sábado, 8 de febrero de 2025

Lluvias de fuerte intensidad pueden afectar a La Libertad y otras ciudades del país

Provincia Sánchez Carrión está en alerta por las intensas lluvias

El Senamhi también pronostica la ocurrencia de granizo y nieve en zonas altoandinas

Las lluvias de fuerte intensidad continuarán afectando diversas regiones del país, incluida La Libertad, según el aviso del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Estas precipitaciones persistirán hasta el lunes 10 de febrero, acompañadas de granizo y nieve en zonas sobre los 2800 y 4000 m s. n. m., respectivamente. Además, se prevé descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 35 km/h, con lluvias de ligera intensidad en la costa centro y sur.

Para el sábado 8 de febrero, se esperan acumulados pluviales de hasta 18 mm/día en la sierra norte, 20 mm/día en la sierra centro y 22 mm/día en la sierra sur. Estos fenómenos podrían generar huaicos y desbordes en diversas localidades, afectando la infraestructura, la agricultura y la seguridad de los pobladores. La población debe tomar precauciones ante el riesgo de interrupciones en vías de comunicación y posibles emergencias sanitarias.

En La Libertad, las provincias de Trujillo, Julcán, Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Gran Chimú y Virú están en alerta por las intensas precipitaciones. Estas zonas podrían experimentar anegamientos, cortes de carreteras y afectaciones a viviendas, especialmente en áreas rurales y de difícil acceso. Se recomienda a las autoridades locales estar preparadas para atender emergencias y salvaguardar a la población afectada.

Asimismo, las lluvias impactarán en otros departamentos como Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica y Junín. También se verán afectadas regiones como Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna. El Senamhi recomienda a la ciudadanía mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas y seguir las indicaciones de las autoridades para minimizar riesgos y proteger sus bienes y familias.(LA INDUSTRIA)

Posibles candidatos al Senado y Diputados en La Libertad

Se disputarán ocho escaños: Un senador y 7 diputados

Jurado Nacional de Elecciones estableció que las agrupaciones en La Libertad se disputarán ese número de curules para el Senado y la Cámara de Diputados. Región es la segunda fuerza electoral del país con 1 millón 565 mil 56 votantes. Alcaldes, consejeros regionales, congresistas y funcionarios buscarán postular el 2026.

Según el diario Correo, por el momento, estos son los posibles candidatos al Senado y Diputados en la Región La Libertad.

Los elegidos

Los partidos políticos de la región ya están mostrando algunas de sus cartas con las que pretenderían llegar al Senado y a la Cámara de Diputados. En Alianza para el Progreso (APP) se vocean las postulaciones del dirigente Óscar Acuña, la consejera regional Verónica Escobal, el parlamentario Roberto Kamiche -se afilió a esa agrupación en junio de 2024-, del asesor presidencial César Sandoval y de los gerentes de Salud, Aníbal Morillo, y de Educación, Martín Camacho.

En Podemos Perú, buscarían postular los alcaldes Pepe Ramos (Angasmarca-Santiago de Chuco), Giomar Villanueva (Pías-Pataz), Jhon Vargas (Casa Grande-Ascope) y Sergio Vílchez (Laredo-Trujillo).

En tanto, por el Apra se perfilarían Fernando Alfaro y Luis Zavala, mientras que por Avanza País se vocea al exregidor de la Esperanza Jorge Guarniz.

Los congresistas Diego Bazán y Víctor Flores también entrarían a la contienda. Ellos irían por Renovación Popular y Fuerza Popular, respectivamente.

GORE promueve tradicional escenificación “Los Wamachukos y la doncella XauXa

El gobernador César Acuña sostuvo una importante reunión con la consejera por la provincia de Sánchez Carrión Leyla Espir, a fin de tomar acción para brindar mayor realce a este importante evento cultural que se realiza el 10 de agosto de cada año.

En esa escenificación participan más de mil actores del colegio César Vallejo, principal promotor del tradicional evento que se realiza desde hace 25 años.

El gobernador regional César Acuña Peralta, en reunión con la consejera de Sánchez Carrión, Leyla Espir, y representantes del colegio César Vallejo de Huamachuco, se comprometió a promocionar la escenificación “Los Wamachukos y la doncella Xauxa”, evento de mucha tradición en esa provincia.

