domingo, 2 de noviembre de 2025

La Libertad: Justicia ordena pago a consorcio ligado a Óscar Acuña

Municipalidad Distrital de Santiago de Cao (Ascope) deberá cancelar un total de S/ 217 mil por una obra que se ejecutó hace más de diez años

Municipalidad Distrital de Santiago de Cao (Ascope) deberá cancelar un total de S/ 217 mil por una obra que se ejecutó hace más de diez años.

El portal periodístico Macronorte.pe reveló que el Juzgado Civil Permanente de Ascope dispuso que la Municipalidad Distrital de Santiago de Cao (MDSC) cumpla con pagar S/ 217 mil en favor del Consorcio Virgen de la Puerta.

Según el mismo medio, el referido consorcio está integrado por las empresas constructoras Uno S.R.L., Alpamo S.A.C. y Roguemi S.A.C., “esta última propiedad de Óscar Acuña Peralta”, quien apenas días atrás se vio envuelto en una denuncia por el presunto pago de coimas que llevaron a su partido, Alianza para el Progreso (APP), a sacarlo de la lista de precandidatos a diputados para las elecciones que se celebrarán en abril del otro.

HECHOS

Macronorte.pe explicó que el pago ordenado por el juzgado obedece “al reajuste de la fórmula polinómica (variación de precios) de la obra “Mejoramiento y ampliación de pistas y veredas de sector 2 de Cartavio, distrito de Santiago de Cao - Ascope, La Libertad”, ejecutada durante el segundo gobierno de Felipe Cerna García (2011-2014), quien actualmente es alcalde de esta jurisdicción”.

De acuerdo con los documentos que el portal muestra en la publicación, el monto del contrato original fue de S/ 3,535,101.33 y fue firmado el 1 de octubre de 2013.

También se indican los porcentajes de participación de las tres empresas que constituyen el consorcio Virgen de la Puerta: Uno (79%), Alpamo (20%) y Roguemi (1%).

Tras la sentencia, añadió el portal, la municipalidad de Santiago de Cao estableció un cronograma de pago para lo que resta de este 2025:

El saldo restante, que suma S/ 60,682.70, “será otorgado de acuerdo a la disponibilidad del año fiscal 2026”, se indica en la documentación.

De acuerdo con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Felipe Cerna ha sido también militante de APP, partido al que aún pertenece Óscar Acuña.(Correo).

Huamachuco: majestuosa procesión del Amito de Marcabalito

Una de las celebraciones religiosas más significativas en la Provincia Sánchez Carrión y el norte peruano

La procesión del Amito de Marcabalito recorrió las diversas calles del distrito, como muestra de fe, gratitud y devoción.

Fieles, danzantes y músicos, en medio de oraciones, lanzamiento de cohetes, cánticos y expresiones de fervor popular, fortalecen su fe cristiana, así como la identidad y unidad  marcabalina.

Cada espacio de cargar el anda, caminar junto a él, mantiene viva la esperanza familiar de agradecimiento por los milagros concedidos y a la espera divina, los pedidos presentados en oración, se cumplan en un tiempo de encuentro, reflexión, alegría y renovación espiritual.

Hasta el otro año, expresan muchos de retornar a su fiesta y en el 2030 nuevamente el quinquenio para estar presentes.

Video.

Video.

Autoridades como el alcalde distrital Walter Armas, el Obispo Benjamín Rivera participaron de la procesión.





Actividades del domingo 02 de noviembre.

Videos: Tania Acosta Mora.
Fotos: MDM.

«Los Pulpos» estarían detrás del asesinato de zapatero en Trujillo: capturaron a cuatro

En la intervención se incautó una pistola, una granada de guerra, dinamita, más de 120 municiones y celulares con evidencia incriminatoria.

"Los Pulpos" estarían detrás del asesinato de zapatero en Trujillo: capturaron a cuatro

La madrugada del 1 de noviembre, la Policía, durante un operativo en varios puntos del distrito El Porvenir, logró detener a cuatro presuntos integrantes implicados en sicariato y extorsión, vinculados a la reconocida organización criminal «Los Pulpos».

Entre los capturados figura Ricardo Blas Layza, alias «Pistola», señalado como cabecilla, junto a otros tres cómplices. En la intervención se incautó una pistola, una granada de guerra, dinamita, más de 120 municiones y celulares con evidencia incriminatoria.

