miércoles, 2 de abril de 2014

Humala pide a García ´no escabullirse´ de pesquisas de Megacomisión

 
 
 
 
García ´no debe tratar de escabullirse de investigación´
´Lo que me extraña es que están en huelga los trabajadores del Poder Judicial, pero ayer ha funcionado rápidamente´, manifestó el presidente.
 
El presidente de la República, Ollanta Humala, expresó su extrañeza por el fallo judicial que ordena la nulidad de la investigación que le siguió la Megacomisión al exmandatario Alan García, donde se recomienda acusarlo por presuntas irregularidades en su segundo mandato.

“Lo que me extraña es que están en huelga los trabajadores del Poder Judicial, pero ayer ha funcionado rápidamente”, manifestó en declaraciones a la prensa.

El juez del Quinto Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, Hugo Velásquez, declaró nulo todo lo actuado por la ‘Megacomisión’ desde el 4 de octubre del año pasado con el argumento de que no se precisó "de manera puntual la conducta ilícita y presunto delito y/o infracción constitucional" que habría cometido el exmandatario.

“Yo creo que al margen de los detalles, esos hay que preguntárselos al Poder Judicial, todo funcionario público no debe tratar de escabullirse de una investigación, sino colaborar con esta”, expresó el jefe del Estado desde el distrito de Chongoyape (Lambayeque), donde participa de una nueva edición del Consejo de Ministros descentralizado.

El titular del Ejecutivo precisó que “las personas que nos metemos en política tenemos que aceptar y colaborar con las investigaciones si es que no tenemos nada que ocultar”.

“Como personas públicas siempre seremos sometidos al escrutinio, al cuestionamiento y a las críticas. Y ante eso, lo único que podemos hacer nosotros, sabiendo en qué nos metemos, es colaborar con las investigaciones”, subrayó.

La Megacomisión, que preside el congresista Sergio Tejada, acordó acusar a García por una presunta infracción constitucional por los indultos otorgados a cientos de presos, decenas de ellos por narcotráfico.

Sin embargo, el juez Velásquez ordenó la nulidad del informe por adolecer de "un defecto sustancial insubsanable, y al no precisar el estatus jurídico de García dentro de la investigación".

“En todo caso, creo que tenemos que ver ahora cuál será la respuesta del Congreso de la República. Espero que no lleguemos a una situación de conflicto”, agregó Humala Tasso.

Al respecto, Tejada dejó en claro que ese grupo de trabajo, a través de la Procuraduría del Congreso, apelará la decisión del Poder Judicial.

"Hay un exceso en esa resolución, al pedir que se anulen todos los informes. No todos los informes tienen que ver con el expresidente Alan García, es solamente cuatro de los nueve en donde se identifica algún tipo de responsabilidad", expresó en diálogo con RPP Noticias.
(RPP)