“Las manifestaciones culturales en la región La Libertad son muy diversas y merecen todo nuestro apoyo y respaldo para seguir adelante. En Huamachuco, esta puesta en escena se lleva a cabo todos los años y requiere ser conocida cada vez más. Por eso nos comprometemos a colaborar para que siga estando viva y tenga mayor realce”, dijo la autoridad.

En Huamachuco, cada 10 de agosto, desde hace 25 años, se lleva a cabo la puesta en escena de los «Wuamachukos y la doncella Xauxa”, que es una representación mítico-cultural donde actúan más de mil actores, destacando las leyendas del inicio de los huamachucos en la época preinca.

El gobernador César Acuña, acompañado de la gerente regional de Turismo, Angélica Villanueva, garantizó a la consejera regional Leyla Espir dar a la festividad el realce que se merece, buscando que se siga preservando en el tiempo con una adecuada promoción que impacte en la llegada de más turistas locales y extranjeros.

“Nos hemos reunido con nuestro gobernador y gerente de Turismo, para que este año se brinde más importancia a la escenificación que congrega a miles de personas, además de buscar el respaldo del Ejecutivo, para que este evento siga trascendiendo”, informó la consejera Leyla Espir.

Ordenanza regional

Es importante mencionar que el año 2024, gracias a la iniciativa de la consejera Leyla Espir, se aprobó por unanimidad la Ordenanza Regional N°0008-2024-GRLL-CR que declaró de interés turístico esta escenificación, permitiendo que se trabaje en conjunto, recibiendo el respaldo del Ejecutivo en el gobierno regional, a fin de darle mayor connotación a este evento turístico y cultural que representa a toda una provincia, y que además hace trascender a La Libertad a nivel nacional.

Este evento es organizado por el colegio César Vallejo, del distrito de Huamachuco. 12 meses previos a la escenificación, los directivos, docentes y alumnos se preparan para brindar un gran espectáculo, representando su cultura, tradiciones, danzas y la diversidad que existe.

La consejera Leyla Espir resaltó los personajes que toman protagonismo en estas dos horas de escenificación. “Uno de los personajes que resalta mucho es la doncella Xauxa; ella representa la belleza y la inteligencia de la mujer huamachuquina. A esta doncella se elige cada año, mediante un concurso especial, tomando en cuenta diversas características físicas y desenvolvimiento en el baile típico, huayno con caja. Tomando en cuenta ello, los estrictos jurados dan una ganadora”, mencionó.

La fiesta de Huamachuco inicia el 29 de julio con la parada del gallardete; posteriormente existe un amplio programa de actividades. La escenificación de “Los Wuamachucos y la Doncella Xauxa” es parte del programa oficial de las festividades que se realizan a lo largo de todo un mes en Sánchez Carrión.(NEWS TRUJILLO)

Trujillo: intervienen a hombre con dinamita, stickers extorsivos y municiones

 
SOL TV PERÚ.

Trujillo: este domingo 9 de febrero es el Festival Aéreo en Huanchaco

 
SOL TV PERÚ.

Ciudadanos extranjeros fueron detenidos con droga

 

En un operativo policial realizado en el centro poblado de Huanchaquito, distrito de Huanchaco, agentes de la división de requisitorias La Libertad en coordinación con la unidad operativa terna, lograron la captura de dos ciudadanos ecuatorianos presuntamente dedicados a la microcomercialización de drogas.

Los detenidos fueron identificados como Diego Vallejo Bustamante (38), alias “Chaca”, y Jonatan Alcívar Acosta (34), alias “Cuchio”, quienes serían miembros de la banda criminal "Los Chakales de la zona este". Ambos fueron intervenidos en un inmueble ubicado en Huanchaquito, tras recibir información de inteligencia sobre sus actividades ilícitas.

Durante la operación, la policía incautó 150 envoltorios tipo "kete" con una sustancia blanquecina similar a pasta básica de cocaína (pbc), tres bolsas herméticas con restos vegetales similares a cannabis sativa, entre otras especies Además, se incautó un iphone 8 plus, registrado como robado en el sistema Osiptel, lo que sugiere que los detenidos también estarían vinculados a la receptación de objetos sustraídos.
Los sospechosos, junto con la droga y los objetos incautados, fueron trasladados a la Divincri Trujillo para continuar con las investigaciones correspondientes. Hasta el momento, no se ha reportado si cuentan con antecedentes policiales previos en el país.(COSMOS PERÚ)

Mirtha Vásquez sobre Dina Boluarte: "Me impresiona su nivel de cinismo al que ha llegado"

 
EXITOSA.

