domingo, 23 de noviembre de 2025

Ever Cadenillas propuso ley para impedir el trabajo dual de médicos, medida rechazada por decano

El vice gobernador, Ever Cadenillas, propuso limitar el trabajo dual de médicos por las demoras en operaciones, mientras el Colegio Médico rechaza la medida y advierte falta de especialistas.

Composición: N60

El vicegobernador regional, Ever Cadenillas, se pronunció por las largas esperas que enfrentan los pacientes para ser operados en hospitales públicos, señaló que estas demoras, tanto en el Seguro Social como en el MINSA, generan la percepción de que algunos pacientes terminan recurriendo a clínicas privadas ante la falta de atención oportuna.

“No puede ser posible que una persona ingrese con dolencias y tenga que esperar meses para una operación. ¿No será que finalmente buscan que la gente se opere en clínicas?”, cuestionó la autoridad regional.

En ese marco, Cadenillas planteó evaluar una ley que impida que los médicos del sector público trabajen simultáneamente en clínicas privadas, medida que, sostuvo, permitiría mejorar la calidad y dedicación de la atención. Indicó además que esta exclusividad ya se aplica en países como Estados Unidos y varias naciones europeas.

Colegio Médico rechaza propuesta y señala desconocimiento de la realidad del sistema de salud

Tras las declaraciones, el decano del Colegio Médico de La Libertad, Rafael Poma, expresó su rechazo a la posible prohibición del doble ejercicio laboral y afirmó que dicha postura evidencia un “desconocimiento” sobre la estructura y necesidades del sistema de salud peruano.

Poma recordó que en el país existe una significativa brecha de especialistas tanto en el sector público como en el privado, por lo que los médicos han venido laborando en ambos espacios de manera responsable y amparados por la ley. “Esta no es una situación reciente; es una práctica normalizada debido a la falta de profesionales”, precisó.

El decano señaló que, si bien pueden existir excepciones o conductas irregulares, estas deben ser investigadas y sancionadas por las entidades competentes, como el Ministerio Público y el propio Colegio Médico. “Somos una institución seria que defiende al paciente y a la sociedad; no avalamos malos procederes”, enfatizó.

Asimismo, recordó que existen normas vigentes, incluyendo el Código de Ética y Deontología, que regulan el comportamiento profesional y que deben aplicarse rigurosamente.(N60).