lunes, 19 de agosto de 2019

Copa Perú: Chavelines rescata un punto de oro de la altura huamachuquina

Iguala 0 a 0 ante Real Sociedad de Chugay en el Estadio Municipal de Huamachuco

Sport Chavelines Juniors de Pacasmayo igualó 0 a 0 ante Real Sociedad de Chugay en la ciudad de Huamachuco por la cuarta fecha del cuadrangular departamental de la Copa Perú.

Si bien el cuadro local dominó por completo las acciones, el portero Alberth Peña fue la figura de la "Gaviota" y respondió en cada ocasión que fue requerido.

Buen trabajo de Jesús Molina y Roy Jáuregui en la mitad de la cancha. Además en el fondo el trabajo de Paolo Ortega y Percy Ventura.Mientras que Real Sociedad buscó el arco con sus atacantes Anderson Arrieta y Jesús Chávez.

Al final el marcador no se movió y Sport Chavelines Juniors rescató un punto de oro de Huamachuco y definirá en casa su pase a la etapa nacional de la Copa Perú.

En otro resultado, Deportivo Llacuabamba derrotó por 2 a 1 a Atlético Verdún en el Estadio Comunal de Llacuabamba. Los tantos fueron obra de Héctor Cruz Cheng.

Así marchan: Sport Chavelines Juniors y Deportivo Llacuabamba comandan la tabla con 7 puntos, seguido por Real Sociedad con 5 unidades y Atlético Verdún con 3 puntos.

En la penúltima fecha del cuadrangular departamental de la Copa Perú, a disputarse este miércoles 21 de agosto, Sport Chavelines Juniors se medirá ante Atlético Verdún y Deportivo Llacuabamba vs. Real Sociedad.(DIARIO CORREO)

Pedro Olaechea pide a Vizcarra rectificarse por "alentar el enfrentamiento entre peruanos"

El titular del Parlamento cuestionó al presidente por sugerir "medidas radicales" durante un diálogo con las autoridades de la provincia de Islay, en Arequipa, donde se analizó dejar sin efecto el proyecto minero Tía María.

Pedro Olaechea envió un mensaje al presidente Vizcarra. | Fuente: RPP Noticias

El presidente del Congreso, Pedro Olaechea, cuestionó que el jefe de Estado, Martín Vizcarra, se refiriera en un reciente audio a "medidas radicales" durante un diálogo con las autoridades de la provincia de Islay, en Arequipa, donde se analizó dejar sin efecto el proyecto minero Tía María.

Olaechea dijo rechazar los actos de violencia en el sur del país; sin embargo, dijo que el Gobierno debe usar "todo el peso de la ley" para retornar el control de las zonas afectadas. Pese a esto, insistió en cuestionar lo mencionado por Vizcarra ante las autoridades locales de Arequipa.

"Invoco al presidente a rectificar públicamente las expresiones que se escucharon en los audios que hemos conocido hace poco, en las que el jefe de Estado sugiere, como solución a las demandas de ciertos grupos, la toma de medidas radicales por parte de la población. Es irresponsable alentar el enfrentamiento entre peruanos", dijo.

En otro momento, Olaechea señaló que el contexto político que atraviesa el país debe enmarcarse "en el respeto irrestricto a los mecanismos constitucionales". Asimismo, señaló que el Parlamento otorgará al Ejecutivo "todas las herramientas necesarias" para la correcta gestión de los recursos públicos, "todo dentro del marco de la Constitución".

"Todos podemos cometer errores. Yo no me aferro a ningún cargo, solo me aferro a la Constitución. Presidente Vizcarra, le extiendo la mano de demócrata, trabajemos en una agenda conjunta por el bien del Perú. No tenga miedo de gobernar. El Perú está primero", señaló.(RPP NOTICIAS)

domingo, 18 de agosto de 2019

De Huamachuco su fiesta

EL HERMOSO, PUEBLO CUNA DEL TRIBUNO JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, CELEBRA CON JÚBILO SU 466 ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN HISPANA Y DE VENERACIÓN A LA “VIRGEN DE LA ALTA GRACIA”

Procesión de la Virgen de Alta Gracia en el día central.

Por: Dionicio Mantilla León

Es cerca de las 00 horas y las bombardas chinas van dibujando en el azul de los cielos bellísimas rosas de mil colores, mientras abajo, en la vastedad y magnificencia de la Plaza de armas, se van encendiendo las “candeladas” como gigantesco collar cuyas lenguas de fuego van bailando al son de los “chirocos” y el tronar de veloces cuetes y avellanas que cruzando los aires como etéreos mensajeros anuncian la buena nueva. ¡Si señores y señoras! Es la víspera de un gran acontecimiento religioso e histórico. Es la víspera de una gran fiesta en los andes: La fiesta de la Virgen de Alta Gracia y el 466 aniversario de la fundación hispana de la gran ciudad de “San Agustín” de Huamachuco allá por los lejanos días del 15 de agosto de 1553.

Ha llegado el día del estrechar de manos y abrazos de la amistad sincera, del olvido de odios y rencores, de la tregua a disputas y violencias. Es el magno día de los encuentros y los reencuentros, del juntamiento de encendidos corazones de amor por la santa tierra que durante cientos de años ha visto nacer y morir a sus hijos y cobijar a miles de foráneos.

Ha llegado el día en que los miles de fieles católicos, el día central, rinden veneración a la Santísima Virgen María, Madre de Jesús el Cristo y, de sacarla en solemne procesión al son de quejumbrosos “chirocos” y vistosos danzarines bajo la curiosa mirada del festivo y alegre gallardete.

