sábado, 22 de febrero de 2025

Lluvias: vía aérea llevan ayuda a damnificados en la sierra de La Libertad

Ministro de Defensa, Walter Astudillo, dispone que un helicóptero se quede en La Libertad ante la emergencia

Ministro de Defensa, Walter Astudillo, dispone que un helicóptero se quede en La Libertad ante la emergencia.

Las intensas lluvias en la  están provocando deslizamientos de cerros y huaicos que han bloqueado carreteras y aislado a varios pueblos en el ande liberteño. Dos de las provincias más afectadas son Pataz y Bolívar, cuyos pobladores necesitan con urgencia ayuda humanitaria.

Debido a que despejar y rehabilitar las vías está tomando mucho tiempo, el gobernador de la región La Libertad, César Acuña Peralta, informó ayer, en conferencia de prensa, que gestionó ante el ministerio de Defensa la habilitación de un “puente aéreo” para llevar de una forma más efectiva y rápida el apoyo necesario a los afectados y damnificados por el embate de la naturaleza.

En efecto, fue el propio titular de dicha cartera ministerial, Walter Astudillo, el que confirmó que se ha dispuesto que un helicóptero permanezca en la región La Libertad para llevar ayuda a los damnificados o atender alguna emergencia de salud que requiera un traslado inmediato a hospitales de la costa.

Clima juega en contra

Se supo que la mañana de ayer salió el primer vuelo llevando seis toneladas de ayuda humanitaria para apoyar a 168 personas damnificadas de la provincia de Bolívar, pero el helicóptero tuvo que regresar sin dejar la carga, toda vez que el clima impidió que pueda aterrizar. El ministro Walter Astudillo dijo que se insistirá las veces que sean necesarias para que las personas sean atendidas.

Además, para ayudar a despejar las carreteras las Fuerzas Armadas han enviado personal y maquinaria pesada a las zonas afectadas. Se trata de un cargador frontal, una retroexcavadora y un volquete con 15 toneladas de ayuda humanitaria.

Estos vehículos se suman a los de la Subgerencia de Caminos del Gobierno Regional de La Libertad que están abocados a la recuperación de la transitabilidad de los lugares críticos perjudicados por los derrumbes, huaicos y otros fenómenos.

Según se precisó, los esfuerzos se están centrando en el sector La Viña (Pataz distrito), Bello Horizonte y Canta (Chillia), Uchucuayo (Parcoy) y El Porvenir (Ongón).

Cifras duras

El subgerente de Defensa Civil de la Región, Wilfredo Agustín Díaz, informó que a la fecha se han registrado 325 emergencias en diferentes provincias de La Libertad.

Pero son Bolívar (36) y Pataz (182) las provincias que presentan las cifras de emergencias más elevadas.

Las intensas lluvias, huaicos, desbordes, derrumbes y deslizamientos han dejado a la fecha ocho personas fallecidas, más de 6 mil afectados y 527 damnificados.

Cientos de kilómetros de carreteras están destruidos, 13 colegios fueron declarados inhabilitados, otros seis están afectados y será muy complicado que los estudiantes puedan iniciar el año escolar en esas condiciones.

El titular de la Gerencia Regional de Educación de La Libertad (Grell), Martín Camacho, se trasladará a las zonas afectadas para verificar in situ la situación de los colegios.(CORREO)