sábado, 12 de julio de 2025

¿Cuánto tiempo como máximo te pueden detener en una comisaría en Perú? Esto dice la ley

Los requisitos para que la policía detenga a una persona en una comisaría en Perú están regulados por el Código Procesal Penal, el cual también determina el período límite.

Los policías en Perú pueden detener a civiles por cometer delitos comunes en flagrancia. | Foto: composición LR/Andina

La ley peruana establece que los ciudadanos en Perú que cometieron un delito pueden estar detenidos en una comisaría un tiempo límite, según el Código Procesal Penal. Después, los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) deben liberar a la persona, a menos que exista un pedido para ampliar el plazo de detención.

Para aclarar esta situación, La República entrevistó a Leslie Makiya, abogada especializada en temas civiles y penales. Cabe señalar que existe una diferencia entre detener y retener. Esta última acción la ejecuta la policía por un tema de identificación. Por ejemplo, si el ciudadano no cuenta con su Documento Nacional de Identidad (DNI), será retenido por hasta 4 horas.

¿Cuánto tiempo puede estar una persona en la comisaría?

Leslie Makiya indicó que los ciudadanos en Perú pueden ser detenidos en una comisaría hasta un máximo de 48 horas por cometer delitos comunes y haber sido intervenidos en caso de flagrancia, de acuerdo con el Código Procesal Penal. Después de este plazo, deben ser liberados, a menos que exista un requerimiento de la Fiscalía de la Nación, el cual haya sido autorizado por un juez, para ampliar el período.

El Ministerio Público determina que la detención de hasta 48 horas corresponde a delitos comunes, los cuales pueden ser:

  • Hurto agravado
  • Robo agravado
  • Extorsión
  • Secuestro
  • Ciberdelincuencia

¿Cuáles son los derechos de la persona durante la detención en la comisaría?

El Código Procesal Penal e incluso la Corte Interamericana de Derechos Humanos contemplan que la persona detenida tiene que recibir un abogado y conocer por qué fue intervenido, según la abogada civil. "Por ejemplo, ¿cuál es el delito que se le está imputando? ¿Por qué se le está deteniendo? Toda la información respecto a su detención.", señaló Makiya.

Con respecto a la alimentación del detenido, la policía solo brindará sustento si los familiares de la persona se presentan en el establecimiento con comida bajo una condición. "Solamente pueden ingresar sus familiares para dejar la comida a través del abogado, pero en un horario establecido por ellos (la PNP)", precisó la especialista.

Además, según Makiya, los agentes policiales no siempre dejan que la persona detenida reciba visitas de sus familiares o autorizan su ingreso por un corto período de tiempo. "Hay policías que te acceden a ese derecho: solamente cinco minutos. Pero hay policías que no y dicen: con tu abogado sí puede conferenciar", aseguró la abogada.

¿Qué puedo hacer si sufrí un abuso en la comisaría?

Es posible que algunas personas detenidas hayan sufrido de abuso durante su estancia en la comisaría. Por tanto, Leslie Makiya subrayó que el detenido puede ir por la vía judicial para denunciar los actos. "Un ejemplo, un abuso de autoridad. (...) la Fiscalía debe realizar la investigación para determinar si realmente el policía ha cometido este tipo de actos", remarcó la experta.(La República).