viernes, 11 de abril de 2025
Trujillo: accidente de tránsito deja cinco fallecidos en carretera a la sierra liberteña
Residuos de criadero de chanchos si afecta consumo de agua en Huamachuco
Daniela Sarfati alza la voz por los animales: se une a Compromiso Verde para denunciar el uso de huevos de gallinas enjauladas
La actriz protagoniza una campaña que busca abrir los ojos de los consumidores peruanos sobre el sufrimiento silencioso de más de 29 millones de aves confinadas.
Daniela Sarfati, actriz y defensora de los derechos animales, se suma a la organización Compromiso Verde para protagonizar una poderosa campaña de concienciación sobre una realidad poco conocida pero profundamente alarmante: en el Perú, más de 29 millones de gallinas viven enjauladas, privadas de libertad, sol y espacio para moverse.
A través de un video emotivo y directo, Daniela narra la historia de estas aves ponedoras, encerradas en jaulas muy pequeñas, sin acceso al sol ni espacio para extender sus alas que apenas pueden extender sus alas. La campaña busca poner en evidencia las condiciones de vida en las granjas industriales y motivar a los consumidores a tomar decisiones más informadas, empáticas y sostenibles al momento de comprar huevos.
"No es mi historia, pero sí la de millones de gallinas en el Perú. Es difícil imaginar que un animal pase toda su vida en un espacio tan reducido, sin la oportunidad de moverse libremente. Como consumidores, tenemos el poder de elegir productos que no provengan del sufrimiento animal”, señala Daniela Sarfati.
Una campaña para abrir los ojos
La iniciativa forma parte de la campaña #SinIngredientesCrueles, liderada por Compromiso Verde, que busca visibilizar el impacto de los sistemas de producción intensivos y promover la conversación sobre la importancia de una mayor transparencia en la producción de huevos en el Perú.
"Cada vez más países están avanzando hacia sistemas de producción más responsables. Creemos que el Perú puede sumarse a este cambio y que los consumidores pueden ser agentes clave para impulsarlo. Queremos invitar a las personas a informarse, a conocer el origen de los productos que consumen y a tomar decisiones más conscientes”, señala Sandra Lopes, directora ejecutiva de Compromiso Verde.
Un movimiento que crece en el mundo
Más de 2,600 empresas en el mundo ya han asumido compromisos para eliminar los huevos provenientes de gallinas enjauladas de sus cadenas de suministro. Compañías como Nestlé, Unilever, Barilla y Sodexo lideran esta transición hacia modelos de producción más responsables y sostenibles.
En el Perú, cada vez más personas están dispuestas a cambiar sus hábitos de consumo en favor del bienestar animal y la sostenibilidad. Compromiso Verde busca canalizar esa conciencia en acción, fomentando la transparencia en el etiquetado y el acceso a información clara sobre los productos de origen animal.
¿Cómo sumarse al cambio?
Una de las formas más poderosas de cambiar la realidad de millones de gallinas en el Perú es pidiendo a hoteles, restaurantes y supermercados utilizar y exponer huevos libres de jaula, actualmente pueden identificarlos por un sello de Certified Humane, de “gallinas libres” o “huevos de gallinas felices” el empaque. Estas opciones garantizan mejores condiciones de vida para las aves, incluyendo acceso al espacio, luz natural.
Sobre Compromiso Verde
Compromiso Verde es una organización sin fines de lucro que busca transformar el sistema alimentario hacia uno más ético, sostenible y libre de crueldad. Como parte de la coalición internacional Open Wing Alliance, trabaja para erradicar las prácticas más crueles en la industria de producción animal, empezando por la eliminación de las jaulas para gallinas ponedoras. En Perú, promueve políticas alimentarias responsables, impulsando compromisos corporativos, generando conciencia pública y desarrollando proyectos educativos y de incidencia para lograr un cambio real.(LA INDUSTRIA)
Trujillo: piden cadena perpetua para expareja de empresario secuestrado y otros
La Libertad: Piden cadena perpetua para secuestradores de empresario
Abogado de empresario Iván Díaz, raptado en octubre de 2023 por la banda “Los Pulpos”, reveló que el Ministerio Público solicitó la máxima pena para cuatro presuntos responsables
Implicados
El caso de Díaz Garrido fue uno de los más sonados a nivel nacional, debido a que los delincuentes que se lo llevaron de su negocio en la avenida Perú se disfrazaron de policías para pasar desapercibidos.