Ha llegado el momento de recordar, con respeto y admiración, su glorioso pasado, su expectante presente y su promisor porvenir. De recordar a las preclaras damas y varones que escribieron la gloria de su historia y labraron su progreso. De recordar al Gran Ataguju, a Apucatequil y al Gran Tauricuxi que escribieran en roca sus hazañas y en los elevados muros de Markahuamachuco y Wiracochapampa, el símbolo de su grandeza.

Es de Huamachuco su fiesta que comenzara el 29 de julio y terminará el 30 de agosto con la bajada del mismo, luego de dar pase a vistosos eventos festivos como el ceremonial de Gran Chaccu, el día 3; el evento de los Wamachukus en el barrio de Los Chancas, el día 10; la festividad de la Virgen en este mismo barrio, el 13; la noche de víspera, el 14; la fecha central, el 15; los eventos deportivos del 16 y, las sucesivas tres tardes taurinas en el enorme coso taurino, todo ello matizado con el danzar de cientos de conjuntos folklóricos entre inkas, canasteros, quillallas, indios fieles y la contradanza, esta última reconocida a nivel nacional como una de las mejores danzas folklóricas del Perú y valorada a nivel internacional.

¡Huamachuco está de fiesta! Lo pregonan así la suave brisa de sus vientos andinos, el murmullo de su río Grande, el aroma de su bella flor de la Cantuta; el singular cántico de sus quendes, el armonioso revolotear de sus liclics; en fin, las blancas y coquetas sonrisas de sus bellas mujeres, el dinamismo de sus laboriosos hombres y el coraje justiciero de sus ronderos. ¡¡¡Felices fiestas patronales!!!!

La Contradanza de Huamachuco Patrimonio Cultural de la Nación.

Paseo del gallardete por la Plaza de Armas.

Huamachuco: Pueblo de bellas mujeres.

Del Solar ante pedidos de cierre del Congreso y vacancia presidencial: "Consensuemos una salida política"

El presidente del Consejo de Ministros aseguró que se debe rechazar cualquier pedido de vacancia presidencial o del cierre del Parlamento. En cambio, dijo que se debe trabajar por buscar una salida a los enfrentamientos, mediante el consenso con el Congreso para el adelanto de elecciones.

El presidente del Consejo de Ministros se pronunció en contra de quienes piden el cierre del Parlamento y la vacancia del presidente Vizcarra. | Fuente: Presidencia del Consejo de Ministros | Fotógrafo: Victor Gonzales

El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, aseguró este sábado que mediante el diálogo y el consenso con el Congreso se debe buscar una salida conjunta para el país con la propuesta de adelanto de elecciones generales.

Según explicó, tras participar de una entrega de viviendas de emergencia a pobladores afectados por el sismo en Cajamarca, actualmente existen presiones de sectores más extremos que hablan del cierre del Congreso o de una vacancia presidencial, las cuales dijo deben ser rechazadas para realizar un trabajo en conjunto.

“Hay presiones de algunos sectores que son más extremas, que quieren que se vaya un poder, que se vaya el otro, que hablan de vacancia, que hablan de cerrar el Congreso (…) El presidente, y nosotros como Gobierno, tenemos un mensaje diferente: dialoguemos y consensuemos juntos una salida política para el país, una salida conjunta, conversemos con el Congreso y de manera conjunta adelantemos las elecciones”, comentó.

Apoyo de la población y avance de propuesta
Del Solar dijo que no es cierto que el Gobierno se queda solo con la propuesta de adelanto de elecciones, por el contrario, aseguró que sienten el respaldo de las regiones, las ciudades y de la población que quiere que el país pueda manejarse en otras condiciones y que piden un cambio.

Agregó que el presidente Martín Vizcarra está liderando ese cambio con la reforma de justicia y la reforma política e invitando al Congreso a crecer, con nuevas reglas y aprovechando lo que se ha avanzado.

“Quizá uno de los problemas más grandes políticamente es que, entre Ejecutivo y Congreso, no hemos podido construir una relación suficientemente positiva, razón por la cual en un acto sin precedentes, el presidente propuso modificar la Constitución para adelantar las elecciones”, refirió.

En esa línea, el jefe del Gabinete Ministerial dijo esperar que apenas se instale a Comisión de Constitución, previsto para el este martes, se inicie la discusión de la reforma de adelanto de elecciones.

Sobre renuncias

Del Solar, asimismo, precisó que en democracia las personas tienen la libertad de unirse a una agrupación o separarse de ella, al comentar la renuncia de la vicepresidenta y congresista Mercedes Aráoz, así como de los parlamentarios Ana María Choquehuanca y Carlos Bruce a la bancada Peruanos por el Kambio.

Lo que lamenta, señaló, es la oportunidad de las renuncias, cuando faltaba poco para la conformación de comisiones en el Congreso, lo que pudo haber dejado a la bancada oficialista sin la Comisión de Economía. Andina
(RPP NOTICIAS)

sábado, 17 de agosto de 2019

Alejandro Toledo tiene 1 hora de patio cada 2 días

Su abogado se queja de condiciones impuestas por la justicia de EE.UU.

Desde hace un mes, Alejandro Toledo Manrique pasa sus días confinado en la cárcel de Santa Rita del suburbio californiano de Dublin, en Estados Unidos (EE.UU.), aislado del resto de reclusos, bajo altas medidas de seguridad y con solo una hora de acceso al patio cada dos días.

