![](http://diariocorreo.pe/documents/10165/0/image_content_high_50951528_20141011110449.jpg)
Trujillo.- El Partido Aprista Peruano (PAP) exigió al Jurado Electoral Especial de Trujillo (JEET) la nulidad del reciente proceso de elecciones regionales, argumentando que estuvieron llenas de "irregularidades".
ARGUMENTOS. Mediante una solicitud formal, dicha agrupación política indicó que existen indicios razonables y evidencias de "votos golondrinos".
Además, que durante dichos procesos se eliminó material electoral como actas con firmas de personeros y miembros de mesa, según reporte periodístico; participación de trabajadores de la Universidad César Vallejo (UCV) -cuyo líder es el electo presidente regional César Acuña Peralta- como empleados de la Onpe; y presunto "fraude total en los centros de votaciones, al utilizarse en las mesas de sufragio cédulas de votación que pertenecen a otras mesas de sufragio, con código diferente", se lee a la letra en la misiva.
FUNDAMENTOS. Como fundamento de hecho precisado en el documento, señalan que en la región La Libertad "se ha vulnerado el derecho fundamental previsto en el artículo 31 de la Constitución Política del Perú, esto es, de elegir libremente a sus representantes, de acuerdo con las condiciones y procedimientos determinados por la ley orgánica, siendo nulo y punible todo acto que prohíba o limite al ciudadano el ejercicio de sus derechos", se lee.
SE PRONUNCIÓ. Al respecto, el candidato aprista que fuera derrotado en los comicios regionales, José Murgia Zannier, en conferencia de prensa indicó que tienen los suficientes argumentos para pedir que se anulen tales elecciones.
"No se puede soslayar y silenciar lo que agrede a la población, porque sencillamente, si no se denuncia este hecho, es aceptar los indicios fraudulentos"
Cabe precisar que Murgia Zannier también estuvo acompañado de su vicepresidenta regional, Mónica Sánchez, el postulante a la región por Restauración Nacional, Eduardo Rabines; el candidato a la alcaldía distrital de Víctor Larco por Fuerza Popular, Roger Torres Mendoza y el aspirante a la vicepresidencia regional por Perú Posible, Oswaldo Ipanaqué Centeno.
"NO LLORAMOS POR LA HERIDA". A su turno, Mónica Sánchez manifestó que su protesta lo hacen como ciudadanos y no como candidatos.
"No estamos llorando por la herida. Pero en la vía judicial estamos pidiendo que se anulen estos procesos y en la vía administrativa, pedimos que la Onpe y el JNE inicien una investigación al respecto", apuntó.
Sumado a ello, fiel a su estilo, Eduardo Rabines dijo: "Lo único que nos falta es ponernos una bolita roja en la nariz y ser unos payasos de estas elecciones. Está claro que estas fueron amañadas. Pepe ha sido el ganador", opinó.
"VOTOS GOLONDRINOS". Respecto a los presuntos "votos golondrinos", subrayaron que hay 21 trabajadores de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y cuatro de la Beneficencia Pública que cambiaron sus respectivos documentos de identidad para sufragar en otros lugares a los cuales originalmente les correspondía.
"ACEPTEN SU DERROTA". El apepista Luis Valdez Farías, electo vicepresidente regional, consideró que el reclamo que hacen los apristas "sí es un atentado a la voluntad popular" y que éstos deben aceptar hidalgamente su derrota.
Sobre la acusación de los presuntos "votos golondrinos" que hicieran trabajadores de la MPT, lo tildó como "una broma de mal gusto".
"Ya el pueblo se ha pronunciado, hay que respetar. Así como nosotros hemos aceptado que otro partido haya ganado en la municipalidad de Trujillo. Es parte de los principios básicos de la democracia", mencionó.
Finalmente, acotó que los reclamos apristas son "antojadizos" y que pensar en que hubo fraude "es descabellado".(correo)