¡Papelón! Juan Huangal fue presentando en dos equipos diferentes de la Liga 3

La Liga 3 comenzará a disputarse esta temporada con la participación de 37 equipos.

Juan Huangal. Foto: Facebook Juventus FC de Huamachuco / Centro Social

Hace unas semanas, Juan Huangal fue presentado como nuevo refuerzo de la Juventus FC de Huamachuco para disputar la Liga 3; sin embargo, este lunes, el Centro Social de Pariacoto anunció la renovación del extremo derecho liberteño y encendió la polémica en el campeonato de ascenso.

Tras ello, la Juventus FC explicó lo sucedido. "Como institución seria y comprometida, hemos cumplido con todas las solicitudes del jugador (Juan Huangal). Se acordó un salario mensual y se le otorgó un adelanto de 3000 soles los cuales fueron depositados a su cuenta personal el día 23 de enero del presente año".

Posteriormente, la 'Juve' lamentó el accionar de Juan Huangal. "Lamentamos y rechazamos la actitud del jugador, quien no fue sincero en su preceder. A pesar de haberse comprometido con nosotros, también hizo lo propio con otro club. Este comportamiento ha generado una falta de transparencia y compromiso con nuestra institución".

Finalmente, el cuadro bianconero reveló que el Centro Social de Pariacoto se negó a entregar la carta pase de Juan Huangal. "Cabe resaltar que el club CD Centro Social de Pariacoto no quería dar su carta pase, a pesar de que se tenía un acuerdo previo con el jugador". (FÚTBOL PERUANO)


Comienza a operar el escuadrón de drones en Trujillo

Durante el uso de estos dispositivos se detectó incidencia de inseguridad en urb. El Alambre

Durante el uso de estos dispositivos se detectó incidencia de inseguridad en urb. El Alambre.

Demostrando que las acciones de lucha contra la inseguridad, que dispone el alcalde Mario Reyna, comienzan a ser efectivas, el escuadrón de drones ya está dando resultados. Es así que, se ejecutó el monitoreo de la urb. detectándose una incidencia de inseguridad.

“Estamos haciendo uso de todos los mecanismos para luchar contra este flagelo, y una herramienta es el drone pues tenemos a la tecnología de nuestro lado. Vamos a rastrear Trujillo y detectar, justamente, las zonas denominadas rojas y que la PNP pueda intervenir”, explicó Cesar Campaña, gerente de Seguridad Ciudadana.

El inicio de la vigilancia con el drone, se desplazó a la urb. El Alambre, con apoyo de personal policial, donde se monitoreó las calles La Habana, Berlín, Montreal, entre otros; detectándose que un grupo de extranjeros habían generado una trifulca, causando temor y malestar entre los familias. “En la urb. El Alambre por mucho tiempo han vendido drogas y han asaltado; mucho más con la llegada de extranjeros. Saludamos esta vigilancia que se está realizando, para que estemos tranquilos de caminar por las calles”, expresó una vecina de la zona.

Así mismo, el gerente de Seguridad Ciudadana enfatizó que este sistema de monitoreo se desplazará por los 60 territorios vecinales. La información y localización de hechos delictivos quedarán registrados y pondrá en alerta a los efectivos de la Policía Nacional.

“El drone tiene una amplitud más amplia de monitoreo, es por eso que dicha información será muy valiosa para la Policía Nacional. Juntos vamos a seguir trabajando y acercarnos más al vecino, para que perciba el trabajo que realizamos en la lucha contra la inseguridad”, finalizó el funcionario edil. Hay que destacar que, también se realizó el mismo trabajo en las urbanizaciones El Molino, Las Capullanas y La Rinconada.(CORREO)

Asesinato de Andrea Vidal: PNP apunta a trabajadores del Congreso en nexos con muerte de exasesora de Jorge Torres Saravia

Según Hildebrandt en sus Trece, la PNP sostiene que la hipótesis de un asesinato pasional pierde fuerza, ya que el enamorado de Vidal no podría haber organizado tal ataque.

