sábado, 28 de octubre de 2023

XI Feria agropecuaria en Marcabalito - Huamachuco


Una de las actividades de fiesta en Marcabalito en honor al Señor de la Misericordia "Amito de Marcabalito" es la XI Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal y Gastronómica, Señor de la Misericordia, Marcabalito 2023.

Huamachuco: Ayúdennos a traer al perrito manchas

 
Manchas siguiendo el peregrinaje.

Este perrito de nombre Manchas siguió a las personas que fueron de peregrinaje al Amito de Marcabalito llegando hasta el lugar y fue visto en el paradero de combis en la parte posterior del santuario en Marcabalito.

Pedimos a las personas darle de comer y cuidarlo hasta que alguien apoye en traerlo y dejarlo en la tienda de la familia Rojas en el Jirón Castilla, cerca al chifa en la Plaza de Armas de Huamachuco.

Manchas, se cría en la Plaza de Armas de Huamachuco y los vecinos le dan de comer, fue abandonado ya grande años atrás por sus dueños que lo bajaron de una camioneta para deshacerse del animalito.
Acostumbra a seguir a las personas pero regresa a la plaza.

Conocemos el buen corazón del alcalde distrital Walter Armas Monzón que pueda apoyar en su traslado con un vehículo de la municipalidad.

Se le vio en el recorrido.

El sábado pasado siguió a los disfrazados hasta un altar.

Ayúdennos a traerlo a Huamachuco en su hogar que es la Plaza de Armas. No tiene donde vivir.

conlafeylaverdad.blogspot.com

Sánchez Carrión: en operativo detectan conservas de marcas conocidas adulteradas

 

En la provincia de Sánchez Carrión, en el distrito de Huamachuco, el personal de comercialización de la municipalidad local llevó a cabo un operativo y constató que en un local se estaban ofreciendo conservas adulteradas de marcas conocidas.

En un operativo en la provincia de Sánchez Carrión, salió al descubierto conservas de pescado adulteradas. En el distrito de Huamachuco, el área de comercialización de la municipalidad local llevó a cabo un operativo inopinado y constató que un local que ofrecía abarrotes vendía conservas de pescado en mal estado. Se incautaron más de 80 cajas de alimentos adulterados sin registro sanitario, lo que puso en peligro la salud de los pobladores. Los negocios, a los que diariamente acuden clientes en busca de productos de primera necesidad, resultaron ser un riesgo latente. Personal de salud participó en esta fiscalización.
Entre los productos adulterados, se encontraron marcas conocidas. Durante la intervención, se exigió a los vendedores que mostraran las boletas de compra para identificar a los proveedores responsables de cometer este delito. Incluso, algunos clientes llegaron a presentar reclamos debido a las conservas en mal estado.

Trujillo: operativo contra piques ilegales deja tres heridos

 

La Libertad: alcalde de Sánchez Carrión rechaza concesión minera en Cerro Huaylillas

El alcalde provincial de Sánchez Carrión rechaza la autorización a una concesión minera para explorar en el Cerro Huaylillas. Afirma que 700 comuneros que habitan en la zona se niegan, pues allí existe una reserva de agua.

El alcalde provincial de Sánchez Carrión, Santos Ruiz, expresó su respaldo a los pobladores de la comunidad Juan Velasco Alvarado en rechazar la concesión minera del Cerro Huaylillas, un permiso otorgado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico.

Son 700 comuneros que habitan en la zona, la autoridad edil indicó que se ha cursado la documentación respectiva a la Gerencia de Energía y Minas para su intervención.
Cabe mencionar que en el Cerro Huaylillas se ubica una reserva de agua que abastece a la ciudad de Huamachuco.

Presentan marca Cachicadán y apuntan a impulsar sector turismo en el ande de La Libertad

Daniel de la Cruz, alcalde de esta localidad, aseguró que la idea de consolidarse como la más turística de la sierra de La Libertad. Según indicó, han planeado recibir a 2,000 turistas al mes

Daniel de la Cruz, alcalde de esta localidad, aseguró que la idea de consolidarse como la más turística de la sierra de La Libertad. Según indicó, han planeado recibir a 2,000 turistas al mes.

La  ya es una realidad y busca dinamizar la economía del distrito de Cachicadán, ubicado en la provincia de Santiago de Chuco, a tres horas y 40 minutos de la capital de La Libertad, Trujillo. , alcalde de esta localidad, lanzó oficialmente esta marca que representa un hito importante para este distrito del ande liberteño. Según indicó, apuntan a convocar mensualmente a 2 mil turistas.

“En un sector que no se ha aprovechado mucho y eso que nuestro distrito cuenta con recursos muy importantes como es las aguas termomedicinales, pero se está dando valor con este proyecto que estamos empezando con la marca Cachicadán que abarca a las costumbres, tradiciones y todos los recursos que tenemos”, indicó.

