LOS NUEVOS COLORES DEL TEATRO MUNICIPAL DE HUAMACHUCO
¿QUE OPINA USTED?
(HCO TV)
En cientos de vistas de esta página de Facebook, los comentarios están en contra de el color verde e indican que es el color preferido del alcalde Santos Ruiz y se debería consultar al pueblo.
EL TEATRO MUNICIPAL DE HUAMACHUCO MERECE RESPETO
Toda gestión quiere dejar huella, pero esa huella no puede borrar nuestras raíces.
Pintar el Teatro Municipal con un verde ajeno a la tradición colonial y republicana de Huamachuco no es solo una elección estética: es una ruptura con nuestra historia e identidad.
Por eso, con respeto, pedimos reconsiderar esta decisión. Restaurar el color original o elegir uno acorde a la normativa no es retroceder: es honrar a Huamachuco con visión y respeto por su historia.
Acá dejamos nuestro aporte de como puede ser pintado nuestro teatro municipal.
Fuente: Radio Antena 9.
(Tierra Nuestra)
TEATRO CON HISTORIA, NO CON CAPRICHOS
Pintar nuestro teatro con un tono verde claro, llamativo y ajeno a los matices arquitectónicos tradicionales del estilo colonial y republicano que caracteriza nuestra ciudad no es un simple detalle estético: representa una ruptura visual con nuestro pasado, con nuestra historia y con la esencia misma del centro histórico de Huamachuco.
Los colores de nuestros edificios patrimoniales no son meras decoraciones. Son testimonios silenciosos de nuestra historia, guardianes de nuestra identidad colectiva. Alterarlos sin la debida consulta con la ciudadanía o con especialistas en conservación patrimonial, significa también alterar lo que somos.
Además, esta acción contraviene lo establecido en la Ordenanza Municipal N.º 443, que aprueba el Reglamento para la Protección del Centro Antiguo de Huamachuco, el cual establece criterios claros para la conservación, restauración y mantenimiento de los inmuebles ubicados en el centro histórico. No se trata solo de una sugerencia estética, sino de una normativa de obligatorio cumplimiento, cuyo objetivo es preservar el valor arquitectónico, histórico y cultural de nuestra ciudad.
Por eso, con espíritu constructivo y sin ánimo de confrontación, le pedimos a la actual gestión considerar la posibilidad de rectificar esta decisión. Restaurar el color original del Teatro, o al menos ajustarse a una paleta cromática aprobada por la normativa vigente, no es retroceder: es actuar con grandeza, responsabilidad y sensibilidad cultural.
Con respeto y esperanza.
(Hugo Luis)
En Huamachuco, el teatro no solo tiene paredes: tiene ecos, pasos, miradas y silencios guardados. No se construyó con millones, sino con historias.
Reflexivamente, entre andamios, brochas y discursos, algo más profundo está en juego: el derecho a reconocernos en lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser.
No se trata de un color. Se trata de no borrar la identidad para imponer una marca.
No se trata de restaurar. Se trata de respetar lo que aún vive bajo la superficie.
Huamachuco merece cultura sin cálculo, memoria sin maquillaje y arte sin firma de por medio.
Creo fielmente que, Huamachuco necesita obras que unan, no símbolos que dividan, cultura que inspire, no que se atribuya, restauración con memoria, no con olvido.
¿Es esta la imagen que queremos heredar… o la que nos imponen recordar?
(Alejandro Nontol Ruiz)
HOY LES CONTARÉ UNA PARTE DE MI VIDA, DE LOS 8 A LOS 17 AÑOS, QUE ME MARCÓ PARA SIEMPRE – LOS INVITO A LEER HASTA EL FINAL
Cuando tenía 8 años, el Teatro Municipal ya era parte de mi vida. Me emocionaba vestirme de Michael Jackson y salir a participar en los jueves culturales. Ensayaba dos, tres meses con mis amigos solo para que el día de la presentación mis papás se sorprendan, que digan: “¡Guau, ese es mi hijo!” y se sientan orgullosos de mí.
Eran sensaciones únicas, inexplicables… porque esos espacios te ayudaban a sacar un talento que ni uno mismo sabía que tenía. Todo eso fue parte de mi crecimiento, de mi aprendizaje, y el teatro fue el lugar que lo hizo posible.
Cuando llegué a los 17 años, recién salido del colegio, se me ocurrió, casi jugando, hacer un desfile en ese mismo teatro.
Invité a todas las señoras que bordaban, que cosían ropa a mano, que hacían sus prendas artesanales. Les pedí que traigan sus creaciones y que las mostraran en la pasarela.
Me animé a vender entradas a un sol. Era mi primera vez haciendo algo así, y para mi sorpresa llené el teatro con más de 300 personas. Para mí, a los 17 años, fue un logro enorme. Lo hice solo, sin saber mucho, solo con las ganas de hacer algo nuevo.
Algunos lo vieron como un juego, otros hasta como una burla… pero para mí fue algo especial, y muchos aún se acordarán de ese día. Ese desfile en el teatro me marcó para siempre.
⸻
Hoy miro ese mismo teatro y pienso: es hora de devolverle algo.
El Teatro Municipal ha sido por años el corazón cultural de Huamachuco. Ahí se proyectaban películas como cine, se hacían jueves culturales, desfiles, concursos, danzas autóctonas y tantas actividades que nos marcaron a todos.
Y ahora, justo en agosto, el mes más importante del año —el aniversario y la fiesta patronal—, llegan personas de todas partes para conocer Huamachuco. Vienen a ver nuestra cultura, nuestra historia… y claro, quieren tomarse fotos, quieren llevarse un recuerdo bonito, quieren un lugar “instagrameable” pero que siga teniendo identidad cultural.
Miren Cusco: apenas entras a la plaza de armas te dan ganas de tomarte fotos en todos lados. Eso mismo debería pasar en Huamachuco.
Pero siendo sinceros, hoy no pasa. Lo que se ve en la plaza no inspira a tomarse fotos. Y no hablo solo del teatro, también del pasaje San Martín, las glorietas, la municipalidad… todos los espacios públicos que rodean una plaza con tanta historia como la nuestra merecen tener una armonía para que la gente quiera sacar su celular, tomarse fotos y mostrarle al Perú que Huamachuco es hermoso.
⸻