Así lo revela el abogado público de Toledo, Steven G. Kalar, en el memorándum remitido al despacho del juez estadounidense Thomas Hixson, en el que detalla las condiciones de reclusión de su defendido y adelanta las razones por las que debería enfrentar en libertad, previo pago de fianza, el proceso de extradición en su contra por la investigación de las coimas que Odebrecht admitió pagar a cambio de la Interoceánica Sur.

De esta manera, refiere que el líder chakano permanece en una celda de dos por cinco metros dentro del área denominada Separación Administrativa, espacio que reúne a otros 13 reos, con quienes, sin embargo, no mantiene contacto alguno. En el documento de 63 páginas, y al que Correo tuvo acceso, también se enfatiza los “mínimos ingresos” que percibe el ex jefe de Estado, declaración que abona al pedido de insolvencia de Toledo Manrique y que será resuelto este jueves 22 por el propio Hixson.

Patio limitado

Kalar agrega que el estado de aislamiento del exmandatario limita sus comunicaciones y puede generar, a largo plazo, “efectos nocivos” y reacciones psicológicas adversas en su defendido: trastorno de sueño, ansiedad y pánico, agresión y rabia, paranoia, entre otros.

El documento también consigna que Alejandro Toledo permanece en el área con mayores medidas de seguridad del penal de Santa Rita y adyacente a una zona recreativa interior, donde solo puede estar una hora.No obstante, debido a que dicho patio está habilitado ocho horas al día y solo puede haber un recluso en él, el expresidente está fuera de su celda solo una hora cada dos días, pues los otros 13 reos lo utilizan también.

Este es el único momento que tiene para hacer llamadas telefónicas, incluso a su abogado.Kalar advierte que al “no haber forma de predecir” cuándo Toledo tendrá acceso al patio, la ventana de comunicación entre ambos “es breve”.

Cadenas

La defensa pública del exmandatario añade que si bien Toledo está “en Separación Administrativa por su propia seguridad (...), sus manos han sido esposadas” y unidas a una cadena colocada en su cintura “cada vez que se ha reunido con un abogado”, sin la posibilidad de que estas le sean retiradas por el tipo de clasificación asignada.

En otro punto, Kalar se refiere a la maleta con 40 mil dólares en efectivo hallada en la casa de Toledo y afirma que el dinero le pertenece a su esposa, Eliane Karp. Agrega que su suegra Eva Fernenbug les daba dinero para cubrir sus gastos, pues sus cuentas bancarias y activos les fueron incautados.(DIARIO CORREO)

jueves, 15 de agosto de 2019

Con aplausos despiden a la Virgen de la Alta Gracia

Luego de la majestuosa procesión de la Santísima Virgen de la Alta Gracia, los devotos despidieron a la patrona del pueblo con aplausos y banda de músicos.

La Contradanza le bailó a la virgen y deleitó a los ciudadanos.

(conlafeylaverdad.blogspot.com)

miércoles, 14 de agosto de 2019

Virgen de la Alta Gracia retorna al Barrio Mariscal de Orbegozo

Con cánticos, danzas, bandas de músicos, avellanas y devotos, la Santísima Virgen de la Alta Gracia, retorna al Populoso Barrio Mariscal de Orbegozo, conocido como el "barrio los chancas".

La belleza huamachuquina como la Aclla, Xauxa y sus acompañantes, acompañan la procesión, al igual que el comité de fiesta del barrio, presidido por Carlos Loyola Márquez.

(conlafeylaverdad.blogspot.com)

Danza Los Incas bailan en honor a la Virgen de la Alta Gracia

Huamachuco. La danza de Los Incas bailan frente a la catedral luego de que la Virgen de la Alta Gracia del Barrio Mariscal de Orbegozo ingresara a la iglesia.

(conlafeylaverdad.blogspot.com)

Huamachuco: Virgen de la Alta Gracia ingresa a la catedral

Luego de la procesión de la Virgen de la Alta Gracia desde el Barrio Mariscal de Orbegozo, ingresa a la catedral de Huamachuco.

La Contradanza saluda a la santa patrona y baila en su honor. 

(conlafeylaverdad.blogspot.com)

martes, 13 de agosto de 2019

El Gran Chaccu Huamachuquino

                 “Listas para brindar generosas su atuendo natural a la Humanidad”

Por: Dionicio Mantilla León

Han terminado las Fiestas Patrias y en nuestra mente quedan impregnadas las bellas imágenes que nos hacen recordar que somos libres e independientes, que los colores rojo y blanco de nuestra bandera nos identifican como peruanos y que las armoniosas formas del escudo nacional, nos recuerdan que somos dueños de ingentes riquezas naturales que son envidia del mundo, riquezas como: la minería, representada por la cornucopia; la agricultura, con el árbol de la quina y, la ganadería, con la dorada doncella de los andes: La vicuña.

Si, la bella doncella andina que por designio del Divino Hacedor obsequia generosa su maravilloso y fino atuendo natural para vestir con amor a la Humanidad. Es la vicuña prima hermana de la llama, la alpaca y el huanaco míticos conformantes de la familia de los camélidos sudamericanos o auquénidos que desde tiempos inmemoriales habitan las alturas de los países surcados por la cordillera de los andes y que sirvieran para procurar el abrigo, alimento y traslado de los antiguos peruanos forjadores del Imperio de los incas en el vasto territorio del Tawantinsuyo , pero que, hoy, subsisten para beneplácito nuestro, pero, sobre todo, para nuestros hermanos que moran en las alturas de la Patria quienes las crían en varios lugares, pero principalmente, en la Reserva Nacional de “Pampa Galeras” Bárbara D’ Achille ubicada en la provincia de Lucanas, en la región de Ayacucho.

