sábado, 8 de noviembre de 2025

Visitando el Cañón del Colca en Arequipa

Visitamos  el Cañón del Colca, ubicado en Arequipa; es uno de los destinos turísticos más destacados del país por su impresionante paisaje, gran profundidad y riqueza cultural. 

Con 3,400 metros en su punto más profundo, el Cañón del Colca es uno de los más profundos del mundo, formado por la erosión del río Colca y la actividad volcánica andina.

Entre sus principales atractivos estuvimos en la Cruz del Cóndor, desde donde apreciamos el vuelo del cóndor andino, los pueblos tradicionales como Chivay, sus baños termales y los andenes preincaicos aún utilizados para la agricultura.

En su entorno destacan los volcanes Mismi, Sabancaya y Ampato, donde se halló la famosa momia “Juanita”. Además, viven en la zona, vicuñas, alpacas, vizcachas, águilas y cóndores.

Recomendamos visitar el Cañón del Colca, hermosa naturaleza con historia, cultura y aventura que lo convierte en un lugar fascinante.

Video: Cañón del Colca.



Video: Cañón del Colca.






Video: Andenes preincas, ahora cultivados.




Trasladan a 25 internos de la exFloresta de Trujillo a centros de alta seguridad de Lima

 La medida se ejecutó la noche del viernes bajo una rigurosa vigilancia

La medida se ejecutó la noche del viernes bajo una rigurosa vigilancia.

Unos 25 internos del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Trujillo, conocido como exFloresta, fueron trasladados la noche del viernes hacia Centros de Internación de Alta Seguridad en la ciudad de Lima, como medida preventiva de control y seguridad.

Según un comunicado del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, los adolescentes son considerados de alto peligro. El traslado se efectuó bajo una estricta vigilancia, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del Gobierno Regional de La Libertad.

Medidas de seguridad

El director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ), Francisco Naquira Cornejo, indicó que los menores serán recluidos en una ambiente del penal Ancón II y en el centro juvenil de Lima.

“En Lima tenemos un anexo tres que está ubicado al interior del penal Ancón II, la mayoría va allí. Y en el centro juvenil de Lima, que tiene medidas de seguridad, donde pueden ser albergados”, indicó Naquira Cornejo.

El responsable del PRONACEJ también reveló que en lo que va del año ya han realizado más de 2,600 operativos preventivos de control en los Centros Juveniles de Diagnósticos y Rehabilitación del país, así como cuatro megaoperativos de control y seguridad simultáneos a nivel nacional, lo que está permitiendo coadyuvar al fortalecimiento del sistema de reinserción social juvenil y con ello a la rehabilitación de adolescentes en conflicto con la ley penal.

“En lo que va del año hemos hecho un total de 2,600 operativos en los centros juveniles a nivel nacional y de los cuales 236 se han ejecutado acá en este centro juvenil de Trujillo. Y se han ejecutado cuatro megaoperativos de manera simultánea en todos los centros juveniles”, apuntó.

Naquira Cornejo resaltó que se busca la resocialización de los adolescentes.(Correo).

Niño fallece en extrañas circunstancias en Huamachuco

Ministerio de la Mujer y la Fiscalía han intervenido. Menor vivía con su padre y su madrastra. Su madre llegó desde Cajamarca y presumen maltratos.

Fallece niño en extrañas circunstancias en Huamachuco

Un menor de 9 años de edad perdió la vida en extrañas circunstancias mientras vivía con su padre biológico y su madrastra en Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, en La Libertad.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Ministerio Público han intervenido en el caso mediante una investigación de oficio, pues según primeras informaciones, el menor y su hermanita habrían sido víctimas de maltratos.

Según información de medios locales, el niño llegaba con la ropa sucia y golpeado a su institución educativa. Incluso habría una denuncia en la Demuna de Huamachuco por abandono de los 2 menores de edad del año 2023.

La madre de los niños llegó desde Cajamarca y señaló que su expareja y padre de los menores se los habría llevado en contra de su voluntad. Además, tuvo un reencuentro con su hija después de algunos meses.(N60).

Trujillo: caen dos presuntos marcas tras robo de 20 mil soles

 
Sol TV Perú.

