César Hildebrandt criticó a Petro por intentar deteriorar las relaciones bilaterales con Perú, sugiriendo que busca distraer a los colombianos de sus promesas incumplidas y problemas internos.
Hildebrandt señala que, para bien del país, en asuntos de fronteras y tratados, el Perú no está gobernado por Dina Boluarte ni por un Congreso corrupto, sino por la memoria histórica y las lecciones dolorosas del pasado. Por ello, advierte a Petro que "ni rezándole a Santa Rosa" logrará que el país modifique el tratado que Colombia consiguió en circunstancias favorables y que, según su punto de vista, nunca debió firmarse.
"En materia de fronteras, límites y tratados, al Perú, felizmente, no lo gobierna ni Dina Boluarte, ni el Congreso del hampa. Al Perú lo gobierna la memoria, los escarmientos del pasado, las lecciones nefastas de la historia. Por eso podemos decirle al señor Petro que ni rezándole a Santa Rosa va a lograr que el Perú cambie el tratado que Colombia obtuvo en suerte y que el Perú jamás debió firmar", señaló.
El periodista también criticó a Petro por intentar deteriorar la relación tranquila que Perú y Colombia han mantenido durante décadas, sugiriendo que lo hace para distraer a los colombianos de las promesas incumplidas de su gobierno, de los problemas internos que afectan a su régimen y de los episodios confusos y erráticos que han marcado su manera de actuar y expresarse.
"Petro quiere amargar una relación distendida que sostenemos desde hace décadas con Colombia y lo hace a ver si los colombianos se olvidan de sus promesas incumplidas, las miasmas que rodean su régimen y el anecdotario zigzagueante de algunos de sus tropiezos al hablar y al andar", sostuvo.
Desconocidos instalaron bandera colombiana en isla Santa Rosa
En horas de la mañana de este 11 de agosto, ciudadanos que navegaban en el río Amazonas, cerca a la isla Santa Rosa, reportaron la presencia de una bandera colombiana en suelo peruano. Ante esto, la Marina de Guerra y la Policía Nacional intervinieron el lugar rápidamente para retirar el símbolo nacional colombiano.
Este hecho ocurre en medio de la creciente tensión diplomática entre Perú y Colombia por la soberanía de la también conocida isla Chinería, ubicada en la conocida zona de la triple frontera. La controversia se intensificó luego de que el presidente colombiano Gustavo Petro señalara que Perú estaría ocupando territorios que, según él, le corresponden a Colombia.
El Ejecutivo peruano manifestó su rechazo contundente a la instalación de la bandera colombiana, calificando la acción como innecesaria y perjudicial para las buenas relaciones bilaterales. La presidenta Dina Boluarte reafirmó la soberanía peruana sobre la isla y sostuvo que no existe ningún conflicto territorial vigente, respaldando esta posición con los acuerdos internacionales firmados por ambos países.(La República)