Los detenidos serían responsables del asesinato a empresario zapatero que esperaba por sus dos hijas a las afueras de su colegio. Según investigaciones, los sicarios se habrían equivocado de objetivo, por lo que la persona que buscaban sería otra. La Fiscalía de Flagrancia de Trujillo asumió el caso para continuar con las diligencias.(N60).

La Libertad: José Ruiz y Mariano Yupanqui son las cartas de Fuerza Popular

Mientras el primero apunta a la Municipalidad Provincial de Trujillo, el segundo pretende llegar al Gobierno Regional de La Libertad

Mientras el primero apunta a la Municipalidad Provincial de Trujillo, el segundo pretende llegar al Gobierno Regional de La Libertad.

La presencia de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en el distrito de Huanchaco, el último jueves, para oficializar su precandidatura a la presidencia de la República en las Elecciones Generales 2026, ha permitido conocer que algunos políticos locales se han afiliado al partido naranja y aspiran a convertirse en las próximas autoridades en la región La Libertad.

Uno de ellos es José Ruiz Vega, quien ayer confirmó a Correo que ya está afiliado a Fuerza Popular y no descarta tentar la posibilidad de postular a la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).

Recordó que en el año 2022, por discrepancias con los líderes de Alianza para el Progreso (APP), optó por renunciar a ese partido y ahora asegura que, en primera instancia, quiere volcar su experiencia como alcalde de Huanchaco y de Trujillo en fortalecer el partido de Keiko Fujimori y tentar la posibilidad de postular a la comuna de Trujillo.

En ese sentido, dijo que en la actualidad están abocados en apoyar en todo lo que se pueda a la candidatura a la presidencia de la República de su lideresa Keiko Fujimori.

“Ya luego veremos las elecciones municipales y regionales, eso está para el otro año. No descartamos postular a Trujillo o la Región. Vamos a coordinar internamente y someternos a las elecciones primarias”, agregó José Ruiz.

LA TIENE CLARA

En tanto, el excongresista Mariano Yupanqui Miñano contó que renunció a Somos Perú y decidió aceptar la invitación de Fuerza Popular para volver a la administración pública. Dijo que está trabajando para convertirse en el candidato de Fuerza Popular al Gobierno Regional de La Libertad; sin embargo, eso todavía no está definido.

“Estamos inmersos en una campaña electoral para elegir al presidente del país, pero nos mantenemos atentos a lo que será la segunda etapa para el Gobierno Regional de La Libertad y los gobiernos locales. Estoy afiliado al partido Fuerza Popular hace ocho meses y creo que he desarrollado una trayectoria en política y me han propuesto ser candidato, pero como repito, primero es la elección del presidente y ya luego se verá lo nuestro. Así lo estamos enfocando”, expresó.

Tanto José Ruiz como Mariano Yupanqui coincidieron en señalar que lo primero que harían de ser elegidos en un cargo de elección es trabajar para frenar la ola criminal que golpea a la región.(Correo).

Trujillo: dos personas resultaron heridas tras choque en Av. Salvador Lara

 
Sol TV Perú.

La Libertad: Egresado de la UNT desaparece tras caída de camioneta al río Marañón

Joven viajaba en vehículo que terminó despistándose

Joven viajaba en vehículo que terminó despistándose.

Un joven de 25 años se encuentra desaparecido luego del trágico accidente de tránsito ocurrido la mañana del viernes entre el límite de las provincias de Sánchez Carrión y Pataz, donde una camioneta terminó despistándose y cayendo al río Marañón.

Se trata de Osmar William Cortez Araujo, bachiller en Ingeniería de Minas por la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). El mencionado iba en el vehículo que se desplazaba en la ruta Trujillo-Pataz.

Hasta el momento, solo dos personas han sido encontradas, mientras que tres continúan desaparecidas, entre ellas Osmar Cortez, quien había viajado a la zona en busca de oportunidades laborales.

Familiares de las víctimas se encuentran en el lugar de la tragedia y esperan que las autoridades ayuden a encontrarlos.

Además, no se descarta que algún cuerpo se encuentre dentro del vehículo que está sumergido en el río. Asimismo, esperan que la Policía realice un barrido de la zona aguas abajo del Marañón.(Correo).