Trujillo: dictan prisión preventiva contra falso chamán acusado de violación en ritual


Según la denuncia, el hombre se encontraba con toda una familia durante un ritual y en un momento pidió estar a solas con la menor para una supuesta "limpia" 

El Poder Judicial informó que se dictó prisión preventiva contra un falso chamán de 40 años acusado de violación sexual a una adolescente de 16 años en un ritual en una casa del distrito trujillano de La Esperanza, región La Libertad. 

Durante nueve meses el hombre estará internado en el penal 'El Milagro' mientras duren las investigaciones. Según la denuncia, el hombre se encontraba con toda una familia durante un ritual y en un momento pidió estar a solas con la menor para una supuesta "limpia", siendo en ese momento donde se habría producido la violación. 

El hecho fue corroborado por los exámenes del médico legista, según la Policía.En un primer momento, el hombre logró escapar tras el abuso sexual al ser buscado por la familia, sin embargo, fue capturado por la Policía en el óvalo Mansiche, a unas cuadras del centro histórico de Trujillo.

Asimismo, según sus antecedentes policiales, hace diez años, en 2015, fue denunciado por tocamientos indebidos a una escolar de 13 años.(RPP).

¡Escándalo! Denuncian a funcionaria de la Municipalidad de Trujillo por celebrar cumpleaños en su oficina y en horario laboral

 

La acusación se sostiene en una fotografía que la muestra a la subgerenta de Operaciones de Fiscalización, Ana Vásquez Ugaz, celebrando con una torta y licor sobre su escritorio, utilizando bienes y tiempo públicos para fines personales.

La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de La Libertad ha iniciado diligencias tras recibir una denuncia penal que involucra a una alta funcionaria de la Municipalidad Provincial de Trujillo. Se trata de Ana Rosa Vásquez Ugaz, quien se desempeña como Subgerenta de Operaciones de Fiscalización. Los delitos imputados son la presunta comisión de peculado de uso y abuso de autoridad, ambos en agravio del Estado. El documento de denuncia fue recibido por el Ministerio Público el 04 de noviembre de 2025.

Fotografía viral

El escándalo se hizo público el 3 de noviembre de 2025, cuando un medio local de noticias en Trujillo difundió una fotografía que documentaba el hecho. En la foto, se observa a la funcionaria Vásquez Ugaz celebrando su cumpleaños junto a otros compañeros dentro de su oficina de la Subgerencia de Fiscalización de la Municipalidad de Trujillo. En dicha imagen, se aprecia «claramente una botella de licor colocada sobre la mesa de trabajo, junto a una torta y otros objetos alusivos a la celebración», indica el documento de la denuncia.

La denuncia sostiene que la acción se realizó «en pleno horario de trabajo», lo que automáticamente implica el uso indebido del tiempo laboral y de las instalaciones públicas para fines personales. Este hecho constituiría la prueba de que la servidora pública utilizó las instalaciones, el mobiliario y el horario laboral que son bienes del Estado, para un evento personal, configurando así el delito de peculado de uso.

Denunciante exige acciones penales

La denuncia penal fue formulada por el ciudadano Manuel Benjamín Ruiz Briones y está dirigida al Fiscal Coordinador Provincial Titular de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de La Libertad, Dr. Víctor Ricardo Bazán Alagón. Se espera que las diligencias preliminares permitan determinar la responsabilidad penal de la funcionaria.(Noticias Trujillo).

Sol TV Perú.

Huamachuco: continúan investigaciones sobre muerte de estudiante

 
Video: Agencia Digital de Noticias Huamachuco.

El fiscal provincial Ronald Urrutia informó que se han tomado las declaraciones de Estela Alvarez Quispe sobre las investigaciones de la muerte de su hijo de iniciales I.V.A., del padre y madrastra, además de personas que tengan parte en el proceso.

Se e tiene en cuenta los informes de Demuna y el Centro Emergencia Mujer, dijo.

De igual forma se ha solicitado el informe del médico que otorgó el certificado de defunción y se coordina la exhumación del cadáver del menor en Cajamarca.


La Libertad: Enfrentamiento a balazos deja una víctima mortal en Pataz

Las fuerzas del orden repelieron el ataque de mineros ilegales e incautaron armamento de guerra, explosivos y municiones

Un ataque armado se registró el último miércoles contra trabajadores de la mina Choloque, situada en el anexo de Pueblo Nuevo, en la provincia de Pataz. Además, hay una persona fallecida.

