domingo, 23 de noviembre de 2025

Gore La Libertad descolmata 15 puntos críticos ante temporada de lluvias

EN SÁNCHEZ CARRIÓN: COCHORCO, CHUGAY Y SARÍN

El Gobierno Regional de La Libertad, liderado por la Dra. Joana Cabrera, culminó la limpieza y descolmatación de 15 puntos críticos en ríos y quebradas, en 9 distritos de la región.

Las acciones se desarrollaron en nueve distritos priorizados por su alta vulnerabilidad, logrando despejar más de 11 kilómetros de cauces. El trabajo incluyó limpieza, descolmatación y conformación de diques y enrocados, aumentando significativamente la capacidad de los ríos y quebradas para desfogar caudales durante las lluvias.

“El Gobierno Regional de La Libertad La Libertad trabaja de manera anticipada, articulando labores con diferentes instituciones y actores claves, con el objetivo de reducir riesgos y proteger a nuestra gente. La prevención es uno de los ejes de nuestra gestión”, señaló la gobernadora regional, Dra. Joana Cabrera.

Las labores se ejecutaron como parte del plan regional de Reducción del Riesgo de Desastres (GRD) en zonas estratégicas de los distritos de Alto Trujillo, Moche, Víctor Larco y Laredo (provincia de Trujillo), así como en Simbal, Pataz, Cochorco, Chugay y Sarín, puntos catalogados como críticos por su historial de afectaciones.

La intervención del GORE permite que los cauces recuperen su capacidad natural de desfogue, reduciendo significativamente el riesgo de desbordes que ponen en peligro a las poblaciones aledañas. Esto es clave, ya que la acumulación de lodo, piedras y material orgánico limita el flujo del agua y aumenta la probabilidad de inundaciones durante la temporada de lluvias.

El subgerente de Defensa Civil Regional, Ing. Wilfredo Agustín Díaz, precisó que actualmente se ejecutan tres nuevas intervenciones en los sectores Luz del Sol, Chugay y Laredo, mientras que la próxima semana la maquinaria será trasladada al sector Mocan (Casa Grande) para continuar con los trabajos de descolmatación.(Macronorte).

¡ASÍ FUE LA TANDA DE PENALES COMPLETA PARA QUE #LANÚS SE CONSAGRE COMO EL NUEVO CAMPEÓN!

 Lanús, campeón de la copa sudamericana

DSports

VIDEO EN YOUTUBE:

Trujillo: Huanchaco vive la bajada quinquenal de la Virgen Candelaria del Socorro

 
Sol TV Perú.

Trujillo: Piden a congresista Diego Bazán que done su aguinaldo de S/46 mil tras decir que no lo necesita

El subgerente de Derechos Humanos de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Marco Quintana informó que se ha dirigido al Congresista de la República, Diego Bazán, para solicitarle que les done su aguinaldo navideño, que le dará el gobierno, para ayudar a los adultos mayores.

“En algunos medios de comunicación hemos escuchado al Congresista su ofrecimiento, por ello hemos apelado al buen corazón que tiene, porque sé que es un buen liberteño y ser humano, para invertir ese dinero en los abuelitos”, señaló.

Precisó que el pedido se ha realizado de manera formal con el oficio N° 2237-2025 de la Subgerencia de Derechos Humanos, para que ese dinero sea invertido en favor de la población vulnerable de adultos mayores que se encuentran en un estado de vulnerabilidad y que pertenecen a la provincia de Trujillo.

“Apelamos a que Diego Bazán pueda acceder a la solicitud, de acuerdo a lo declarado en los medios de comunicación, que ofreció los más de 42 mil soles, que va a recibir en el mes de diciembre, para destinarlo exclusivamente para la población vulnerable de adultos mayores”, agregó.

Indicó que tienen un Centro Integral de Atención al Adulto Mayor, que tiene más de 6 mil adultos mayores, de los cuales, más de 4 mil, están en situación de vulnerabilidad, porque atienden a toda la provincia de Trujillo.

Reveló que se ha comunicado con el Congresista vía WhatsApp y les comentó que tenía grupos de voluntariados y que iban a ser distribuidos para apoyar a los grupos de adultos mayores.