Pampa Galera es un criadero especial de vicuñas a cargo del Proyecto Especial de Camélidos Sudamericanos del Ministerio de Agricultura y es considerado el de mayor producción de vicuñas del Perú y el mundo conociéndose que existe un aproximado de más de 20 mil ejemplares sirviendo de despensa proveedora de otros criaderos nacionales. Hasta antes de 1960 las vicuñas se encontraban en peligro de extinción por la falta de preocupación del Estado así como por las frecuentes incursiones terroristas; sin embargo, han sobrevivido en dicho lugar y han progresado ostensiblemente exportando grandes cantidades de la mejor fibra de las doncellas andinas. El Chaccu o esquila de lana se celebra en dicho lugar con una gran fiesta los días 23 y 24 de junio de cada año.

Pampa Galera provee de ejemplares a otras regiones del país entre ellas la nuestra, es así como desde hace dos décadas existe un importante criadero en la comunidad campesina de Cahuide en la provincia de Santiago de Chuco, comunidad que también viene exportando la fina fibra sobre todo a EE.UU. y celebra el Chaccu los días 4 y 5 de octubre. De otro lado, en la Reserva Nacional de Calipuy, en la misma provincia, se crían más de 3,000 huanacos, en un vasto territorio de 64,000 has.

Un gigantesco embudo humano que va arreando al corral a las bellas doncellas andinas.


. EL CHACCU EN LA PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN

La crianza de vicuñas en esta provincia se inicia en los albores del 2004 por iniciativa de los funcionarios del Proyecto Especial de Camélidos Sudamericanos ubicando el criadero en el caserío de Cushuro a más de 4,000 ms. de altura muy cerca de la hermosa laguna del mismo nombre y junto al majestuoso Huaylillas en un escenario natural apropiado y bajo el cuidado de una asociación de criadores quienes luego de la esquila lo comercializan a nivel nacional y el extranjero.

Como todos los años en esta oportunidad se ha realizado el Chacu o esquila de la fibra de la lana de vicuña el 3 de agosto ( XV Chaccu Regional) con un programa especial a cargo de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión con la participación de un numeroso elenco de actores y actrices todos ellos alumnos de los colegios de Huamachuco: César Vallejo, San Nicolás y Florencia de Mora, así como del Instituto Tecnológico.

Es así, como en las heladas punas huamachuquinas se congregaron desde muy tempranas horas miles de huamachuquinos y turistas ávidos de espectar con reverencia y entusiasmo el ceremonial costumbrista milenario del Chaccu que se inició con el pago a la tierra un ritual en donde se ofrece en un Kero a la “mama pacha” la sangre de dos doncellas doradas, que fluye de una escisión que se le hace en sus orejas, mezclándola luego con la milenaria hoja de coca y la chicha de jora, todo ello a cargo del sacerdote, ante la presencia del “Gran Wuamachuco” y el Inca, Huayna Capac. El momento culminante se da con las palabras del “Gran Wuamachuco” quien dirigiéndose al Dios Sol le pide prosperidad y cosechas óptimas en la nueva temporada y al “apu” Huaylillas, su magna protección.

Poco después, se da inicio al ceremonial del Chaccu propiamente dicho con la participación multitudinaria de todos los presentes que forman un gran cerco humano portando cordones y banderines, cerco que se va reduciendo paulatinamente hasta formar un gigantesco embudo humano que va arreando a las vicuñas hacia el corral a los gritos de “chaccu”, “chaccu”, procediendo luego a la esquila. Todo el ceremonial se ve coronado con una feria artesanal, un festival gastronómico, vistosos conjuntos de danzas típicas y los alegres acordes de “chirocos”.

Un espectáculo extraordinario que ningún turista debe perderse y en donde las protagonistas son las esbeltas y doradas doncellas que moran en las alturas de Huamachuco al cuidado de los legendarios descendientes de los Wuamachucos, la protección del Apu Huaylillas y junto a la encantadora laguna de Cushuro.

“El Gran Wamachuco pide al dios Sol un año de prosperidad….”

Segundo Día: "XX Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal, Gastronómica y MYPES 2019"

Continúa la "XX Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal, Gastronómica y MYPES 2019" en la Plazuela El Obelisco de Huamachuco, donde habrá el I Concurso de Emprendimientos Rurales Inclusivos, presentación de ejemplares de ganado vacuno, lechero, cuyes y ovinos.

También, se premiará a los mejores stands, platos típicos, ginkana, entrega de premios, culminando con un baile popular.(conlafeylaverdad.blogspot.com)

Día Central en honor a la Santísima Virgen de la Alta Gracia del Barrio Mariscal de Orbegozo

Con oraciones y alabanzas a la Santísima Virgen de la Alta Gracia, se inició el Día Central de Fiesta, continuando con la colocación de arcos, alfombras y altares a lo largo de la Avenida Orbegozo, Jirón Bolívar y Plaza de Armas.

Asimismo se realizará una misa solemne en el barrio, para en horas de la tarde la majestuosa procesión de la patrona hacia la ciudad, siendo recibida por el alcalde provincial  y demás autoridades en el puente grande.

Además, se inicia el VIII Concurso de Danzas Folclóricas y Estampas Nacionales, que culmina este 14 de agosto con la premiación.(conlafeylaverdad.blogspot.com)

lunes, 12 de agosto de 2019

Huamachuco: Barrio Mariscal de Orbegozo presenta Concurso de Caballos Peruanos de Paso

El Comité de Fiesta en honor a la Virgen de la Alta Gracia del Barrio Mariscal de Orbegozo, presenta esta actividad donde se apreciará hermosos ejemplares de nuestra región y Cajamarca.

