1. Debo señalar la fiesta de este año 2025 ha estado menos interesante que el año 2023; el año 2023 hubo mucho más danzas, aparte de las danzas de los incas de la parte baja y de la parte alta, estuvieron los pallos de Sartimbamba, hubo dos bandas de quiyayas, hubo una danza de los vizcacha de Chobamba. Además hubo mucho más castillos que este año.
2. Este año en cuanto a la presentación de artistas ha sido muy buena y lo hermoso es que se ha visto en el espacio una serie de imágenes y figuras que son representativas de Huamachuco; en eso hay que felicitar a las personas del comité de fiesta.
3. En la limpieza pública si voy a ser un poco duro, yo ingresé como turista el día miércoles 13 de agosto al medio día; vi las calles y cunetas lleno de tierra. Eso fue una mala imagen para Huamachuco; eso es como que en mi casa he organizado una fiesta, es como que he invitado a turistas, amigos y familiares; pero ni si siquiera he barrido el patio de mi casa. Eso es falta de respeto y consideración a nuestros invitados.
4. Otra observación, el día13, los días 14, 15 y 16 durante el día no he visto ningún personal de limpieza recogiendo la basura que la gente tiraba al piso. Lo que si he visto que este personal estaban recogiendo latas de cerveza, y todo desperdicio que estaba tirados en el piso a las 5am; pero durante el día no he visto a ningún personal de limpieza, que si he visto los tachos de basura de nuestra plaza repletos de basura.
5. En cuanto a las áreas verdes, frente al museo de Huamachuco lo he visto completamente seco y frente al colegio la Inmaculada los árboles ya están muertos y el gras no se diga esta totalmente seco.
6. Lo que puedo señalar también que los docentes no están cumpliendo con el papel de educar a nuestra niñez y juventud. No es posible ver a niños y jóvenes comiendo chochos y las cáscaras tirando al piso de nuestra plaza, es ver a un niño comiendo una gelatina, ver comiendo un chupete D'Onofrio y la envoltura tirar al piso de nuestra plaza y en cualquier calle de nuestra ciudad; nuestra plaza estaba limpia a las 8 de la mañana y eso de las 11 am verlo lleno de basura eso es una vergüenza para los docentes y eso es el resultado de la formación docente también; nuestra educación en conciencia ambiental por el suelo.
7. Las personas que han vendido cerveza son los que más han ensuciado nuestra plaza; para el próximo año y cuando hay fiesta en nuestra hermosa plaza, ellos deben contribuir a la limpieza publica. Ellos deben tener ahí bolsas grandes para que vayan juntando las latas de cerveza, los empaques de esa cerveza o de gaseosas, ellos deben decir a la gente que compra una vez que consuman el contenido, regresen a depositar en esa bolsa. No es posible en unas pocas horas se vea ciertos de latas y empaques de bebidas tirados por el piso; esa es la triste realidad de la educación de los peruanos; en eso hay que cambiar,. Tu peruano que leas esto cambia por el bien de ver una ciudad limpia en todo momento.
8. Lo otro es que cada dueño de una casa en Huamchuco barra por las mañas el frontis de sus viviendas, solo así tendremos una ciudad limpia, ejemplo de limpieza del Perú hacia el mundo.
9. Hay que felicitar al alcalde por los baños públicos, han cumplido una excelente función, un detalle faltó difundir que existían en determinados lugares.
10. Desde el día 13 de agosto no he visto a ninguna persona que este regando las plantas de la plaza más grande y hermosa de todo el Perú; desde ayer ya se debía estar colocando nuevas flores para que nuestra plaza de armas se vea siempre hermosa.
11. Nuestras danzas típicas hay que reforzar su conformación, antes nuestras danzas se conformaban como un pago de República por los arriendos que les daban los hacendados; ahora sus integrantes no están obligados a participar, aquí se tiene que ver para que esa costumbre no se pierda. Muchas veces no quieren participar porqué el alcalde no los apoyan y lo peor es que la comida del almuerzo ha estado malograda; debe hacerse como siempre se ha hecho para que no se pierda esa importancia y respeto al danzante y su familia.
12. Los grupos de danzantes para que participen necesitan un desayuno, una cena y a lo menos su pasaje para que se regresen a sus caseríos; por referencias este alcalde, a las danzas no lo apoyó ni en lo mínimo por ello no han querido participar; un ejemplo las quiyayas de Sarín.
Facebook: Jesús Ruiz Oloya.




