La Junta de Fiscales Supremos alertó que el déficit presupuestal de S/81 millones impactará directamente en las labores del Ministerio Público, poniendo en riesgo peritajes, operativos y diversas acciones de lucha contra el crimen organizado y otros delitos.
En un video difundido en redes sociales, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, señaló que la reducción de recursos afecta “sin lugar a dudas” a todos los subsistemas fiscales y a las áreas de apoyo.
“Acciones indispensables como los peritajes, desplazamientos para combatir la minería ilegal, los operativos para luchar contra la criminalidad, el lavado de activos y el tráfico ilícito de drogas se tendrán que reducir o en algunos casos no podrán realizarse”, advirtió.
Asimismo, indicó que también se verán comprometidas las investigaciones vinculadas a trata de personas, delitos ambientales, comercio ilegal de animales, violencia contra la mujer y fraudes cibernéticos.
Espinoza subrayó la necesidad de que se asignen recursos adicionales para cumplir con la ley de homologación de los fiscales de todos los niveles y la escala remunerativa de los trabajadores de la institución.
“Desde la Fiscalía de la Nación se han realizado todas las acciones y solicitudes a través de los canales correspondientes y desde el Poder Ejecutivo se hizo una promesa pública de asignarnos mayores recursos, lo cual no ha ocurrido hasta la fecha”, remarcó.
La titular del Ministerio Público precisó que para el 2025 se recortaron poco más de S/123 millones y que para el 2026 se prevé una reducción cercana a los S/145 millones.
En relación al uso de los fondos asignados, recordó que en el 2023 la institución logró una ejecución presupuestal del 97.5% y que actualmente alcanza casi el 60%.
“Reiteramos el pedido de nuestros fiscales y demás miembros del Ministerio Público. La justicia no es un gasto, es una inversión indispensable para fortalecer nuestra democracia”, sostuvo la presidenta de la Junta de Fiscales Supremos.
Finalmente, hizo un llamado al Estado a garantizar la asignación de los recursos necesarios para enfrentar la criminalidad. “Queremos que se nos otorguen recursos para poder combatir juntos como instituciones la criminalidad que sufren y viven miles de personas”, concluyó.(Correo)