miércoles, 25 de marzo de 2020

Confirman dos casos de coronavirus en Laredo y Trujillo

Cifra de casos positivos en La Libertad se elevó a siete, informó el gerente de Salud de La Libertad, Constantino Vila.

Una mujer ya ha fallecido por el Covid-19 en nuestra región.

El gerente de Salud en La Libertad, Constantino Vila Córdova, confirmó que se elevaron a siete los casos de coronavirus en La Libertad. Se trata de dos casos nuevos que se presentaron en los distritos de Trujillo y Laredo.

El último reporte hasta las diez de la mañana de este miércoles señala que se trata de dos personas de sexo masculino.

Sobre el primer caso detectado en el distrito de Laredo, se conoció que es un paciente de 63 años que llegó hace poco de Italia. Las autoridades no refirieron sobre su estado de salud, tampoco dijeron con cuántas personas habría tenido contacto.

Sobre el otro caso, señaló que se trata de un hombre de 56 años en el distrito de Trujillo y que es un caso importado de Ecuador. Las autoridades tampoco señalaron si tendría alguna relación con el otro paciente con coronavirus que también llegó de ese país.

Lo que sí reiteraron es que se debe seguir cumpliendo con las recomendaciones del Gobierno como: el lavado de mano, limpieza en las viviendas y evitar salir de sus viviendas.

Por otro lado, en nuestra región ha fallecido una mujer el pasado martes, mientras que otra persona se encuentra delicada en el hospital Regional debido a la pandemia de Covid-19.(LA INDUSTRIA)

“250 mil aprenderán con educación a distancia”

Funcionario afirma que utilizarán las herramientas necesarias para aplicar la estrategia que lanza el Estado por el Covid-19

El Gobierno, a través del Ministerio de Educación, ha lanzado una estrategia educativa a distancia denominada: “Yo aprendo en casa”, para permitir que los alumnos continúen obteniendo conocimientos a pesar de estar en sus viviendas ante la cuarentena por el Covid-19.

Para conocer cómo se está adecuando esta estrategia educativa en la región La Libertad, Diario Correo conversó con el gerente regional de Educación, Oster Paredes, a fin de que ofrezca detalles de este proyecto.

¿De qué manera se pondrá en marcha la estrategia educativa a distancia “Yo aprendo en casa” en la región La Libertad?

Mira, lo que está planteando el Ministerio de Educación comprende una serie de actividades en las que los padres de familia puedan trabajar con sus hijos en casa; los profesores desarrollarán clases que se puedan publicar. Hay que entender que no es un trabajo netamente por Internet, sino que son una serie de actividades que vamos a implementar para hacerlas públicas mediante diversas plataformas. No son actividades complicadas de trabajar, sino que están dirigidas a desarrollar las capacidades blandas de los estudiantes.

¿Qué se ha avanzado hasta ahora?

Ya mañana (hoy) estaremos publicando en nuestra página web el currículum de emergencia, que son una serie de actividades que los profesores y los padres de familia deben ejecutar junto a los estudiantes en casa, de tal manera que aprovechemos estos momentos, que son críticos, para convertirlos en significativos. Esto implica que durante la emergencia se desarrollen actividades que tienen que ver con el desarrollo “psicológico” del niño, porque en estas circunstancias mucho les afecta la parte actitudinal.

En la región La Libertad, ¿cuántos alumnos serán beneficiados con esta estrategia educativa?

Nosotros tenemos estimado que si llegamos al 50% de estudiantes sería excelente. Es decir, de los 500 mil estudiantes que tenemos llegar a 250 mil ese ya es un número bastante significativo. Sin embargo, la idea es que sea ambiciosa y llegar al 100% sería lo ideal, pero entendemos que en algunas partes de la sierra liberteña no hay las condiciones para ello, pero en las zonas urbanas, las más pobladas si hay las condiciones para llegar.

¿Cómo van a llegar a los hogares?

A través de las tablets, las computadoras, teléfonos celulares, radio y televisión. Nosotros estamos implementado a través de nuestra página web, las sesiones las trabajamos mediante el whatsapp. Los profesores tienen grupos con sus alumnos; vamos a tratar de utilizar todas las herramientas informáticas que tengamos. Si bien es cierto no es un trabajo 100% significativo, sí nos ayuda y mucho en estos días que estamos en cuarentena.

Un ejemplo de ¿cómo funcionará?

Se trata de actividades genéricas que se pueden trabajar en casa como, por ejemplo, el relato del abuelo o del papá que narra sobre su vida como un cuento y luego se reflexiona sobre ello y vemos el tema de los valores, qué actividades significativas hay en ese relato, cómo me identificó con las acciones de mi abuelo en ese momento, como recalco esto va a trabajar las actividades blandas de los estudiantes.

¿Y qué hacer con los alumnos del ande?

Recuerda que estás actividades que se trabajan en “Yo aprendo en mi casa” no son las actividades que comprende el currículum de las 1,200 horas de clase. Son actividades, vuelvo a insistir, que te permiten realizar algunas tareas significativas en tu casa, de tal manera que el encierro involuntario que tenemos en nuestras viviendas no se convierta en algo aburrido y todos podamos ir aprendiendo de una forma distinta.(CORREO)

3 casos sospechosos de coronavirus en Huamachuco

Está información la proporcionó el jefe de epidemiologia de la red de salud Sánchez Carrión, Dr. Cristian Carhuajulca, quien señaló que están trabajando arduamente para evitar que este virus ingrese a Huamachuco.