OPERATIVO

El personal del Comando Unificado Pataz (Cupaz), integrado por agentes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP), fue alertado de un ataque con disparos y explosiones al personal minero de la empresa mencionada por parte de presuntos parqueros.

Ante ello, los uniformados actuaron de forma inmediata y se dirigieron hasta la zona para restablecer el orden interno. Al llegar al lugar fueron recibidos a balazos por unos desconocidos y los miembros del Cupaz repelieron el ataque.

Durante las acciones, el jueves, según el comunicado del Comando Operacional del Norte, personal policial y del Ejército logró ingresar a la bocamina Sanone, donde incautó dos cacerinas de fusiles G3, municiones de ametralladoras, explosivos y fulminantes.

Asimismo, detalló que —de manera preliminar— una persona que se encuentra en proceso de identificación y que había sido trasladada de emergencia al Centro Médico de Santa María, con una herida en el cuello, habría fallecido.

Las circunstancias de este lamentable hecho son aún materia de investigación por las autoridades competentes.(Correo).

Carlincatura

 

Más de 20.000 denuncias y solo 11 sentencias por extorsión: datos del INPE revelan el colapso del sistema penal

Expertos advierten que la ineficiencia en los procesos de justicia agravan la crisis de seguridad en el país, que se traduce en preocupantes cifras: menos del 0,05% de las denuncias por extorsión han concluido con una resolución judicial firme.

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) reporta que de enero a octubre de 2023 hubo 23.213 denuncias por extorsión en Perú, evidenciando una crisis en el sistema penal. A pesar del alto número de denuncias, solo hubo 11 sentencias condenatorias. | Composición LR

La inseguridad ciudadana atraviesa una de sus mayores crisis. Entre enero y julio de 2025, se registraron más de 20.000 denuncias por extorsión a nivel nacional, pero apenas 11 sentencias condenatorias, según datos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Esto significa que menos del 0,05% de los casos denunciados llegaron a una resolución judicial firme, mientras que 284 personas permanecen en prisión preventiva por este delito, sin condena. Todo ello a pesar de que, de acuerdo con cifras del Sistema de Denuncias Policiales (Sidpol) de la Policía Nacional del Perú (PNP), de enero a octubre de este año, hubo 23.213 denuncias por extorsión.

Además, los datos del INPE (difundidos mediante su portal estadístico) evidencian la magnitud del problema: solo 295 internos ingresaron por extorsión, de los cuales el 96% no tiene sentencia firme. En paralelo, las cifras del SINADEF muestran que, hasta el 4 de noviembre, se han contabilizado 1.895 homicidios en todo el país, 129 de ellos ocurridos durante el actual gobierno de José Jerí, con Lima (39) y Huaura (10) como las provincias más violentas. Ningún día ha registrado “cero homicidios”. El panorama, advierten especialistas y exautoridades del sector, confirma un colapso institucional que impacta en la seguridad ciudadana y en la capacidad del Estado para sancionar la criminalidad organizada.

Las denuncias han crecido hasta alcanzar cifras récord.

Respuesta ineficiente de las autoridades

El exministro del Interior Wilfredo Pedraza considera que el país enfrenta un fenómeno de extorsión “que crece de manera sostenida” y frente al cual el sistema de justicia “responde de modo pasivo”. “Me parece que el sistema penal (fiscalía, poder judicial y policía) está reaccionando de modo ordinario a un fenómeno que debería tener respuestas mucho más eficaces”, advirtió.

Según Pedraza, la falta de condenas no solo refleja la ineficiencia procesal, sino también el temor ciudadano a hablar con las autoridades. “Los casos de no denuncia de extorsión son estrictamente por miedo a represalias”, explicó. Pese a ello, el incremento de denuncias muestra que la amenaza es aún mayor de lo que reflejan las cifras oficiales.

El exministro añadió que las medidas han sido de “carácter político”, lo cual no desaprueba, pero menciona que tampoco ha percibido medidas eficaces para combatir el crimen. Además, señaló que la reciente creación de la Dirección contra las Extorsiones en la Policía Nacional es un avance, pero aún carece de recursos, personal y tecnología para operar de forma efectiva. “Si no se implementan mecanismos especiales en la fiscalía y el poder judicial, las tasas de condena seguirán siendo muy bajas”, sostuvo.