“Que mejor que nosotros, como Centro Integral de Atención al Adulto Mayor, que conocemos la realidad, que estamos día a día en las calles de Trujillo, quienes vamos a conocer la situación de cada uno de los adultos mayores”, comentó.

El funcionario municipal refirió que se he comunicado con otras municipalidades, con las Gerencias de Desarrollo Social y le han informado que Diego Bazán, de momento no, ha realizado ninguna coordinación.

“Creo que la municipalidad de Trujillo es la llamada para ser el nexo con la población que más necesita, y que ese dinero, que sería donado justamente a la población vulnerable, se efectúe y llegue para brindarle una sonrisa al adulto mayor”, explicó.

“Si se llega a dar la donación monetaria de manera directa, vamos a comprar víveres de primera necesidad para todos los adultos mayores, otros necesitan sillas de ruedas, andadores, o en su defecto también él, de acuerdo a su voluntad, puede donarnos en bienes o productos, pero que estén enfocados a satisfacer la necesidad del adulto mayor, como pañales, víveres, sillas de rueda, andadores, muletas, que son necesarias para ellos”, concluyó, Marco Quintana.(Noticias Trujillo).

Ever Cadenillas propuso ley para impedir el trabajo dual de médicos, medida rechazada por decano

El vice gobernador, Ever Cadenillas, propuso limitar el trabajo dual de médicos por las demoras en operaciones, mientras el Colegio Médico rechaza la medida y advierte falta de especialistas.

Composición: N60

El vicegobernador regional, Ever Cadenillas, se pronunció por las largas esperas que enfrentan los pacientes para ser operados en hospitales públicos, señaló que estas demoras, tanto en el Seguro Social como en el MINSA, generan la percepción de que algunos pacientes terminan recurriendo a clínicas privadas ante la falta de atención oportuna.

“No puede ser posible que una persona ingrese con dolencias y tenga que esperar meses para una operación. ¿No será que finalmente buscan que la gente se opere en clínicas?”, cuestionó la autoridad regional.

En ese marco, Cadenillas planteó evaluar una ley que impida que los médicos del sector público trabajen simultáneamente en clínicas privadas, medida que, sostuvo, permitiría mejorar la calidad y dedicación de la atención. Indicó además que esta exclusividad ya se aplica en países como Estados Unidos y varias naciones europeas.

Colegio Médico rechaza propuesta y señala desconocimiento de la realidad del sistema de salud

Tras las declaraciones, el decano del Colegio Médico de La Libertad, Rafael Poma, expresó su rechazo a la posible prohibición del doble ejercicio laboral y afirmó que dicha postura evidencia un “desconocimiento” sobre la estructura y necesidades del sistema de salud peruano.

Poma recordó que en el país existe una significativa brecha de especialistas tanto en el sector público como en el privado, por lo que los médicos han venido laborando en ambos espacios de manera responsable y amparados por la ley. “Esta no es una situación reciente; es una práctica normalizada debido a la falta de profesionales”, precisó.

El decano señaló que, si bien pueden existir excepciones o conductas irregulares, estas deben ser investigadas y sancionadas por las entidades competentes, como el Ministerio Público y el propio Colegio Médico. “Somos una institución seria que defiende al paciente y a la sociedad; no avalamos malos procederes”, enfatizó.

Asimismo, recordó que existen normas vigentes, incluyendo el Código de Ética y Deontología, que regulan el comportamiento profesional y que deben aplicarse rigurosamente.(N60).

Fiscalía solicitó a la PNP intensificar búsqueda y captura de Óscar Acuña por caso Qali Warma

La Fiscalía pidió a la Dircocor de la PNP reforzar la búsqueda y ubicación de Óscar Acuña Peralta y Milton Broca Alcántara, a fin de ejecutar la orden de detención preliminar judicial por el caso Qali Warma.

La Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios requirió a la División contra la Corrupción de la Policía Nacional que refuerce la búsqueda y captura de Óscar Acuña Peralta y Milton Broca Alcántara, en el contexto del caso Qali Warma.

Tras el megaoperativo ejecutado de manera simultánea el miércoles 19 de noviembre en Áncash, La Libertad y Lima —en el que se allanaron 13 inmuebles y se obtuvo la detención preliminar de tres investigados—, se conoció que el Ministerio Público también consiguió la misma medida contra Óscar Acuña Peralta y Milton Broca Alcántara, señalados por los presuntos delitos de organización criminal y tráfico de influencias.