El personal de la policía nacional y de la red de salud Sánchez Carrión estuvieron ubicados en el desvío a Cajabamba y al interior de la provincia para realizar operativos preventivos de salud.(Prensa Libre Sánchez Carrión)

Bono de 380 soles: Midis posterga pago en provincias y Banco de la Nación para el jueves

La cartera de Desarrollo e Inclusión Social indicó que mañana continúa el pago de Pensión 65, sin embargo, aplazó un día más la entrega del subsidio de 380 soles.

Este martes, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través de un comunicado publicado en sus redes sociales, informó que los pagos de los subsidios de 380 soles, en provincias y en el Banco de la Nación, serán postergados hasta el jueves 26 de marzo.

En el comunicado compartido por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se detalla la nueva fecha para provincias así como las entidades bancarias correspondientes.

En otro de los puntos se especifica que a la lista de bancos para el cobro del subsidio en Lima y Callao, se suman ahora el Banco de la Nación y el Scotiabank.

“Pedimos a las personas que resultaron beneficiarias, pero cuya fecha y lugar de pago figura ‘En proceso’, esperar su programación”, indica también el comunicado aclarando que dichas personas no podrán cobrar antes de tiempo.

Asimismo, este bono dirigido a familias vulnerables en situación de pobreza y pobreza extrema, podrá cobrarse en provincias desde el jueves 26 de marzo solo a través del Banco de la Nación. Luego se incluirán bancos privados.

De igual manera, el programa de Pensión 65 continúa llevándose a cabo sin alteraciones en el Banco de la Nación a nivel nacional. Mismo que se extenderá hasta el 14 de abril tal y como tenía programado.(LA REPÚBLICA)

martes, 24 de marzo de 2020

Se eleva a 416 la cifra de casos confirmados de coronavirus en el Perú

El presidente Martín Vizcarra informó que 23 de los pacientes por COVID-19 se encuentran hospitalizados.

El presidente Martín Vizcarra anunció esta tarde que la cifra de casos confirmados de coronavirus en el Perú se incrementó a 416, lo que significa un 6% más a lo que se presentó el pasado lunes 23 de marzo. Tumbes se suma a las regiones con casos de COVID-19 en el país.

Según lo mencionado por el mandatario, “las cifras están dentro del margen de evolución de la enfermedad”. Fueron 7013 personas a las que se les practicaron pruebas hasta el cierre de esta nota.

Del total de pruebas, se descartó que 6597 personas sean portadoras del COVID-19. Así, el jefe de Estado informó que 23 de los pacientes por coronavirus se encuentran hospitalizados.

En tanto, siete pacientes se encuentran en el centros de salud del Ministerio de Salud y EsSalud. Mientras que dos están siendo atendidos en clínicas particulares.

Nueve de las personas infectadas han sido derivadas a la Unidad de Cuidados Intensivos “con ventilación mecánica”. Finalmente, el presidente indicó que cuatro pacientes “están siendo tratados con sumo cuidado”.

Las cifras de contagiados a nivel nacional las lidera Lima, que hasta antes del pronunciamiento del mandatario contaba con 322 infectados. La siguen Piura (19), Loreto (16), Junín (10), Arequipa (09), Callao (08), Lambayeque (08), Cusco (06), La Libertad (05), Áncash (04), Tumbes (03), Huánuco (02), Ica (02), Madre de Dios (01), San Martín (01).

Esta mañana, el Ministerio de Salud emitió un comunicado anunciando el deceso de dos pacientes por COVID-19 en el país, con lo cual suman siete fallecidos desde que la novel enfermedad se confirmó en un paciente en el Perú el pasado 6 de marzo.(CORREO)

Donald Trump quiere "reabrir" la economía de EE.UU. el 12 de abril pese al COVID-19

"Esto ha sido muy doloroso para nuestro país y nos ha desestabilizado mucho, tenemos que volver a trabajar", sostuvo el presidente de Estados Unidos.

Donald Trump advirtió que "el remedio no puede ser peor que el problema". | Fuente: EFE

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este martes que le gustaría "abrir el país" para el próximo 12 de abril, en el sentido de pedir a la población que vuelva a sus lugares de trabajo pese a la crisis del coronavirus.

"Me encantaría tener el país abierto y en funcionamiento para (el domingo de) Pascua, (el 12 de abril)", dijo Trump en una entrevista con la cadena Fox News. "Esto ha sido muy doloroso para nuestro país y nos ha desestabilizado mucho, tenemos que volver a trabajar", agregó.

Quedan solo 19 días para el domingo de Pascua y muchos estados acaban de imponer sus cuarentenas para contener los contagios de coronavirus, pero Trump insistió en que hay que reactivar la economía.

"En mi opinión, va a morir mucha más gente si permitimos que esto continúe", aseguró el presidente, al afirmar que el aumento del desempleo y la ruina financiera de algunos negocios provocará "miles de suicidios" si el país sigue paralizado mucho más tiempo.

Trump ya advirtió este lunes que "el remedio no puede ser peor que el problema" y subrayó que no se puede permitir que siga deteriorándose la economía, que hasta ahora había sido su principal baza para lograr la reelección en los comicios de noviembre.