En la última semana se reveló un video de Andrea Vidal en el Congreso antes de su muerte. Foto: composiciónLR/difusión

La investigación sobre el asesinato de Andrea Vidal abre camino a una hipótesis que probablemente tenga más sentido: trabajadores vinculados al Congreso estarían implicados en la muerte de la exasesora de Jorge Torres Saravia. De acuerdo con el semanario Hildebrandt en sus Trece, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha accedido a su celular personal, por lo que en los próximos días podrían surgir más personajes políticos vinculados a este caso.

Fuentes de la División de Homicidios han indicado que la hipótesis de un asesinato pasional pierde fuerza, ya que el enamorado de Vidal, Rodrigo Falcón, no tendría la capacidad de organizar un ataque que involucró al menos a seis sicarios y varios vehículos. “Es un sospechoso más, pero tampoco descartamos la participación de personas vinculadas al Congreso”, afirmó un agente involucrado en la investigación al semanario.

La fiscal Claudia Montero Soto, encargada de esclarecer el caso, aún no ha incluido a Jorge Torres Saravia, exjefe de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso, en el expediente, aunque su situación podría cambiar en los próximos días. El desbloqueo del celular de Vidal es considerado crucial, ya que las fotografías y otros datos almacenados podrían llevar a medidas más drásticas en la investigación.

“Con solo acceder a la galería personal de ese equipo y ver las fotos que ahí se guardaban, bastará para evaluar medidas más drásticas, en este caso”, se lee.

Asimismo, H13 asegura que el Ministerio Público ha confirmado la presencia de la camioneta de Jorge Torres Saravia, estacionada en la cuadra dos de la calle Deán Valdivia (San Isidro). Esto confirmaría su vinculación con en este departamento, donde se habrían realizado fiestas privadas y que ya había negado antes.

Trabajadores de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso fueron interrogados por la Fiscalía

El semanario expone también que, los trabajadores del Congreso vinculados a la Oficina Legal y Constitucional han sido interrogados, y se ha abierto una investigación sobre el congresista Alejandro Soto Reyes por presuntos delitos de negociación incompatible. Se indaga si las trabajadoras de Torres ofrecieron servicios sexuales a Soto y otros congresistas a cambio de beneficios laborales.

Durante los interrogatorios, los funcionarios del Congreso se mostraron sorprendidos al ver que la Fiscalía indagaba sobre dos trabajadoras ajenas a la Oficina Legal y Constitucional, lo que sugiere que la lista de servidoras públicas bajo la lupa podría ser más extensa de lo que se pensaba.

Un documento clave en la investigación es la adenda del contrato de Isabel Cajo Salvador, conocida como la "chica OnlyFans" del Congreso. Este documento, firmado el 10 de junio de 2024, fue crucial para su traslado a la Oficina Legal y Constitucional, un movimiento que muchos consideran innecesario.(LA REPÚBLICA)

viernes, 7 de febrero de 2025

Trujillo: Delincuentes disparan contra dos combis con pasajeros

Ataque ocurrió en el distrito de Alto Trujillo. Se presume que la empresa “Los Diamantes” a la cual pertenecen las unidads móviles es blanco de las bandas de extorsionadores

Ataque ocurrió en el distrito de Alto Trujillo. Se presume que la empresa “Los Diamantes” a la cual pertenecen las unidads móviles es blanco de las bandas de extorsionadores.

Pudo ser una tragedia. Delincuentes, presuntos miembros de una banda de extorsionadores, dispararon contra dos combis de la empresa de transporte público . Las unidades móviles tenían pasajeros a bordo, pero afortunadamente no hubo personas heridas.

El ataque ocurrió la tarde del último jueves en el barrio 3B del distrito de Alto Trujillo. Según testigos, las unidades de placa M6R-713 y T60-479, cuyo recorrido inicia en el distrito de Moche, se encontraban estacionadas esperando pasajeros, cuando de pronto aparecieron dos sujetos armados y abrieron fuego. Tras disparar los maleantes huyeron sin mediar ninguna palabra.

