ASOCIACIÓN
DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE HUAMACHUCO:
Por: Dionicio Mantilla León
HUAMACHUCO.- Su enérgico rechazo a la pretendida evaluación a los directores y sub directores de las instituciones educativas que viene organizando el Ministerio de Educación por considerarla unilateral y abusiva acordaron los integrantes de la Asociación de Directores de Instituciones Educativas de la Provincia de Sánchez Carrión.
En asamblea general llevada a cabo el pasado 2 de este mes los directores y subdirectores huamachuquinos, en un número de 185, acordaron por unanimidad, plantear un recurso de amparo ante el Poder Judicial con el propósito de salvaguardar sus derechos adquiridos considerando que fueron evaluados en 1997 y, por ende, merecedores de nombramiento gozando, en consecuencia, de manera justa de estabilidad laboral en dicho cargo de manera que otra evaluación para nombrar a quienes ya están nombrados resulta por demás incongruente, torpe y lesiona los más elementales derechos laborales.
El Profesor Jaime Negreiros Vega, Director de la I.E. ”Florencia de Mora” de Huamachuco y Presidente de la Asociación de Directores y Sub Directores de la Provincia de Sánchez Carrión, expresó su disconformidad y rechazo a la aplicación de la Directiva 018 que norma el proceso de evaluación de directores y sub directores al que viene convocando a nivel nacional el Ministerio de Educación; sin embargo, reconoce que el magisterio ha cambiado de régimen laboral.
“Nos oponemos a la pretensión del Gobierno Nacional de implementar un proceso evaluativo por demás unilateral y abusivo que hace tabla raza de los derechos adquiridos que hemos logrado quienes obtuvimos nuestro nombramiento por haber aprobado el concurso realizado en 1997.” Argumentando luego que ningún director de I.E. está en contra de los procesos de evaluación siempre y cuando estén organizados de manera correcta y no como lo viene planteando el MINEDU proponiendo más bien como alternativa encuadrar a los directores nombrados dentro del nuevo regimen laboral que señala la Ley de Reforma Magisterial.
“Nuestro rechazo a la evaluación del MINEDU se sustenta en un principio de justicia. Nosotros no nos sentimos incapaces, es más, consideramos que toda evaluación cuando está encuadrada dentro un espíritu de justicia y realizada de manera transparente, bienvenida sea.
Nuestra propuesta es que se respete nuestro derecho adquirido bien ganado en concurso de méritos en 1997 y más bien se nos considere, tal como así lo manda la Ley de Reforma Magisterial, dentro del proceso de Evaluación de Desempeño de Funciones (art.38)”, enfatizó el dirigente gremial.
Como se conoce, la evaluación de directores y subdirectores dispuesta por el MINEDU y que es rechazada por los directores de I.E., está programada para el 2 y 3 de noviembre. Los funcionarios educativos que aprueben esta primera etapa evaluativa participarán luego en una la “Evaluación de Experiencias Magisterial” con la presentación de documentos que acrediten su idoneidad y capacitación y, finalmente, deberán participar en la “Evaluación de Solución de Casos”.