"Cuanto más rápido volvamos (a la normalidad), mejor será", recalcó Trump, quien opinó que la economía puede "recuperarse con fuerza" si las medidas se revierten pronto.

De momento, Trump ha dicho que mantendrá hasta el próximo 30 de marzo, como estaba previsto, su recomendación de que los estadounidenses trabajen y se escolaricen desde casa siempre que sea posible, eviten viajes, no acudan a bares o restaurantes y eviten reuniones de más 10 personas.

Una vez concluya ese plazo, Trump ha avisado de que se replanteará esa recomendación, y sus declaraciones de este martes dejan entrever que podría eliminarla.

Más de 44.000 personas han contraído el coronavirus en Estados Unidos y al menos 544 han muerto, según el recuento oficial, mientras la curva de contagios se acelera drásticamente cada día en el país. (EFE)
(RPP NOTICIAS)

Minsa confirma muerte de dos pacientes con coronavirus en Perú: ya son 7 fallecidos

La cifra continúa aumentando. Las víctimas, un hombre y una mujer, eran atendidos en Lima y Trujillo.


Hasta el momento se han registrado 395 casos positivos.

Este martes 24 de marzo se confirmó el sexto y séptimo fallecimiento por coronavirus en Perú. Esto fue anunciado por el Ministerio de Salud.

Las últimas muertes corresponden a un hombre y una mujer que llevaban el tratamiento contra el virus originado en Wuhan en Lima y Trujillo.

Según Minsa, el primero fallecido es un hombre de 38 años de edad con obesidad y antecedentes de contacto laboral con positivo a COVID-19 en Canadá.

Él ingresó al hospital Rebagliati el 22 de marzo por insuficiencia respiratoria. Fue conducido inmediatamente a trauma shock por infección respiratoria y neumoníaatípica. Su evolución fue desfavorable, produciéndose su deceso la madruga del 23 de marzo.

Por su parte, la segunda fallecida es una mujer de 66 años de edad que retornó de España el 14 marzo. Ella fue internada en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta de Trujillo por insuficiencia respiratoria aguda, neumonía e infección por coronavirus.

Su evolución fue desfavorable, produciéndose su deceso la mañana de este martes 24 de marzo.

Cabe resaltar que hasta la fecha hay 395 personas con COVID-19, según el presidente de la República, Martín Vizcarra. Los casos aumentaron en 32 respecto del domingo 22, tras el análisis de 6664 muestras.

Así, la mayoría de pacientes infectados viven en Lima (307), Piura (19), Loreto (16), Junín (10), Lambayeque (8), Callao (8), Arequipa (7). Del total, 10 están hospitalizados y 7 permanecen en unidades de cuidados intensivos con ventilación mecánica. 

¿Cuántas muertes de coronavirus hay en Perú?

El martes 24 de marzo se reportó dos nuevas víctimas, sumando hasta el momento, siete. Previamente, el sábado 21 de marzo se confirmó la quinta víctima de la enfermedad de Wuhan,

El 20 y el 19 de marzo se reportaron los otros cuatro fallecidos por el coronavirus COVID-19 en el Perú.(LA REPÚBLICA)

Coronavirus en Perú, minuto a minuto: Cinco fallecidos y 397 contagiados al noveno día de Estado de Emergencia Nacional

El Perú cumple este martes su noveno día de inmovilización ciudadana ordenada por el Gobierno para combatir la epidemia de coronavirus, una enfermedad que actualmente afecta a 395 personas y ha causado 5 muertes en el país. El presidente Martín Vizcarra informó que hasta el momento se han tomado 7.486 pruebas, de las cuales 822 aún se están procesando.(RPP NOTICIAS)

lunes, 23 de marzo de 2020

Coronavirus: pandemia deja más de 14.000 muertos en el mundo

Desde el comienzo de la pandemia de coronavirus se contabilizaron más de 324.290 casos de contagio en 171 países o territorio

Un paciente de coronavirus es trasladado por médicos en un hospita del Roma, Italia. Foto: AFP

París [AFP]. El nuevo coronavirus ha provocado al menos 14.396 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre, según un balance establecido por AFP sobre la base de fuentes oficiales, este domingo a las 19:00 GMT.

Desde el comienzo de la pandemia se contabilizaron más de 324.290 casos de contagio en 171 países o territorios. La cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja, sin embargo, una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos y a que algunos sólo realizan las pruebas a aquellas personas que necesitan una hospitalización.

Desde la víspera a las 19H00 GMT se registraron 1.671 nuevas muertes y 32.869 contagios en el mundo.

Los países que registraron el mayor número de muertos en 24 horas fueron Italia, con 651, España, con 394, e Irán, con 129.

Los fallecimientos en Italia, que registró su primer deceso vinculado al virus a fines de febrero, llegan a 5.476. El país registró 59.138 contagios. Las autoridades italianas consideran que 7.024 personas sanaron.

China continental (sin contar Hong Kong y Macao), donde la epidemia estalló a finales de diciembre, tiene un total de 81.054 personas contagiadas, de las que 3.261 murieron y 72.244 sanaron totalmente. En las últimas 24 horas se han registrado 46 nuevos casos y 6 fallecimientos.

Después de Italia y China, los países más afectados son España con 1.720 muertos y 28.572 casos, Irán con 1.685 muertos (21.638 casos), Francia con 674 muertos (16.018 casos), y Estados Unidos con 390 muertos (31.057).