Él fue liberado luego de 11 días porque sus familiares pagaran 250 mil dólares de rescate.
A la fecha, el empresario todavía no se recupera del todo de sus dolencias, pues durante el tiempo que estuvo retenido sufrió la amputación de dos dedos y quemaduras en el rostro.
El abogado Peralta consideró que el pedido para que se dicte la máxima sanción podría marcar un precedente con la finalidad de que más personas atacadas por el crimen se atrevan a denunciar.
“El Ministerio Público ha formulado acusación específica contra cuatro personas que han participado. La fiscal está pidiendo la pena más drástica y es la que realmente se merecen, cadena perpetua”, indicó el abogado.
Detalles
Víctor Peralta aseveró que entre los acusados estarían J.A.G.S., expareja de Iván Díaz. Según dijo, fueron los mismos secuestradores quienes la inculparon como la persona que dio toda la información para que se perpetre el rapto.
Otros implicados serían J.R.C.A y J.M.R V. El primero habría prestado “su auto para que se realice el cobro del rescate”, mientras que la otra persona sería una mujer que se encargó de manejar el vehículo y “a quien le entregaron el dinero a través de un familiar que hacía de agente negociador”.
El último acusado sería E.S.A.B., quien fue reconocido por el empresario como la persona que lo cuidaba para que no escape del rapto.(CORREO)
Serenazgo: Congreso aprueba usar armas de electrochoque para defensa
Con 88 votos a favor, el Pleno dio luz verde a la norma que refuerza el rol del serenazgo municipal en la lucha contra la criminalidad.
La medida fue respaldada por 88 votos a favor, cinco en contra y ninguna abstención, y forma parte del conjunto de acciones legislativas impulsadas para reforzar la seguridad ciudadana frente al avance de la criminalidad en varias regiones del país.
De acuerdo con el dictamen aprobado, los serenos podrán portar armas de electrochoque, aerosoles de defensa personal y esposas de seguridad, siempre que hayan sido debidamente capacitados y autorizados por la autoridad correspondiente.(CORREO)
Pleno del Congreso aprueba declarar en emergencia la Policía Nacional del Perú por 180 días
jueves, 10 de abril de 2025
La Libertad: Municipalidades infringen ley de publicidad estatal
Las comunas de Víctor Larco, Huanchaco y La Esperanza vulneran ley electoral y promocionan los nombres, cargos e imágenes de sus alcaldes, a pesar de estar prohibido
Ampay
En el Facebook Municipalidad de Víctor Larco Herrera, ayer se realizaron dos transmisiones en vivo en las ferias Mi Pescadería que se desarrollaron frente a la comuna y en el sector Los Rosales de San Luis. Las imágenes no solo evidenciaron el evento. También registraron los banners que se instalaron en el lugar, que contenían el nombre, cargo e imagen del alcalde Enrique León Clement, lo que está prohibido.
“Mi Pescadería en Buenos Aires, frente a la municipalidad. Gracias al esfuerzo conjunto de la gestión del alcalde #CLEMENT y el Ministerio de la Producción”, decía el post que acompañaba una de las transmisiones.
Además, el comunicador de la municipalidad se esforzaba en resaltar la gestión de su jefe. “Estas ferias de Mi Pescadería, gracias a la gestión de nuestro alcalde con Produce, se vienen realizando de manera semanal”, dijo el trabajador municipal.