Varios proyectiles penetraron por las lunas de los vehículos. Afortunadamente no hubo heridos.

La Policía maneja la hipótesis de que se trata de un caso de extorsión.(CORREO)

Detienen a sujeto con arma y municiones en pleno centro histórico

La PNP, detuvo a un sujeto en posesión ilegal de un arma de fuego y municiones en la plazuela Iquitos, ubicada en el jr. Gamarra, en pleno centro histórico de Trujillo.

La intervención ocurrió la tarde del miércoles cuando efectivos policiales del puesto táctico, en el jr. Gamarra detectaron a un individuo con actitud sospechosa. Tras realizarle el registro correspondiente, se confirmó que portaba un arma de fuego, motivo por el cual fue reducido y trasladado a la dependencia policial cercana.

El sujeto fue identificado como Benjamín Isabel Inga Reyes (25), quien ahora enfrenta cargos por el presunto delito contra la seguridad pública en la modalidad de tenencia ilegal de arma de fuego y municiones.
El detenido y las especies incautadas fueron puestos a disposición de las autoridades para las diligencias correspondientes. La PNP continúa con las investigaciones para determinar si el individuo tiene antecedentes o está vinculado a alguna organización delictiva en la región.(COSMOS PERÚ)

MINISTRO SANTIVÁÑEZ DENUNCIA A FISCAL DE LA NACIÓN 07/02/25 #Bunker

 
JULIANA OXENFORD.

TENSO: RAFAEL LOPEZ ALIAGA HABLA SOBRE INSEGURIDAD, DINA BOLUARTE E INVESTIGACION A USAID


Entrevista a Rafael Lopez Aliaga - Alcalde de Lima. Inseguridad en Lima Ministro del Interior Juan Jose Santivañez Dina Boluarte Investigacion a USAI

Región La Libertad tendrá 7 diputados y un senador

Región La Libertad tendrá 7 diputados y un senador

Conoce cómo estarán distribuidos los escaños de senadores y diputados en las elecciones 2026 | Fuente: RPP

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicó hoy en el diario oficial El Peruano la resolución que establece la distribución de escaños para la elección de candidatos al Senado y la Cámara de Diputados en las próximas elecciones. 

Distribución de los escaños del Senado 

El futuro Senado estará conformado por 60 miembros. Los primeros 30 escaños serán distribuidos para una elección por distrito electoral múltiple, es decir, se otorgará un escaño por cada circunscripción electoral o región establecida (27), con excepción de Lima Metropolitana, "a la que se le asignan directamente 4 escaños". 

Los otros 30 escaños se eligen con el voto de los electores que comprenden todo el padrón electoral, pero considerando un distrito electoral único nacional, es decir, estas autoridades serán escogidas con el voto de todos los peruanos considerando al territorio nacional como un único distrito electoral. 

Distribución de escaños en la Cámara de Diputados 

La futura Cámara de Diputados estará conformada por 130 miembros. De este grupo, 28 autoridades serán elegidas una por cada circunscripción electoral, es decir, un diputado por cada región electoral (27), con excepción la circunscripción Peruanos Residentes en el Extranjero, a la que se le asigna directamente 2 representantes. 

Los escaños para la elección de los 102 diputados restantes serán distribuidos de manera proporcional al número de electores de las otras 26 circunscripción a nivel nacional. 

Este es un mecanismo similar al que se ha utilizado para la elección de los congresistas en los últimos procesos electorales en el Perú. De acuerdo a la resolución del JNE, el total de escaños que tendrá cada circunscripción electoral para la elección de diputados será el siguiente: 

Amazonas, 2 escaños; Áncash, 5 escaños; Apurímac, 2 escaños; Arequipa, 6 escaños; Ayacucho, 3 escaños; Cajamarca, 6 escaños; Callao, 4 escaños; Cusco, 5 escaños; Huancavelica, 2 escaños; Huánuco, 3 escaños; Ica, 4 escaños; Junín, 5 escaños; La Libertad, 7 escaños; Lambayeque, 5 escaños; Lima Metropolitana, 32 escaños. 