Desde sábado a las 19:00 GMT, Rumania, Kosovo, Colombia, Afganistán, República Democrática del Congo, Chile, Ghana y Chipre anunciaron las primeras muertes vinculadas al nuevo coronavirus en su territorio. La Franja de Gaza, Timor Oriental, Uganda, Eritrea y Mozambique diagnosticaron sus primeros casos.

El domingo a las 19:00 GMT, y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 163.411 contagios (8.692 fallecidos), Asia, 96.749 (3.482), Estados Unidos y Canadá, 32.387 (409), Medio Oriente, 24.975 (1.714), América Latina y el Caribe 4.001 (49), Oceanía 1.417 (7) y África 1.351 (43).

Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).(EL COMERCIO)

Bono de 380 soles: independientes podrán ser incluidos en padrón de beneficiarios

Bono de 380 soles: independientes podrán ser incluidos en padrón de beneficiarios

La ministra Maria Antonieta Alva informó nuevas medidas

La titular del MEF, Maria Antonieta Alva, informó que el bono de 380 soles será ampliado para los trabajadores independientes, quienes viven del día a día.

La ministra de Economía y Finanzas, Maria Antonieta Alva, anunció la ampliación del bono de 380 soles para personas independientes. Asimismo, señaló cuáles serán las nuevas medidas para enfrentar al estado de emergencia que vive el país por el aumento de casos por coronavirus.

Durante una entrevista a un medio televisivo, la titular del MEF comunicó que la ampliación del bono se hará para mínimo 500 mil hogares nuevos de personas en situación de pobreza e independientes. “Vamos a ampliar el padrón de beneficiarios esta semana”, señaló.

Además, indicó que el gobierno tenía contemplado la situación de vulnerabilidad de muchos hogares frente el aislamiento social obligatorio. “Nosotros eramos conscientes que esta medida de la cuarentena iba a tener impactos muy concretos en hogares vulnerables y lo que quisimos era rápidamente reaccionar”, mencionó en Panorama.

Por otro lado, Maria Antonieta Alva felicitó la rápida acción del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para entregar el padrón en seis días; sin embargo, se sabía que “la focalización no era perfecta”. “Nuestro objetivo era llegar a la mayor cantidad de hogares en el menor tiempo posible”, acotó.

Sobre las denuncias de errores de los beneficiarios del bono, Alva informó que se tiene registrado cuatro tipos de problemas: el no ser pobre y haber recibido el bono, personas fallecidas que están contempladas en el padrón, el no vivir en el lugar que indica el DNI y que “no este llegando realmente a todos los pobres”.

A ello, agregó que la informalidad del país determina que no se tenga la información para tomar decisiones desde el gobierno. “Vamos a tratar de captar en esta nueva ampliación a esas personas independientes”, finalizó.(LA REPÚBLICA)

Mayor seguridad para personal de salud ante reclamos

Casos de COVID-19 aumentan a 363 En todo El país. El Minsa afirmó que se acelerará la entrega de equipos de protección para médicos y enfermeras y se aumentará la cantidad de pruebas de descarte. Pese a la saturación, la línea 113 atenderá casos de salud mental. Gremios piden evaluar extensión de la cuarentena.

Informe: Jesica León

El avance del coronavirus en el país solo dependerá de nosotros en la medida de que sigamos acatando el aislamiento obligatorio. En el sétimo día de cumplirse esta medida, el presidente Martín Vizcarra reiteró a la población a quedarse en sus casas y no bajar la guardia. Anunció que son 363 personas cuyos resultados salieron positivos de un total de 6.184 pruebas realizadas por las autoridades.

De esa cantidad de pacientes positivos, unos 31 se encuentran hospitalizados y 5 están en cuidados intensivos. Esta pandemia ha provocado cinco fallecidos en el Perú.

Según estos últimos reportes, Lima se mantiene como la ciudad con mayor número de casos con 278. Las regiones que también presentan pacientes con Covid-19 son: Piura (19), Loreto (16), Junín (10), Lambayeque (8), Arequipa (7), Callao (6), La Libertad (5), Áncash (4), Cusco (4), Huánuco (4), Ica (1) y Madre de Dios (1).

En el caso de Piura con 19 confirmados, el presidente destacó que es una de las regiones que menos está cumpliendo el aislamiento obligatorio. Pidió a las otras regiones que no tienen ningún caso a no confiarse y seguir con la medida obligatoria.

Nuevas acciones

Una nueva estrategia para luchar contra el avance es que el Gobierno ha dispuesto aumentar el número de pruebas y pasar de 500 al día a 5.000 de forma gradual. El Ministerio de Salud (Minsa) está haciendo seguimiento para la llegada de un millón 600 mil pruebas al Perú.

También se anunció que se reforzará la capacidad de respuesta para la atención al público con la línea 113.

Esto significa la contratación de 1.200 personas que atenderán la línea telefónica y se seguirá suspendiendo los números que llamen en broma.

Durante la conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, el nuevo ministro de Salud, Victor Zamora Mesia, destacó que la Línea 113 no solo servirá para atender a los pacientes sospechosos con Covid-19, sino también para quienes tengan una consulta de salud y pueda ser atendido. “También vamos atender salud mental para el manejo de la ansiedad”, dijo.