En esa misma página, también hay otras publicaciones en donde se destaca la imagen, nombre y cargo de Enrique León Clement.
Hay más
En el Facebook Municipalidad Distrital de Huanchaco, la comuna también infringe las normas electorales. Ahí, por ejemplo, se evidencian publicaciones del 4, 7, 14 y 17 de marzo en donde se anuncian obras y, de paso, se promocionan las imágenes y nombres del alcalde Efraín Bueno y el gobernador César Acuña.
Otra infracción se estaría cometiendo en las redes sociales de la Municipalidad Distrital de La Esperanza, en donde también se publicita el nombre y fotografía del alcalde Wilmer Sánchez.
El especialista en temas electorales Tomás Alva, confirmó que “ningún funcionario o servidor público de una entidad o cualquiera de sus dependencias puede aparecer en la publicidad estatal, a través de su imagen, nombre, voz o cargo”.
Agregó que las multas para los infractores van desde las 30 hasta las 100 Unidades Impositivas Tributarias, es decir entre S/ 160, 500 y S/ 535,000. Además, serán investigados por el Ministerio Público.(CORREO)
Fuerza Popular blinda a Dina Boluarte en el caso Rolex: recomiendan a la SAC no acusarla constitucionalmente
El informe final presentado por la congresista fujimorista Nilza Merly Chacón a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales también indica que el Congreso podría denunciar a la Fiscalía.
Fuerza Popular no solo blinda y respalda continuamente a Dina Boluarte, sino que ahora busca librarla del caso Rólex. El informe final de la congresista fujimorista Nilza Chacón recomienda a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) archivar la denuncia constitucional contra la presidenta por presunto cohecho y, además, exhorta al Congreso a evaluar una denuncia contra la Fiscalía de la Nación por supuestamente haber cometido una "infracción constitucional".
Chacón Trujillo es, por encargo de la SAC, la encargada de elaborar el informe final de la denuncia constitucional presentada por el exfiscal de la Nación (i) Juan Carlos Villena el 27 de mayo del 2024. Chacón también es un miembro activo del partido de Keiko Fujimori que, desde el destape del caso Rolex, se dedicó a deslegitimar estas acusaciones.
Fuerza Popular se ampara en el artículo 117 de la Constitución para recomendar el archivo de la denuncia contra Boluarte
Por eso, no sorprende que el documento presentado este 10 de abril ante la presidenta de la SAC, María Acuña, concluya que es "constitucionalmente correcto" y "jurídicamente obligatorio" no formular acusación contra la jefa de Estado porque la denuncia presentada por Villena Campana va contra el artículo 117 de la Constitución.
De acuerdo con la parlamentaria, los hechos imputados (cohecho pasivo impropio) no están previstos en dicho artículo y fueron presentados, a pesar de que la denunciada aún ejerce como jefa de Estado.
El artículo 117 de la Carta Magna establece que el presidente de la República solo puede ser acusado, durante su periodo, por traición a la Patria; por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales o por disolver el Congreso.
Usando este artículo como fundamento, Chacón Trujillo resaltó que formular una acusación "vulneraría el principio de legalidad que rige las actuaciones del Congreso" y se estaría "ignorando una prohibición expresa contenida en la Carta Magna".
Informe final exhorta al Congreso a denunciar a la Fiscalía
No quedó ahí. La parlamentaria aprovechó en ir contra la Fiscalía y la acusó de haber realizado una acción "indebida" al haber presentado una denuncia que no le permite la Carta Magna y de no "obedecer los fines de búsqueda de justicia". Además, señaló que el intentar forzar una figura constitucional respondería a un "acto político" y no jurídico.
Con ese sustento, el informe final también recomienda al Congreso evaluar denunciar a la Fiscalía de la Nación por presuntamente haber incurrido en una "infracción constitucional".
"(Habrían usado) indebidamente su función para promover el procedimiento de una acusación constitucional expresamente prohibida, con eventuales fines políticos. (...) Esta medida no afectaría la inmunidad parlamentaria ni la autonomía del Ministerio Público", se lee en el documento.