Pedraza también cuestionó la falta de planificación estratégica del Estado: “No existe una política criminal de mediano plazo. Lo que tenemos son respuestas coyunturales: declaratorias de emergencia, aumentos de penas y reformas que nunca se implementan”.

Las cifras demuestran que los reclusos por extorsión en 2025 solo son 213, y muchos de ellos son casos antiguos.

Hacinamiento, leyes improvisadas y desinterés político

Para el penalista Luis Lamas Puccio, las cifras del INPE son el reflejo de un sistema interdependiente que falla en todos sus niveles: policía, fiscalía, poder judicial y cárceles. “El INPE es la última rueda del coche. Lo que sucede allí es consecuencia de lo que pasa en el poder judicial, el Ministerio Público y la Policía Nacional”, explicó.

Lamas Puccio advierte que las constantes reformas legislativas sin sustento técnico han generado un “desorden generalizado” que interfiere en la administración de justicia. “El Congreso modifica el Código Procesal Penal por motivos políticos más que operativos. Eso desestabiliza todo el sistema”, señaló.

Además, el penalista alertó que los 69 penales del país están sobrepoblados (confirmado por reportes del INPE), lo que anula cualquier posibilidad de rehabilitación o resocialización. “No hay sistema en esas condiciones que pueda tener una mínima capacidad para un programa de resocialización. La función del sistema penitenciario no es encarcelar, es rehabilitar”, enfatizó.

El hacinamiento, sumado a la corrupción interna, facilita la operación delincuencial dentro de las mismas cárceles. “Cuando hay desorden, cualquiera hace lo que quiere. Para controlar las mafias primero hay que deshacinar. Mientras eso no ocurra, es muy difícil luchar contra el crimen desde dentro”, añadió.

La sobrepoblación en los penales es otro obstáculo del sistema penitenciario.

El penalista Mario Amoretti fue aún más tajante, e indicó que el Estado responde con “efectismo político” en lugar de atacar las causas estructurales del delito. “No necesitamos visitas efectistas a los penales ni más leyes. En el país somos campeones en dictar normas, pero no se aplican. Hay una inflación de leyes penales”, sostuvo.

Amoretti recordó que existen normas sobre seguridad ciudadana que no se ejecutan adecuadamente. “El problema no es la falta de legislación, sino la falta de técnicos, policías especializados y sanciones efectivas contra funcionarios que permiten el ingreso de celulares y chips a los penales”, advirtió.

El jurista señaló que la mayoría de los 284 presos preventivos por extorsión están encarcelados sin condena firme por “la incapacidad de investigar y probar los delitos”. En su opinión, la prisión preventiva se ha convertido en una forma de castigo anticipado ante la falta de recursos y preparación fiscal. “Mientras no se depure a la policía, al Ministerio Público y al Poder Judicial de funcionarios corruptos, no habrá resultados. Seguimos castigando sin condenar”, sentenció.

¿Qué representa la publicación de datos del INPE?

El analista de datos Juan Carbajal, quien revisó la base estadística del INPE, detalló que, si se considera el total histórico, 1.389 personas están recluidas por extorsión en todo el país, de las cuales 749 (54%) están procesadas y 640 (46%) sentenciadas. Además, un dato que le llamó la atención fue que la mayoría de ingresos a prisión no está relacionado con la inseguridad, sino con el incumplimiento de la obligación alimentaria, con 2.224 reclusos.

“Esto demuestra que la justicia es más rápida para delitos menores que para los relacionados a la inseguridad. Hay un cuello de botella judicial que mantiene a miles de internos procesados durante años. Eso agrava la sobrepoblación y muestra una falta de priorización del delito”, señaló.

El analista también cuestionó la ausencia de análisis territorial e inteligencia que se ayude de esta clase de datos estadísticos. “El presidente ha mencionado el plan Bratton, que plantea el uso de mapas de calor y datos georreferenciados para focalizar la criminalidad. Si se implementa bien, sería un paso clave. Hoy, la Policía actúa sin un enfoque analítico: arresta por arrestar”, comentó. “Hay herramientas digitales que permitirían identificar en tiempo real los puntos críticos delictivos, pero no se están usando. Sin inteligencia basada en datos, la política de seguridad seguirá siendo reactiva y fragmentada”, advirtió.