En ese marco, el viernes 21 de noviembre, mediante el Oficio N.° 001006-2025-MP-FN-9D-DSUPRACEDCF, la Fiscalía pidió a la Dircocor de la PNP que se refuerce de manera “muy urgente” la búsqueda y captura de ambos investigados, quienes actualmente figuran como no habidos.

En el documento al que accedió Exitosa, la Fiscalía precisó que la orden de detención preliminar por siete días fue emitida y comunicada a la PNP el 14 de noviembre; no obstante, el desplazamiento del equipo policial hacia las regiones señaladas para ejecutar las diligencias de captura y allanamiento recién se efectuó el 18 de noviembre.

Policía busca a Óscar Acuña, hermano de César Acuña, investigado en red de sobornos en caso Qali Warma

El Ministerio Público y la Policía confirmaron que buscan a Óscar Acuña Peralta, hermano de César Acuña, líder de Alianza para el Progreso (APP), por su presunta participación en la red criminal que permitió flexibilizar las fiscalizaciones sanitarias a la empresa Frigoinca, con la finalidad de obtener contratos con el programa de alimentación escolar Qali Warma.

Las autoridades, la mañana de hoy, miércoles, llegaron hasta su vivienda en Trujillo para detenerlo. No obstante, el dirigente apepista no fue encontrado en su inmueble. Ante esto, la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios y la Policía procedieron a incautar documentación hallada en el predio.

Los agentes también allanaron su oficina en el partido APP, situado en la urbanización San Andrés. De ahí también se llevaron documentos.

Él está siendo imputado por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias. Estamos hablando de un sistema de red de contactos, justamente para llegar a estos funcionarios de la Gerencia de Salud, para flexibilizar los controles sanitarios (a Frigoinca)”, confirmó Reynaldo Abia Arrieta, fiscal provincial especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

Por este caso fueron detenidos esta mañana Aníbal Morillo, exgerente regional de Salud, y Jorge Luis Silva, trabajador del Gobierno Regional La Libertad. Además, se atrapó a Luis Álvarez (37), exfuncionario de la Unidad Territorial de Qali Warma en Áncash, quien habría recibido sobornos para manipular reportes de volúmenes de productos cárnicos.

El caso

Óscar Acuña Peralta es investigado por el presunto cobro de coimas a cambio de facilitar contactos y operaciones favorables a la empresa Frigoinca en La Libertad.

De acuerdo con testimonios de colaboradores eficaces, el hermano de César Acuña habría recibido más de 77 mil soles entre setiembre y diciembre de 2023, presuntamente a cambio de gestionar vínculos entre Aníbal Morillo y los directivos de la empresa.(Correo).

¡Crimen organizado se infiltró en la política! Ismael Benavides, exministro de Economía: “Algunos congresistas sirven a minería ilegal”

Critica “grave irresponsabilidad en el Parlamento” al aprobar leyes que no tienen financiamiento, lo cual es inconstitucional.

¡Crimen organizado se infiltró en la política! Ismael Benavides, exministro de Economía: “Algunos congresistas sirven a minería ilegal”.

El economista Ismael Benavides Ferreyros, en conversación con EXPRESO, mostró su molestia y disconformidad con la aprobación del dictamen que propone la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta fines del 2027, en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

Según el exministro de Economía y Finanzas, esta extensión fomentará violencia, trata de personas y lavado de dinero.

El también exministro de Agricultura sostuvo que dicha ampliación evidencia que algunos legisladores están al servicio de la minería ilegal.

¿Las leyes populistas que ha aprobado el Congreso en los últimos años podrían romper la caja fiscal?

Claro que sí, ya la rompieron. Tienen que parar con estas cosas, existe una grave irresponsabilidad en el Congreso al aprobar leyes que no tienen financiamiento, y eso además es inconstitucional. Hay que ponerle un pare a esto, todas las nuevas leyes tienen que venir con su financiamiento y la forma en que va a afectar o no la caja fiscal. Yo creo que ahí tiene que haber un análisis mucho más profundo, más serio, esas son las reformas que hay que hacer en el Congreso.

¿Cómo se podría impedir que se dilapiden estos recursos?

