/1'036,200
Apelaciones367S/660S/242,220.00
Apelaciones de actas electorales observadas75S/418S/31,350
Total1,384 tasasS/1'309,770

Distribución del pago que se hizo ante el JNE

ConceptoN° TasasCosto UnitarioSubtotal
Nulidad de mesas de sufragio942S/1,100S/1'036,200
Apelaciones367S/660S/242,220
Apelaciones de actas electorales observadas50S/418S/20,900
TotalS/1'299,300

Además, el partido solo reportó oficialmente ante la ONPE un gasto de S/1'286,058.00 lo que genera una diferencia no explicada de S/23,712.00. Para la Fiscalía, esto evidencia la "falta de transparencia en el manejo de fondos y sugiere la existencia de recursos de procedencia no justificada".

Sumado a ello, también habría irregularidad en la cifra declarada (S/1'286,058.00), de los cuales un primer monto (S/1'258,708) fue recaudado en un corto periodo posterior a la segunda vuelta electoral, entre el 9 y el 30 de julio de 2021; mientras que la cifra restante (S/27,350) corresponde al periodo previo, entre septiembre 2020 y julio de 2021.

"Ambos montos, significativos por su cuantía, concentración temporal y falta de trazabilidad, no fueron canalizados mediante el sistema bancario ni registrados ante los órganos de fiscalización electoral", precisa el documento.

Algunos aportantes niegan haber contribuido

De acuerdo con la Fiscalía Supraprovincial el primer monto (S/1'258,708) corresponde a aportes en especie, es decir, contribución de bienes o servicios; sin embargo, las declaraciones recogidas por el despacho de la fiscal Manuela Villar revelan que los propios aportantes habrían entregado el dinero en efectivo, ya sea directamente al partido o mediante terceras personas.

Si bien en algunos casos, Fuerza Popular entregó una "supuesta boleta", la Fiscalía sostiene que ello "no garantiza trazabilidad financiera no permite verificar el origen ni el destino de los fondos".

Incluso, existe un grupo de nueve personas incluidas como aportantes por un total de S/38,500, pero que niegan haber contribuido. Estos son: Fabiola Merchor, Katherin Torres, Omar Moreyra, Roberto Alarcón, César Labajo, Aparicio Almeida, Fredy Rojas, Stephan y Jorge Gastelu. Los aportes que les han atribuido fueron registrado entre junio y julio del 2021.

Aportantes sin capacidad económica

Por otro lado, se identifica a dos ciudadanos registrados como aportantes, pero que no tendrían la capacidad económica para contribuir con los montos que se les atribuyen.

Se trata de S/ 27,350.00 atribuidos principalmente a los ciudadanos Alejandro Saldarriaga León y Edwin Tuesta Vásquez, quienes figuran como contribuyentes reiterativos en el periodo comprendido entre febrero y marzo de 2021. Juntos han realizado un total de 27 aportes.

Sobre esto, la investigación fiscal señala: "Este patrón irregular evidencia una dinámica de aportación atípica, que carece de naturalidad económica y no se condice con una conducta espontánea, voluntaria o razonable de colaboración partidaria".

Keiko Fujimori no aclaró el origen del dinero

Al ser cuestionada por las presuntas irregularidades, el 28 de agosto del 2023, Keiko Fujimori guardó silencio. Solo se dedicó a cuestionar la competencia del despacho de Manuela Villar.

No explicó por qué algunos aportantes niegan haber contribuido o no cuentan con la capacidad económica suficiente para justificar los montos atribuidos a su nombre. Tampoco explicó las razones por las cuales no se bancarizó el dinero ni brindó detalles sobre la captación y uso del dinero.

El que la investigada no haya brindado una "explicación razonable, coherente ni verificable", para la Fiscalía "consolida la imputación preliminar y justifica la formalización de la investigación preparatoria".

En ese sentido, "se atribuye a Keiko Fujimori haber tenido conocimiento, control y decisión directa sobre la captación, uso y disposición de estos recursos, los cuales fueron utilizados por decisión suya o bajo su dirección, para realizar pagos con apariencia legal y ocultar el verdadero origen del dinero".(La República).