Para Erick Iriarte, especialista en ciberseguridad, la publicación de los datos del INPE marca un precedente en la transparencia digital del Estado, pero advierte que debe mantenerse actualizada y verificable. “Mientras se tenga información más actualizada, podemos tomar mejores decisiones. Los datos deben ser verdaderos, limpios y disponibles en el tiempo”, explicó.

El experto coincidió en que el análisis de datos permite diseñar políticas criminales basadas en evidencia, no en percepciones o coyunturas. “Si los números de extorsión suben, el Estado debe enfocar sus recursos ahí. Si bajan, debe evaluar si sus políticas están funcionando. Los datos sirven para medir el impacto real de las decisiones públicas”, añadió.

Los especialistas coinciden en que el colapso del sistema penal no se resolverá con medidas aisladas ni con más leyes. Se requiere una reforma integral que fortalezca la investigación policial, mejore la coordinación entre instituciones y reduzca el hacinamiento carcelario. Mientras eso no ocurra, los números seguirán mostrando una tendencia preocupante. Ello se traduce en miles de denuncias sin condena, cárceles saturadas y un país donde el delito se multiplica más rápido que la justicia.(La República).

viernes, 7 de noviembre de 2025

Consejo Regional solicita a la Gerencia de Transportes realizar operativos en la ruta Trujillo – Otuzco

Pasajeros a Huamachuco también son afectados

El Consejo Regional de La Libertad aprobó solicitar a la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones realizar operativos de manera frecuente y permanente en la ruta Trujillo – Otuzco, a fin de evitar que se sigan suscitando accidentes de tránsito con consecuencias lamentables.

Dicho pedido fue formulado por la consejera regional por la provincia de Otuzco, Irma Ávalos Contreras a través del oficio N°000153-2025-GRLL-CR-DCRO, el cual fue debatido y aprobado por unanimidad por el pleno del Consejo.

La problemática del mal estado de las carreteras en las vías de penetración a la sierra liberteña, así como los accidentes de tránsito que se vienen presentando en la ruta Trujillo – Otuzco, es una problemática que urge ser atendida, toda vez que estos accidentes de tránsito han cobrado la vida de muchas personas que transitan esta zona, y, en mucho de los casos se suscitan debido a la falta de control del transporte público de personas”, se lee en el documento.

Por ello, el Acuerdo Regional será notificado a la gobernadora regional de La Libertad, Joana Cabrera, al gerente regional Martín Namay y a la gerente regional de Transportes y Comunicaciones, Mirella Urrelo para su conocimiento y acciones pertinentes.(Macronorte).

Trujillo: Asesinaron a comerciante por no devolver 20 mil soles

Sol TV Perú.

 

Carlincatura

 

Megaoperativo contra clan familiar de extorsión: Dos miembros capturados y otro intervenido en penal

 

En distintos distritos del Perú, y hasta en el penal de Lurigancho, se realizó un megaoperativo contra la banda extorsiva 'Los Vilchez', compuesta por integrantes de una familia que amenazaban y atentaban contra los buses de Lima y Callao. Madre e hija fueron capturadas, por estar presuntamente dedicadas a la administración y recaudación del dinero de extorsiones. Su hijo fugó en pleno operativo y hubo otro miembro, ya internado en un penal, que fue intervenido.(Latina Noticias).

La Libertad: Consejeros cuestionan retraso en la entrega de mobiliario escolar

 Mobiliario también está destinado a Huamachuco

Sol TV Perú.

LAS CONTRADICCIONES DE RAFAEL LÓPEZ ALIAGA EN EL CADE | ARDE TROYA CON JULIANA OXENFORD

 

🔥 Hoy en #ArdeTroya con Juliana Oxenford:

🔥 El Congreso peruano vuelve a encender la polémica: declara persona no grata a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, mientras López Aliaga se contradice en el CADE y el APRA sorprende con 13 precandidatos al sillón de Pizarro. Además, el congresista Edwin Martínez denuncia constitucionalmente a la jefa del RENIEC… ¡y también sueña con ser presidente!