Elegí una combinación de marrones, beige y tonos cálidos que representan la tierra de Huamachuco. Son colores que siempre se usaron en casonas antiguas y que transmiten calidez y pertenencia.

La piedra granalla está de moda en proyectos culturales porque da un toque elegante, protege las paredes y conecta con nuestra identidad. Es fuerte y nos recuerda que Huamachuco es tierra de piedra, como Marcahuamachuco.

El estuco es una técnica de toda la vida (mezcla de cal, arena y pigmentos) que deja la pared lisa, bonita y resistente. Es un acabado fino, pero hecho con un toque artesanal que los pintores locales saben hacer muy bien.

Las molduras y detalles del teatro llevarán tonos de madera, porque la madera da calidez, confort y un toque cultural autóctono. Pueden ser de madera real o yeso pintado, pero siempre usando la misma paleta de colores tierra para que todo se vea armónico.
⸻
Por último quiero pedirles algo de todo corazón:
Que todos los huamachuquinos compartan esta imagen, esta propuesta, para que la voz llegue lejos. Que todos digamos fuerte que queremos un teatro y una plaza que nos llenen de orgullo.
Yo me comprometo a apoyar en todo lo que esté en mis posibilidades: puedo ayudar a supervisar y aportar algunas pinturas, algo de piedra granalla o lo que pueda, pero lo más importante es que todos empujemos juntos.
Yo solo no puedo.
Huamachuco siempre ha sido un pueblo unido. Hoy tenemos que demostrarlo otra vez.
Comparte esta publicación.
Que la vea todo el Perú.
Porque yo soy Huamachuco, tú eres Huamachuco… y juntos podemos lograrlo.
(Greyck Huamachuco)