La congresista Ruth Luque puso en debate el sueldo que ganarían los nuevos representantes de la patria y si el comparativo propuesto en el nuevo reglamento también hace referencia a los beneficios de un juez supremo.
"El reglamento actual simplemente dispone que los congresistas tengan derecho a una remuneración adecuada, sujeta al pago de tributos, sin mencionar de manera expresa el tema de los jueces supremos. En este caso es importante saber cuál es la justificación para colocar de manera expresa el tema de juez supremo. Puede dar a entender que implica beneficios similares a los de un juez supremo: bonos, etc", denunció la parlamentaria Luque, quien pidió que se esclarezca a detalle el punto referente al aumento de sueldo.
Asimismo, agregó que, en su opinión personal, preferiría que se mantenga el reglamento actual del Congreso, sin la nueva modificación propuesta. Al término del debate, el presidente de la Comisión, Arturo Alegría, pasó el predictamen a cuarto intermedio para la próxima sesión, con la finalidad de realizar las modificaciones necesarias que respondan a las observaciones planteadas, y así pueda ser aprobado y debatido posteriormente en el Pleno.
Congresista Fernando Rospigliosi sobre posible aumento de sueldo:
Al término de la sesión, el fujimorista Fernando Rospigliosi aseguró que el polémico artículo que propone el aumento de sueldo para los miembros del Congreso no rige para los actuales congresistas, sino para el próximo Parlamento bicameral. Al ser cuestionado por el abismal aumento de sueldo y cómo esto sería una burla para los peruanos con sueldo mínimo, Rospigliosi respondió con sarcasmo: "¿Y los jueces?, ¿les bajamos el sueldo también?".
"Los congresistas, de acuerdo a la Constitución, y los futuros senadores y diputados tienen un tratamiento similar a los otros funcionarios públicos", excusó el integrante del partido naranja.
Senadores y diputados ganarían cerca a S/57.000 mensuales
Según esta disposición, los nuevos padres de la patria recibirían una remuneración igual a la de un juez supremo titular, quien según los salarios de la carrera magisterial, están ganando S/42.717,20 cada mes. Tomando en cuenta que cada legislador gana 16 sueldos mensuales al mes, suma un monto de S/683.475,2, esto se divide entre los 12 meses del año, obteniendo la cifra de S/56.956,27 de forma mensual, lo que representa cerca al triple de lo que actualmente cobra un legislador, cuyo salario es de S/15.600 al mes.
Para hacer un comparativo, la gran mayoría de los profesores del Estado se encuentran en el primer y segundo nivel de la carrera magisterial, registrando 4.400 y 4.800 soles de remuneración mensual, respectivamente y solo cobran 12 sueldos al año.
Presupuesto para el aumento de sueldo de Congreso bicameral se duplicará
El presupuesto destinado al Congreso de la República para el año 2025 asciende a S/1.413 millones, según la Ley de Presupuesto General de la República aprobada por el Pleno del Congreso. De esta cifra, aproximadamente S/923 millones se destinan a gastos relacionados con el personal, incluyendo congresistas, asesores y personal administrativo.
Actualmente, cada congresista recibe un salario mensual de S/15.600. Además, se les otorgan diversos beneficios económicos como un bono mensual de S/2.800 para cubrir gastos relacionados con la semana de representación y una bonificación por función congresal de S/7.617 destinado a cubrir gastos operativos y administrativos.
Estos beneficios suman un total mensual de S/26.017 por congresista. Considerando que el Congreso cuenta con 130 miembros, el gasto mensual del Estado peruano en salarios y beneficios asciende a S/3 382.210.
Si se aprueba el nuevo reglamento del Congreso bicameral con el aumento de sueldo para diputados y senadores a S/56.956,27, y teniendo en cuenta que en un Congreso bicameral estará compuesto por 130 diputados y 60 senadores, la cifra aumenta a más de S/10 millones de soles.(La República)