domingo, 27 de julio de 2025
Visitando Cajamarca: Baños del Inca
Huamachuco: se alista Gran Parada del Gallardete
Eduardo Salhuana pide a José Jerí aclarar cuestionamientos tras asumir presidencia del Congreso
Tras la elección de José Jerí como nuevo presidente del Congreso, el ahora expresidente del Legislativo, Eduardo Salhuana, se refirió al cambio de mando y pidió transparencia sobre las investigaciones que involucran al flamante titular del Parlamento.
“Tiene la responsabilidad de aclarar las imputaciones”, declaró Salhuana a la prensa, en alusión a los cuestionamientos que pesan sobre Jerí.
El parlamentario evitó hacer valoraciones directas sobre el proceso electoral, pero enfatizó que el nuevo líder del Congreso deberá responder ante la opinión pública.
“Esperemos que los temas que son materia de preocupación en la opinión pública, estoy seguro que el presidente tendrá que aclararlos en su momento, y seguro que tendrá, como lo he recomendado públicamente”, señaló.
Sobre el discurso de investidura de Jerí, Salhuana lo calificó como “propio de asumir un mandato, asumir compromisos, algunas ideas que él tiene de cómo implementar su trabajo en la Mesa Directiva”. Sin embargo, recalcó que la prioridad debe ser fortalecer la institucionalidad del Congreso.
Expresó que los expresidentes tienen la disposición de colaborar desde sus curules, resaltando que lo más importante es el Congreso y la defensa de la institucionalidad.
Respecto a posibles cambios en cargos de confianza vinculados al nuevo presidente, Salhuana aclaró que esa “será decisión de la Mesa Directiva”, pues “son ellos quienes definen los responsables en los cargos de confianza y responsabilidades”.(Correo)
Unión Santo Domingo vs Juventus Huamachuco: pronóstico por la fecha 17 del Grupo 1 de la Liga 3 2025
Unión Santo Domingo se enfrentará a Juventus Huamachuco en el Estadio IPD de Kuelap por la fecha 17 de la Liga 3 2025.
Unión Santo Domingo recibirá este domingo 27 de julio a Juventus Huamachuco por la fecha 17 de la Liga 3 2025. El encuentro fue programado para las 15:00 horas peruanas (20:00 GMT) en el Estadio IPD de Kuelap y podrás SEGUIR EL MARCADOR EN VIVO DESDE AQUÍ.
El conjunto de Chachapoyas quiere reafirmar su buena temporada en este 2025 y para sacar un resultado valioso en casa para recuperar la cima del Grupo 1 y es que por el momento marcha segundo en la tabla de posiciones con 26 puntos, pero solo está uno por debajo de Deportivo Lute.
La escuadra de Unión Santo Domingo lleva disputados 14 partidos en esta Liga 3 en los cuales ha conseguido 8 triunfos, 2 empates y 4 derrotas. Además, es el segundo club más goleador de su grupo con 28 tantos, solo por detrás de Juventud Cautivo que tiene 29.
Eso sí, el cuadro 'santo' llega motivado a reencaminarse en el campeonato de ascenso y es que cayó en la fecha anterior por un ajustado 3-2 ante Juventud Cautivo y ahora tendrá que sumar en casa y con gente.
Al frente, eso sí, estará un rival como Juventus Huamachuco que todavía se mantiene en la cuarta posición de la tabla con 23 unidades y tiene, por el momento, un lugar en la siguiente ronda de la Liga 3 aunque con rivales muy cerca para quitarles el puesto.
El conjunto 'blanquinegro' ha logrado disputar 13 encuentros en lo que va de la temporada en los cuales ya logró celebrar en 7 ocasiones. El resto de resultados fueron 2 empates y 4 derrotas. Además, pudo anotar 24 goles y recibió 19 goles en contra.
La semana anterior, Juventus Huamachuco no pudo disputar su partido programado ante Juan Aurich y este quedó aplazado. Por lo tanto, están en la obligación de sumar para 'recuperar' su posición en el Grupo 1 y mantener intacto su objetivo del ascenso.
Resultados del Grupo 1 - Liga 3
Sábado 26 de julio
Partido: S. Bolognesi vs. Juventud Cautivo | 0-1
- Hora Perú: 15:00 hrs | Hora GMT: 20:00 hrs
- Estadio: Municipal de Papayal
- Partido: Carlos Stein vs. Deportivo Lute | 1-2
- Hora Perú: 15:00 hrs | Hora GMT: 20:00 hrs
- Estadio: Wilberto Herrera C.
Domingo 27 de julio
Partido: Juan Aurich vs. Cultural Volante
- Hora Perú: 15:00 hrs | Hora GMT: 20:00 hrs
- Estadio: Carlos Samamé C.
- Partido: Unión Santo Domingo vs. Juventus FC
- Hora Perú: 15:00 hrs | Hora GMT: 20:00 hrs
- Estadio: IPD “Kuelap”
Deportivo Llacuabamba vs. San Martín: Pronóstico y cuándo juegan por la fecha 2 del Grupo de Descenso en la Liga 2
Deportivo Llacuabamba vs. San Martín se ven las caras este domingo 27 de julio por la fecha 2 del Grupo de Descenso en la Liga 2.