Restaurante trujillano ´La Estampida´ gana Medalla de Oro en el Campeonato Mundial de Carnes 2025, realizado en Argentina

DIRECTIVOS DE LA ESTAMPIDA, HERMANOS MARCO Y ALFONSO REBAZA GONZALES SON HUAMACHUQUINOS

La carne de bovino producida en Trujillo, Perú, obtuvo la Medalla de Oro en el Campeonato Mundial de Carnes 2025 gracias al restaurante La Estampida, superando a más de 30 países y consolidando al Perú como referente mundial en carne premium.

La carne de res producida en Trujillo logró un hecho histórico al obtener la Medalla de Oro en el Campeonato Mundial de Carnes 2025, uno de los certámenes más prestigiosos del rubro, realizado en Buenos Aires, Argentina. El reconocimiento fue otorgado al restaurante La Estampida, que triunfó en la categoría Bife Angosto a Grano, consolidando a la carne peruana como un producto de calidad internacional.

Este premio distingue el sabor, textura y marmoleo excepcionales del corte trujillano, elaborado con carne de la raza Criolla Peruana, criada en la costa norte del país. El productor Alfonso Rebaza González, del grupo La Estampida, presentó el producto ganador que compitió con más de 110 muestras internacionales provenientes de más de 30 países. El jurado calificó el bife peruano como “la sorpresa de la noche” por su marmoleo natural, ternura y equilibrio de sabor.

Trujillo conquista los paladares del mundo

El gerente de La Estampida, Marcos Rebaza, señaló que este logro “es un orgullo para Trujillo y para todo el país”, pues demuestra que la ternera criolla peruana puede competir con los mejores del mundo. El jurado internacional del Campeonato Mundial de Carnes (CMDC®) estuvo compuesto por 95 sommeliers de carne y 240 consumidores entrenados de distintos países, quienes realizaron evaluaciones “a ciegas” bajo tres criterios: terneza, jugosidad y sabor.

El evento reunió a reconocidos expertos gastronómicos como Christian Petersen, Gastón Acurio y María De Michelis, entre otros. La carne criolla peruana se impuso en una de las categorías más competitivas frente a países con gran tradición ganadera como Argentina, Uruguay y Brasil. De las cuatro medallas de oro entregadas, una fue para el Perú, marcando un antes y un después para el sector cárnico nacional.

Innovación y control: la fórmula del éxito trujillano

El éxito de La Estampida se debe a su compromiso con la revalorización de la carne nacional, a través de un modelo de crianza controlada, alimentación a base de pasturas y granos naturales, y un riguroso proceso de maduración en cámara. Este método ha permitido obtener bifes tiernos, jugosos y llenos de carácter, con un perfil de sabor único que refleja la identidad del suelo peruano.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), entidad del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI)certificó la exportación de la muestra ganadora desde Trujillo, garantizando su inocuidad y calidad sanitaria antes de su envío a Buenos Aires el pasado 13 de octubre.

Con este reconocimiento, La Estampida y Trujillo se consolidan como referentes internacionales de la carne premium, demostrando que la innovación, el control técnico y la pasión por el producto peruano pueden conquistar los paladares más exigentes del mundo.(Noticias Trujillo).


ALFONSO REBAZA GONZÁLEZ, GERENTE GENERAL DEL GRUPO LA ESTAMPIDA, NOS COMENTA SOBRE EL PREMIO OBTENIDO EN EL CAMPEONATO MUNDIAL DE CARNES EN ARGENTINA (Trujillo Digital).

Rostros nuevos y un regreso: la lista de convocados de Perú para amistosos ante Rusia y Chile

La Selección Peruana, dirigida por Manuel Barreto, dio cuenta de los jugadores para los amistosos de este mes de noviembre. Con rostros nuevos. 

Lista de convocados de Perú para los amistosos con Rusia y Chile | Fuente: X | Fotógrafo: @SeleccionPeru

La Selección Peruana dio a conocer la lista de convocados para los duelos amistosos que sostendrá ante Chile y Rusia en el mes de noviembre en territorio euroasiático. 