Este 12 de agosto, se inicia con el paseo desde el populoso barrio hacia la Plaza de Armas de Huamachuco, para luego realizar también la corrida de cintas.

Se disputarán importantes premios donados por los devotos de la patrona del barrio. (cvonlafeylaverdad.blogspot.com)

Se inaugura en Huamachuco "XX Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal, Gastronómica y MYPES 2019"

Como parte de la fiesta patronal en honor a la Santísima Virgen de la Alta Gracia, se inaugura esta mañana la "XX Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal, Gastronómica y MYPES 2019".

Evento es en la Plazuela El Obelisco, con el ingreso de banda de músicos, pasacalle con presencia de autoridades, candidatas a Miss Feria 2019, participantes e invitados; haciendo el recorrido por los diferentes stands.

Se apreciará exposición de platos típicos, cuadros costumbristas, hilado, tejido, venta de pan; culminando por este día, con la presencia de destacados artistas.(conlafeylaverdad.blogspot.com)

Video | Así atacaban dos delincuentes a madres, gestantes y niños para robar en negocios de Trujillo

Brayan Velásquez, alias 'Malaquito' y Víctor Llanos utilizaban una moto robada a un policía para cometer sus fechorías.

Imágenes muestran la ferocidad del ataque de estos asaltantes a quienes no les importa ni los niños ni las madres presentes. | Fuente: PNP

La Policía Nacional capturó en Trujillo a dos feroces delincuentes autores de más de 15 asaltos en La Libertad y que no reparaban en atacar a niños, madres y gestantes para cometer sus delitos.

Se trata de Brayan Velásquez Castillo, alias 'Malaquito', sobrino de César Velásquez, 'Chino Malaco', líder de la organización criminal Los Plataneros. Junto a él fue capturado su cómplice Víctor Manuel Llanos Valderrama.

El jefe de la Dinvincri, coronel PNP Jorge Gonzales, advirtió la ferocidad con que estos delincuentes armados asaltaban diversos negocios como en un chifa ubicado en el barrio Chicago de Trujillo.

Según la Policía, Brayan Velásquez y Víctor Llanos tienen 15 denuncias por asaltos en el distrito de Víctor Larco y han sido reconocidos por sus víctimas como autores de ocho de estos. Su captura se realizó en la zona conocida como El Laberinto de la urbanización rústica El Bosque.

Usaban motocicleta policial

Para cometer sus fechorías, los delincuentes usaban una motocicleta que había sido robada a un policía. Precisamente, los agentes lograron reconocerlos en las cámaras de seguridad por los aros blancos de esta. La menor de edad iba en el vehículo junto a 'Malaquito'.(RPP NOTICIAS)

domingo, 11 de agosto de 2019

Huamachuco: celebran el "Festival de la lima" en El Olivo

En el Caserío El Olivo de Huamachuco se celebra el "Festival de la lima", donde cientos de huamachuquinos se trasladan a dicho lugar para celebrar esta actividad, saborear este riquísimo fruto y llevar para la familia. Además, la comunidad ofrece a los visitantes diversos platos típicos, al igual que la música con los cajeros de la zona.

Como se recuerda, en el año 2013, este festival fue declarado de celebración oficial en la región y evento de interés turístico nacional, según ordenanza regional N°011-2013-GR-LL/CR, coincidiendo con la festividad patronal de la Virgen de Alta Gracia en Huamachuco.

La ordenanza tiene como objetivo promover el desarrollo sostenido del caserío El Olivo a través de la mejora de la calidad y cantidad de la producción de la lima y sus derivados.

Sin embargo, se espera que el Gobierno Regional de La Libertad coordine con Promperu para que el festival sea incluido en el calendario turístico nacional.(conlafeylaverdad.blogspot.com)

Deportista de EE.UU. gana oro en Lima 2019 y se arrodilla en protesta contra al racismo y Donald Trump

Race Imboden ganó el oro como parte del equipo de esgrima de Estados Unidos y decidió utilizar su momento en el podio, mientras sonaba el himno nacional de su país, para llamar la atención sobre el racismo, control de armas y el maltrato a los inmigrantes.

Un integrante del equipo de esgrima de Estados Unidos, que consiguió el oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019, se arrodilló en el podio cuando sonaba el himno nacional en forma de protesta contra el Gobierno de Donald Tump.

Se trata de Race Imboden, parte del equipo de esgrima estadounidense, quien explicó a través de su cuenta de Twitter que decidió arrodillarse para llamar la atención sobre los temas que considera deben tratarse, como el racismo, control de armas y el maltrato a los inmigrantes.

"Debemos llamar a un cambio. Esta semana tengo el honor de representar al equipo de Estados Unidos en los Juegos Panamericanos y llevo a cada las medallas de oro y bronce. Mi orgullo se ha visto truncado por las múltiples deficiencias del país que aprecio con mi corazón. Racismo, control de armas, maltrato de inmigrantes y un presidente que propaga odio son las razones de una larga lista", escribió el estadounidense.

Contexto de protesta y reacción

La protesta de Imboden se da en medio del debate en Estados Unidos sobre una serie de temas que incluyen el control de armas, luego de los tiroteos registrados en El Paso, Texas y Dayton, Ohio. Además de las declaraciones que tuvo el presidente Donald Trump contra los inmigrantes.

