El presidente regional José Murgia detalló que se realizan los estudios de factibilidad y expediente técnico de 73 kilómetros del tramo Naranjillo-Juanjui.
La construcción de la ansiada vía Salaverry-Juanjuí se realiza por etapas a través de un convenio marco firmado el 2009 con el Ministerio de Transportes y la participación de la región San Martín, manifestó el presidente de la región La Libertad, José Murgia Zannier, durante una conferencia magistral ante el Colegio de Ingenieros.
Murgia precisó que el gobierno regional invierte 1 millón 300 mil soles en estudios de factibilidad y expediente técnico de los 73 kilómetros del tramo Naranjillo-Juanjui.
La primera autoridad liberteña dijo que esta carretera permite una salida corta y rápida a los mercados de Trujillo y a la costa norte del Perú, donde Trujillo es el mercado principal para lo que se produce en el Huallaga Central, Tarapoto y Juanjui como arroz, maíz, frutas, etc., aparte de maderas y descubrimientos mineros que se pueden dar en la zona.
Este eje vial incorporará a la economía nacional mayor frontera agrícola logrando generar 101 mil hectáreas de tierra de cultivo; además de tierras forestales y ganaderas.
Murgia aclaró que esta vía de comunicación involucra Trujillo-Otuzco-Huamachuco-Pallar-Calemar-Juanjui, convirtiéndose en una carretera nacional que tiene como actores participantes a Provias Nacional, Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Gobierno Regional de San Martin.(RPP)