Se debe respetar el tiempo de Cuaresma, que es tiempo litúrgico de preparación de la Pascua de Resurrección, desde el Miércoles de Ceniza hasta el Jueves Santo
Reunión donde se expuso que no se respetan las fechas religiosas por celebración del carnaval huamachuquino.
MEMORIAL DIRIGIDO AL ALCALDE PROVINCIAL SANTOS RUIZ:
“Los que al pie suscribimos, cristianos católicos de las diferentes Hermandades y hermanos en la fe de la ciudad de Huamachuco, nos dirigimos a usted para expresar lo siguiente:
Primero: Expresar nuestro reconocimiento y gratitud por el apoyo que hace la Municipalidad, de hacer efectiva la realización del Carnaval del Bicentenario de Sánchez Carrión - Huamachuco 2025.
Segundo: Mostramos nuestra disconformidad en que dicha actividad se celebre en los días posteriores a los que señala el calendario; es decir, después de la fecha que corresponde, cómo se ha venido haciendo en los últimos años en nuestra ciudad; eso se debe cortar de una vez; se debe respetar el tiempo de Cuaresma, que es tiempo litúrgico de preparación de la Pascua de Resurrección, desde el Miércoles de Ceniza hasta el Jueves Santo, y que se caracteriza esos 40 días por ser un periodo de penitencia, ayuno, abstinencia y oración; no debe alterarse éste orden que lo tenemos desde hace siglos.
Tercero: Es el Bicentenario del Paso a la Inmortalidad de José Faustino Sánchez Carrión, ¿lo celebraría el próximo año?, NO; cada cosa tiene su tiempo; ese tiempo se respeta, demos ejemplo al mundo que en nuestra tierra si seguimos el ejemplo de nuestro Precursor de la Independencia y Padre de la República Peruana; el era un auténtico católico y defensor de la democracia liberal y de las causas nobles y justas.
Tenemos conocimiento de que su persona y su familia es católica y practicante, al igual que la mayoría de huamachuquinos, debe usted como autoridad dar el ejemplo y que los ritos cristianos no sean alterados, se debe respetar nuestra religión católica, la misma que está defendida por el Artículo 50 de la Constitución Política del Perú “Dentro de un régimen de independencia y autonomía, el Estado reconoce a la Iglesia Católica como elemento importante en la formación histórica, cultural y moral del Perú, y le presta su colaboración"; y la Cuaresma es tiempo destinado a nuestra preparación espiritual.