EN SÁNCHEZ CARRIÓN SE REGISTRARON 2 HOMICIDIOS
El 94% de los crímenes se perpetra con arma de fuego, siendo la motocicleta el principal vehículo de los sicarios para el escape. Mientras tanto, Pataz se consolida como la provincia con mayor tasa de homicidios en la región La Libertad.
El reciente boletín informativo del Observatorio Regional de Seguridad Ciudadana de La Libertad revela que la que violencia en la región no da tregua. Entre enero y octubre de 2025, se registró un total de 236 víctimas de homicidio en la región. Esta cifra representa un incremento real, aunque leve, del 0.85% respecto a los 234 casos reportados en el mismo periodo de 2024. El análisis detallado expone las principales características de los crímenes sucedidos y una radiografía al peligro cotidiano que enfrentan los liberteños.
Provincias con mayor índice de homicidios
La provincia de Trujillo concentra el mayor número de homicidios con 86 víctimas, lo que representa el 36.4% del total regional. No obstante, sus casos se redujeron en 14 respecto al año anterior.
El nuevo epicentro crítico de violencia es la provincia de Pataz, que duplicó sus cifras, pasando de 23 a 46 homicidios. Pataz registra una tasa de homicidios alarmante de 54.8 por cada 100 mil habitantes. Le sigue la provincia de Virú, con 35 víctimas y una tasa de 33.8 TH , y Gran Chimú, con 9 víctimas y una tasa de 30.1 TH. Estas tres provincias registran niveles muy por encima del estándar sudamericano. La provincia de Bolívar fue la única que no reportó casos durante este periodo.
Características de las víctimas
Durante el periodo de análisis, el 94.4% las víctimas fueron de sexo masculino, mientras que solo el 5.6% fueron mujeres. En cuanto a la nacionalidad, el 95% de los fallecidos eran peruanos, y solo el 5% eran de nacionalidad extranjera, todos ellos venezolanos. La población más expuesta son los jóvenes adultos de 19 a 34 años, que acumulan cerca del 58% del total de casos.
Herramientas utilizadas para el crimen
El arma de fuego es el principal mecanismo utilizado en los homicidios, representando el 94.0% de los casos. En contraste, las armas blancas, objetos contundentes o el ahorcamiento representan porcentajes muy reducidos.
Respecto al desplazamiento criminal, la motocicleta es el principal vehículo operativo utilizado, asociado a 166 víctimas, debido a su rapidez y facilidad de escape en zonas urbanas. Delincuentes también mataron a pie a 44 personas.
Lugares, días y horarios peligrosos
Con 158 muertes, la vía pública fue el lugar donde se cometió la mayoría de los homicidios. El segundo lugar lo ocupan las zonas desoladas, con 54 víctimas. En términos geográficos, la violencia se focaliza en la zona urbana con 201 víctimas, donde existe mayor actividad de crimen organizado.
El cierre de semana acapara el mayor número de crímenes. Los homicidios se concentran con mayor frecuencia los domingos, seguidos de viernes y sábado. Además de esto, la inseguridad aumenta por las noche, donde 78 personas perdieron la vida y 66, fallecieron por la tarde.
En cuanto a la distribución mensual, los picos de violencia se observaron al inicio del año y en la segunda mitad del periodo. Los meses con mayor número de homicidios fueron enero con 32 casos, seguido de marzo, abril y agosto. En contraste, febrero y junio presentaron los registros más bajos.
Medidas urgentes
Con 236 víctimas en diez meses, la concentración de homicidios en provincias como Pataz y el uso predominante de armas de fuego, los liberteños exigen una acción urgente y articulada del gobierno regional y nacional. Se espera que en los próximos meses las autoridades puedan accionar de manera efectiva para que la cifra de víctimas no siga escalando y se devuelva la tranquilidad a la población.(Noticias Trujillo).