En el marco de los reclamos de diversos gremios de profesionales de la salud, también se ha dispuesto acelerar el proceso de entrega de los equipos de protección personal, tanto a quienes hacen vigilancia epidemiológica como a quienes atienden en las unidades de cuidados intensivos. “Teníamos un stock que nos iba a durar un mes, pero ahora se van a repartir inmediatamente”, explicó.

Paralelamente, se harán compras intensivas de esos equipos para tener un abastecimiento por un periodo mayor, "a fin de no tener baches en la protección de nuestro personal y también de sus familias".

En tanto, para el este miércoles se tendrá listo el hospital de Ate para la atención de pacientes graves que necesitan permanecer en cuidados intensivos y las torres de la Villa Panamericana en Villa El Salvador que albergará a pacientes que necesiten hospitalización. Por la tarde, el ministro de Salud se reunió con los directores de los hospitales del sector.

Precisiones

Al ser consultado por este diario, el infectólogo Ciro Maguiña señaló que los resultados de la cuarentena obligatoria no se podrá ver ni ahora, ni mañana porque “es muy precoz”. “No puedo adelantar científicamente el panorama, la otra semana vamos a tener un adelanto si funciona parcial o no funciona, pero mi impresión es que 15 días es insuficiente. La base científica dice que China y Corea no demoraron dos semanas para el control de la pandemia. Mi impresión es que 15 días es muy precoz para adelantar triunfalismo y más en un país donde no acatan totalmente el aislamiento”, señaló.

"Si bajamos la cuarentena en una semana más la gente va a viajar a todo el Perú, vamos a desbordar toda la seguridad que tenemos ahora y vamos a tener un brote más grande y creo que eso sí colapasaría el sistema de salud. Mi opinión técnica es que esto debe extenderse por un país informal que a pesar de toda la gente sigue haciendo cosas con el pretexto de comprar comida, por eso el Estado y la empresa privada debe de dar de comer a los más pobres", señaló Maguiña.

El especialista recordó que una sola persona puede contagiar a otras tres. “En cinco días no se sabe, una persona puede contagiar mínimo a tres y otra persona a otras tres y se multiplica. Por razones de la curva es muy precoz, el periodo de incubación es 14 días y 3 la población no está colaborando y por estas razones debe prorrogarse”.

En tanto, el presidente de la Federación Médica Peruana, Godofredo Talavera, resaltó que estamos por buen camino por las medidas que se están tomando. “La cifra proyectada debería ser 728 y hay solo 363 o sea si hay una respuesta, porque la cantidad de lo esperado es menos. Al quinto o sexto día vamos a ver recién los resultados. Más o menos el martes de la otra semana vamos a ver cuánto realmente estamos conteniendo la epidemia, por ahora estamos siguiendo en buen camino”.

Situación de médicos

Talavera indicó que hay 20 médicos que han dado positivo. En tanto, en aislamiento hay más de 200 profesionales de salud, entre ellos 130 que no saben si son positivos o negativos.

Señaló que la peor región es Piura, pues han sido afectados por el fenómeno del Niño y muchos pobladores no tienen agua, luz, desagüe. “Entonces es previsible que en Piura la infraestructura de salud es demasiado pobre no tenemos médicos, enfermeras, no tenemos hospitales de nivel y en Loreto una sola persona ha contagiado a varios. Hay que cuidarnos mantener el metro de distancia, quedarse en casa, usar mascarillas y junto vamos a salir de esto. Hay que proteger al personal de salud", expresó. Él espera la ampliación de la medida de aislamiento obligatorio.

Médicos salen a denunciar y los detienen

●El secretario general del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (Sinamssop), Teodoro Quiñones Sánchez, exigió a Essalud una mejor gestión en la entrega del equipo de protección para el personal que están en los hospitales en esta emergencia. “Nosotros pedimos esto y por lo menos una alimentación decente”, reclamó.

●Sin embargo, ni bien concluyó, la Policía llegó al local de la Sinamssop para detener a Teodoro Quiñones y a sus compañeros, aduciendo que la conferencia de prensa era ilegal. "En un estado de emergencia está prohibido hacer cualquier tipo de reuniones", dijeron. Horas después fueron liberados.

●La titular de EsSalud, Fiorella Molinelli, informó que se enviará un lote de 90 toneladas de insumos médicos e implementos de seguridad, como mascarillas, guantes, mandilones, cubrecalzado, entre otros, a hospitales de Arequipa, Loreto, Cusco, Madre de Dios, Apurímac, Puno, Tacna, Juliaca, Moquegua, Ucayali, Ayacucho, Huancavelica, Pasco, Huánuco y Huaraz.

Claves

● En Piura, un grupo de pacientes del área de Emergencia del Hospital 2 de Sullana fue sacado con sus camas, debido a que las instalaciones fueron desinfectadas tras un caso de coronavirus.

● En Chimbote, iniciaron trabajos de desinfección.(LA REPÚBLICA)

domingo, 22 de marzo de 2020

Descartan 107 casos sospechosos de coronavirus en La Libertad

Según reporte de la Gerencia Regional de Salud

Descartan 101 casos sospechosos de coronavirus en La Libertad

De acuerdo al reporte de la Gerencia Regional de Salud se han descartado 107 casos sospechosos de coronavirus en la región La Libertad.

