Parte final del desfile de las Juntas Vecinales.
lunes, 21 de octubre de 2019
domingo, 20 de octubre de 2019
Desfile de las Juntas Vecinales II
Segunda parte del desfile de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana de Huamachuco.
Huamachuco: Juntas Vecinales celebran aniversario
Las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana realizaron el Izamiento del Pabellón Nacional por su 12 aniversario de creación.
Participaron las autoridades locales, delegaciones estudiantiles; compartiendo la actividad con el Colegio Particular Adventista que también celebra su 27 aniversario.
Huamachuco: niños aprenden la Contradanza (VIDEO)
En los Sábados Culturales que realiza la Municipalidad Provincial en cada sector vecinal, los niños del Sector N° 1 Barrio Mariscal de Orbegozo, aprenden a bailar la Contradanza, Patrimonio Cultural de la Nación.
También se atendió en salud, salud bucal, Demuna, psicología. Además se participó en los juegos tradicionales, paseo en bicicleta, brindando también algunos platos típicos.
sábado, 19 de octubre de 2019
Buscan potenciar el turismo en Huamachuco (FOTOS)
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y Gobierno Regional de La Libertad buscan fomentar el turismo en la provincia de Sánchez Carrión
Una labor conjunta desplegarán el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Gobierno Regional de La Libertad (GRLL) para potenciar el turismo en la ciudad de Huamachuco.
Las labores buscarán fortalecer el circuito turístico en los complejos arqueológicos de Marcahuamachuco y Wiracochapampa, así como la Laguna de Sausacocha. Estos destinos son los lugares más elegidos por los turistas locales e internacionales en la provincia de Sánchez Carrión.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, y el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, visitaron la ciudad de Huamachuco para plantear alternativas que permitan incrementar el flujo de turistas, reconociendo la riqueza cultural e histórica de sus sitios arqueológicos.
“Queremos hacer una serie de proyectos audiovisuales para que a través de Promperú, Mincetur TV y nuestras redes sociales podamos promover a Huamachuco y sus sitios arqueológicos como Marcahuamachuco, Wiracochapampa y la Laguna de Sausacocha. Además, conociendo su festividad del 29 de julio con la Parada del Gallardete, queremos realizar un documental que comprenda toda esta ceremonia”, propuso Edgar Vásquez.
Mientras que Manuel Llempén, en tanto, refirió que el gobierno regional se encuentra realizando los perfiles para el proyecto de implementación de teleféricos que permitan el fácil transporte de los turistas entre los centros arqueológicos, para lo cual ya ha empezado conversaciones con el embajador de Francia y una empresa especialista de capitales austriacos y suecos.
“Ya estamos elaborando los perfiles. El otro año esperamos hacer el expediente técnico para presentarlo como una iniciativa regional con la intención de que la empresa privada se interese en cumplir y hacer realidad este gran proyecto turístico”, manifestó.
Sumado a ello, propuso la habilitación de la pista de aterrizaje de Huamachuco para acortar los tiempos de viaje. De conseguir esta mejora, se lograrían viajes de Trujillo a Huamachuco en 30 minutos.(DIARIO CORREO)
viernes, 18 de octubre de 2019
Camioneta se despista y deja cuatro heridos en Huamachuco
Heridos forman parte de la comitiva del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Cuatro personas resultaron heridas luego que la camioneta en la que se desplazaban terminara despistándose a la altura de los caseríos La Ramada y La Arena, en la provincia de Sánchez Carrión.
En el vehículo se trasladaba una delegación del equipo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo que partió desde la ciudad de Trujillo y tenía como destino Huamachuco.
Los heridos fueron identificados como: Andrés Morán Gallegos (43), Marco Antonio Meza García (38), Rodrigo Cabrera Enie (41) y Ángel Martín Peña (28).
Ellos fueron auxiliados por personal policial de carreteras de Huamachuco y trasladados al Hospital Leoncio Prado.(DIARIO CORREO)
Cobrador de microbús roba balde utilizado para alimentar perritos [Vídeo]
Vecino denunció que un cobrador de la empresa de transportes de Huanchaco se apoderó de un balde de plástico que sirve para dar alimentos a los perros callejeros del lugar.