A través de sus redes sociales, la Bicolor publicó la lista de 26 convocados para los duelos del 12 y 18 de noviembre, respectivamente, donde resalta el llamado de Fabio Gruber, jugador del Nuremberg que vive su primer llamado a la Selección Peruana.

También destaca el regreso de Yordy Reyna, quien viene teniendo buenas actuaciones en el Rodina de Rusia. Busca replicar ello con la camiseta de Perú en el corto plazo.


Lista de convocados de Perú para los amistosos con Chile y Rusia 

Arqueros: Pedro Gallese (libre), Diego Enríquez (Sporting Cristal), Diego Romero (Banfield) y César Bautista (Sporting Cristal - Sparring). 

Defensas: Renzo Garcés (Alianza Lima), Miguel Araujo (Sporting Cristal), Luis Abram (Sporting Cristal), César Inga (Universitario), Rafael Guzmán (Universitario - Sparring), Matías Lazo (FBC Melgar), Marcos López (FC Copenhague), Cristian Carbajal (Sport Boys), Fabio Gruber (FC Nurnberg), Philipp Eisele (Eintracht Frankfurt - Sparring).

Volantes: Jesús Pretell (Sporting Cristal), Martín Távara (Sporting Cristal), Maxloren Castro (Sporting Cristal), Jairo Concha (Universitario), Jesús Castillo (Universitario), Carlos Cabello (ADT), Erick Noriega (Gremio), Piero Quispe (Sydney FC), Francesco Andrealli (Como - Sparring) y Piero Cari (Alianza Lima). 

Delanteros: Alex Valera (Universitario), Kevin Quevedo (Alianza Lima), Jhonny Vidales (FBC Melgar), Kenji Cabrera (Vancouver Whitecaps), Joao Grimaldo (Riga FC), Jair Moretti (Sporting Cristal - Sparring), Bryan Reyna (CA Belgrano), Adrián Ugarriza (Hapoel Ironi Kiryat Shmona FC) y Yordy Reyna (Rodina Moscú).

¿Cuándo serán los partidos amistosos de Perú ante Rusia y Chile? 

Los partidos ante Rusia y Chile se disputarán el 12 y 18 de noviembre, respectivamente. 

El encuentro ante el cuadro euroasiático se jugará en el Estadio Gazprom Arena, San Petesburgo, mientras que el partido ante el seleccionado sudamericano se disputará en el Estadio Fisht de Sochi.(RPP).

LO QUE NO MOSTRARON | Rechazo y hasta quema de polos: Así arrancaron su campaña Keiko y López Aliaga

 

QUISIERON APARENTAR OTRA COSA | Trujillo (La Libertad) fue la ciudad elegida tanto por Keiko Fujimori (Fuerza Popular) como por Rafael López Aliaga (Renovación Popular) para lanzar sus candidaturas presidenciales rumbo a las elecciones del 2026. Aunque en sus redes sociales difundieron imágenes de mitines con gran apoyo y vítores de simpatizantes, la situación en las calles fue distinta. A las afueras de los eventos, diversos ciudadanos expresaron su rechazo con protestas y abucheos, e incluso quemaron polos con logos partidarios. Además, increparon a la Policía por lo que consideraron una “excesiva protección” y acusaron a algunos asistentes de recibir pago por su participación. (El Búho pe).

🔴Guns N’ Roses en Perú: detalles, canciones y show completo en Lima | #EnVivoLR

 

🎸 Guns N’ Roses hizo vibrar Lima con un concierto inolvidable en el Estadio Nacional. Axl Rose, Slash y Duff ofrecieron más de dos horas de puro rock ante miles de fanáticos. Revive aquí los mejores momentos del show, el setlist y las sorpresas que marcaron la tocada de la legendaria banda al Perú. 🇵🇪🔥#GunsNRoses #Lima #Concierto #EnVivoLR #LaRepublica #AxlRose #Slash

La República - LR+




Guns N' Roses, una banda que ha marcado historia en el mundo, se alista para aterrizar en nuestro país con un show dinámico, peligroso e histórico para la cultura del rock popular. Conformada por Axl Rose (voz, piano), Duff McKagan (bajo), Slash (guitarra principal) y un equipo electrizante que habla de verso en sus canciones y de muy buen rock por donde se le mire.