miércoles, 26 de noviembre de 2025

RMP sobre iniciativa que limita a la prensa: “No quieren que se informe porque, generalmente, los delincuentes están en el poder”

Rosa María Palacios criticó el proyecto de ley del presidente José Jerí que limita a la prensa y podría encubrir los delitos de los mismos funcionarios que están dentro del Gobierno y el Congreso.

La periodista explicó los detalles de esta nueva ley mordaza. Foto: composición LR

En su programa del día de hoy, Rosa María Palacios cuestionó el proyecto de ley que limita a la prensa, la cual vendría a ser una nueva ley mordaza hecha por el presidente José Jerí, y que el propósito de esta iniciativa sería que los periodistas no informen sobre los delitos que cometen los delincuentes dentro de nuestro país.

“Lo que sucede, lamentablemente, es que muchas veces esos delincuentes están en el poder, entonces lo que quieren es que no se informe y que ustedes no sepan que al señor presidente de la República se le ha archivado un proceso penal por violación o que tiene una investigación abierta porque su patrimonio se incrementó notablemente”, evidenció la conductora de ‘Sin guion’ y calificó como una “gran idea” el hecho de querer sancionar a quienes difundan información porque mientras no se sabe, no existe. 

Por otro lado, la periodista se refirió a las declaraciones del comandante general de la PNP, Óscar Arriola, quien aseguró que el estado de emergencia está dando “enormes resultados”, pero, como ella mostró y según los datos del Gobierno por medio del Sinadef, se registran más de 2.000 homicidios en lo que va de este año y hasta el día 23 de noviembre la cifra de “muertes violentas” por día subió a 5.41. 

“El problema es que el Gobierno considera que sí está haciendo algo y nos lo dice todo el tiempo, que han tomado grandes medidas. El señor Jerí tiene en efecto muchísima más iniciativa que Dina Boluarte, eso sin duda… Ese salto del 2023 al 2024 coincide con el paquete de normas sacadas por el Congreso y por las que el votó, en las que se favorece al delincuente y hemos puesto innumerables ejemplos, desde arruinar la colaboración eficaz y reducir los tiempos de prescripción hasta limitar las capacidades de investigación de la PNP. Yo no entiendo cómo el Gobierno pretende luchar contra la delincuencia si no se permite la interceptación telefónica por más de dos meses”, expuso Palacios.

En esa línea, la conductora recalcó que mientras no tengamos un Gobierno comprometido en la derogación de estas normas que favorecen el crimen y no se restituya el delito de crimen organizado para tráfico de influencias, no se puede hablar de mejoras en la seguridad ciudadana.

“Mucho TikTok y mucha grabación del presidente como si fuera Tom Cruise subiendo al avión presidencial… En sus dos últimas entrevistas del fin de semana, y ahí es cuando se nota que improvisa, porque él es un presidente improvisado y se equivoca y lanza pachotadas”, señaló la periodista y así también el hecho de que el problema de seguridad ciudadana no esté en “manos profesionales”.

Asimismo, Rosa María Palacios manifestó que el problema no se agravó con la llegada de los venezolanos, sino con que se hayan cambiado las leyes, aprobadas por este Congreso, desde el año 2022, lo que hizo que aumente el número de asesinatos porque, por ejemplo, los criminales y extorsionadores saben que no les pasará nada debido a estas leyes que los favorecen finalmente. “Hay congresistas que dicen que nos hemos inventado esto de las leyes procrimen…”, puntualizó la conductora.(La República).