El Congreso tiene que crear el equivalente a lo que es un Office of Management, la OMB en Estados Unidos, Office of Management and Budget, la Oficina de Gestión y Presupuestos, que evalúa todas las leyes y determina el impacto fiscal. Además, los congresistas se equivocan, creen que porque aprueban estas leyes de gasto los ciudadanos van a votar por ellos, y eso no es así. ¿Acaso, porque aprobaron los retiros de las AFP, la gente los quiere más? La desaprobación sigue siendo igual.

¿Cuáles cree que serán las consecuencias de la reciente ampliación del Reinfo?

Bueno, lo que hará esta ampliación es fomentar la minería ilegal y todo lo que viene con ello; la violencia, la trata de personas, el lavado de dinero, el mantener a toda esta gente que trabaja en las minas ilegales en la más absoluta pobreza. Es fatal, muy fatal lo que ha sucedido en el Congreso.

¿El crimen organizado ya se infiltró en la política?

Por supuesto que está en la política. El hecho de que se apruebe una propuesta del Reinfo quiere decir que ya está en la política, eso demuestra que hay algunos congresistas que están al servicio de la minería ilegal; eso está clarísimo. Y eso es muy grave porque va a haber gente indeseable que va a recibir financiamiento de estos grupos y a lo mejor entrarán al nuevo Congreso. Muy penoso.

¿Cómo analiza las próximas elecciones?

Unas elecciones fragmentadas y poco claras. Hay algunas personas o candidatos que destacan ahora, pero sabemos que en el curso de la campaña se va a ir decantando.
Todavía hay muchos que no muestran su plan de gobierno, sus cartas. Creo que estamos todavía en la etapa de las escaramuzas.(Expreso).

Guillermo Rossini, exconductor de ‘Los chistosos’ y emblemático humorista e imitador peruano, falleció a los 93 años

Guillermo Rossini se convirtió en uno de los principales comediantes del país. | Fuente: RPP

Guillermo Rossini recibió numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera. El imitador peruano deja una marca imborrable en la televisión y la radio.Guillermo Rossini González, una de las figuras más queridas y emblemáticas del humor nacional, murió a los 93 años. 

Con seis décadas de trayectoria, Rossini dejó una marca imborrable en la televisión y la radio. Su capacidad para la imitación y su estilo de humor directo y popular lo convirtieron en uno de los rostros más entrañables. 

Nacido en Lima el 3 de septiembre de 1932, Rossini descubrió desde niño su afinidad por las artes escénicas. 

Sus primeros pasos profesionales los dio en la década de 1960 junto a Augusto Ferrando. En los años setenta, su figura se consolidó como parte de los elencos de “Estrafalario” y “El tornillo”, programas considerados pioneros del ecosistema televisivo peruano.

El reconocimiento masivo llegaría en los años ochenta con su participación en “Risas y salsa”, espacio en el que permaneció por más de 16 años.Rossini trasladó su humor a la radio con el exitoso programa “Los chistosos”, de RPP, donde permaneció desde 1994 hasta 2021. 

Su voz se convirtió en compañía diaria para miles de oyentes. A lo largo de su carrera, Rossini González recibió numerosos reconocimientos, entre ellos la distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura”, otorgada por el Ministerio de Cultura en 2021, en "reconocimiento a su destacada y extensa trayectoria artística como comediante e imitador".

En febrero de 2024, el GRUPORPP le adjudicó otro por su itinerario como imitador y comediante, así como por ser fundador de “Los chistosos”.(RPP).

La Libertad: Consejera pide a Joana Cabrera hacer un mea culpa

Presidenta del Consejo, Lorena Carranza, dijo que gobernadora era la encargada de supervisar todo lo relacionado al sector salud, pero no lo hizo

Presidenta del Consejo, Lorena Carranza, dijo que gobernadora era la encargada de supervisar todo lo relacionado al sector salud, pero no lo hizo.

Lorena Carranza Blas, presidenta del Consejo Regional de La Libertad, pidió ayer a la gobernadora Joana Cabrera Pimentel hacer un “mea culpa” por no haber cumplido con el rol que se le encomendó de supervisar y monitorear al milímetro todo lo que sucedía en la Gerencia Regional de Salud (Geresa).

