domingo, 12 de octubre de 2014

Trabajadores del municipio actúan como operadores de APP

Murgia denunció que cambiaron de domicilio para hacer campaña en sierra liberteña. Apristas presentaron pruebas de supuesto fraude

Murgia denunció supuesto fraude de algunos trabajadores de MPT (foto)
Murgia denunció supuesto fraude de algunos trabajadores de MPT (foto)

José Murgia Zannier y el Apra se resisten a morder el polvo de su derrota y sacaron a la luz una serie de indicios que demostrarían que desde Alianza Para el Progreso (APP) se aplicaron una serie de maniobras fraudulentas para sacarles ventaja en las elecciones regionales y municipales del último 5 de octubre.

En conferencia de prensa, Murgia justificó el revés en su parecer, argumentando que actuó de buena fe, pero que “en el transcurso de la tarde del lunes (6 de octubre) comenzaron a salir una serie de hechos que, definitivamente, es bueno ponerlos de conocimiento”.

Operadores ‘golondrinos’

Murgia, quien estuvo acompañado de Mónica Sánchez (vicepresidenta regional), Róger Torres Mendoza (candidato a la Alcaldía de Víctor Larco por Fuerza Popular), Eduardo Rabines Llontop (candidato a la Región por Restauración Nacional) y Oswaldo Ipanaqué Centeno (Perú Posible), denunció que las acciones fraudulentas tuvieron como columnas vertebrales la Municipalidad Provincial de Trujillo y la Beneficencia Pública. Esta última institución, justamente, es dirigida por Walter Ramos Barón, coordinador político y responsable de campaña de APP en la sierra de La Libertad.

El candidato a la reelección en el Gobierno Regional por el Apra entregó a la prensa una lista de 25 trabajadores de ambas instituciones que –según aseguró- extrañamente este año, antes de las elecciones, cambiaron su lugar de residencia en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) a provincias como Julcán, Gran Chimú, Sánchez Carrión, Chepén, Santiago de Chuco, Virú y Bolívar.

Vínculos con APP

Murgia sostuvo que, además de eso, también se detectó personal de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) vinculada al municipio, APP o a la Universidad César Vallejo, de propiedad de César Acuña.

De acuerdo a Murgia a eso se tiene que añadir la gran cantidad de actas electorales originales firmadas y sin llenar encontradas en casas aledañas a la ODPE, así como en camioneta de Seguridad Ciudadana del municipio. “¿Cómo es posible que el material electoral, que debe estar a buen recaudo, haya estado regado por toda la ciudad?”, se preguntó.

TRABAJADORES QUE CAMBIARON SU DOMICILIO A LA SIERRA LIBERTEÑA

Subgerencia de Desarrollo Social

Lily Zeida Gómez Arias (APP)
Piero Custodio Herrera (APP)

Subgerencia de Servicios Generales y Equipo Mecánico

Eva Mercedes López Villacorta
Jaime Alberto Cruz Terrones (APP)
Rafael Armando Chi Aguilar
Jorge Luis Castillo Muñoz
Víctor Reimundo Casas Saldaña (APP)

Subgerencia de Salud

Julio César Torres Vigo (Subgerencia), pertenece a APP
Shanna Belinda Ponce Zavaleta (APP)

Subgerencia de Defensa Civil

José Enrique Campos Campos (APP)
Mauro César Aldea Cruzado

Subgerencia de Participación Vecinal

Ricardo Arturo Alvarado Rodríguez (APP)

Subgerencia de Programas Alimentarios

Herald Josimar Velásquez Leiva (APP)
Sandra Verónica Roldán Miranda (APP)
William Alfredo Pesantes Ríos (APP)
Rocío del Pilar Patricio Castillo (APP)
Giancarlo Mantilla Paredes
María Fernández Amaya (APP)
Ruth Yvon Castillo Esquivel (APP)
Martha Teresa Arce Salazar de Santoyo

Programa Articulado Nacional (PAN)

Alfredo José Gonzales Alvarado (APP)

Beneficencia Pública de Trujillo

Raúl Guarniz Herrera (jefe de personal)
Dora Cosme Romero (asesora legal)
Liliana Vásquez Rumiche
Olga Medina Varas (asesora legal)
(la industria)