viernes, 18 de julio de 2025

Dina Boluarte es blindada nuevamente por el Congreso, SAC archiva denuncia constitucional por muertes en protestas

El informe final estuvo a cargo del congresista José Jerí, de la bancada Somos Perú, quien es el voceado candidato a la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso.

Una vez más, el Congreso protege a Dina Boluarte archivando denuncia constitucional por muertes en protestas. Foto: Composición LR

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso volvió a blindar a Dina Boluarte y archivó la denuncia constitucional presentada por la Fiscalía en su contra por las muertes de manifestantes durante las protestas contra su Gobierno entre diciembre de 2022 y marzo de 2023.

El informe final fue presentado por José Jerí, congresista de la bancada Somos Perú y voceado candidato a la presidencia a la Mesa Directiva, el cual recomendó su archivo. Los argumentos son que no se encontró elementos ni pruebas suficientes para imputar a Boluarte. El documento fue aprobado por mayoría durante la sesión que se realizó en reserva, y que estuvo encabezada por María Acuña, legisladora de Alianza para el Progreso (APP).

El archivo no bloquea el proceso penal que seguirá el Ministerio Público en contra de la mandataria, pero descarta la responsabilidad política desde el Congreso. Con esta, ya son más de 20 las denuncias contra Dina Boluarte que se van al archivo, protegiéndola así de enfrentar un juicio político.

Ante los cuestionamientos de la prensa, María Acuña buscó justificar la decisión de la SAC señalando que, durante cada uno de los debates de denuncias constitucionales contra Boluarte, se han escuchado a ambas partes, pero no encontraron "elementos de convicción" para proceder con denunciar a "altos funcionarios".

"En la subcomisión hemos visto muchas investigaciones. Hemos tenido que convocar a los denunciantes, hemos tenido la oportunidad de escuchar los descargos y en algunos casos hemos visto que no hay elementos de convicción para que los congresistas voten favor de denunciar a altos funcionarios", comentó.

Tras blindar a Dina Boluarte, la subcomisión pasó a tener una sesión en reserva para debatir las denuncias constitucional contra la Junta de Fiscales Supremos, a quienes se les acusa del presunto delito de abuso de autoridad, entre otros. Una las denuncias fue presentada por la bancada de Renovación Popular, quienes los señalan de desacatar la resolución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que buscaba reponer en el cargo de fiscal de la Nación a Patricia Benavides.

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto aprueba crédito suplementario de S/642 millones

Horas antes de que la SAC archive la denuncia contra la presidenta, la Comisión de Presupuesto del Congreso, presidida por Lady Camones, congresista de APP, aprobó con 20 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones el dictamen que concede un crédito suplementario de S/642 657 207 al Gobierno de Dina Boluarte. Dicho monto tienen como finalidad financiar inversiones en gobiernos locales y regionales, así como fortalecer áreas clave como seguridad ciudadana, justicia, inclusión social y medio ambiente.

Según el proyecto de ley 11923/2024‑PE, se destinarán S/140.3 millones al Ministerio del Interior para incorporar más de 4 000 policías, en un contexto marcado por 1 189 homicidios registrados este año, cifras del SinadefAdemás, se asignarán fondos al Midis, Ministerio de Justicia, Mujer y Poblaciones Vulnerables, entre otros, para impulsar infraestructura social y apoyo a poblaciones vulnerables.

El proyecto fue sustentado por el ministro de EconomíaRaúl Pérez‑Reyes, quien defendió que los recursos provienen de saldos no ejecutados de operaciones oficiales de crédito y que responderá a más de 1 000 proyectos, como puentes, agua potable, saneamiento, riego, salud y educación. La iniciativa ahora queda pendiente de aprobación en la Comisión Permanente del Congreso, tras ser catalogada de "muy urgente".(La República)