Cabe indicar que el reporte fue publicado al mediodía en el Facebook del Gobierno Regional La Libertad. De aquí se espera una nueva actualizacíón para las 6:00 de la tarde de casos descartados de coronavirus.

En la región La Libertad son cuatro casos de coronavirus. Se trata de una adolescente de 14 años y dos mujeres de 55 años. Todas contrajeron el virus en España. Y el cuarto caso de un ciudadano de 33 años de edad y que estuvo en el Ecuador.(CORREO)

Motín en Trujillo: un muerto en el penal El Milagro por miedo al covid-19

Una facción del pabellón de máxima seguridad estaría a favor del ingreso de los familiares, mientras que los demás se oponen.

Algunos policías e internos del penal El Milagro resultaron heridos. Foto Cortesía.

Internos del penal El Milagro se amotinaron esta tarde por miedo a la propagación del coronavirus. El hecho causó la muerte de un reo y dejó al menos 3 heridos de consideración. Ellos estarían reclamando que exista un riguroso control en el ingreso de los visitantes para que no sean contagiados del Covid-19.

El enfrentamiento ocurrido durante el estado de emergencia decretado por el Gobierno se habría iniciado porque una facción del pabellón de máxima seguridad estaría a favor de que se permita el ingreso de los familiares, mientras que los demás se oponen. Más de cien agentes del orden llegaron para controlar la situación.

La gresca entre ambos grupos se registró al promediar la 1 de la tarde de este domingo. Incluso, usaron armas blancas.

El alcaide José Luis Palomino Chávez y otras cinco personas fueron retenidas por los presidiarios de máxima seguridad y los metieron a una de las celdas.

El jefe de la Tercera Macrorregión Policial de La Libertad, Lucas Núñez Córdova, indicó que los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) de Trujillo iniciaron diálogo para que liberen al director del penal y a los demás.

Consecuencias

El general confirmó que a las 4 de la tarde el motín fue controlado por los agentes de las distintas unidades.(LA INDUSTRIA)

VIDEO:

Ipsos Perú: La aprobación del presidente Martín Vizcarra asciende a 87%

La pandemia de coronavirus (COVID-19) y las medidas de prevención decretadas por el presidente Martín Vizcarra habrían impactado positivamente en la aprobación del mandatario.

Encuesta de Ipsos Perú indica que el 87% de los peruanos encuestado aprueban la labor del presidente Martín Vizcarra, mientras que solo un 11% la desaprueba.

Además, el 95% de los peruanos se encuentra de acuerdo con la cuarentena dispuesta por el ejecutivo para prevenir el contagio del coronavirus.

Además, un 96% de los ciudadanos encuestados respalda el toque de queda instaurado por el gobierno todos los días de la cuarentena desde las 8:00 pm. hasta las 5:00 am. como medida adicional.

47% señala sentir esperanza y optimismo por estar en su en su casa durante el aislamiento social. Un 44% expresa alegría por la unión familiar que estas medidas han generado.(CORREO)

Trujillo: Geresa demora resultados de médico con síntomas del coronavirus

Director del nosocomio y Federación Médica denuncian atraso de más de una semana en diagnóstico a médico que atendió a paciente cero de covid-19 en Trujillo.

Un joven médico residente, que atendió a la menor de 14 años considerado como el primer caso de covid-19 en Trujillo, está aislado en su vivienda a la espera que le confirmen si tiene o no la enfermedad.

Se conoció que el joven permanece en su casa a la espera que las autoridades de Salud le confirmen si tiene o no la enfermedad, pues desde que atendió a la adolescente hasta ayer la Gerencia Regional de Salud no le informaba nada.

El presidente del Cuerpo Médico del hospital Regional Docente, Vicente García Iparraguirre, aseguró que hay otras dos médicas emergenciólogas que se encuentran bajo sospecha de tener el covid-19 y que una de ellas se encuentra en estado de gestación.(LA INDUSTRIA)

Bono 380: consulta AQUÍ si recibirás el subsidio por el estado de emergencia



El MIDIS habilitó esta mañana la plataforma con la cual podrás conocer si eres parte del padrón que recibirá el bono de 380 soles anunciado por el Gobierno.

Bono 380 | El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social lanzó la plataforma ‘Yo Me Quedo en Casa’ desde el cual podrás conocer si accederás al subsidio monetario otorgado por el Gobierno durante el estado de emergencia por el coronavirus.

Para conocer si eres parte del padrón oficial deberás ingresar tu número de DNI, fecha de nacimiento y completar el texto de la imagen en la siguiente página web: https://bono.yomequedoencasa.pe/

¿Qué es el bono de 380 soles?

El bono de 380 soles es un medida decretada por el Gobierno para ayudar a las familias que se encuentren en condición de vulnerabilidad durante el estado de emergencia nacional impuesto por 15 días.

¿Dónde cobro el bono de 380 soles?

Si eres una de las personas elegidas a recibir el bono de 380 soles, puedes acercarte al Banco de la Nación y otras entidades financieras en el país. Este sábado 21 de marzo la ministra Luna indicó que habrá una reprogramación que garantice que todos los beneficiarios reciban el subsidio sin exponerlos a contagios.

¿Quiénes reciben en bono de 380 soles?