La tarea fue encomendada por escrito mediante Resolución N°000620-2023, firmada por el exgobernador de La Libertad, César Acuña Peralta, el 27 de setiembre de 2023. Pero a decir de la consejera delegada, Joana Cabrera no cumplió con esa misión.

ESCÁNDALO

A lo que se refiere la presidenta del Consejo es que actualmente la Fiscalía ya investiga la denuncia de una presunta red criminal denominada “Los Fríos del Hambre”, vinculada a la Geresa, cuyo exgerente Aníbal Morillo Arqueros permanece detenido por supuestamente permitir, a cambio de coimas, que la empresa Frigoinca obtenga contratos con el programa de alimentación escolar Qali Warma (ahora Wasi Mikuna).

En este caso también está involucrado Óscar Acuña, hermano de César Acuña. El Poder Judicial ha dictado una orden de detención preliminar en su contra, pero este ha optado por rehuir a la justicia y está prófugo.

En esa línea, en el plano administrativo, la hoy gobernadora Joana Cabrera también tendría que responder por ese escándalo, toda vez que fue designada por el exgobernador César Acuña como la persona que debía fiscalizar las actividades relacionadas a las competencias en el rubro de salud.

“[Joana Cabrera] debe hacer un mea culpa. El sector salud estaba bajo su responsabilidad con resolución. Es más, el Consejo Regional también debe hacer un mea culpa porque no intervinimos con fiscalización en dicha gerencia”, enfatizó Lorena Carranza.

LA CITAN

Para que responda por este y otros casos, Lorena Carranza informó que Joana Cabrera ha sido citada para el 15 de diciembre al pleno del Consejo.

Otro punto de vital importancia que se abordará con la gobernadora es la promulgación de la ordenanza que le da facultades al Consejo Regional para que pueda interpelar y censurar a los gerentes regionales. Hay una orden del Poder Judicial que tiene que cumplirse.

Joana Cabrera no se ha pronunciado sobre el tema.(Correo).

sábado, 22 de noviembre de 2025

🎪 ABOGADO DE PEDRO CASTILLO HUMILLA AL CONGRESO 🔥 #salvesequienpueda

 🔥 SÁLVESE QUIEN PUEDA!

⚔️ Abogado de Pedro Castillo humilló al Congreso 🫵🏼 Noblecilla les dijo "asesinos" y "fascistas" 🤣 Fujimorismo se sintió aludido y exige censura de Waldemar 🏛️ Cerrón perdió el control de la sesión 🎪 Mira el circo completo: 🔗    • 🎪 ABOGADO DE PEDRO CASTILLO HUMILLA AL CON...  

Trujillo: operativos policiales intensifican en zonas peligrosas

Sol TV Perú.

Carlincatura

 

¿Reabrirá Real Plaza Trujillo? Captan trabajos en reja de ingreso del centro comercial

Usuarios reportaron trabajos en el frontis principal del centro comercial Real Plaza Trujillo, el cual luce cerrado desde hace nueve meses producto de la tragedia por el colapso del techo de patio de comidas que dejó 6 muertos y más de 80 heridos.

Al momento, no hay aún pronunciamiento oficial de la empresa ya que continúan las investigaciones del Ministerio Público frente al caso. La última comunicación fue sobre el procedimiento a futuro sobre un nuevo permiso de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) debido a que la Municipalidad de Trujillo, mediante Defensa Civil, había visto nuevamente el tema ya que su permiso fue retirado.

Para poder reabrir, Real Plaza necesitaría nuevamente el permiso concedidido por el municipio. Aunque en una última declaración, el alcalde Mario Reyna, sostuvo que no daría ningun permiso al centro comercial hasta que acabe la investigación y la empresa subsane todas las compensaciones con las víctimas.

En comunicados anteriores, Real Plaza también sostuvo que había realizado más de 200 compesaciones y acuerdos con familias que se vieron afectadas. Asimismo, por ahora no hay actualización de las investigacioens de Fiscalía, el último reporte fue la citación a los altos mandos de Intercorp, el grupo a cargo del centro comercial, para que brinden sus declaraciones. Hasta en dos oportunidades se citó en Trujillo a Carlos Rodriguez Pastor, propietario, y Fernado Zavala, CEO.(Noticias Trujillo).