La autoridad precisó que trabajarán articuladamente con los promotores de turismo y realizarán constantes capacitaciones a los pobladores del distrito para fortalecer la idea de consolidarse como la más turística de la sierra de La Libertad.

“Ahora se viene las capacitaciones a nuestra población, quienes serán los encargados de atender al turista. Nosotros crearemos espacios para ellos. Ahora, nuestro distrito recibe entre 500 a 1,000 turistas. El objetivo es llevar a 2,00 turistas al mes”, añadió.

COMENTARIO ALTA GRACIA:

Huamachuco y todos los distritos de la Provincia Sánchez Carrión cuentan con lugares y atractivos turísticos que los propios alcaldes deben impulsar para mostrar lo que se tiene y dinamizar la economía local.

Fernando Carvallo: “RPP es un grupo que no responde a los intereses de nadie”

Durante la ceremonia que se celebró en la Huaca Pucllana, en Miraflores, por los 60 años de fundación de RPP, el conductor Fernando Carvallo remarcó la independencia y los principios que guian a este medio de comunicación. 

Fernando Carvallo remarcó la trayectoria de RPP. | Fuente: RPP

 El conductor del programa Ampliación de Noticias, Fernando Carvallo, destacó la credibilidad que caracteriza a esta casa de comunicación durante un coctel que se celebró en la Huaca Pucllana, en el distrito limeño de Miraflores, por los 60 años de fundación de RPP. “RPP es un grupo que no responde a los intereses de nadie y de ninguna otra organización, ni publica ni privada, respondemos a las exigencias de la verdad”, dijo. 

 Carvallo expresó la pasión que siente por “dar cuenta de lo que pasa en nuestro país” en el ámbito político, económico, social y cultural. “Llega una masa de informaciones cada día, hay que seleccionar, hay que priorizar, hay que ponderar y hay que verificar”, indicó. El conductor radial y televisivo remarcó también la independencia de RPP y los principios que guían a este medio de información.

 “Los principios son simples: el amor a nuestro país, el amor a nuestra vida, a la vida de todos, y la voluntad de contribuir a que nuestro país sea mejor para todos los peruanos”, añadió. Un informe publicado el año pasado por el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford reveló que RPP es el medio con mayor confiabilidad en el país. 

 El Grupo RPP es la corporación de medios de comunicación radial y televisiva más importante del Perú, fundada en el año de 1963 con la firme convicción de comunicar con la verdad. De alcance nacional e internacional, produce y difunde contenidos para diversas plataformas mediante un compromiso claro con nuestras audiencias, colaboradores, anunciantes y accionistas.

VIDEO EN:

viernes, 27 de octubre de 2023

La salud no mejora

Siete de cada 10 peruanos no pudieron atenderse en un establecimiento de salud.

Las cifras muestran el déficit de atención en salud que muestra el país. Es clamoroso que 7 de cada 10 peruanos no logren atención médica pese a necesitarla. Según datos del Banco Mundial, basados en la Encuesta de Hogares del INEI, se ha establecido que, pese a estar afiliados a algún sistema de salud, no reciben la atención oportuna y de calidad que requieren.

¿Qué demuestran estas cifras de la precariedad en la que se maneja especialmente el Minsa? Que los peruanos no acceden al sistema de salud que requieren y se encuentran a su suerte, porque la afiliación es solo una cuestión de papel y membrete; no hay realidad.

Por ello, cuando Dina Boluarte señaló que los peruanos nos encontrábamos inscritos en uno u otro sistema de salud, con una cobertura del 99%, solo estaba lanzando una broma macabra, que se hizo ostensible en la pandemia, pero con la necesidad de atención más allá del covid, en esta etapa de pospandemia, ha mostrado su rostro más inhumano.

El SIS es un cascarón sin mayor infraestructura, médicos o medicinas. En el hospital Carrión, hoy un paciente coronario agoniza por falta de recursos. Hay una lista de espera de hasta 6 meses para obtener un marcapasos. En el resto de hospitales de Lima también hay una carestía de estos productos. A la familia la responsabilizan de la muerte del enfermo si es que no logra adquirir en el sistema privado el dispositivo del que depende su vida, cuyo valor supera los 2.000 dólares.

Es evidente que una persona carente de recursos es la que mayormente pertenece al SIS. Si no recibe atención médica especializada por exceso de espera, y además cuando lo logra, no accede a la medicina o a la operación o al dispositivo que requiere, no va a subsistir. Y de eso no puede responsabilizarse a la familia. El Estado está fallando en uno de sus compromisos centrales, que es el de garantizar la salud de los peruanos, en especial los de menores recursos.

Si el 52% de los centros de salud primaria carece de médicos y el 98% no tiene la infraestructura adecuada ni los aparatos necesarios para garantizar una buena atención, salta a la vista que se están desperdigando los pocos recursos existentes.