¡Para no creerlo! En un vídeo se muestra que un cobrador de la empresa de transporte Huanchaco S.A. se apoderó ilícitamente de un balde de plástico, que sirve para alimentar a varios perritos callejos en Huanchaco.
Un vídeo captó al sujeto, a quien se ve bajar de la unidad para primero revisar las llantas traseras del vehículo y luego apoderarse del balde plástico. El denunciante dijo que esta no sería la primera vez que el sujeto se apodera de los objetos destinados para los animales.
Una vez que se apoderaron del recipiente, el conductor del vehículo huyó presurosamente del lugar. El hombre dijo que ya tendría identificado al sujeto que robó el balde de los animales y que si vuelve a cometer este tipo de hechos revelará su identidad.(LA INDUSTRIA)
Odebrecht sobornaba a Alan García con dinero oculto en “loncheras”
El exsecretario presidencial de Alan García, reconoció que Jorge Barata, le abonaba al expresidente coimas de 60 mil dólares en efectivo cada vez que lo visitaba en el local aprista de San Isidro.
Redacción :Doris Aguirre
Era el más leal de todos. Pero no soportó casi medio año en la cárcel. Luis Nava Guibert, el exsecretario presidencial de Alan García, pero sobre todo amigo íntimo del exmandatario aprista, resolvió confesar que la constructora Odebrecht le pagó sobornos. Lo que siempre negó García, y repetían sus defensores, intensamente, todos los días, en los medios y en las calles, terminó siendo cierto. Nava lo reconoció. El ex representante de la empresa brasileña, Jorge Barata, le pagaba coimas a García en una lonchera que llevaba personalmente a su oficina en San Isidro.
La defensa de Nava arguyó que el aprista había decidido confesarlo todo por razones de salud. No deseaba morir en una celda. Pero también pesó que su hijo José Nava Mendiola, quien se encontraba con orden de captura, acordó con el Equipo Especial Lava Jato desactivar el mandato de detención a cambio de revelar lo que sabía: que Jorge Barata entregaba dinero a su padre y este lo trasladaba a García. Luis Nava tuvo que decidir entre mantener unida a su familia o guardar silencio por lealtad al expresidente. Escogió lo primero. Dijo Nava, según la transcripción de su manifestación que obtuvo La República:
“Debo manifestar que, en el mes de marzo del 2006, el presidente Alan García no conocía a Jorge Barata, pero sí hablaba de los Odebrecht, de Nolberto, el viejo, Emilio el padre, y de Marcelo, el hijo, como que eran sus amigos. En esas circunstancias, tengo conocimiento que Luis Alva Castro invitó a Alan García y a Jorge Barata a una cena en su vivienda, en Los Laureles 670, departamento 701, en San isidro. Después de la comida Jorge Barata se retiró de la vivienda, y se quedaron Lucho Alva con Alan García. Cuando Alan García se está retirando, Lucho Alva le dijo: ‘Este maletín te ha dejado Barata’. En el maletín, según lo que me comentó Alan García, había 150 mil dólares y que los iba a utilizar en la campaña electoral). Yo logré ver el maletín en la oficina del local de campaña del Partido Aprista Peruano, y me consta que Alan García sacaba plata del maletín para los gastos de campaña”.