Le siguen Lima Provincias con 4 escaños; Peruanos Residentes en el Extranjero, 2 escaños; Loreto, 4 escaños; Madre de Dios, 2 escaños; Moquegua, 2 escaños; Pasco, 2 escaños; Piura, 7 escaños; Puno, 5 escaños; San Martín, 4 escaños; Tacna, 2 escaños; Tumbes, 2 escaños; y Ucayali con 3 escaños.(RPP)

Carlincatura

 

La Libertad: hombre muere desangrado tras puñalada de su pareja

 
SOL TV PERÚ.

La Juventus de Huamachuco se sigue reforzando para la Liga 3

La Juventus FC de Huamachuco tiene la mirada puesta en el inicio de la Liga 3 2025.

Leonardo Zuta. Foto: Facebook Juventus FC Huamachuco - oficial

El defensa central limeño, Leonardo Zuta, se desvinculó del Centro Social de Pariacoto y fue presentando como nuevo refuerzo de la Juventus FC de Huamachuco para disputar la Liga 3, novedoso torneo que se estrenará esta temporada y que contará con la presencia de 37 equipos provenientes de la Liga 2 2024, Torneo de Reservas 2024 y Copa Perú 2024.

Leonardo Zuta, con pasado reciente en el Centro Social de Pariacoto de la Copa Perú, también defendió los colores del San Andrés de Runtu, Club Miguel Grau de Deportes de Abancay, Social El Olivo, Comerciantes Unidos, Club Deportivo Llacuabamba, Carlos Mannucci, Real Sociedad FC de Chugay y Alianza Lima.

"Bienvenido, Leonardo Zuta, un defensa central con una gran trayectoria que se ha destacado por su solidez y calidad en el campo. Con su experiencia en equipos de renombre como Alianza Lima, Carlos Manucci, Deportivo Llacuabamba, Comerciantes Unidos, San Andrés de Runtu y Pariacoto, estamos seguros de que aportará mucho al equipo con su categoría y su habilidad defensiva", indicó el cuadro bianconero.

De esta manera, Leonardo Zuta se convirtió en el séptimo refuerzo de la Juventus FC, que anteriormente anunció las contrataciones de Luis Lozada (ex Unión Moyobamba), Nilson Zuñiga (ex Bolognesi de Tumbes), Dennis Vásquez (ex Unión Comercio), Juan Huangal (ex Centro Social de Pariacoto), Josimar Vargas (ex Universitario de Deportes) y Luis Carranza (ex Sporting Cristal).

¡𝗕𝗜𝗘𝗡𝗩𝗘𝗡𝗜𝗗𝗢 𝗟𝗘𝗢𝗡𝗔𝗥𝗗𝗢! 🖤🦓

Bienvenido, Leonardo Zuta, un defensa central con una gran trayectoria que se ha destacado por su solidez y calidad en el campo. Con su experiencia en equipos de renombre como Alianza Lima, Carlos Manucci, Deportivo Llacuabamba, Comerciantes Unidos, San Andrés de Runtu y Pariacoto, estamos seguros de que aportará mucho al equipo con su categoría y su habilidad defensiva.

! Vamos juntos por el objetivo!

...

Equipos clasificados a la Liga 3:

  • Unión Huaral 
  • Juan Aurich 
  • Carlos Stein 
  • Deportivo Municipal
  • Universitario 
  • César Vallejo 
  • Alianza Lima 
  • FBC Melgar
  • Sport Huancayo 
  • Cienciano 
  • Sport Boys 
  • ADT de Tarma 
  • Unión Santo Domingo 
  • Centro Social de Pariacoto
  • José María Arguedas 
  • Nacional FBC 
  • Nuevo San Cristobal 
  • Cultural Volante 
  • Amazon Callao FC 
  • Juventud Alfa FC 
  • UDA 
  • Construcción Civil
  • Juventud Santo Domingo 
  • Municipal de Pangoa 
  • Juventus FC 
  • Deportivo Lute 
  • Pacífico FC 
  • Estudiantil CNI 
  • Alto Rendimiento 
  • FCR San Antonio 
  • Ecosem Pasco 
  • Juventud Cautivo 
  • Patriotas FC 
  • Union Soratira 
  • Deportivo Ucrania 
  • Sport Bolognesi
  • Rauker FC 

(FÚTBOL PERUANO)

RESUMEN | VALENCIA 0 vs 5 FC BARCELONA | COPA DEL REY 2024/25 (CON LOCUCIÓN)


Trujillo: Elías Rodríguez responde a críticas de César Acuña

 
SOL TV PERÚ.