Carlincaturas

 

sábado, 1 de noviembre de 2025

La Libertad: Sutep anuncia paro de 24 horas para el 13 de noviembre

Sol TV Perú.

Trujillo: ciudadanos celebran el Día de la Canción Criolla

 
Sol TV Perú.

Gremio de transportistas ratificó paro del 4 de noviembre con “apagado de motores” en rechazo a la creciente inseguridad ciudadana

Martín Ojeda, vocero de Transportistas Unidos, afirmó que la protesta programada para el 4 de noviembre en Lima y Callao tiene como objetivo visibilizar la situación de emergencia que atraviesa el sector y asegurar apoyo a las familias de los conductores fallecidos y heridos. 

Ratifican paro de transportistas para el martes 4 de noviembre | Fuente: RPP

Martín Ojeda, vocero del gremio de Transportistas Unidos, ratificó la realización de un “apagado de motores” y una “marcha moderada” para este martes 4 de noviembre, como medida de protesta frente al incremento de la inseguridad y asesinatos de conductores en distintas zonas de Lima y Callao. 

En una entrevista para el programa Prueba de fuego, de RPP TV, el dirigente explicó que la medida se plantea como un acto de “duelo” que responde a una “situación de desesperación” por la creciente ola de extorsiones y asesinatos que afecta a los transportistas.

“No estamos en contra del Gobierno, ya se están viendo coordinaciones que no se veían antes del 9 de octubre. Lo que ha pasado es que en pleno estado de emergencia han fallecido dos conductores en un mismo fin de semana”, declaró Ojeda.

El vocero señaló que los transportistas consideraron insuficiente realizar un acto simbólico y optaron por una medida más contundente, al argumentar: “¿Qué acto es más simbólico si nosotros estamos muriendo?”.Por tal razón, anunció que el gremio llevará a cabo un "apagado de motores" como muestra de protesta y solidaridad con los conductores fallecidos. 

A ello, agregó que la movilización también está motivada por el incumplimiento de acuerdos previos, los cuales fueron firmados el pasado 9 de octubre durante la gestión de Dina Boluarte.“El acta era de siete puntos y lamentablemente aún no se ha cumplido ninguno”, sostuvo. 

No obstante, especificó que la principal razón de esta nueva marcha es exigir programas de apoyo y becas educativas para los hijos de los conductores fallecidos y heridos, quienes -según afirmó- han quedado “abandonados”. 

“No es que estemos pidiendo algo fuera de lo común, la protección al ciudadano es un principio fundamental en la seguridad y en la Constitución. Pero estas familias han quedado abandonadas”, aseveró.

Marcha moderada 

Por otro lado, Martín Ojeda enfatizó que el gremio ha pedido las movilizaciones durante la jornada del 4 de noviembre sea pacífica y sin bloqueos. “No debe ser más que un acto de pasión para seguir adelante y no un acto de tirar piedras o hacer vandalismo. 

También hablamos con el primer ministro para que, en caso se realice esta marcha, la Policía sea comprensiva”, apuntó. 

En ese sentido, aclaró que no tienen la intención de llegar al centro de Lima para evitar que haya "infiltrados con otra posición anárquica" y enfrentamientos durante la medida de fuerza.

Finalmente, tras ser consultado por un posible interés político de su parte, Ojeda confirmó que está evaluando postular a un cargo público y que está afiliado al partido Avanza País. 

“Podría ser senador”, reveló.

(RPP).

Gobernadora asegura que pondrá mano dura en el Gobierno Regional de La Libertad

Joana Cabrera dijo que no dejará pasar irregularidades

Joana Cabrera dijo que no dejará pasar irregularidades.

Durante su discurso de orden en la ceremonia de posesión de mando celebrada ayer, la gobernadora de la región La Libertad, Joana Cabrera Pimentel, advirtió que no le “temblará la mano para poner orden” en su administración.

Dijo que impulsará un trabajo basado en la transparencia y por eso mismo no dejará pasar irregularidades de ningún tipo.

De la misma manera, la gobernadora se comprometió a continuar con una gestión que tendrá como centro la persona, enfocado principalmente en los sectores educación y salud, sin descuidar la seguridad ciudadana.

