Con 24 votos a favor y 3 abstenciones, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República aprobó la creación de la Universidad Nacional de Pataz (UNP).
La iniciativa, presentada por los congresistas Américo Gonza Castillo (proyecto de Ley N° 8197-2023) y Segundo Montalvo Cubas (proyecto de ley N° 10856-2024).
El también presidente de la Comisión de Educación, Segundo Montalvo, destacó la trascendencia de este hecho para una de las zonas más postergadas del país.
«Este hecho representa un paso histórico para la democratización del acceso a la educación superior en una de las zonas más postergadas del país. La creación de la UNP permitirá que miles de jóvenes de la sierra liberteña puedan estudiar en su propia región, sin tener que migrar ni abandonar a sus familias», enfatizó el parlamentario representante de la región Cajamarca.
En dicha sesión de comisión partició el alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, quien detalló la visión que se tiene para la futura Universidad Nacional de Pataz, la cual se proyecta con tres facultades fundamentales para el desarrollo de la región.
En primer lugar, se contempla la Facultad de Ciencias de la Salud, que albergaría las escuelas profesionales de Medicina, Enfermería, Obstétrica y Tecnología Médicas, cruciales para atender las necesidades de salud de la población.
En segundo lugar, se propone la Facultad de Ingeniería, con las escuelas de Ingeniería Civil, Minas, Agrícola y Ciencias Agrónomas, sectores vitales para la economía y el aprovechamiento de los recursos de la zona.
Finalmente, se busca establecer la Facultad de Ciencias Empresariales, con las escuelas de Administración, Contabilidad y Ciencias Económicas, fundamentales para impulsar el desarrollo empresarial y la gestión eficiente en la región.(MACRONORTE)