sábado, 29 de marzo de 2025

Ministro del Interior: “Máximo en cuatro meses el país debe vivir más tranquilo”

Julio Díaz esperó al tercer día después de su juramentación para aparecer públicamente y compartir sus estrategias para luchar contra el crimen organizado. Sostuvo que su plan contempla incluir a las juntas vecinales y dotar de recursos el grupo policial de respuesta inmediata contra la extorsión.

Juramentó el pasado 24 de marzo. (Foto: Presidencia)

“Yo pienso que de aquí a dos, tres, máximo cuatro meses, el país debe vivir más tranquilo”. Esas fueron las primeras declaraciones del flamante ministro del Interior, Julio Díaz, quien esperó al tercer día después de su juramento para aparecer públicamente y contar la estrategia que ejecutará contra el crimen organizado.

¿En qué se basó para, en medio del apogeo de las extorsiones y los asesinatos a mano armada que padece el país, lanzar tremendo anuncio?
Según Díaz, que fue viceministro del censurado Juan José Santiváñez, la solución ya existe. Se trata de un grupo de policías, al que comparó con el GEIN (Grupo Especial de Inteligencia), que hasta ahora no consigue los resultados esperados. Se llama el Grupo Operativo de Respuesta Inmediata a la Extorsión (Gorex) que funciona desde septiembre del año pasado.

“¿En qué voy a apoyar? Tenemos siete grupos de respuesta inmediata al crimen organizado, similares al GEIN, pero en otra época, esos equipos lo implementó el año pasado la presidenta, todas sus oficinas, solo nos falta tecnología e inteligencia, así fue como derrotamos al terrorismo”, declaró a TVPerú.

El otro plan, según dijo, es incluir en la lucha contra la criminalidad a las juntas vecinales y otras instituciones públicas.

“Se va a juramentar entre 10 mil y 15 mil juntas vecinales a nivel nacional, son un aproximado de 200 mil personas; la población tiene que involucrarse, hay muchas instituciones que deben participar de inmediato, nos hemos reunido con los alcaldes de las mancomunidades para establecer un plan multisectorial”, sostuvo.

“Este no es un problema solamente del sector Interior o de la Policía Nacional, hay muchas instituciones que tienen que ver con seguridad ciudadana con las que vamos a interactuar de inmediato”, agregó.

En esa entrevista no fue consultado sobre la investigación fiscal que afronta por el delito de negociación incompatible.

Díaz de ausencia

Hasta ayer, el ministro Díaz brillaba por su ausencia. No se le veía encabezando operativos como sus antecesores, tampoco aparecía junto a la presidenta Dina Boluarte en las sesiones del Cuarto de Guerra donde se informa sobre las acciones tomadas contra el crimen.

El mismo día que juró al cargo, según su agenda oficial, participó en la noche en el Segundo encuentro por la Seguridad Ciudadana que tuvo lugar en la sede del Mininter.

Tuvo un primer encuentro con su hija de 25 años, Julissa desde las 3:56 de la tarde hasta las 5:12 p.m. Breves minutos después, ingresaron su esposa, Nelly Cercado y su otra hija de 35 años, Juliette Díaz, quienes se retiraron a las 5:19 de la tarde. Las tres registraron sus reuniones a título personal. 

El día 25 se reunió con par de personas por la mañana, hasta casi las 10:00 a.m., todo en su despacho. Luego tuvo las tres actividades antes mencionadas. 

Al día siguiente, el 25 de marzo, estuvo en una ceremonia protocolar para presentarse como ministro. Luego tuvo una actividad más por la tarde, la reunión del Cuarto de Guerra que se hizo en Palacio de Gobierno entre las 5:30 y 7:30 p.m.

En el transcurso de esta reunión, en Palacio, participó de una reunión virtual por 10 minutos cuyo tema fue erradicar la violencia contra la mujer. Esas fueron sus únicas actividades.

Fuentes consultadas por Perú21 indicaron que en sus primeros días, el titular del Mininter no se reunió con nadie para tratar el combate del crimen.

Tampoco ha nombrado a su sucesor en el Viceministerio de Seguridad Pública, cargo que ocupó antes de ascender. En la web del ministerio solo figura el viceministro de Orden Interno, César Guardia.

Dice que tiene la fórmula para velar por la seguridad del país, habrá que ver para creer.

Este diario consultó con el área de comunicaciones del Mininter acerca de las actividades del ministro y su poca participación, pero hasta el cierre de esta nota no obtuvimos respuestas.(PERÚ 21)