En esa línea, detalló que el GORE ha invertido S/ 100 millones en logística para la Policía Nacional del Perú (PNP). Se han adquirido 180 patrulleros y 200 motocicletas; además, está en etapa de implementación el laboratorio de criminalística.(Correo).

viernes, 31 de octubre de 2025

La Libertad: duros cuestionamientos a nueva gerente regional de Salud

 
Sol TV Perú.

Trujillo López Aliaga se reúne con militantes en la ciudad

 
Sol TV Perú.

LÓPEZ ALIAGA Y KEIKO FUJIMORI EN CARRERA Y CÉSAR COMBINA EN VIVO | ARDE TROYA CON JULIANA OXENFORD

 

🔥 ¡ARDE TROYA! 🔥
La campaña presidencial ya huele a quemado: Rafael López Aliaga lanza su plancha, Keiko Fujimori vuelve a la pista, Acción Popular no se pone de acuerdo ni con cuatro precandidatos y hasta Surco se mete en líos demoliendo casas. 🏚️💥
Mientras unos pelean por el poder, otros por los ladrillos. 😏

Sánchez Carrión: Día Central en Honor al Amito de Marcabalito

 EN EL QUINQUENIO 2025

En el Día Central de Fiesta del Amito de Marcabalito, la alegría se inicia con las dianas y camaretazos, que también se matiza con la llegada de los peregrinos de Huamachuco y Cajabamba.

A la 10 y 30 de la mañana es la misa central, luego al medio día la solemne procesión de la sagrada imagen que sale en hombros luego de cinco años, llamado el quinquenio.

Otro momento resaltante, inolvidable y lleno de fe es la veneración a la santa imagen en su santuario. Largas colas se forman entre los presentes y visitantes. 

Por la tarde hay un show de bandas de músicos, culminando el día con un baile popular en la Plaza de Armas.

Llenos de haberse alimentado espiritualmente y celebrar su fiesta, se retorna a casa hasta el otro año, o también hasta el otro quinquenio.




Huamachuco: peregrinación al Amito de Marcabalito

 Desde horas de la madrugada


Fotos: Daniela Escobedo.

Cientos de fieles salieron esta madrugada en peregrinación al Amito de Marcabalito en su día central de fiesta. Las diferentes estaciones son breve pausa de los caminantes acompañados del sacrificio por los milagros concedidos y pedidos.

Algunos peregrinos lo hicieron descalzos en una carretera, por tramos de tierra y piedras, en otros asfalto. No interesa para ellos lo agreste del trayecto, su fe en el amito es más, rompe barreras y pesares.



Sánchez Carrión: reconocimiento por de declaratoria del Amito de Marcabalito como patrimonio cultural


En el marco del quinquenio patronal, se realizó la entrega de presentes y diplomas de reconocimiento a diversas autoridades religiosas, castrenses y representantes de hermandades, en mérito a su valioso esfuerzo para lograr que la festividad en honor al Amito de Marcabalito sea declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

Los presentes consistieron en piezas artesanales elaboradas por manos de mujeres artesanas de nuestro distrito, resaltando el talento y la identidad cultural de la comunidad.

La entrega estuvo a cargo del alcalde Walter Braulio Armas Monzón y la congresista Magaly Ruiz, quienes destacaron la importancia de preservar y promover nuestras tradiciones marcabalinas.(MDM).






Carlincaturas

 

Trujillo: delincuentes atentan con explosivo a clínica Inkamay

Sol TV Perú.

HAZAÑA HISTÓRICA DEL VERDAO: DE PERDER 3-0 A SER FINALISTA | Palmeiras 4-0 LDU | RESUMEN

 
ESPN Fans.

Detienen a suboficial acusado de pedir coima a alumno de escuela policial de Trujillo

Investigado le habría solicitado S/ 200 a estudiante de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional de la PNP para no elaborarle un acta por abandono de puesto de servicio

Investigado le habría solicitado S/ 200 a estudiante de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional de la PNP para no elaborarle un acta por abandono de puesto de servicio.

Un suboficial de tercera de la  fue detenido por sus mismos colegas luego de que fuera acusado de cobrar una presunta coima a un alumno de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional (EESTP) de la PNP en Trujillo.