Sin embargo, la demostración le podría costar una sanción debido a que los atletas de su delegación se comprometen a no realizar demostraciones políticas. Al respecto, el vicepresidente de comunicaciones del Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC), Mark Jones, dijo que estaban decepcionados con la actitud del atleta.

"Cada atleta que compite en los Juegos Panamericanos Lima 2019 se compromete a términos de elegibilidad e incluso a abstenerse de realizar demostraciones de naturaleza política (…) Respetamos su derecho a expresar sus puntos de vista, pero estamos decepcionados con que no haya honrado su compromiso”, dijo.(RPP NOTICIAS)

jueves, 8 de agosto de 2019

Anciana fallece en un incendio

Vela con la que se alumbraba provocó la tragedia

Una humilde anciana de 88 años de edad perdió la vida al incendiarse la habitación en la que se encontraba descansando, en el distrito de Sarín, provincia de Sánchez Carrión, en La Libertad.

El fatídico suceso ocurrió alrededor de las 7:00 p.m. del martes, cuando Martina Rivera Vera (88) estaba al interior de su casa situada en el caserío de LicLic.

Los hijos de la octogenaria comentaron que hace un par de días la infortunada víctima se estaba alumbrando con una vela debido a una falla en los cables eléctricos del inmueble.

Luego de cenar, Martina Rivera se dirigió a su habitación a descansar, sin presagiar la desgracia que minutos más tarde ocurriría.

La vela que la alumbraba habría caído sobre su cama, desatándose un voraz incendio que acabó con la vida de la humilde mujer.

Los vecinos trataron de apagar el fuego arrojando agua y arena, sin embargo ya nada se pudo hacer. La mañana de ayer los hijos de la víctima retiraron sus restos de la morgue de Huamachuco luego de practicarle la necropsia de ley.(DIARIO CORREO)

miércoles, 7 de agosto de 2019

Odebrecht admite pagos a Villarán, Keiko y Villanueva

Contante y sonante. Exrepresentantes de Odebrecht entre 2001 y 2017 en el Perú Jorge Barata y Ricardo Boleira confesaron al Equipo Especial Lava Jato desembolsos ilegales a la campaña de Fuerza 2011, y a la exalcaldesa de Lima y a ex gobernador de San Martín a cambio de obras públicas. También mencionaron contratos por “asesorías” a cuatro periodistas.

Por: Doris Aguirre | Enviada especial

Sao Paulo, Brasil. La empresa Odebrecht aceptó que pagó US$ 500 mil a la campaña presidencial de Keiko Fujimori. También reconoció el desembolso de US$ 500mil para la exalcaldesa Susana Villarán y de US$ 60 mil para el exgobernador de San Martín César Villanueva, por la adjudicación a favor de Rutas de Lima y de una carretera, respectivamente.

En la ronda del interrogatorio a los exsuperintendentes de Odebrecht en el Perú Jorge Barata (2001-2012) y Ricardo Boleira (2012-2017) los exfuncionarios de la constructora declararon que los pagos se hicieron mediante el Departamento de Operaciones Estructuradas.

En el caso de Villarán, a ella se le pagó con el seudónimo de “Careca”, en alusión a un conocido payaso brasileño, “Carequinha”, porque estilaba usar una bufanda verde como la exalcaldesa, dijo Jorge Barata.

Los interrogatorios de ayer martes en Sao Paulo se organizaron luego de que la prensa revelara transferencias de fondos desde el Departamento de Operaciones Estructuradas que no habían sido declaradas anteriormente por la constructora. En las diligencias participaron los fiscales José Domingo Pérez y Giovanna Mori, los adjuntos Walter Villanueva y José Vargas, bajo la coordinación del fiscal superior Rafael Vela.

Todos delatados

También fue delatado el exgobernador César Villanueva, en cuya gestión como gobernador de San Martín se adjudicó a Odebrecht la construcción de una carretera por 109.5 millones de soles. Según Barata, se le pagó en efectivo una presunta coima de US$ 60 mil. Entre el 2 de abril del 2018 y el 8 de marzo del 2019, Villanueva ejerció como primer ministro del presidente Martín Vizcarra.

Barata además ratificó que Odebrecht abonó US$ 500 mil a la campaña presidencial de Keiko Fujimori en 2011, lo que documentó ante las autoridades. La declaración afecta seriamente la defensa de la ex candidata presidencial, que alega que nunca recibió un centavo de la constructora brasileña.

La delación de Barata se produce justo cuando la lideresa de Fuerza Popular ha solicitado una casación contra la orden de detención preventiva por 36 meses por presunto lavado de activos. La confesión del brasileño influirá en la decisión de la Corte Suprema.

Por otro lado, el ex gerente general de la Empresa Municipal de Peaje (Emape) Martín Bustamante Castro, y ex hombre fuerte de las gestiones del exalcalde Luis Castañeda Lossio, es otro de los que según los confesores recibió dinero por lo bajo. Bajo el seudónimo de “Bigode” (‘Bigote’, en español), Odebrecht le abonó US$ 75 mil 527, supuestamente por facilitar la continuidad de la concesión a Rutas de Lima.

También trascendió en Sao Paulo que Jorge Barata señaló que la persona que se ocultaba detrás del seudónimo “Almonadinha” era el abogado Horacio Cánepa Torre, a quien el Departamento de Operaciones Estructuradas había abonado US$ 878 mil 364 en sobornos. Cánepa actuaba como árbitro en beneficio de la empresa brasileña.