De los 25.000 establecimientos de salud con que se cuenta, se deberían priorizar los estratégicos, mientras se define de una vez el intercambio de prestaciones. La apuesta debe ser mejorar la calidad de la cobertura para garantizar una salud óptima para todos.

Sánchez Carrión: madre denunció ultraje a su hija de 13 años en Cochorco

 
En la provincia liberteña de Sánchez Carrión, una humilde madre de familia denunció a un hombre por presuntamente haber ultrajado sexualmente a su hija menor de 13 años, y exige justicia. Los pobladores del distrito de Cochorco, provincia de Sánchez Carrión, están indignados al enterarse de que un hombre ha sido denunciado por presunta violación sexual de una menor de 13 años. La madre de la niña, al conocer este terrible hecho, presentó la denuncia correspondiente. El sospechoso fue detenido, y la familia de la víctima exige justicia. Según la madre de familia, la niña estaba en casa de sus tías cuando el hombre intentó abusar de ella. Sin embargo, señaló que no sería la primera vez que este sujeto había abusado sexualmente de su hija. De acuerdo con la familia de la niña afectada, los resultados del examen médico forense confirmaron que la niña fue víctima de abuso sexual. Por lo tanto, exigen que las autoridades tomen acciones urgentes contra este individuo y que la menor reciba ayuda profesional.

Trujillo: banda delictiva pide 200 mil dólares por el rescate de empresario secuestrado

Los sujetos podrían ser miembros de la organización criminal conocida como ‘Los Pulpos’.

Los delincuentes que perpetraron el secuestro del empresario Iván Díaz Garrido en Trujillo se pusieron en contacto con su familia para exigir el pago de 200 mil dólares como rescate.

Durante una vigilia organizada en búsqueda de la liberación del empresario de 57 años, sus familiares confirmaron que los criminales habían transmitido un mensaje de audio en el que detallaban sus condiciones.

“Esperamos que esto sea totalmente seguro porque queremos ver si realmente es él, si realmente él está vivo, se encuentra bien o puede ser una jugada de ellos”, declaró la una de las amigas del desaparecido a Exitosa.

Javier Méndez, jefe de la División de Investigación Criminal (Divincri) de Trujillo, desveló que los individuos sospechosos podrían ser miembros de la banda criminal conocida como ‘Los Pulpos’.

Huamachuco denuncian que productos de Qaliwarma no son aptos para el consumo

 
Padres de familia y la subprefecta de Huamachuco denunciaron que el programa Qali Warma estaría entregando productos en mal estado, poniendo en riesgo la salud de miles de estudiantes. Padres de familia, docentes, población y la subprefecta de Huamachuco denunciaron públicamente que los productos que viene entregando el programa estatal Qali Warma se encuentran en mal estado. Ellos difundieron esta situación donde muestran que el arroz y fideos serían de mala calidad y dificultarían su preparación en favor de miles de estudiantes. Hace unos días, en el distrito de Chugay funcionarios de este programa y sus proveedores realizaron una sesión demostrativa debido a las múltiples denuncias, sin embargo, los padres de familia reiteraron que estos productos no son aptos para el consumo. Por lo que pidieron la intervención de la Fiscalía de Prevención del Delito, así como el cambio de dichos productos. Además, se supo que las provincias de Santiago de Chuco, Otuzco y Julcán correrían la misma suerte, pues ya se registraron quejas porque al parecer no se activan los protocolos para el control y cambio inmediato de los alimentos en mal estado.

Huamachuco: Día Central de Fiesta en honor al Amito de Marcabalito

Con la partida de la Peregrinación con la caminata de los fieles en horas de la madrugada desde Huamachuco y Cajabamba, se inició la celebración del día central en honor al Señor de la Misericordia "Amito de Marcabalito".

Posteriormente el saludo al Amito con dianas y 21 camaretazos, la veneración, concentración en la Plaza de Armas para iniciar la misa central a las 10:30 de la mañana, luego la majestuosa procesión del "Amito de Marcabalito" por la Plaza de Armas y principales calles del Santuario de Fe - Marcabalito.





Huamachuco: La Libertad: comerciantes se disputan espacio de venta en Estadio Municipal

 
Comerciante que llegó a vender mazamorra en los exteriores del Estadio Municipal de Huamachuco pide a las autoridades no retirarla del lugar, lamentablemente se generó un enfrentamiento entre ella y otras comerciantes que también piden que se vaya de este punto, frente al conflicto se pronunció el gerente municipal de Servicios Públicos. Con lágrimas en los ojos y notablemente afectada, una madre de familia y comerciante del distrito de Huamachuco expresa el incómodo momento que viene viviendo al ubicarse a vender sus postres en la puerta del estadio de esta comuna. Ella pide a los trabajadores municipales dejarla trabajar, pues el lugar en el que antes laboraba, exactamente en el Pasaje Hospital, ya no es seguro debido a la cantidad de polvo y tierra. Lamentablemente, la madre de familia no viene recibiendo el apoyo de otras comerciantes que como ella buscan ganar un dinero para llevar a casa. Tras este altercado se pronunció el gerente municipal de Servicios Públicos de Huamachuco, quien informó que constantemente se dan estos conflictos entre comerciantes, muchas veces hasta se agreden físicamente. Agregó además que estos espacios no son aptos para todos los comerciantes, y por ende en cualquier momento pueden ser retirados. Los comerciantes ya habrían sido notificados para abandonar el lugar.