Para justificar la activación de un procedimiento contra la Fiscalía, la legisladora se ampara en los artículos 99 y 100 de la Constitución alegando que el Congreso puede ejercer control político sobre los altos funcionarios del Estado cuando sus funciones exceden los límites constitucionales.(LA REPÚBLICA)
Trujillo: cámara capta el ataque con explosivos contra vivienda de Huanchaco por disputa de terreno
MÁS DE 400 UNIDADES DE TRANSPORTE SE SUMAN AL PARO 1O/04/25 #Bunker
La Juventus de Huamachuco mete miedo con su renovado plantel para la Liga 3
La Juventus de Huamachuco presentó a su renovado plantel de jugadores para debutar en la Tercera División del Perú (Liga 3).
La Juventus de Huamachuco presentó a su renovado plantel de jugadores en la 'Tarde Bianconera 2025' y quedó listo para debutar en la Tercera División del Perú, también conocida como Liga 3.
En este 2025, Martín Ugarte se hará cargo de la Juventus de Huamachuco y trabajará junto a Nilton Arnao (asistente técnico), Jhonny Arizaga (preparador físico) y Gustavo Mamani (preparador de arqueros).
Plantel bianconero
Juan Goyeneche, Fernando Briceño y Enrique Landa custodiarán el arco de la Juventus de Huamachuco en la Liga 3, mientras que Leonardo Zuta y Antoni Hernández formarán la pareja de centrales del cuadro bianconero.
Por los costados jugarán Kenye Serin, Nilson Zúñiga, Carlos Ventura, Milan Julca, Albert Moreno y Pablo Farías, mientras que en el mediocampo lo harán Josimar Vargas, Franco Aguirre, Piero Cabel, Ángel Rondón, Lisber Agreda, Dennis Vásquez y Aarón Utrilla.
Finalmente, Luis Lozada, D'Alessandro Ugaz, Luiggi Stucchi, Emerson Miranda y el argentino Maximiliano Solis se moverán por los extremos y el experimentado Wilmer Aguirre y el argentino Facundo Severich serán los encargados de anotar los goles de la Juventus de Huamachuco.
Fixture de la Juventus
Fecha 1: vs. Carlos Stein (estadio por confirmar)
- Fecha 2: vs. Deportivo Lute (estadio por confirmar)
- Fecha 3: vs. Juventud Cautivo (estadio por confirmar)
- Fecha 4: Descansa
- Fecha 5: vs. Cultural Volante (estadio por confirmar)
- Fecha 6: vs. César Vallejo II (estadio por confirmar)
- Fecha 7: vs. Juan Aurich (estadio por confirmar)
- Fecha 8: vs. Unión Santo Domingo (estadio por confirmar)
- Fecha 9: vs. Sport Bolognesi (estadio por confirmar)
¿Qué clubes disputarán la Liga 3?
- Grupo A: Unión Santo Domingo, Volante de Bambamarca, Juventus de Huamachuco, Reserva de la Universidad César Vallejo, Carlos Stein, Juan Aurich, Deportivo Lute, Juventud Cautivo y Sport Bolognesi.
- Grupo B: Social Pariacoto, Juventud Santo Domingo, Reserva de Sport Boys, Amazon Callao FC, Reserva de Alianza Lima, Deportivo Municipal, Pacífico FC, Unión Huaral, Universitario de Deportes y Estudiantil CNI.
- Grupo C: UDA de Huancavelica, Nuevo San Cristóbal, Construcción Civil, Reserva de ADT de Tarma, Deportivo Municipal de Pangoa, Reserva de Sport Huancayo, Ecosem Pasco, Deportivo Ucrania y Rauker FC.
- Grupo D: Reserva de Melgar, Nacional de Mollendo, Reserva de Cienciano, Juventud Alfa, Alto Rendimiento JVM, San Antonio, Defensor José Marìa Arguedas, Patriotas FC y Diablos Rojos de Juliaca.