La Libertad: Sanciones a colegios por negar el acceso a estudiantes con discapacidad pueden llegar a los S/80 mil

La Libertad tiene aproximadamente 4 500 colegios públicos entre sus 12 provincias

La Libertad tiene aproximadamente 4 500 colegios públicos entre sus 12 provincias.

Con hasta 15 unidades impositivas tributarias (UIT), es decir S/ 80 250, puede ser sancionada una institución educativa pública o privada por negar el acceso o permanencia a estudiantes con discapacidad, ya que ello es una infracción muy grave sancionable por el C de personas con Discapacidad (CONADIS).

La Libertad tiene aproximadamente 4 500 colegios públicos entre sus 12 provincias. La resolución ministerial 447 del 2020 del Ministerio de Educación indica que toda institución educativa debe reservar como mínimo dos vacantes por aula para estudiantes con discapacidad (sean leves o moderadas).

Estas vacantes deben ser asignadas y difundidas de forma transparente y oportuna. Se tiene el portal web Identicole, donde los usuarios pueden obtener información sobre colegios de educación básica regular, alternativa y especial. También pueden denunciar irregularidades que vulneren los derechos de los escolares con discapacidad.

Conadis pone a disposición de las familias la línea 1866: de la Red Alivia Perú, dónde pueden obtener orientación legal gratuita a cargo de especialistas.

Por ello el Conadis exhorta a todos los centros educativos a cumplir con las disposiciones legales para que los estudiantes con discapacidad ejerzan su derecho de acceder a una educación de calidad y con enfoque inclusivo que responda a sus necesidades y potencialidades.(CORREO)

Una de archivo


 
"Mar de emociones" (Bambolé).  Afrosound. 1990.

Afrosound es una agrupación colombiana con estilo del latin soul y el rock sicodélico.

Fue fundada en el año 1973 e integrada con músicos de Fruko y sus Tesos.

La Libertad: César Acuña sobre Javier Torres Saravia: “No se blindará a nadie”

Gobernador dice que es la Fiscalía la que investigará toda la información que se está publicando sobre una presunta red de prostitución en Gerencia Regional de Trabajo de La Libertad

Gobernador dice que es la Fiscalía la que investigará toda la información que se está publicando sobre una presunta red de prostitución en Gerencia Regional de Trabajo de La Libertad.

El gobernador de la región  César Acuña Peralta, dijo ayer que espera que la Fiscalía “haga su trabajo” e investigue toda la información que se está publicando en relación al exgerente regional de Trabajo y Promoción del Empleo Javier Torres Saravia, a quien se le acusa de presuntamente haber replicado una supuesta red de prostitución en esa área, tal como se le sindica a su hermano Jorge de haberlo hecho en el Congreso de la República.

“Espero que toda esta información que está saliendo sea investigada por la Fiscalía, que haga su tarea. Nosotros no vamos a blindar a nadie. El funcionario ya no trabaja con nosotros, le hemos pedido que renuncie porque tenemos que cuidar la imagen del gobierno regional. Entonces, hoy está en manos de la Fiscalía. Por último, quien tiene que sancionar es el Poder Judicial; los corruptos ya saben cuál es su espacio”,  manifestó.

“NO DESINFORMEN”

El gobernador fue enfático al señalar que hay consejeros regionales que desinforman. Esto último, en clara alusión al consejero por la provincia de Pataz Frank Solórzano Rojas, quien denunció esta presunta red de prostitucción en la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de La Libertad.

“Lamento que muchos consejeros desinformen y estén buscando cualquier pretexto para denunciar cosas que, a veces, no son ciertas”, recalcó.

Inmediatamente después, el líder de Alianza para el Progreso (APP) alegó que desde su punto de vista, ahora mismo, en la Región hay una banda a la que él denomina “Sí Podemos Robar”.

