martes, 8 de septiembre de 2015

La Libertad: 61 alcaldes podrían ser denunciados por omisión

Según Defensoría del Pueblo, no han presentando su Plan de Contingencia para enfrentar “El Niño”, no conforman Plataformas de Defensa Civil, ni coordinan con Indeci.

La Libertad: 61 alcaldes podrían ser denunciados por omisión
La Libertad.- Algo anda mal en el tema de prevención ante el inminente peligro que significa la llegada del fenómeno El Niño de gran intensidad, en la región La Libertad.

Primero se dijo que los 20 millones de soles que destinó el Ejecutivo no son suficientes para atender los 45 puntos vulnerables que inicialmente fueron indicados, ya que semanas después se detectaron otros 60 sectores en riesgo.

Luego el Gobierno Central relegó a la región La Libertad, en el simulacro nacional para comprobar la inmediata respuesta de las autoridades ante un desastre provocado por “El Niño”. Lambayeque, Piura y Tumbes, sí participaron.

Pero lo que ayer ha informado el comisionado de la Defensoría del Pueblo, en La Libertad, Luis Agüero Lobatón, es realmente preocupante.

SIN RESPUESTA. Sucede que a inicios de julio, después de que el Gobierno Central declaró en emergencia 14 regiones del país, entre ellas La Libertad, el defensor del pueblo Luis Agüero emitió oficios a las 83 municipalidades del departamento, para que los alcaldes entreguen en físico su Plan de Contingencia ante el fenómeno El Niño.

Dos meses después, solo 22 municipalidades y el Gobierno Regional de La Libertad, ha entregado su Plan de Contingencia. Las otras 61 alcaldías no han empezado ni siquiera a elaborar este instrumento de gestión que podrían salvar miles de vidas.

Agüero sostiene que la situación es alarmante, pues según los especialistas el fenómeno El Niño podría llegar antes de diciembre y en estos últimos días ha tenido respuestas de algunos alcaldes, que sincerándose le han dicho que no saben cómo realizar un Plan de Contingencia.

“Como parte de nuestra función de fiscalización, hemos pedido estos planes de contingencia a los alcaldes, pero lamentablemente más del 60% de ellos en la región La Libertad, no lo tienen”, recalcó el abogado.

PRIMERA PARTE. Ahora bien, la entrega de ese Plan de Contingencia es la primera parte del trabajo de fiscalización que está realizando la Defensoría del Pueblo, pues posterior a ello se está controlando la implementación de ese plan.

Asimismo, se está supervisando la conformación de grupos de trabajo de gestión de riesgo y desastres. Además, de la conformación de plataformas de Defensa Civil y las constantes coordinaciones con Indeci.

CUMPLIDORES. De acuerdo, al informe de la Defensoría del Pueblo, el Gobierno Regional de La Libertad y las municipalidades de Trujillo, Chepén, Gran Chimú, Sánchez Carrión, Virú, Porvenir, Salaverry, La Esperanza, Víctor Larco Herrera, Longotea, Paiján, Chicama, Santiago de Cao, Pueblo Nuevo; Mamot, Sayapullo, Agallpampa, San José, Jequetepeque y Chao, son las que tienen y han presentado su Plan de Contingencia ante “El Niño”.

EN FALTA. En tanto, los alcaldes que no presentaron su Plan de Contingencia representan a las municipalidades de Bolívar, Ascope, Julcán, Otuzco, Pacasmayo, Pataz, Santiago de Chuco, Florencia de Mora, Laredo, Simbal; Poroto, Moche, Huanchaco, Condomarca, Ucuncha, Uchumarca, Bambamarca, Casa Grande, Chocope, Rázuri, Magdalena de Cao, Pacanga, Lucma, Huaso, Carabamba.

Además de Calamarca, Salpo, Usqui, Charat, Huaranchai, Sinsicap, Mache, Parandy; La Cuesta, Gudalupe, Pacasmayo, Ongón, Pataz, Santiago de Challas, Huayo, Porcoy; Urpay, Buldibuyo, Taurija, Huancaspata, Plas, Chilla.

Así como Sartimbamba, Sanagorán, Marcabal, Chugay, Curgos, Cochorco, Quiruvilca; Santa Cruz de Chauca, Mollepata, Mollebamba, Angasmarca, Cachicadán,Sitabamba y Gudalupito,

DENUNCIADOS. Luis Agüero ha señalado que ante esta situación se ha coordinado con Indeci para que en la dos siguientes semanas capaciten a los alcaldes y sus funcionarios de las áreas respectivas para que puedan elaborar su Plan de Contingencia, aunque sea uno básico, pero que precise ciertos lineamientos que permitan reaccionar y responder de manera segura ante un desastre de la naturaleza.

“Si en 15 días ese Plan de Contingencia no es entregado, entonces informaré al Ministerio Público, para que esos alcaldes sean investigados por el delito de omisión de funciones. Sí ocurre El Niño tal como se ha previsto y, Dios no quiera, resultan personas fallecidas, la situación de estos alcaldes se complicaría aún más”, explicó el defensor del pueblo.

COMPROMISO. Correo trató de obtener la versión de varios de los alcaldes que no presentaron el Plan de Contingencia y uno de los que respondió fue el del distrito de La Cuesta, Elmer Contreras Anticona, quien aceptó el no contar con este instrumento, pero se comprometió a elaborarlo en las siguientes semanas. “Vamos a solicitar a los representantes de Defensa Civil, que nos precisen cuáles con las puntos vulnerables en el distrito”, dijo el burgomaestre.

Por su parte, el jefe de Defensa Civil de Santiago de Chuco, Antoni García Paredes, aclaró que sí cuenta con un Plan de Contingencia, pero que este tiene que ser adecuado con lo que significaría el fenómeno El Niño.

REUNIÓN. “Vamos a tener una reunión con los siete alcaldes distritales para definir bien este Plan de Contingencia. Sucede que no vamos a elaborarlo así por así, tenemos que hacer un buen trabajo; incluso con perfil técnico para poder solicitar presupuesto”, agregó.

Pero queda poco tiempo ¿Usted considera que lo culminarán? Preguntamos “Sí, por eso vamos a reunirnos en los siguientes días para poder definir bien todo esto”, afirmó el funcionario.(correo)