Papa León XIV advierte a jóvenes: “La IA no reemplaza la sabiduría humana”

El pontífice pidió prudencia en el uso de la inteligencia artificial y recordó que la tecnología nunca podrá sustituir el juicio ni el crecimiento espiritual.

El pontífice pidió prudencia en el uso de la inteligencia artificial y recordó que la tecnología nunca podrá sustituir el juicio ni el crecimiento espiritual.

El Papa León XIV sostuvo este viernes un diálogo virtual con más de 15 000 jóvenes reunidos en la Conferencia Nacional de la Juventud Católica (NCYC), en Indianápolis, donde respondió preguntas sobre fe, salud mental, tecnología y el futuro de la Iglesia. El encuentro reunió a miles de adolescentes y líderes juveniles que escucharon sus mensajes en torno a la vida comunitaria y el fortalecimiento espiritual.

El pontífice destacó la importancia de la presencia física en la comunidad de fe y animó a los jóvenes a participar activamente en la misa, la adoración al Santísimo Sacramento y el sacramento de la reconciliación, a los que calificó como «encuentros reales con Jesús». Aunque reconoció el valor de la tecnología para facilitar la oración y el estudio, advirtió que no debe reemplazar la vida comunitaria.

Uno de los momentos más comentados fue su reflexión sobre la inteligencia artificial. El Papa afirmó que, aunque la IA agiliza procesos y análisis, no puede sustituir la inteligencia humana ni ofrecer verdadera sabiduría. «¡Y no le pidan que haga sus tareas!», dijo entre sonrisas, recordando que el discernimiento moral, la creatividad y la capacidad de asombro pertenecen únicamente a las personas.

Finalmente, alertó sobre los riesgos de depender excesivamente de estas herramientas y llamó a los jóvenes a emplearlas con prudencia. «Tengan cuidado de que la IA no limite su verdadero crecimiento humano», exhortó, subrayando que la madurez espiritual y ética no puede delegarse a ninguna máquina.(N60).

Proyecto de ley de José Jerí plantea límites a la prensa y recicla propuestas de gobiernos anteriores

El Ejecutivo solicitó al Congreso una amplia delegación de facultades en materia penal, administrativa y económica. El pedido incluye la creación de un delito vinculado a la difusión de información reservada, así como medidas ya aplicadas sin éxito por gestiones pasadas.

José Jerí solicitó cerca a las 11 de la noche medidas facultativas al Congreso. Foto: composición LR

El Gobierno de José Jerí envió al Congreso un proyecto de ley que solicita facultades legislativas para emitir decretos en 22 materias. Dentro del documento se plantea la posibilidad de crear un delito por la revelación de información reservada, lo que podría afectar directamente el trabajo de la prensa y el acceso a datos de interés público. El pedido también incorpora medidas similares a iniciativas impulsadas por gobiernos previos.

La propuesta del Ejecutivo busca modificar el Código Penal, el Código Procesal Penal y normativas vinculadas a seguridad, justicia y administración pública. Entre los puntos más sensibles figura la penalización de la divulgación de información relacionada con investigaciones fiscales o policiales, un recurso que puede impactar en la cobertura periodística de casos de corrupción o crimen organizado.

El proyecto también reúne reformas orientadas a aumentar sanciones, crear nuevos delitos y reorganizar funciones estatales. Sin embargo, varias de estas medidas ya fueron implementadas por administraciones anteriores sin resultados sostenibles. La repetición de estas políticas evidencia que el Legislativo ha sido usado en diversos periodos para aprobar cambios de corto alcance que no resuelven los problemas de fondo.

El pedido de José Jerí incluye además propuestas económicas, tributarias y administrativas que abarcan desde inversiones públicas hasta procedimientos ambientales y migratorios. El tamaño y alcance de la solicitud muestran un uso amplio del mecanismo de delegación, que permitiría al Ejecutivo emitir decretos con rango de ley en múltiples sectores en poco tiempo.

José Jerí solicita la creación de delito que podría afectar el trabajo de la prensa

Uno de los puntos centrales del proyecto es la facultad para crear un delito vinculado a la revelación de información reservada en investigaciones fiscales y policiales. Esta propuesta establece sanciones para quienes difundan datos considerados sensibles, lo que puede involucrar directamente a la prensa cuando accede a documentación que revela abusos de poder, corrupción o irregularidades dentro del Estado.