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna, señaló que según el padrón oficial ya se había “identificado a los 3 millones de hogares que recibirán la transferencia de 380 soles”.(LA REPÚBLICA)

sábado, 21 de marzo de 2020

Descenso de temperatura nocturna en la sierra norte

El SENAMHI informa que, desde la madrugada del sábado 21 hasta la mañana del lunes 23 de marzo, se registrará el descenso de temperatura nocturna en la sierra norte. Las temperaturas más bajas se presentarán durante la madrugada del domingo 22 de marzo. Se prevé valores entre 2 y 5°C en Cajamarca y La libertad, entre 5 y 7°C en Piura y Lambayeque, y entre 4 y 6°C al norte de Áncash. Durante la vigencia del aviso se espera cielo despejado en la madrugada y primeras horas de la mañana, así como incremento de la temperatura diurna y ráfagas de viento por la tarde.


Departamentos considerados: ANCASH, CAJAMARCA, LA LIBERTAD, LAMBAYEQUE, PIURA,

Inicio del evento: Sábado , 21 de Marzo de 2020 a las 00:00 horas (hora local)

Fin del evento: Lunes , 23 de Marzo de 2020 a las 06:00 horas (hora local)

Gobierno propone norma para que los precios de algunos productos estén "bajo control"

El jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos, cuestionó en RPP que algunos comerciantes especulen con los precios de productos básicos pese a que está garantizado el abastecimiento de estos a los principales mercados mayoristas.

Vicente Zeballos, presidente del Consejo de Ministros, explica las medidas frente al coronavirus. | Fuente: RPP Noticias

El Gobierno, a través de Ministerio de Agricultura, ha propuesto una norma para identificar productos "que deben estar bajo un control" a fin de evitar la especulación y posterior incremento de precios que realizan algunos comerciantes. Así lo anunció en RPP Noticias el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos.

Zeballos precisó que esta norma de orden administrativo busca "complementar" las sanciones penales que ya existen por el delito de especulación. Sin embargo, pidió que esta medida no sea tomada como "una intervención en el mercado" y, más bien, que sea vista como una forma de "defender la canasta familiar".

Asimismo, el jefe del Gabinete Ministerial informó que esta mañana ingresó al Gran Mercado Mayorista cerca de 7 mil toneladas de limón y 2260 toneladas de frutas al Mercado N°2 de frutas, una cantidad mayor a la de la semana pasada, pese a falsos anuncios sobre posibles cierres de mercados que tenían como objetivo la especulación de precios.

"Los precios se han estabilizado. El precio del limón, especialmente, ya recuperó su costo ponderado. En consecuencia, este es un mensaje de tranquilidad, especialmente a las amas de casa", señaló.

En el caso de acaparamiento de productos, el jefe del Gabinete Ministerial recordó que esto fue desregulado y que anteriormente ya hubo una iniciativa para que el Parlamento pueda tipificarlo nuevamente como delito debido a que actualmente el Ejecutivo "no está habilitado constitucionalmente" para dar normas de alcance legal.(RPP NOTICIAS)

Se eleva a cinco la cifra de fallecidos por coronavirus en nuestro país

Se trata de un anciano de 83 años, procedente de Sullana, que estaba internado en UCI del hospital Cayetano Heredia de Piura.

Con información de Cinthia Cherres - corresponsal de Correo Piura

Un hombre de 83 años, procedente de Sullana (Piura), se convirtió la quinta víctima mortal por el coronavirus Covid-19 en nuestro país, informó esta mañana el Ministerio de Salud. La cifra había sido confirmada minutos antes por una fuente de Correo en la Dirección Regional de Salud de Piura.

Este caso también se convierte en el primer caso mortal en Piura quince días después de conocerse el primer caso de la pandemia en nuestro país.(CORREO)

Un viejito...pero bueno

Lady (Dama) Kenny Rogers, quien falleció ayer a los 81 años. Estrella estadounidense de la música country.
Ganador de 3 premios Grammy.

Van 4 muertes y los siguientes días serán claves en la lucha contra el COVID-19

Tercera fase. Presidente lamentó la muerte de 4 pacientes que contrajeron la enfermedad y que tuvieron complicaciones. Cifra de contagios se elevó a 263 en 13 regiones y jefe de Estado cambia a la ministra de Salud por experto en salud pública Víctor Zamora. Asignan más recursos para lucha contra el virus.

Por: Maricarmen Chinchay y Henry Cotos

La cifra de fallecidos por Covid-19 en el país va en aumento junto a los casos positivos y el llamado a la población sigue siendo uno solo y contundente: respeten el aislamiento físico.

Como ya es habitual, el presidente Martín Vizcarra informó en conferencia de prensa la evolución de casos en el país. Así, comunicó el fallecimiento de cuatro personas. El último deceso ocurrió ayer. Se trata de una mujer de 75 años que sufrió un paro cardiorrespiratorio. Las otras tres muertes ocurrieron el jueves.

“Esto nos duele a todos los peruanos y nos recuerda el esfuerzo que debemos desplegar todos para enfrentar el virus de la mejor manera”, dijo el mandatario.

En paralelo, los casos positivos para Covid-19 llegaron ayer a 263, de los cuales 28 pacientes se encuentran hospitalizados, y cinco de ellos en unidades de cuidados intensivos.

De los 263 casos, Lima acumula 212. Loreto ya presenta 12 casos, Junín 9, Lambayeque 6 y el Callao 5. Áncash y Cusco tienen 4 casos. En Arequipa hay 3 casos y en Huánuco, La Libertad y Piura se registran dos casos en cada una de estas regiones. Ica y Madre de Dios tienen un solo caso confirmado.