(FÚTBOL PERUANO)
Partidos de hoy, jueves 10 de abril del 2025: horarios y canales TV para ver EN VIVO Copa Libertadores y Sudamericana
Gobierno Regional de La Libertad solo gastó el 6.1% de su presupuesto para obras
En lo que va del año, gestión del gobernador César Acuña se ubica en el puesto 24 de 25 gobiernos regionales. Gerente Martín Namay dice que primer trimestre siempre es “complicado” y que repuntarán en 20 días

En lo que va del año, gestión del gobernador César Acuña se ubica en el puesto 24 de 25 gobiernos regionales. Gerente Martín Namay dice que primer trimestre siempre es “complicado” y que repuntarán en 20 días.
Al fondo de la tabla
El Gobierno Regional tiene un presupuesto institucional modificado (PIM) de 1,023 millones 961 mil 498 soles. De ese dinero, de acuerdo con el MEF, hasta ayer solo gastó 61 millones 417 mil 399 soles, lo que representa el 6.1% del monto que le transfirieron para ejecutar obras.
Esta preocupante cifra la ubica en el puesto 24 de 25 gobiernos regionales del país, superando solo a Huánuco, que invirtió el 5.8% de su presupuesto.
En contraparte, las regiones Amazonas (38.9% de gasto), Loreto (28.5%), Junín (27.4%), Lima (23.9%) y Ayacucho (22.9%) encabezan la lista de gobiernos que más invirtieron en favor de sus pobladores.
El consejero Robert de la Cruz calificó de “lamentable” la gestión de César Acuña. Recordó que en varias oportunidades solicitó que el pleno del Consejo Regional de La Libertad cite al gobernador. Sin embargo, la bancada apepista, que es mayoría, rechazó los pedidos para que se presente.
“No tenga miedo, señor César Acuña. Solo preguntamos y lo invitamos al Consejo Regional para que nos explique, con toda su elocuencia, por qué La Libertad está en el último lugar del ranking de ejecución presupuestal del Ministerio de Economía y Finanzas”, indicó.
El consejero de oposición, asimismo, cuestionó los proyectos que ejecutó la gestión regional desde que inició su gobierno, en el 2023. “Usted habla de obras, inversión, gasto, seguridad; pero no se refleja en la realidad y la delincuencia hace lo que quiere con Trujillo. No tenga miedo, señor (en asistir al Consejo Regional). El que nada debe, nada teme”, aseveró.
Repuntarán
El gerente general del Gobierno Regional de La Libertad, Martín Namay Valderrama, dijo que a la fecha tienen unas 50 obras en ejecución. Sin embargo, “el primer trimestre es un poco complicado para nosotros porque como inicia enero no tenemos personal”.
“Nos han demorado algunos canjes de constancia de previsión del año pasado que deben pasar a certificación para hacer pagos, eso nos ha demorado un poquito, recién esta semana se está concretando porque en enero se nos complicó mucho el tema del personal; pero ya en febrero hemos empezado a trabajar intensamente en todos estos trámites. Espero que en 15 o 20 días ya repuntemos en la ejecución. Tenemos para poder devengar cerca de 130 o 140 millones (de soles) en estos momentos y eso nos va a permitir estar en la mitad de la tabla en lo que es ejecución”, aseguró.(CORREO)
CÓMPLICES DEL SILENCIO: AUTORIDADES PERMITEN QUE CHANCHERÍA CLANDESTINA CONTAMINE AGUA QUE BEBE HUAMACHUCO
Mientras miles de ciudadanos consumen agua contaminada, autoridades municipales y políticas guardan un silencio cómplice ante el funcionamiento ilegal de una chanchería clandestina en Molino Grande, que vierte sus desechos directamente al Río Grande, principal fuente de captación de agua no potable para Huamachuco.