Aunque no mencionó nombres, se presume que se refiere a militantes del partido político Podemos Perú, quien tiene en sus filas al consejero Robert de la Cruz y al excandidato al Gobierno Regional Elías Rodríguez. “Hay una banda, ‘Sí Podemos Robar’.Ustedes saben quiénes son, porque están robando la esperanza de los liberteños que quieren vivir en paz”, acotó.(CORREO)

jueves, 6 de febrero de 2025

La Libertad: UNCA recibirá terreno edil en el Distrito de Curgos y fortalecerá acceso a educación superior

Municipalidad Distrital de Curgos donará seis hectáreas para la investigación y formación de jóvenes del ande en la región La Libertad.

La presidenta de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Ciro Alegría (UNCA), Dra. Denesy Palacios Jiménez, y el alcalde distrital de Curgos, el ingeniero Santos Ríos Caipo, celebraron una importante reunión en la que se reafirmó el compromiso edil de donar un terreno de seis hectáreas a la institución educativa con sede en Huamachuco, que descentralizará sus procesos de formación al contar con más espacios para la investigación.

La cita se dio en la sede municipal, en donde Palacios Jiménez estuvo acompañada de su equipo de trabajo y el vicepresidente Académico de la UNCA, Dr. Rigo Requena Flores. Ahí, Ríos Caipo detalló que el terreno está ubicado a solo 30 minutos de Huamachuco y que en un mes se realizará el saneamiento respectivo para la entrega formal del espacio. “El terreno fue comprado para un centro de reciclaje, pero hemos decidido darle a la UNCA para que ahí se instale una de sus sedes y se les pueda dar mayor oportunidad a nuestros jóvenes”, explicó el alcalde distrital de Curgos.

Donación y progreso

“Para nosotros es un gusto recibir este tipo de donaciones que nos comprometen a seguir trabajando por una calidad de enseñanza para los jóvenes del ande liberteño. La UNCA hoy tiene tres carreras profesionales, pero seguirá creciendo. Ya estamos proyectando contar con dos y una de estas carreras nuevas, la de ingeniería de energías renovables y medio ambiente, podría tener un espacio aquí en Curgos”, destacó la presidenta de la UNCA.

En los próximos días se definirá la celebración de un convenio marco entre la UNCA y la Municipalidad Distrital de Curgos, el cual beneficiaría a los estudiantes de la localidad a través de cuotas de ingreso directo, similar al convenio interinstitucional que la UNCA ofició con el distrito de Sitabamba, de la provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad.

La UNCA, licenciada desde octubre de 2023 por la Sunedu, recientemente incorporó a seis docentes más y hoy cuenta con 17 profesionales al servicio de las carreras de Ingeniería Civil y Diseño Arquitectónico; Ingeniería Agrícola y Forestal; y Gestión Turística, Hotelería y Gastronomía.(NOTICIAS TRUJILLO)

Dictan cadena perpetua para alias “Jolin" de “Los Pulpos”

 

El Ministerio Público, a través de la fiscal adjunta provincial Vanessa Lizeth Hurtado, de la primera fiscalía provincial penal corporativa de Trujillo, logró la sentencia contra los responsables del secuestro agravado en perjuicio del ciudadano Manuel Rodríguez Cruzado, padre del exalcalde de Julcán.

El Segundo Juzgado penal supra provincial de Trujillo, dictó la pena de cadena perpetua para los acusados Rodolfo Agustín Ventura Asto, Jolín Bazán Valderrama y Jordy Jasmir Villanueva Robles, mientras que para Víctor Alejandro Antón Culquitante, Willy Ronal Calderón Mercedes, Elvis Danny Solano Castañeda, Axel Ander Corrales Antícona, treinta (30) años de prisión.

Además, se ordenó el pago de una reparación civil a favor de los herederos legales de la víctima. Como se recuerda, el 24 de junio de 2022, Manuel Rodríguez Cruzado fue secuestrado en su negocio, un lavadero de autos en Trujillo, por un grupo de delincuentes que se hicieron pasar por policías. Tras mantenerlo en cautiverio por más de dos meses, los secuestradores exigieron un rescate a su familia. A pesar de las negociaciones, la víctima fue asesinada y su cuerpo enterrado en un descampado de la playa Las Delicias, en el distrito de Moche.
Tras las investigaciones del ministerio público, se logró identificar y capturar a los responsables, quienes fueron hallados culpables del delito de secuestro agravado con resultado de muerte, conforme al artículo 152° del código penal. (COSMOS PERÚ)