En la práctica, el ex secretario de García confirmó lo que había relatado su hijo, José Nava Mendiola, sobre la forma en que el exjefe de Estado recibía fondos ilícitos de Odebrecht. Continuó Luis Nava:
“He visto a Jorge Barata entre cinco a seis veces en el local de campaña del partido aprista mencionado, generalmente en la tarde, a las 5. Jorge Barata era un hombre elegante, de corbata y zapatos finos y cargaba una lonchera de alimentos tipo escolar. (...) Siempre que Jorge Barata iba la local de campaña iba con una lonchera. (...) Jorge Barata señaló que la primera entrega de dinero fue el 12 diciembre de 2006, por 328 mil dólares, pero no me lo entregó a mí. Lo que sí tengo conocimiento es que Jorge Barata en 2006, en el local de campaña le entrega a Alan García entre 5 y 6 loncheras de 60 mil dólares, aproximadamente. Asimismo, Jorge Barata dijo que en el Perú hizo las siguientes entregas: el 31 diciembre de 2006, 60 mil dólares; el 6 de abril del 2017, 600 mil dolares; el 27 de setiembre de 2017, 20 mil dólares. Tengo conocimiento que esas entregas se las hizo entrega al presidente Alan García en las loncheras o maletines cuando visitaba Palacio de Gobierno. Incluso en una de esas entregas le regaló un Rolex y un Petit Fellipe (Patek Philippe). A mí nunca me ha dado dinero, y de las entregas anteriores, nunca me las entregó a mí”.
No solo dinero y relojes de lujo concedía Jorge Barata al aprista Alan García. También mujeres. Así lo dijo Nava, de acuerdo con la transcripción de su declaración a la que tuvo acceso La República:
“Otro aspecto que debo indicar con respecto al maletín que me entregó con otros obsequios en mi casa para el señor Alan García. Le pregunté a Jorge Barata qué había y me dijo que era un poco de dinero para Alan García y que era un negocio que había hecho con él y que este último lo sabía. No vi ni conté el dinero porque el maletín tenia clave y Jorge Barata me dijo que el presidente (García) sabía la clave y que se lo entregara al mismo García. (...) Yo le llevé el maletín a Alan García (...) y a los pocos días me dice: ‘En el maletín estaba este álbum’, y me dice: ‘Son las damas de compañía que quiere llevar Jorge Barata al campamento de Olmos’”.
Como ha ocurrido con otros imputados que se encontraban presos o con mandato de detención, como su amigo Miguel Atala Herrera y su propio hijo José Nava Mendiola, quienes ofrecieron información relevante sobre actos de corrupción, después de las confesiones de Luis Nava solicitó para este la variación de la prisión preventiva por arresto domiciliario.
¿Cómo llegaron las autoridades hasta Nava? Todo empezó cuando las autoridades andorranas intervinieron el Banco Privado de Andorra cuando la justicia brasileña detectó que Odebrecht había usado a dicha institución para pagar sobornos para todo el mundo. El Ministerio Público del Perú mediante la cooperación internacional solicitó información y descubrió que entre los ex funcionarios del segundo gobierno aprista estaba Miguel Atala Herrera.
El hijo de Atala, Samir Atala Nemi, era quien manejaba la cuenta secreta de su padre, por lo que los fiscales del Equipo Especial Lava Jato solicitaron su detención preventiva. Forzado por las circunstancias, Atala confesó que la suma de 1 millón 300 dólares que Odebrecht había transferido a dicha cuenta le pertenecía a Alan García, porque así se lo había dicho su amigo en común, Luis Nava Guibert.
Precisamente los fiscales investigaban a la empresa de Transportes Don Reyna, que Luis Nava transfirió a sus hijos y que manejaba José Nava Mendiola. Las autoridades descubrieron que durante el gobierno de Alan García y de su secretario Luis Nava, Transportes Don Reyna había suscrito contratos con Odebrecht por más de 17 millones de dólares. Cuando salí el mandato judicial de José Nava, este huyó a los Estados Unidos. Pero luego se puso a derecho y acordó contar lo que sabía a cambio de que le levantase la orden detención. Confirmó que su padre recibía de Jorge Barata sobornos para Alan García.