Muertes que duelen

De los cuatro fallecimientos, un caso llamó más la atención de la opinión pública. Se trata de un adulto mayor que falleció en su departamento a la espera de conocer el resultado de sus pruebas. Ayer, la dirección del Hospital Rebagliati informó que el fallecido era un paciente al que se le tomó la prueba del hisopado el 17 de marzo. Dos días después se tuvo el resultado positivo de su muestra, pero el paciente ya no contestaba las llamadas telefónicas, siendo hallado sin vida en su vivienda.

Conocido el hecho,un equipo especial llegó hasta el distrito de Miraflores para retirar el cadáver para ser cremado según dicta el protocolo en estos casos.

Asimismo, el personal del Ministerio de Salud procedió a vigilar a los vecinos del edificio donde vivía el médico y fueron evaluados. También se ordenó la desinfección del inmueble por seguridad.

Días claves

“Con lo que ya hemos avanzado estos cinco días hemos hecho un gran esfuerzo, pero nos faltan diez dias que serán claves. Si trabajamos bien y con disciplina no necesitaríamos más días”, dijo Vizcarra al preguntársele sobre la posibilidad de ampliar el periodo de estado de emergencia que su Gobierno fijó.

Refuerzan medidas

Y justamente para fortalecer el aislamiento que la población acata, se informó que a través de cinco decretos de urgencia se ha destinado 2.512 millones de soles para enfrentar la enfermedad.

Parte de este dinero, por ejemplo, servirá para habilitar las primeras 900 camas (habitaciones) que tiene la Villa Panamericana de un total de 3 mil disponibles, para atender aquí a los pacientes por Covid-19.

El hospital de Ate también tiene esa misión y entrará en uso en los próximos días.

También se ha destinado dos millones 500 mil soles al Instituto Nacional de Salud para financiar tareas de prevención, control, diagnóstico y tratamiento para combatir el virus.

Por otro lado, el jefe de Estado informó que desde los almacenes que tiene el sector Salud, se entregará a nivel nacional material de seguridad para el personal médico que atiende en primera línea a los pacientes en los hospitales pues, se ha hecho una compra de insumos de bioseguridad.

“Por ahora el recurso humano médico como son los intensivistas, pueden atender a los 28 hospitalizados. Luego, de ser necesario, los médicos del sector privado también se sumarán”, explicó el presidente.

Pero las medidas no solo se enfocan en lo económico, el presidente también está dispuesto a realizar cambios en su gabinete de ser necesario, por ello, ayer anunció el cambio de la ministra de Salud, agradeciéndole por todos los servicios prestados (ver recuadro).

Estrategia educativa

Por su parte el ministro de Educación, Martín Benavides, anunció el lanzamiento de la estrategia educativa a distancia “Aprendo en casa”, que se realizará a través de los medios digitales, radio y televisión para tener una mayor cobertura. Explicó que será inclusiva y se difundirá en 10 lenguas originarias y lenguaje de señas.

Con la finalidad que llegue a todo el país, sostuvo que se va difundir a través de TV Perú y Radio Nacional y “esperamos que otros sectores privados se unan a esta tarea educativa, que es una tarea de todos”, dijo.

Esta campaña se iniciará por una semana con contenidos directamente vinculados a temas de ciudadanía, ligados a las relaciones de unos con otros, las formas de protegerse, de qué forma padres hijos y amigos pueden interactuar para llevar la cuarentena, que es difícil.

La segunda etapa de “Aprendo en casa” será a partir del 30 de marzo, en que se verán contenidos curriculares. De esta forma se dará a atención a 8 millones de niños y adolescentes que ahora tienen que estar en sus casas, declaró el ministro.

Respecto a las clases suspendidas, dijo que los colegios privados están en un esquema de recuperación porque habían iniciado sus clases antes de la cuarentena, mientras que los colegios públicos retrasaron el inicio de clases. Así avanzamos.(LA REPÚBLICA)

viernes, 20 de marzo de 2020

Huamachuco: paciente evoluciona considerablemente en presunto caso sospechoso de coronavirus

El director de la Red de Salud Sánchez Carrión, obstetra Omar García Correa, informó que el caso de un paciente que presenta problemas respiratorios y podría ser sospechoso de coronavirus, evoluciona favorablemente y se está a la espera de los resultados de laboratorio de la ciudad de Trujillo.

Por su lado, el médico Cristian Huancajulca Miñano dijo que, sobre este caso, es la Gerencia Regional de Salud, la autorizada para dar a conocer sobre presuntos casos sospechosos de coronavirus.

Se informó que se capacitó a personal policial sobre la entrega de instrumentos que logren detectar ciertos síntomas a personas que están ingresando a Huamachuco de otros lugares. Si alguien presentara alteraciones en su salud sobre problemas respiratorios, serán reportados al hospital Leoncio Prado.

Concluyó García Correa que los ambientes brindados por la Beneficencia Pública para ambientarlos en esta atención, ya no serán utilizados y ahora se viene equipando un ambiente especial en donde era emergencia antigua con acceso a la avenida 10 de Julio.

VIDEO: Prensa Libre Sánchez Carrión

conlafeylaverdad.blogspot.com