El texto no delimita con precisión qué tipo de información quedaría bajo esta protección ni cómo se determinará la reserva. Al dejar conceptos abiertos, cualquier difusión relacionada con procesos en curso podría interpretarse como una infracción, incluso si se trata de información de evidente interés público. Esto configura un riesgo para el ejercicio periodístico y para el control ciudadano sobre la gestión estatal.

La creación de este delito se suma a un contexto político en donde se han promovido iniciativas para restringir la circulación de información sobre investigaciones desde el mismo Congreso de la República. La Comisión de Justicia debatió en septiembre un proyecto que buscaba ampliar el delito de “publicación indebida de correspondencia” para sancionar a periodistas que difundan chats, correos o mensajes digitales, incluso cuando esas comunicaciones puedan tener interés público, el cual no logró prosperar. La coincidencia refuerza la percepción de que existe un interés creciente en limitar la exposición de casos que involucran a autoridades.

Además, la propuesta del Gobierno de José Jerí plantea sanciones que podrían alcanzar a quienes publiquen filtraciones sobre operativos, diligencias o decisiones fiscales. En la práctica, esto podría reducir el acceso a información clave y afectar la posibilidad de que la ciudadanía conozca detalles de procesos que históricamente han sido destapados gracias al trabajo periodístico.

ANP filial Lima expresa preocupación por posible impacto en el trabajo periodístico

La presidenta de la filial Lima de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), Jeanette Pérez Osorio, manifestó su profunda preocupación por la propuesta del Ejecutivo. Señaló que, aunque el Estado debe resguardar información reservada cuando corresponde, una redacción abierta y ambigua puede convertirse en un mecanismo que restrinja el trabajo de la prensa y limite el derecho ciudadano a estar informado. Recordó que las filtraciones han permitido revelar casos de corrupción, abuso de poder e irregularidades que la ciudadanía tiene derecho a conocer.

Pérez Osorio afirmó que no se puede “perseguir al mensajero”, pues el periodismo cumple un rol democrático esencial al fiscalizar al poder y proteger el interés público. Indicó que medidas de este tipo ya se han intentado en distintos gobiernos y que, históricamente, han funcionado más como herramientas de presión que como verdaderas soluciones frente a los problemas de seguridad y justicia que enfrenta el país.

La representante de la ANP advirtió que la propuesta actual constituye una alerta para el sector y expresó su expectativa de que este intento no avance. Subrayó que cualquier norma que afecte la labor informativa afecta también el control ciudadano y el equilibrio democrático, por lo que insistió en mantener vigilancia frente a iniciativas que puedan limitar la libertad de prensa.

Andy Carrión, abogado penalista, advierte que propuesta abre la puerta a una “ley mordaza encubierta”

El abogado penalista Andy Carrión explicó que las investigaciones penales son, por naturaleza, reservadas, y que hasta ahora solo los funcionarios podían recibir sanciones cuando ocurrían filtraciones. Señaló que, pese a ello, la prensa ha cumplido un rol clave al revelar actos de corrupción accediendo a documentos a los que no tendría acceso formal. Por eso, en la práctica, los jueces tienden a priorizar la libertad de información antes que la reserva de una pesquisa.

Carrión sostuvo que incluir el término “difusión” en un marco sancionador resulta peligroso, porque ese concepto está directamente asociado al trabajo periodístico. Según su interpretación, la propuesta no especifica a quién sancionaría y, en los hechos, podría dirigirse más a quienes publican —como los medios— que a quienes filtran la información. Esto permitiría denunciar no solo a periodistas, sino incluso a quienes repliquen o compartan contenido en plataformas digitales.

Por ello, consideró que la medida funciona como una “ley mordaza encubierta”, al abrir la posibilidad de que cualquier persona se vea expuesta a denuncias por divulgar información que, aunque reservada, puede tener relevancia pública. Agregó que, si la intención fuera proteger investigaciones, el Gobierno podría haber delimitado la sanción únicamente para quienes filtran datos desde dentro del proceso, pero el texto actual mantiene un enfoque ambiguo que apunta principalmente a la prensa.