Deportivo Llacuabamba recibe a la Universidad San Martín en el estadio Municipal de Huamachuco este domingo 27 de julio desde las 15:00 hora peruana (20:00 GMT) por la fecha 2 del Grupo de Descenso de la Liga 2 2025. Los locales llegan a este encuentro luego de caer por 4-1 frente a Pirata FC, por lo que buscará su primer triunfo en esta segunda fase.
El ‘Llacua’ ha tenido una campaña bastante irregular a lo largo de la temporada. Si bien es cierto en un inicio estaba perfilado como uno de los favoritos para pasar a la siguiente ronda y luchar por el título, una serie de resultados negativos culminaron por enviarlo a la lucha por la permanencia al igualar en puntos con Mannucci en el Grupo Norte, pero con peor diferencia de goles.
Por otro lado, la San Martín se quedó a tan solo un punto de la clasificación a la zona de ascenso. Ahora, con Paul Cominges al mando como nuevo estratega tras la salida de Víctor Rivera, los ‘Santos’ buscan salvar la categoría y conseguir sus primeros tres puntos en este Grupo de Descenso luego de igualar sin goles ante Deportivo Coopsol en la primera jornada.
Vale recordar que este será el primer encuentro de la temporada entre ambas escuadras; sin embargo, a lo largo de la historia se han enfrentado en 6 oportunidades, tanto en Liga 1 como en Liga 2 y Copa Bicentenario. De estos 6 duelos, San Martín ganó 2, Deportivo Llacuabamba 1 y el resto quedaron igualados en el tiempo reglamentario.
Programación de la Fecha 2 de la Segunda Fase de la Liga 2 2025
Grupo Campeonato A
Sábado 26 de julio
- FC Cajamarca vs. Bentín Tacna Heroica – 13:00 hora peruana (18:00 GMT) Estadio Cristo Señor-Josdic
Domingo 27 de julio
- Carlos Mannucci vs. Club UCV – 19:30 hora peruana (00:30 GMT) Estadio Mansiche
Descansa: Deportivo Moquegua
Grupo Campeonato B
Sábado 26 de julio
- Comerciantes FC vs. ADA de Jaén – 15:15 hora peruana (20:15 GMT) – Estadio Mas Augustín
- Santos FC vs. Unión Comercio – 15:15 hora peruana (20:15 GMT) – Estadio Pedro Huamán Román
Descansa: FC San Marcos
Grupo Descenso
Domingo 27 de julio
- Academia Cantolao vs. Pirata FC – 11:00 hora peruana (16:00 GMT) Estadio por confirmar
- Deportivo Llacuabamba vs. Universidad San Martín – 15:00 hora peruana (20:00 GMT) Estadio Municipal de Huamachuco
Mannucci buscará sumar ante César Vallejo por la Liga 2
El plantel carlista ya vive lo que será el “Clásico trujillano” y esperan el apoyo de su hinchada en el Estadio Mansiche
A SUMAR
El habilidoso mediocampista Javier Núñez destacó que se han preparado para sumar en casa.
“Un lindo rival y que lo importante es poder ganar los tres puntos en casa”, refirió.
Núñez también sabe que este “clásico” tiene un sabor especial para el aficionado trujillano.
“Como todo el mundo lo dice es el ‘Clásico trujillano’ y vamos a salir como lo venimos trabajando con el ‘profe’ (Luis Cordero). Hemos trabajado muy bien y es un partido muy lindo para empezar la segunda fase con el pie derecho”, remarcó.
También espera el apoyo de la hinchada tricolor en las tribunas del Mansiche.
LISTO PARA DEBUTAR
El delantero colombiano Cristian Martínez dijo que todos quieren jugar un “clásico” y así mostrarse.
“Gran partido, los clásicos son los cotejos que a todos los jugadores no gusta. Es un partido importante para el equipo, para la hinchada y para el torneo que estamos jugando”, indicó.
El ariete de 37 años que se sumó para la recta final del torneo de ascenso, resaltó que el objetivo es llegar a la Liga 1.
“Uno como delantero tiene la convicción de anotar goles, pero ahora lo más importante es que el equipo ascienda. Esperemos que pueda hacer muchos goles y poder ayudarlos”, apuntó.
El extranjero también espera quedar en la historia del club tricolor.
“Es una gran oportunidad para ascender y quedar en la historia del equipo”, sentenció.
PREPARA EL FESTEJO
Léiner Escalante, de nacionalidad colombiana, volverá a ponerse la tricolor como en el 2023.
“Contento de estar en casa. La idea es subir, el equipo tiene que estar en Primera. Al hincha decirle que nos acompañen y vamos a dar todo. Tenemos que ganar y buscar el primer puesto”, puntualizó.(Correo)
Dina Boluarte registra baja aprobación a menos de 24 horas de su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
La jefa de Estado mantiene solo un 2.5% de aprobación, cifra similar a los meses anteriores. El Congreso cuenta con mayor aprobación que el Ejecutivo, siendo esta de 3%.
