viernes, 12 de septiembre de 2025

Dina Boluarte: Congreso archiva denuncia constitucional contra presidenta por muertes en protestas

Con 12 votos a favor y 10 en contra, la Comisión Permanente ratificó el informe de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso. La denuncia constitucional contra Dina Boluarte se presentó los presuntos delitos de homicidio calificado, lesiones graves y leves.

Dina Boluarte se libra de las investigaciones por muertes en protestas. Foto: composición LR

Continúa el blindaje. La Comisión Permanente del Congreso decidió archivar la denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte. Con 12 votos a favor, y 10 en contra, el grupo de trabajo rechazó que se continúen con las investigaciones contra la mandataria por las más de 50 muertes en protestas en rechazo a su Gobierno entre diciembre del 2022 y febrero del 2023.

Con esta decisión, la Comisión Permanente aceptó la recomendación de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales — antes presidido por María Acuña Peralta y hoy por Lady Camones (ambas de Alianza para el Progreso) — que recomendó el archivo definitivo de la denuncia presentada por el exfiscal de la Nación Juan Carlos Villena.

Tras la decisión que envió al archivo la denuncia constitucional, los congresistas Wilson Quispe Mamani (Juntos por el Perú-Voces del Pueblo) y Flavio Cruz Mamani (Perú Libre) presentaron dos reconsideraciones a la votación. Sin embargo, fue desestimada con 13 en contra y 9 a favor. El fujimorismo, APP y aliados se opusieron.

La denuncia constitucional fue presentada por los presuntos delitos de homicidio calificado, lesiones graves y leves. El blindaje del Parlamento también alcanza para el ex primer ministro, Pedro Angulo Arana; el exministro de Defensa, Alberto Otárola; los exministros del Interior, César Cervantes Cárdenas, Víctor Rojas Herrera y Vicente Romero Fernández.

Según el informe de la Denuncia Constitucional 509, "no se acreditó una vinculación directa, dolosa o constitutiva de infracción penal" contra la jefa de Estado por los hechos ocurridos en 2022 y 2023.

Congreso: Fujimorismo y sus aliados blindaron a Dina Boluarte

Los congresistas que votaron a favor de mandar al archivo la denuncia constitucional contra Dina Boluarte por las muertes en protestas son miembros de las bancadas de Fuerza PopularAlianza para el ProgresoAcción PopularSomos Perú y Honor y Democracia.

Por el bando del fujimorismo fueron Arturo Alegría, César Revilla, Patricia Juárez y Tania Ramírez. Mientras que en Alianza para el Progreso (APP) votaron Lady Camones, María Acuña y Nelcy Heidinger.

Por la bandada de Acción Popular acompañaron al fujimorismo y aliados Carlos Alva Rojas y Elvis Vergara, así como en Somos Perú fueron Zadith Zegarra Saboya y Alex Paredes Gonzales. En Honor y Democracia votó a favor Gladys Echaíz Ramos.

Sin embargo, hubo 3 bancadas que se opusieron al archivo de la denuncia constitucional contra Boluarte. Se trata de Perú Libre, quienes votaron en contra Waldemar Cerrón, Flavio Cruz Mamani y María Taipe Coronado. Por Podemos Perú fueron José Luna Gálvez, Digna Calle y Heidy Juárez Calle.

Mientras que en la Bancada Socialista se opuso Alfredo Pariona Sinche al igual que en Bloque Democrático con Edgard Reymund Mercado y Juntos por el Perú-Voces del Pueblo con Wilson Quispe Mamani, Germán Tacuri.

Los votos que jugaron un papel importante fueron la ausencia de 18 congresistas: 6 de Fuerza Popular (Fernando Rospigliosi, Martha Moyano, Alejandro Aguinaga, Ángel Ventura, Nilza Chacón y Rosangella Barbarán), 3 de Alianza para el Progreso (Eduardo Salhuana, Jorge Marticorena y Luis Kamiche), 4 de Renovación Popular (Alejandro Muñante, Jorge Zevallos Aponte, Patricia Chirinos, Diego Bazán) 2 de Avanza País (Alejandro Cavero Alva y Rosselli Amuruz) y uno de Podemos Perú (Francis Paredes).

No obstante, los votos de las ausencia de la izquierda pudieron equilibrar la balanza. Faltaron 2 de Juntos por el Perú - Voces del Pueblo: Roberto Sánchez y Víctor Cutipa.

Congresistas reaccionan al blindaje a Dina Boluarte

En comunicación con la prensa, el miembro de la bancada Socialista, Alfredo Pariona, sostuvo que "las bancadas mayoritarias son las que sostienen a este Gobierno" y espera que pronto "habrá una justicia que alcance a esta presidenta".

"La mayoría de parlamentarios, como siempre, van a sostener a este régimen y aparentemente la han liberado", mencionó. Luego, agregó que hubiera sido mejor que sus colegas asistan presencialmente a la sesión de la Comisión Permanente para que "enfrenten y vean cómo la población los observa, la forma cómo se expresa y dan su voto respaldando a este régimen".

Por otro lado, el vocero de Perú Libre, apuntó calificó como una "irresponsabilidad" el blindaje a la mandataria acusada de las muertes en protestas.

"Son cosas que quedan en la historia de este Parlamento en un acto de irresponsabilidad por blindar asesinatos. Si ustedes sacan cuenta de los votos, ¿quiénes no votaron? Castillistas no han votado, han cambiado su voto, es cuestión de ver los nombres", cuestionó. ( La República).