Propuesta beneficiaría a 162.000 maestros ancianos y sus pensiones se elevarán de S/800 a S/3.300. Ejecutivo debe decidir si aprueba la propuesta.
El dictamen de ley establece que los más de 162.000 profesores jubilados y cesantes de la educación básica regular, alternativa, especial y técnico-productiva puedan elevar sus pensiones a S/3.300, ya que es el monto que reciben los docentes de la primera escala. Esto será efectivo para quienes estén comprendidos en los decretos leyes 19990, 20530, la Ley de Reforma Magisterial y en el Sistema Privado de Pensiones.
“Esta propuesta puede ser implementada progresivamente. El Ejecutivo tiene que ser creativo para resolver este grave maltrato”, consideró el exministro de Educación, Idel Vexler, quien saludó la medida.
La legisladora Flor Pablo, una de las impulsoras de la iniciativa, precisó que existe preocupación porque, según la ONP, las pensiones de los docentes varían entre S/500 y S/893, lo que es menor al salario mínimo vital (S/1.025). “Esto los pone en una posición de desmedro económico. Además, la diferencia entre la pensión y el sueldo que recibía como activo es amplía”, dijo.
De esta manera, en los próximos días, el Congreso deberá enviar la autógrafa de ley al Ejecutivo, el cual tendrá que decidir si la aprueba o la observa. La propuesta está en manos del Gobierno de Dina Boluarte.(La República)