La cercanía a las Fiestas Patrias no ha generado que la baja aprobación de Dina Boluarte cambie. La última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), correspondiente al mes de julio, revela que la aprobación de la presidenta se ubica en un 2.5%, porcentaje similar al de los meses anteriores.
De esta forma, Boluarte Zegarra se mantiene como la presidenta con mayor desaprobación en la última década. Le siguen Martín Vizcarra y Ollanta Humala con un 4% de aprobación registrado en sus últimos años de Gobierno.
El rechazo hacia la jefa de Estado es el mismo hacia su aumento de sueldo. Cuando se consultó a los encuestados qué sintieron al saber que la mandataria pasaría de ganar S/15.600 a S/35.568, gran parte de las respuestas fueron sentimientos negativos.
Un 39% de encuestados sintió cólera/indignación; mientras que un 31% indignación, sentimiento especialmente presente en la zona sur del país, en personas de nivel socioeconómico A/B y quienes tienen educación superior. Solo un 3% consideró que se trata de una medida justa.
Tal oposición hacia la jefa de Estado se ha demostrado también en espacios fuera de una encuesta. Recientemente, dos estudiantes universitarios (PUCP y Universidad de Huacho) protestaron contra Boluarte en su evento de graduación.
De igual forma, en su reciente visita a la ciudad de Chiclayo (Lambayeque) para inaugurar la ruta del Papa, la presidenta fue rechazada por la ciudadanía. En medio de protestas focalizadas en el parque principal, lugar donde se realizó el evento oficial, los manifestantes le reclamaron que “los use” para “hacer un circo” e intentar elevar su aprobación.
Congreso tiene mayor aprobación que Dina Boluarte
Respecto a las demás instituciones del Estado, estas comparten la misma escala de desaprobación que la dignataria.
Solo un 3% aprueba al Congreso, hecho resaltante porque en los gobiernos anteriores el Ejecutivo siempre mantenía una aprobación mayor al Legislativo. De acuerdo con el análisis del IEP, una de las razones es que no representa una oposición real a Boluarte, sino al contrario, representan los mismos intereses. Claro que, a poco de las Elecciones 2026, algunos parlamentarios intentan tomar distancia de la presidenta.
Baja aprobación de las instituciones del sistema de justicia
Ninguna de las principales instituciones del sistema de justicia supera el 20% de aprobación ciudadana.
Junio y julio fueron los meses en los que la Junta Nacional de Justicia (JNJ), liderada por Gino Ríos, intentó reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación y, así, retirar del cargo a Delia Espinoza, quien fue elegida de forma legítima.
Esta situación se reflejó en la percepción ciudadana. El 69% desaprueba la gestión de la JNJ. La desaprobación es mayor en Lima Metropolitana y la zona sur del país, en personas de 25 a 39 años, en los niveles socioeconómico A/B y C, así como entre las personas que cuentan con educación superior.
Muestra específica del rechazo es que el 68% no está de acuerdo con que la Junta Nacional de Justicia haya repuesto a Patricia Benavides como fiscal.
En el caso de la Fiscalía, liderada por Delia Espinoza, siete de cada diez encuestados desaprueban su gestión, especialmente en Lima Metropolitana y en el nivel socioeconómico A/B. Así, sólo un 18% aprueba la actual gestión. La mitad del porcentaje obtenido en diciembre de 2022 (26%).
En tanto, la aprobación del Tribunal Constitucional disminuye del 31 al 14% con respecto a diciembre de 2022 (año en que se eligió a los miembros que permanecen en la actualidad). La aprobación es mayor en Lima Metropolitana. La desaprobación es mayor en el sur, en hombres, en el nivel socioeconómico C, así como en personas con educación superior.(La República).
sábado, 26 de julio de 2025
Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV” ya está a disposición del Perú y el mundo
En Trujillo hay cinco puntos claves en torno a la máxima autoridad de la iglesia católica. Disposición es clave para reactivación sostuvo la gerente de Comercio Exterior y Turismo, Angélica Villanueva
Durante la presentación, la gerente regional Angélica Villanueva Guerrero destacó la articulación lograda con MINCETUR, que permitió convertir esta propuesta en una mesa técnica de trabajo permanente. “Todo el ministerio en pleno ha estado a disposición para orientar técnicamente este camino. Agradezco de manera muy especial a los gremios turísticos y a los guías oficiales de turismo, el primer gremio que apostó por esta ruta”, afirmó Villanueva.
La ruta comprende cinco puntos de alto valor religioso e histórico en Trujillo y Moche: el Convento Santo Tomás de Villanueva (I y II), la Iglesia Santa Rita de Cascia, el Seminario San Carlos y San Marcelo, la Iglesia Nuestra Señora de Montserrat y el Arzobispado Metropolitano de Trujillo. Estos lugares reflejan el legado espiritual del Papa León XIV y su impacto pastoral en la comunidad.
“Llevar la iglesia a la casa es una labor pastoral que inició el sumo pontífice, y ese espíritu de solidaridad se mantiene vivo”, resaltó Villanueva.
Agregó que el turismo religioso representa una oportunidad para reactivar el sector, fomentar la integración y sembrar paz y unión en la región.(Correo)