La voz de todo el Perú: RPP celebró su 60 aniversario

En el marco de sus 60 años de fundación, RPP realizó un cóctel en la Huaca Pucllana con la participación de empresarios y autoridades.

Celebración por el 60 aniversario de RPP. | Fuente: RPP Noticias

La Huaca Pucllana, sitio arqueológico con más de quince siglos de historia, ubicado en el distrito limeño de Miraflores, fue el majestuoso escenario donde se realizó la recepción por el 60 aniversario de RPP, que reafirmó su compromiso de promover el progreso de los peruanos con una mirada hacia el futuro.

Al evento asistieron representantes de diversos sectores de la sociedad, así como autoridades, políticos e intelectuales, quienes compartieron con ejecutivos y directivos del Grupo RPP.

Hugo Viladeguth y Mávila Huertas fueron los encargados de dar la bienvenida a los asistentes y destacaron el compromiso del Grupo de RPP de trabajar por el progreso del país.

“Sentimos tanta emoción de estar entre ustedes celebrando para reafirmar un compromiso, el compromiso de trabajar por todos los peruanos, por su progreso esta es la mirada de RPP”, indicó Viladeguth. 

“Una mirada que debe transformarse en acciones que contribuyan y que construyan credibilidad, confianza, especialmente en estos momentos, y mucho trabajo de integración”, añadió Huertas.

Durante la presentación, Fernando Carvallo, conductor de ampliación de noticias, remarcó que el Grupo RPP destaca por su independencia y por su búsqueda del bienestar de los peruanos.

“Por eso no somos neutros, somos comprometidos con el amor al Perú, con el amor a la vida y con la voluntad de que mejore la calidad de vida de los peruanos, para eso: credibilidad y eso requiere, como es el caso del Grupo RPP, independencia.  Es un grupo que no responde a los intereses de nadie y de ninguna otra organización ni pública ni privada, respondemos a las exigencias de la verdad”, sostuvo.

Fue motivo de admiración la iluminación de la gran pirámide de la Huaca Pucllana donde también se proyectaron imágenes alusivas a RPP, al Perú y los principales sucesos de las últimas décadas

RPP celebra 60 años de trabajo arduo y reafirma su compromiso con su audiencia de mantener al país informado con rigor y veracidad.(RPP)

jueves, 26 de octubre de 2023

Recompensa por cabecilla de banda criminal "Los Pulpos"

 

Josepmir Ballón defiende a Christian Cueva tras ataques de hinchas: "Cuando lo golpean, me golpean a mí"

Los hinchas de Alianza Lima pegaron carteles con el rostro de Christian Cueva en las afueras de Matute a manera de rechazo.

Christian Cueva es uno de los futbolistas mejor pagado de la Liga1 Betsson 2023 | Fuente: Club Alianza Lima

Christian Cueva se encuentra en la mira de los hinchas de Alianza Lima, por sus malas actuaciones en la Liga 1 Betsson. El volante de 31 años no ha podido destacar en la cancha, a pesar de la gran expectativa.

El lunes pasado, aparecieron carteles con el rostro de Cueva a las afueras del Estadio de Matute en un claro rechazo de los hinchas blanquiazul contra el exjugador de Sao Paulo y Toluca. En ese contexto, el capitán de Alianza, Josepmir Ballón, salió al frente para defender a su compañero.

En su opinión, es injusto que Cueva sea la principal víctima de las críticas luego que Alianza se alejó de ganar el Torneo Clausura.

"No me parece justo, creo que no se puede señalar a un solo jugador cuando las cosas no salen bien para el resultado del equipo. Todos somos partícipes de lo bien y de lo malo que le vaya al equipo porque cuando ganamos, va bien y cuando no se gana no. No estoy de acuerdo que se le cante a un solo jugador porque somo un equipo. Cuando golpean a mi compañero, me golpean a mí", sostuvo en rueda de prensa en Matute.

"Cuando gana Alianza, ganamos todos. Es un poco complicado, pero se respeta el sentir del hincha, pero también hay maneras de hacerse sentir y no de una manera sabiendo que estamos en una recta muy importante. A veces esas cosas no pueden sumar", enfatizó.(RPP)