Odebrecht no solo reconoció pagos ilegales para obtener la concesión del proyecto del Gasoducto del Sur –que siempre había negado– sino también admitió desembolsos de coimas para otros proyectos de infraestructura y prometió que revelaría la identidad de los beneficiados con los sobornos que se ocultaban en seudónimos.

Entre ellos se encuentra el abogado Luis Pizarro, oculto bajo los seudónimos “Princesa” y “Disco”, y quien según los registros de Odebrecht recibió US$ 300 mil de la Caja 2, de donde salían los sobornos. Como es conocido, la constructora brasileña había negado el desembolso de coimas para el proyecto Gasoducto Sur.

Servicio al cliente

Los confesores indicaron por añadidura que “Navío” era el seudónimo del ex gobernador regional del Callao Félix Moreno, quien recibió US$ 631 mil.

Además, Jorge Barata y Ricardo Boleira cumplieron con la promesa de mencionar a los periodistas a los que Odebrecht había contratado para servicios de consultoría. Indicaron que fueron reclutados por intermedio del exfuncionario brasileño Raymundo Nonato Trindade Serra.

Identificaron al columnista de “El Montonero” Víctor Andrés Ponce; al analista económico Rafael Hidalgo Pérez (“El Gato Encerrado”) y a los analistas políticos Juan Carlos Valdivia y Arturo Valverde Pardo. Hasta el momento que Barata y Boleira los identificó, ninguno había dicho públicamente que había ofrecido sus servicios a la constructora. El dinero salió la denominada Caja 2, un fondo de dinero que Odebrecht destinaba para desembolsos ilícitos.

El portal de investigación periodística IDL-Reporteros identificó a Arturo Valverde, señalado como de filiación aprista, como uno de los difamadores por las redes sociales contra medios y reporteros que informan sobre el caso Lava Jato.

Hidalgo y Valdivia son conocidos como frecuentes críticos del acuerdo entre Odebrecht y las autoridades que investigan a la constructora, no obstante los vínculos que mantuvieron con la empresa, ahora confirmados por los mismos brasileños.

Sin embargo, preguntado por La República, Víctor Andrés Ponce negó haber laborado de ninguna forma para Odebrecht y afirmó que la imputación en su contra supuestamente era una venganza de la constructora por sus constantes críticas a las negociaciones que ha sostenido con las autoridades.

“Es una campaña de Gustavo Gorriti y los fiscales del Caso Lava Jato. Yo jamás he trabajado para Odebrecht, jamás he sido asesor de nada. Yo reto a Gorriti a que levante sus cuentas. Todas mis cuentas son absolutamente transparentes y si hubiera hecho alguna consultoría a Odebrecht, lo digo. Lo que hacen Gorriti y los fiscales que controlan este proceso es enfilar contra la libertad de prensa y contra El Montonero (portal de opinión)”, dijo Ponce.

Al respecto, Gustavo Gorriti comentó a La República: “Laura Bozzo dijo que yo era el dictador de Perú y que no iba a regresar por eso. Ahora este tipo (Ponce) dice que yo soy el que da el libreto de todas las declaraciones y confesiones. Lo único que puedo decir es que, al final del su carrera, este pobre hombre terminará en compañía de Laura Bozzo, en el mismo nivel. Lo patéticamente ridículo en ambos casos es que, sencillamente, ilustra que en el futuro, una vez que se le terminen las desesperaciones, va a tener mucho que explicar a la justicia”.

Al finalizar la jornada, el jefe del Equipo Especial, el fiscal superior Rafael Vela, declaró que había sido satisfactorio el interrogatorio simultáneo.

"Habíamos recibido información documental que necesitaba la explicación de los ejecutivos que habían autorizado en su momento todas estas operaciones no contabilizadas (Barata y Boleira). En esa medida nos retiramos satisfechos porque toda la información aportada contribuye notablemente al desarrollo de las investigaciones y al nacimiento de algunas nuevas líneas de investigación, gracias a los datos conocidos el día de hoy (ayer)", expresó Vela.

"Específicamente sobre el desarrollo de las diligencias no me puedo pronunciar, pero sí puedo decir que no se ha dejado de responder ninguna de las preguntas formuladas ni se ha dejado de dar una explicación en los muy pocos casos donde no se ha decodificado información", esclareció el fiscal superior Vela.

“Así que estamos a la expectativa de mantener el acuerdo (con Odebrecht) que para nosotros terminó siendo valioso a partir del avance notable de las investigaciones”, explicó Vela.

Cuando se creía que el Caso Lava Jato no daría más sorpresas, las revelaciones de ayer demostraron que todavía hay mucho por escarbar. Todavía faltan varios exfuncionarios más que deben ofrecer sus confesiones.

Reacción

El mandatario Martín Vizcarra, al conocer el caso del expremier César Villanueva, dijo que confiaba en las investigaciones que estaban en curso sobre ese caso.(LA REPÚBLICA)

martes, 6 de agosto de 2019

La Libertad: Cinco personas salvan de morir en accidente de tránsito

Un nuevo accidente de tránsito se reportó esta tarde en el distrito de Cochorco. Una camioneta se despistó y cayó a un pronunciado abismo.

Al menos cinco personas resultaron heridas luego de que se produjera un violento accidente en el distrito de Cochorco (Sánchez Carrión), a la altura del centro poblado Molino Viejo.

Según los primeros reportes, una camioneta de placa F4Z-710, que cubría la ruta Huamachuco-Pataz, se despistó en la zona conocida como 'Curva de la madre' y cayó a un pronunciado abismo.

El siniestro ocurrió minutos después de las 2 de la tarde de este miércoles.