Luis Nava lo confirmó así, según la transcripción judicial a la que tuvo acceso este diario:
“Jorge Barata en una ocasión entregó una mochila a mi hijo José Nava Mendiola y le dijo que era dinero, pero mi hijo nunca lo vio ni le dijo el monto, y que era para que yo se lo entregara a Alan García Pérez. Otro aspecto que debo indicar, Jorge Barata me pidió una reunión en mi casa, porque vivíamos cerca. (...) Yo antes de recibirlo le cuento al presidente y me dijo ‘Recíbelo, escuchas y me cuenta. Y eso sería a fines de 2006. Jorge Barata me indicó que estaba muy preocupado porque la carretera (Interoceánica) estaba muy atrasada y estaba a punto de parar, lo que significaba despedir a miles de trabajadores, devolver miles de maquinarias y que sería más gasto para el Estado por los adicionales (....)”.
Alan García y Jorge Barata habían desarrollado una amistad muy estrecha, de complicidad, aunque públicamente negaba tener una relación cercana con el exrepresentante de Odebrecht en el Perú. Cuando aparecían cada vez más indicios de los sobornos, García llegó a decir: “¡Pruébenlo, imbéciles!”. Hace poco en una entrevista con La República, el jefe del Equipo especial Lava Jato, el fiscal superior Rafael Vela Barba, dijo que el suicidio de García no había terminado con la investigación a sus cómplices.
Luis Nava relató al fiscal Pérez:
“Jorge Barata visitó al expresidente Alan García hasta 19 veces en Palacio de Gobierno. De esas visitas, Jorge Barata lo ha visitado solo (en) 7 ocasiones. Con los señores Marcelo y Emilio Odebrecht en 3 oportunidades. Con los empresarios del patronato del Teatro Nacional, hasta 7 veces, y con otros empresarios, hasta en 2 oportunidades. En esas reuniones mencionadas yo como Secretario de Palacio de Gobierno observaba que Jorge Barata portaba o llevaba siempre con un maletín o lonchera indistintamente”.
Nava recibirá resguardo especial porque su abogado afirmó que es víctima de amenazas de muerte.
Hijos de García aclaran sobre sus estudios
Carla, Josefina, Gabriela, Luciana y Alan Raúl García, los hijos del exmandatario Alan García, rechazaron las declaraciones de Luis Nava Guibert, por qué son “difamatorias” y carecen “de prueba legal”, y denunciaron que el objetivo de este “es negociar con la fiscalía su liberación”.
“De los hechos que nos atañen como hijos, queremos desmentir de inmediato lo mencionado por Nava en cuanto a que los estudios universitarios en el extranjero de los hermanos García fueron pagados con dinero ilegal de la constructora Odebrecht”, señalaron.
Cada uno de los hijos relató que cubrieron sus estudios legalmente y que ponían a disposición de las autoridades la documentación que acreditaba que así había sido. “Consideramos de importancia poner a disposición pública esta información de modo que quede claro que lo dicho por Luis Nava es absolutamente falso. Es fácil para algunos manchar la memoria de una persona ya fallecida”, precisaron.
Nava no podrá contactarse con ningún dirigente aprista
Luego de escuchar por videoconferencia a Luis Nava Guibert, la jueza María Álvarez Camacho decidió acceder a variar la orden de prisión contra el exsecretario presidencial por el de arresto domiciliario.
Entre las prohibiciones dictadas están la incomunicación con sus coinvestigados en el expediente general como Enrique Cornejo, Oswaldo Plasencia, entre otros. Solo podrá mantener contacto con su hijo José Nava Mendiola, a quien le retuvieron 65 vehículos en agosto pasado también por el caso Odebrecht.
Además, tampoco podrá contactarse con militantes, dirigentes o miembros del Partido Aprista Peruano.
Al finalizar la sesión, el defensor de Nava, Raúl Noblecilla, se mostró satisfecho con la orden judicial. En declaraciones a La República, este manifestó que el punto de partida para la declaración de Nava fue su seguridad.
“El motivo es del tema de la seguridad. Siempre primó. Al final no teníamos ni tenemos más opción que decir la verdad y contribuir y responder sinceramente a las preguntas del Ministerio Público”, contó.
