El jefe de la región policial, general PNP Guillermo Llerena, presentó ante el Coresec un plan operativo para combatir la ola de atentados que afecta a la ciudad norteña.
El jefe de la región policial de La Libertad, general PNP Guillermo Llerena, presentó ante el Coresec un plan operativo para combatir la ola delictiva que afecta a la ciudad de Trujillo.
El plan incluye patrullaje por cuadrantes, divididos en 70 sectores, para aumentar la presencia policial en la zona. También se contempla la deportación de extranjeros indocumentados y el traslado de delincuentes a otros penales para reducir la sobrepoblación carcelaria.
Además, se implementará un bloqueo de las llamadas 200 metros en el penal para evitar la comunicación entre los delincuentes y sus cómplices fuera de la cárcel.
El Comando de Crisis también estará listo para atender situaciones de emergencia, como extorsiones y sicariato. Estas medidas buscan mejorar la seguridad en la región y reducir la delincuencia.
ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA INSEGURIDAD CIUDADANA
La estrategia se basa en tres ejes: prevención, investigación e inteligencia, el cual se dará mayor énfasis en seguridad ciudadana e intensificarán el servicio de patrullaje motorizado y a pie con personal administrativo.
"Hemos dividido todo Trujillo en 20 sectores. Y estos 20 sectores han sido subdividos en 70 cuadrantes. Cada cuadrante de trabajo tiene máximo 20 cuadras. La frecuencia de patrullaje para trabajar en cada uno de estos cuadrantes van a ser de 20 minutos y con los cuadernos de control ciudadano máximo 30 minutos", dijo Llerena.
Explicó que con este sistema de patrullaje, desde el punto de inicio al punto final, dará como resultado una capacidad de respuesta de menos de un minuto. "Dos camionetas, uno de la Policía, otro del Serenazgo del municipio y además dos motocicletas de la Policía", agregó.
Llerena también dio a conocer que estos vehículos estarán a cargo de las Unidades de Emergencia para que se dediquen únicamente a patrullar y serán controlados por 250 GPS en cada uno de los vehículos por una empresa particular a la que se le dará una serie de parámetros.
"Por ejemplo, el patrullero número 10 estára asiganado al cuadrante 10. Entonces, ese cuadrante será georeferenciado solo por ese patrulaje, si se mueve fuera del cuadrante sonará una alarma, entre otros parámetros. Llerena enfatizó que estos parámetros serán monitoreados por policías destacados las 24 horas", dijo.
PREVENCIÓN
1. Implementación y fortalmecimiento del nuevo plan de patrullaje por cuadrantes.
2. Implementación de la central de monitoreo y control para la flota vehicular policial de Trujillo.
3. Implementación de puesto de respuesta inmediata.
4. Implementación en todas las comisarías de la provincia del aplicativo Policop, para luchar contra la delincuencia.
5. Fortalecimiento de los programas preventivos.
6. Ejecutar el plan general Vecindario Seguro.
7. Ejecutar los planes y órdenes de operaciones operativos y megaoperativos.
8. Patrullaje policial permanente a pie y motorizado por sectores.
INVESTIGACIÓN
1. Implementación de la estrategia para el enrolamiento de extranjeros.
2. Implementación de operativos (requisa en el interior de penales).
3. Realizar coodinaciones permanentes con los operadores de justicia.
4. Implementación de un plan de reentrenamiento y actualización en técnicas de investigación criminal.
5. Instalación de un comité de crisis.
6. Gestión por resultados, evaluación y monitoreo constante del personal de la Divincri.
7. Implementación del sistema de coordinación e investigación criminal.
8. Intensificar intervenciones en flagrancia delictiva.
9. Intensificar intervenciones en mercados ilegales.
INTELIGENCIA
1. Implementación del sistema informático de procesamiento de datos SI-13
2. Potenciar y fortalecer las acciones de inteligencia y contrainteligencia.
3. Gestión por resultado de los objetivos operativos de su especialidad.
4. Implementación de un escuadrón de drones.
(PERÚ 21)