Mediante un comunicado, obispos peruanos rechazan la ley de amnistía recientemente promulgada por Dina Boluarte. Asimismo, advierten que fomenta la impunidad en casos de crímenes de lesa humanidad y exigen su inaplicación por parte del Poder Judicial.
Asimismo, los obispos insistieron en que "la justicia es para todos, por eso los procesos judiciales que busquen genuinamente la verdad no pueden tener una duración cruel e irrazonable". Y en esa misma línea afirmaron que "como pastores acogemos el dolor de las víctimas… no se puede eximir a nadie por razones de edad", en alusión a que la amnistía favorecería a personas mayores de 70 años condenadas por delitos graves contra los derechos humanos.
Cabe recordar que el pasado 13 de agosto de 2024, el entonces presidente del Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Miguel Cabrejos, había anticipado que esta disposición constituye un retroceso en la defensa de los derechos fundamentales. "No podemos aceptar la vulneración de los derechos humanos ni el acceso a la verdadera justicia", indicó.
Es importante precisar que esta norma otorga amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y de los comités de autodefensa que participaron en el conflicto armado interno, e incluye a sentenciados por graves violaciones a los derechos humanos. Organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Amnistía Internacional han advertido que la medida vulnera estándares internacionales suscritos por el Perú y abre la puerta a una "impunidad institucionalizada".
Ley de Amnistía permitiría liberación de Daniel Urresti y miembros del Grupo Colina
Tras la aprobación de la Ley de Amnistía, impulsada en la Comisión de Constitución bajo la presidencia de Fernando Rospigliosi y redactada por Jorge Montoya, Dina Boluarte dio su visto bueno y promulgó la norma. Con ello, figuras como Daniel Urresti, Martín Rivas y otros integrantes del Grupo Colina aparecen entre los potenciales beneficiarios.
En abril de 2023, el Poder Judicial condenó a 12 años de prisión al excandidato presidencial y exministro Daniel Urresti como coautor del asesinato con alevosía del periodista Hugo Bustíos, ocurrido el 24 de noviembre de 1988, y por tentativa de homicidio contra Eduardo Rojas Arce.
El tribunal determinó que Urresti participó en el ataque armado y colocó un explosivo sobre el cuerpo del periodista. Al tratarse de un hecho ligado al conflicto armado interno y ser militar en retiro, Urresti cumple casi todos los requisitos para acogerse a esta amnistía. Además, al cumplir 70 años a fines de agosto de 2026, podría alegar que la ley le permite salir en libertad a pesar de la sentencia que pesa en su contra. (La República).