Algunas medidas propuestas fueron impulsadas anteriormente por Vizcarra, Castillo y Boluarte

El proyecto repite medidas que ya fueron impulsadas por los gobiernos de Martín Vizcarra, Pedro Castillo y Dina Boluarte. Entre ellas figuran ajustes al Código Penal, aumentos de penas, incorporación de nuevos delitos y ampliaciones de los supuestos de flagrancia. Estas líneas han sido aplicadas durante más de una década sin cambios significativos en la reducción de la criminalidad.

También se vuelve a plantear el fortalecimiento de regímenes penitenciarios, la limitación de beneficios y la reorganización del sistema de ejecución penal. Estas reformas ya se habían introducido en paquetes de delegación anteriores, pero no generaron mejoras sostenibles en la capacidad del sistema para controlar a organizaciones delictivas.

En materia administrativa, el proyecto recupera esquemas usados por las gestiones previas para modificar procesos de inversión, contrataciones públicas y evaluación ambiental. Aunque estas áreas han sido intervenidas repetidamente mediante decretos legislativos, persisten problemas de articulación y ejecución que no se han resuelto con reformas parciales.

El Gobierno de José Jerí también retoma la propuesta de declarar en emergencia el transporte público, una medida que ya fue mencionada en los periodos de Castillo y Boluarte sin llegar a implementarse plenamente. La reiteración de esta iniciativa evidencia que no se están planteando soluciones nuevas ni un rediseño estructural del sector.(La República).

viernes, 21 de noviembre de 2025

Luis Valdez defiende a Óscar Acuña

Apepista dice que pedido de detención en contra del hermano de César Acuña buscaría dañar al partido

Apepista dice que pedido de detención en contra del hermano de César Acuña buscaría dañar al partido.

El secretario general de Alianza Para el Progreso (APP), Luis Valdez Farías, cuestionó a la Fiscalía y al Poder Judicial por la orden de detención preliminar dictada en contra de Óscar Acuña, hermano de César Acuña, investigado por su presunta participación en la red criminal “Los Fríos del Hambre”, que permitió que la empresa Frigoinca obtenga contratos con el programa de alimentación escolar Qali Warma.

“Lo que nosotros podemos pensar es que ha habido algún tipo de manipulación para dañar la trayectoria del presidente del partido, al partido político dentro ya de un proceso electoral”, dijo en declaraciones para RPP.

Cuestiona

Valdez afirmó que el Ministerio Público nunca citó a Óscar Acuña antes de solicitar su detención por presunto tráfico de influencias. También aseguró que no existen elementos suficientes para sustentar la imputación.

“Yo creo, desde mi perspectiva legal, como abogado, que hubo un apresuramiento porque hubiera bastado que citen al señor a dar su manifestación”, indicó.

Consultado por la condición de no habido de Óscar Acuña, Valdez evitó indicar si debería entregarse, pero afirmó que su defensa ya prepara un recurso de apelación y que solicitará una medida de comparecencia.(Correo).

¿DELIA ESPINOZA PODRÁ RECUPERAR SU PUESTO CON AYUDA DE LA PNP? | ARDE TROYA CON JULIANA OXENFORD

 

 • ARDE TROYA con JULIANA OXENFORD  #ArdeTroya vuelve a encender la semana con el show favorito del Congreso (porque ellos ponen el circo y nosotros las palomitas 🍿). Hoy: 🔥 La Comisión Permanente aprueba otro informe para inhabilitar 10 años a Betssy Chávez… porque si no hay bronca, no funciona. 🎪 Congresistas soñando con el Senado… porque al parecer un cargo no basta, siempre quieren “más funciones”. 🚓 Delia Espinoza podría usar a la PNP para recuperar su puesto como Fiscal de la Nación… y el suspenso está mejor que cualquier novela turca. 📚 Y conversamos con la constitucionalista Beatriz Ramírez, para entender este caos sin perder la cordura (o al menos intentarlo). Suscríbete, comenta, pelea, ríe… aquí no juzgamos (bueno, un poquito sí 😏). 00:00 Presentación 05:36 Situación legal de Betssy Chávez 24:13 Congresistas buscan postular al Senado 33:43 Lady Camones busca curul en Senado 35:45 Roberto Kamiche busca postular al Senado 37:56 Jorge Marticorena quiere ir al Senado 49:04 ¿Delia Espinoza pedirá ayuda a la PNP? 52:20 Entrevista a Beatriz Ramirez 01:01:07 Despedida #FEPEG2026