Debido al violento impacto, cinco personas resultaron con heridas de gravedad, entre ellos, los hermanos Yakelin Blas López y Edwin Blas López, quienes viajaban hacia Zarumilla (Pataz).

También han sido identificados Luz Clarita Vásquez López, Gregorio Ruiz Polo y Carmen Rosa León Franco, quienes fueron derivados al hospital Leoncio Prado de Huamachuco.(LA INDUSTRIA)

Barata confiesa que ‘Careca’ es Susana Villarán y le entregó $500 mil

En interrogatorio con la Fiscalía peruana, Jorge Barata, exCEO de Odebrecht en Perú, detalló los sobornos que Susana Villarán recibió por Vías Nuevas de Lima.

Jorge Barata, expresidente de Odebrehct en Perú, reveló que a la exalcadesa de Lima Susana Villarán le correspondía el codinome ‘Careca’ a quien entregó 500 mil dólares, de acuerdo con documentos de su Departamento de Operaciones Estructuradas, conocido como Caja 2 el que estaba dedicado a los sobornos a autoridades.

Villarán de la Puente cumple una orden de 18 meses de prisión preventiva en el penal de Mujeres de Chorrillos desde 15 de mayo último por este caso.

Susana Villarán y Odebrecht

El colaborador eficaz y representante de Odebrecht confesó ante los fiscales del Equipo Especial Lava Jato que a la exautoridad edil la diferenciaron con el seudónimo ‘Careca’, nombre de un conocido payaso brasileño 'Carequinha’.

Según Barata, el cómico George Savalla Gomes tiene un físico parecido con la exalcaldesa.

Confirmó que Susana Villarán recibió los sobornos por la concesión de la megaobra Vías Nuevas de Lima y que el dinero ilícito le entregó el 28 de agosto de 2014 a través de de la compañía PEL-Project Engineering & Logistic.

El interrogatorio continúa y está a cargo de los fiscales José Domingo Pérez y Geovanna Mori.(LA REPÚBLICA)

Huamachuco: Programa de Fiesta Patronal 2019

En parte superior derecha de este blog, están todas las actividades de la Fiesta Patronal en honor a la Santísima Virgen de la Alta Gracia.

Exejecutivos de empresa brasileña Odebrecht develarán 33 ‘codinomes’

Jorge Barata y Ricardo Boleira son interrogados por los fiscales peruanos para conocer a los destinatarios de pagos ilícitos que hizo la empresa por 14 obras

Los exsuperintendentes de Odebrecht en el Perú Jorge Barata y Ricardo Boleira son interrogados desde hoy por los fiscales del equipo especial del Caso Lava Jato en la ciudad de Sao Paulo, Brasil. En las diligencias, ambos develarán quiénes son las personas a las que se refieren 33 ‘codinomes’ que aparecen como destinatarios de pagos ilícitos en 14 obras registradas en las planillas proporcionadas por la constructora al Ministerio Público.

Los interrogatorios a los exejecutivos de Odebrecht coinciden con la polémica sobre si la empresa debería recibir el desembolso del fideicomiso de más de S/500 millones, luego de que esta vendiera la central hidroeléctrica Chaglla. Según el acuerdo de colaboración eficaz entre la fiscalía, la procuraduría y la constructora, el dinero confiscado sería liberado luego de que esta última concretara dicha venta, saldara una deuda con la Sunat por S/434 millones, destinara otros S/12,5 millones para la reparación civil por la carretera de Chacas-Carhuaz, ubicada en Áncash, y S/80 millones como primera cuota de reparación civil. Este último pago todavía no ha sido cobrado.

—Las obras—

Los pagos ilícitos que Odebrecht entregó a cambio de obras en el Perú se encuentran documentados en las planillas del Departamento de Operaciones Estructuradas. Los nombres de los destinatarios están ocultos detrás de seudónimos (‘codinomes’) que utilizó la empresa para identificarlos.

Entre los proyectos destaca el gasoducto del sur, concesión adjudicada al consorcio formado por Odebrecht y Enagás como único postor por más de US$7 mil millones. Según las planillas, se efectuaron 19 entregas ilegales de dinero por más de US$3’200.000 a los ‘codinomes’ ‘Princesa’, ‘French’, ‘Magali’, ‘Gaza’, ‘Disco’, ‘Novatos’, ‘Vermelho’, ‘Japa’, ‘Sorte’ y ‘Magneto’.

En julio pasado la empresa asumió su responsabilidad en actos de corrupción durante el proceso de concesión de la obra y, de acuerdo con el fiscal Rafael Vela, venía “colaborando activamente” en la resolución del caso.

Otras obras por las que se preguntará son el proyecto de irrigación Olmos, la carretera Interoceánica Sur, el metro de Lima, Rutas de Lima (mencionada en las planillas también como Línea Azul y Vías Nuevas), Kuntur, la Vía Evitamiento del Cusco, la vía Costa Verde del Callao, la carretera Chacas-Carhuaz, el proyecto Chavimochic y el corredor vial Hualapampa-Vado Grande.

Barata y Boleira también serán interrogados por las obras consignadas con los códigos DSRV, RSRB y Movilicacao JV.

Por otro lado, los fiscales interrogarán a los exdirectivos de Odebrecht por la carretera Cuñumbuque-Zapatero-San José de Sisa, proyecto en el que la constructora reconoció su responsabilidad penal hace una semana. La empresa se adjudicó la obra por un valor de S/109’561.076, un 9,5% superior a su valor referencial.(EL COMERCIO)