Testigo de lujo. Elesván Bello Vásquez, comandante general FAP en los últimos años del fujimorato, recordó ayer, en el juicio que se sigue al ex mandatario por el manejo de los diarios chicha, que Vladimiro Montesinos pidió apoyar con dinero la campaña electoral del 2000 porque era una directiva expresa de Alberto Fujimori.
Gabriel Mazzei M.
Alberto Fujimori, por intermedio de su asesor Vladimiro Montesinos, ordenó el desvío de fondos de las Fuerzas Armadas hacia el Servicio de Inteligencia (SIN) para financiar la reelección del ex presidente en el año 2000. Fue la afirmación del ex jefe de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) Elesván Bello Vásquez ante la Cuarta Sala Penal Liquidadora que juzga a Fujimori por la compra de la línea editorial y las portadas de los diarios chicha a favor de su reelección.
Bello Vásquez dijo no haber recibido la orden directa del entonces jefe de Estado para desviar sumas de dinero al SIN, pero precisó que fue su principal hombre de confianza quien comunicó que se trataba de una directiva del ex mandatario para permanecer en el poder.
"Era conocido que Montesinos era su asesor. Mantenía contactos con Fujimori porque incluso se fue a vivir al SIN, luego de que Palacio fue atacado por el terrorismo", señaló Bello Vásquez. Según el testigo, la orden de Fujimori fue transmitida al comandante general de la Marina de Guerra Américo Ibárcena, del Ejército general EP José Villanueva Ruesta, el ex ministro del Interior, y al ex jefe nominal del SIN general EP Julio Salazar Monroe. El ex jefe militar en el fujimorato fue condenado por este caso en el año 2005. Desde hace dos años se encuentra libre tras cumplir la última pena, por haber formado parte de un intento de golpe de Estado, en caso Fujimori no fuera reelegido en el año 2000.
PALABRA DE MONTESINOS
A lo largo de la audiencia de ayer, la jueza Aissa Mendoza interrogó a Elesván Bello Vásquez para determinar por qué el ex comandante general FAP asumió que la directiva del ex asesor procedía de Palacio de Gobierno.
"¿Qué tan importante era el papel de Vladimiro Montesinos como para que usted siendo jefe de la FAP acatara la orden, que le dijo era dada por Fujimori?
– Era el asesor del Servicio de Inteligencia y también del entonces presidente Alberto Fujimori en temas de inteligencia y seguridad nacional.
– ¿Y ese cargo señalado era suficiente para que usted pueda entender que, efectivamente, se trataba de una orden que provenía de Fujimori?
– Sí, porque era conocido que Fujimori se fue a vivir al SIN por seguridad, ya que Palacio había sufrido ataques del terrorismo. Era conocido que a partir de esa época mantenía contactos con Montesinos Torres y, desde 1998, sosteníamos reuniones con los comandantes de las Fuerzas Armadas.
Más adelante la magistrada preguntó: – ¿Por qué supone usted que la orden provenía de Fujimori?
– En realidad, todos recordábamos que Montesinos afi rmaba que mantenía contactos con Fujimori. El representante del Ministerio Público le hizo la misma observación de las juezas y el testigo respondió: "Yo confi aba en la palabra de Montesinos sobre la orden de Alberto Fujimori".
DESVÍO DE FONDOS
Bello Vásquez precisó que el ex asesor presidencial solicitó la entrega de fondos de la FAP para el Servicio de Inteligencia, siempre con la venia del entonces presidente desde 1999, en reuniones convocadas por el propio asesor presidencial. "Inicialmente, Montesinos me dijo que se trataba para apoyar la seguridad e inteligencia del país, pero nunca consulté a Fujimori", señaló Bello. Recordó que desde esa fecha ordenó que la Unidad de Inteligencia de la Fuerza Área del Perú desembolsara un monto aproximado de entre 60 y 120 mil dólares hacia el Servicio de Inteligencia Nacional, siempre a pedido del propio Montesinos, y que esta entrega de dinero se realizaba cada quince días. El fiscal reparó en la informalidad del proceso para desviar los fondos de la institución castrense, a lo que Bello respondió que así lo era. "Ese dinero se entregaba en efectivo. Yo di la orden para que la Dirección de Inteligencia entregue el dinero al jefe del SIN, Humberto Rozas Bonucelli. No había normatividad que regulara estas entregas. Solo yo firmaba los recibos por cada una de ellas", detalló. En otro momento dijo haberse reunido con Fujimori en Palacio de Gobierno y otras veces en el SIN, pero para discutir sobre el acuerdo de Paz con Ecuador.
AFÁN REELECCIONISTA
Las intenciones reeleccionistas de Alberto Fujimori se conocieron a través de los 'vladivideos'. Uno de ellos marcó un antes y un después para Elesván Bello Vásquez, tal como lo manifestó ayer en el tribunal. "Una vez enterado de que había un plan para la reelección de Fujimori, seguí entregando las sumas de dinero solicitadas porque creía que el presidente debía continuar en el cargo. Él había hecho un buen mandato", dijo. En esa línea, afi rmó que el "Doc" les comentó que se venían realizando "trabajos" para la reelección presidencial. "Lo que recuerdo era que se trataba de pagarles a los diversos medios de información para que en sus carátulas y editoriales saquen avisos a favor de Fujimori", anotó. En el anterior proceso que fue sentenciado, su testimonio fue un poco más incisivo. "Tengo conocimiento de que dicho dinero habría sido utilizado para financiar actividades relacionadas con la campaña de reelección del presidente Fujimori", señaló.
Bello admitió que su participación en el desvío de fondos fue un error.
NO RECUERDA
Antes del interrogatorio de Elesván Bello, Alberto Fujimori negó ante la sala haber participado de las cuentas del Servicio de Inteligencia Nacional y que solo revisaba al detalle los resultados que tenía esta institución armada en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico. "Nunca llevé las cuentas pormenorizadas del SIN, ni recuerdo si tuve participación en la aprobación de gastos reservados que realizaba este organismo", respondió escuetamente el ex presidente a las preguntas del fiscal. Por su parte, su abogado, William Castillo, optó por no hacerle preguntas, pese a que se tenía previsto este acto programado por la sala en la última audiencia del 2013. "Mi cliente ya ofreció declaraciones suficientes en este caso", se excusó el abogado Castillo.
Testimonio refuerza acusación fiscal
● El procurador adjunto anticorrupción, Joel Segura, destacó el testimonial del ex jefe de la FAP Elesván Bello Vásquez, ya que refuerza la acusación fiscal sobre el desvío de fondos de la organización castrense para la reelección del entonces presidente Alberto Fujimori.
● "El testigo afi rmó que por intermedio de Montesinos se dio la orden de Fujimori para obtener dinero de los institutos armados para apoyar la reelección a fin de reelegirse", señaló Segura.
● En cambio, la defensa legal de Alberto Fujimori, William Castillo, precisó que el testimonio de Elesván Bello "demostró la fragilidad de la acusación fiscal", pues en ningún momento confirmaba la orden directa de su patrocinado.
● El ex asesor fue condenado por este caso. En esa oportunidad contó que el ex jefe de Estado le encargó conversar con los máximos representantes de las FFAA para desviar los fondos.
● Como parte de la reconformación de las salas y juzgados al inicio de cada año,la Corte Superior de Justicia de Lima ordenó que la Cuarta Sala Penal Liquidadora la presida la jueza Victoria Sánchez Espinoza, quien entró en remplazo de Carolina Lizárraga.(la república)