La recuperación del rostro de este personaje ayudará en el rescate de la identidad de los protagonistas genuinos de la cultura Lambayeque.
Lambayeque. El rostro de la sacerdotisa que gobernó hace 1,200 años en Lambayeque fue presentada hoy por el museo Brüning luego de que especialistas extranjeros lograran reconstruir la fisonomía de la dignataria de la élite Lambayeque descubierta en octubre de 2011 en la huaca Chornancap.
Tras cinco meses de investigación de la osamenta, los doctores Haagen Klaus y Daniel Fairbanks de la universidad del Valle de Utah (Estados Unidos), los investigadores se acercaron a la fisonomía de esta misteriosa soberana de la cultura Lambayeque.
Los expertos elaboraron una réplica del cráneo en arcilla plástica y después de un complejo proceso lograron la configuración total del cráneo y la consecutiva proyección del rostro del personaje que hoy fue mostrado en público.
El director del proyecto arqueológico Chotuna-Chornancap, Carlos Wester La Torre, manifestó que gracias al trabajo "ad honorem" de los estudiosos extranjeros se ha conseguido reconstruir el rostro de la mujer enterrada en el siglo XVII después de Cristo, que permitirá ingresar a la dimensión humana del personaje más allá de la complejidad de sus ofrendas.
“Es la presentación de la imagen recuperada del rostro de una de las mujeres más trascendentes de nuestra historia prehispánica, cuyo papel y rol correspondieron a un personaje de alto estatus y que hoy, gracias a la ciencia, podemos reconocer no sólo por sus joyas sino por su presencia física”, destacó Wester.
Dijo que la recuperación del rostro de este personaje ayudará en el rescate de la identidad de los protagonistas genuinos de la cultura Lambayeque.
Mencionó que es la segunda vez que se logra reconstruir un rostro de un alto dignatario de la cultura Lambayeque.
"La primera fue del personaje de la tumba de Sicán y en esta oportunidad podemos mostrar al mundo el rostro de estos personajes que los vemos a través de los objetos, pero ahora -además- podemos observar su fisonomía”, acotó.(la industria)