Controversia. La Fábrica de Armas y Municiones del Ejército le dio la buena pro a la oferta de la compañía estadounidense High End Defense Solutions (HEDS) para proveer los equipos de seguridad, sin tener en cuenta los serios cuestionamientos que enfrenta por incumplimiento en Ecuador.
La empresa estatal Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME) adjudicó la compra de 10 mil 313 chalecos antibalas para la Policía Nacional, a la compañía estadounidense High End Defense Solutions (HEDS). El monto referencial del contrato es de S/8,9 millones (aproximadamente US$2.5 millones al cambio).
En el “concurso privado” organizado por FAME solo participaron, además de HEDS, la firma india MKU Limited, según las actas del proceso.
Aunque el Comité de Evaluación de FAME concluyó que las firmas HEDS y MKU Limited satisfacían las exigencias técnicas requeridas para los chalecos antibalas Nivel IIIA, al final le dio la buena pro a la empresa estadounidense porque su propuesta económica estaba por debajo del monto referencial.
El 26 de noviembre de 2024, la Oficina General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior (OGAF), otorgó la buena pro para el abastecimiento de chalecos antibalas al consorcio compuesto por las empresas Armory Supply y Onyx Protective Group. Sin embargo, el proceso fue anulado por el exministro del Interior, Juan Santiváñez Antúnez.
Por esta razón, el Ministerio del Interior encargó la compra a FAME. Para dicho fin la empresa estatal convocó a un “concurso público privado para el “Desarrollo de Equipos de Protección Personal”, que consiste en un acuerdo tipo “joint venture” para la comercialización, ensamblaje, cofabricación, fabricación y transferencia tecnológica de Equipamiento de Protección Personal”.
De acuerdo con las actas del proceso, el Comité de Selección de FAME evaluó variables técnicas y económicas de los postores HEDS y MKU Limited. Pero no así los antecedentes de ambas compañías. De haberlo hecho, FAME pudo haber encontrado que recientemente el gobierno de Ecuador sancionó a HEDS para no contratar con el Estado entre 2024 y 2029, debido al incumplimiento de un millonario contrato.
Fichas negras
La República consultó con las autoridades de FAME sobre la adjudicación del contrato para el suministro de chalecos antibalas Nivel AIII, a la empresa inhabilitada HEDS, sin embargo no recibió respuesta.
De acuerdo con la base de datos del Servicio Nacional de Contratación Pública de Ecuador (SERCOP), HEDS ha sido sancionada con una inhabilitación vigente desde el de diciembre de 2023 hasta el 2 de diciembre de 2029.
Según información de los medios ecuatorianos “El Diario”, “La Posta” y “Radio Pichincha”, entre otros, en 2022 el Ministerio del Interior adquirió a la empresa HEDS, en el contexto de la violencia de las organizaciones criminales, munición calibre 5.56x45 mm. para la policía, por un valor de US$2,7 millones.
Se le dio un plazo de 45 días, pero, expirada la fecha, HEDS solo alcanzó a suministrar el 50% del total, por lo que las autoridades ecuatorianas cancelaron el contrato por incumplimiento.
En desacuerdo con dicha decisión, los representantes de HEDS recurrieron al sistema judicial para denunciar a las autoridades ecuatorianas que le aplicaron una multa de US$220 mil. Pero HEDS perdió en todas las instancias.
Sospechosa buena pro
En pleno pleito judicial, el Ministerio de Defensa adjudicó a HEDS la compra de chalecos antibalas por US$34 millones. Cuando la prensa reportó los antecedentes por incumplimiento de la compañía estadounidense, el Ministerio de Defensa respondió que cuando contrató a HEDS esta compañía todavía no había sido inhabilitada para contratar con el Estado.
La inhabilitación de HEDS en Ecuador corre desde el 3 de diciembre de 2024, por lo que cuando FAME le otorga la buena pro por el suministro de chalecos antibalas, el 11 de agosto de este año, la medida de suspensión ya se encontraba activa.
La República preguntó a FAME por qué no se tomó en consideración este grave antecedente del postor HEDS durante el “concurso privado” para seleccionar al proveedor de chalecos antibalas para la Policía Nacional, pero no recibió respuesta.
Este diario también remitió mensajes a la representación de la empresa en Ecuador, pero al cierre de edición no emitió ningún pronunciamiento.
El portal de noticias “La Posta” publicó informes del Ejército ecuatoriano con evaluaciones técnicas que indican que los chalecos comprados a HEDS no cumplen con las características requeridas. La información originó la intervención de la Contraloría y el inicio de una investigación por parte de la Comisión de Seguridad de la Asamblea Nacional (Congreso) ecuatoriano.
“Los chalecos vendidos por la empresa HEDS no cumplen con los estándares necesarios para ser utilizados en la lucha contra el crimen”, informó “La Posta”.
Sin embargo, el ministro de Defensa de Ecuador, Gian Carlo Loffredo, afirmó que la evaluación que cuestiona la calidad de los 30,513 chalecos antibalas adquiridos a HEDS lo hicieron “militares no autorizados” e hizo una demostración sobre la calidad del producto.
El 24 de julio de 2024, el propio jefe del Comando Conjunto ecuatoriano, general Jaime Vela Erazo, informó al ministro Loffredo, que “la empresa High End Defense Solutions ha sido registrada en el Portal del Sistema Nacional de Contratación Pública, como contratista incumplido o adjudicatario fallido. Es necesario indicar, que esta Jefatura informó a su autoridad, (...) las situaciones que habían suscitado entre la empresa en cuestión y un contrato con la Policía Nacional, de la cual se produjo a inhabilitación”.
HEDS es la empresa a la que FAME le ha dado la buena pro.
Un fracaso más
La última vez que la Policía Nacional compró chalecos antibalas fue en 2015. Desde hace una década intentan adquirir nuevos lotes, pero los concursos que se convocaron fueron declarados nulos por diversas circunstancias.
Esta situación explica por qué los efectivos policiales deben comprar con su propio dinero chalecos para tratar de protegerse.
El caso quedó en evidencia cuando se hizo público que el suboficial Juan Carlos Díaz, cuando participaba en un operativo, fue asesinado por una banda de delincuentes en Los Olivos. Díaz había adquirido un chaleco antibalas con su propio peculio, que le otorgaba una mínima protección. Manifestaron sus familiares.
El 13 de diciembre de 2024, la Policía Nacional adquirió solo 150 chalecos antibalas tipo IIIA por un monto de S/ 707 mil a la empresa CADDIN. Fuentes policiales señalan que se necesitan 30 mil. Los 150 chalecos solo representan el 0,5% de lo que se requiere para proteger a los policías que luchan contra el crimen organizado. (La República)