Acusado

Este nuevo acto de corrupción a la interna de la institucional policial ocurrió el último miércoles. De acuerdo a las primeras informaciones, fue el director de la EESTP PNP, comandante Randy Rosas Oré, quien alertó sobre este presunto hecho delictivo.

El oficial informó que el suboficial Michael Sánchez Lino presuntamente le solicitó 200 soles al alumno PNP Marcelo Luis Mauricio Monzón, del I Batallón, a cambio de no elaborar un acta por abandono de puesto de servicio.

El estudiante había sido designado para hacer vigilancia en el torreón 4 de la escuela. Sin embargo, durante su ronda, el agente Sánchez Lino, quien prestaba servicio en la guardia de honor, detectó que Mauricio no estaba en el puesto en el que se le había designado. Esto habría ocurrido a las 3 de la mañana del miércoles.

Ante esta falta, el suboficial de tercera le habría solicitado dinero al alumno, bajo amenaza de redactar el acta que podría luego generarle una drástica sanción. Según la Policía, este presunto cobro tuvo como testigo a Ignacio Méndez, otro alumno de la escuela PNP.

Operativo

Tras tomar conocimiento del hecho, agentes del Departamento Desconcentrado de Investigación Contra la Corrupción de Trujillo realizaron una redada e intervinieron el domicilio de Michael Sánchez, ubicado en la sexta cuadra del jirón Sucre, en la urbanización Chicago de Trujillo.

Este caso también fue informado al Ministerio Público, que investigará al detenido por el presunto delito de cohecho pasivo.(Correo).

Contraloría inspecciona 24 comisarías de La Libertad

SE INCLUYE A LA COMISARÍA DE HUAMACHUCO

Auditores verifican las condiciones en infraestructura, equipamiento, logística y personal

Auditores verifican las condiciones en infraestructura, equipamiento, logística y personal.

La  inició el operativo nacional de control “Comisarías Básicas PNP 2025”. En la región La Libertad, se visitarán 24 dependencias policiales ubicadas en las provincias de Chepén, Pacasmayo, Ascope, Trujillo, Virú, Gran Chimú, Otuzco, Julcán, Santiago de Chuco, Sánchez Carrión y Pataz, a fin de verificar las condiciones en infraestructura, equipamiento, logística y personal, así como el servicio de atención de denuncias u otros, además de su operatividad para enfrentar la delincuencia en sus calles.

Las comisarías de la provincia de Trujillo visitadas por los equipos de control son: El Alambre, Buenos Aires, Moche y Miramar.

La Contraloría informó que durante la visita a la comisaría El Alambre, se evidenció presencia de humedad en el techo de uno de los ambientes, conexiones expuestas del sistema contra incendio y ausencia del cielo raso en otro ambiente.

Además, se advirtió grilletes oxidados y que los chalecos antibalas se encuentran fuera de su vida útil. También se evalúa si el servicio de atención a denuncias cumple con lo dispuesto en la normativa vigente.

En el país

A nivel nacional, se inspeccionan 466 dependencias policiales. Para esta intervención, casi 700 auditores fueron desplegados a las 25 regiones policiales del país. La muestra de comisarías que serán supervisadas representa el 35 % de un total de 1,318 establecimientos de la PNP.

En Lima, una comisión de control liderada por el contralor general, César Aguilar Surichaqui, inspeccionó la comisaría de Ciudad y Campo en el Rímac, donde se hallaron armas con 40 años de antigüedad, mal estado de los chalecos antibalas, insuficiente número de radio transmisores, así como techos y paredes afectados por la humedad, urinarios inservibles, deterioro del mobiliario, entre otros.

Mientras tanto, en San Juan de Miraflores, otra comisión de control, encabezada por el vicecontralor Marco Argandoña, inspeccionó la comisaría de Pamplona I, donde hallaron escaleras oxidadas, habitaciones con techos en mal estado, chalecos antibalas con una operatividad de 35 años, proyectiles de arma de fuego oxidados, cables de luz expuestos, motos nuevas empolvadas por la falta de capacitación al personal policial para su operatividad, entre otros deficiencias.

El operativo de control a las comisarías se realizará hasta el 5 de noviembre. Los resultados serán notificados al titular del Ministerio del Interior y a la Dirección de la Policía Nacional del Perú para que se tomen las acciones correctivas correspondientes.(Correo).