Asimismo, reiteró que Luis Nava fue testigo de primera mano de las entregas a Alan García. “Él fue testigo directo y veía cómo Jorge Barata entregaba loncheras en el local de campaña. El Dr. García le tenía confianza y le confesaba que era dinero para la campaña. Ahora se tiene que comprobar si fue o no para la campaña. Esto demuestra el vínculo cercano e inmediato entre Alan García y Barata. No necesitaba intermediarios”.(LA REPÚBLICA)
jueves, 17 de octubre de 2019
Asesinan a sangre fría a dos profesores en Chepén
Sicarios interceptaron a balazos a sus víctimas luego de dictar clases en la institución educativa.
Dos profesores del colegio San Ildefonso fueron asesinados a balazos en el distrito Pueblo Nuevo, en la provincia de Chepén.
El atentado se registró a la 1:15 p.m. de este miércoles cuando los profesores se trasladaban a bordo de una motocicleta de placa 4962-EA en el sector de Guanábano, luego de que salieran de la institución educativa.
Los sicarios que también se habrían trasladado a bordo de una motocicleta interceptaron a sus víctimas a balazos. En la escena del crimen se encontraron, al menos, ocho proyectiles.
La Policía llegó a la escena del crimen donde pudo encontrar en sus documentos de identidad los nombres de ambos cuerpos que permanecen tirados en el suelo, a la espera del representante de la Fiscalía.
Juan Antonio Arrascue Serrano, docente de Educación Física y Wilder Paredez Ramírez, docente de Educación Religiosa, murieron en el acto.
Los familiares fueron alertados por los agentes del orden y al llegar al lugar pudieron confirmar la identidad de los fallecidos, en medio de fuertes escenas de dolor.
Los cuerpos serán trasladados a la morgue de Chepén para que se le realice la necropsia correspondiente.(LA INDUSTRIA)
Vizcarra: Misión de la OEA constatará transparencia de elecciones parlamentarias
Mandatario, además, dijo que el TC tiene que hacer lo que corresponde con respecto a la demanda competencial
El presidente de la República, Martín Vizcarra, señaló que la Misión de Observadores de la OEA ve con "tranquilidad y confianza" el proceso de las elecciones parlamentarias del próximo 26 de enero.
Además, dijo que la transparencia de esos comicios están garantizados tras el compromiso de ese grupo de observación electoral con el Perú tras la reunión que sostuvo el canciller Gustavo Meza-Cuadra con el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro, en Estados Unidos el último miércoles.
"Se han comprometido a lo que nosotros estamos abocados, a garantizar unas elecciones transparentes el 26 de enero (...) la OEA envíe una misión especial al Perú para que supervise la transparencia con la que se va a llevar las elecciones, donde todos los peruanos a través de su voto elegirá al nuevo Congreso", enfatizó el mandatario desde el Grupo Aéreo del EP 8 antes de partir a Piura donde inspeccionará diversas labores del Ejecutivo.
Tribunal Constitucional
Al ser consultado sobre el Tribunal Constitucional que resolverá este jueves la demanda competencial, Vizcarra respondió: "Cada institución tiene que cumplir con su rol. Cada poder del Estado tiene que responsablemente hacer lo que corresponde. No solo porque todos tenemos el deber de cumplir la Constitución, sino porque todos tenemos la vigilancia".
También, resaltó que las decisiones deben estar en función a lo que es mejor para la población. "Tenemos que tomar nuestras decisiones en función a lo que es mejor a la ciudadanía y lo que es cumplimiento irrestricto a la ley. Así lo estamos haciendo", subrayó.
Economía fortalecida
De otro lado, Martín Vizcarra aseguró que la economía peruana se encuentra fortalecida a más de dos semanas de la disolución del Congreso.
Desde el Grupo 8 del Callao, el jefe de Estado señaló que esa determinación ha generado confianza en los peruanos, debido a lo cual, la economía se ha mantenido.
"Esto da confianza, tranquilidad y esto está originando (...) incluso, la economía en los últimos meses se ha visto fortalecida con un mayor indicador", subrayó.
Decreto de Urgencia
Previamente, Vizcarra Cornejo destacó la publicación del Decreto de Urgencia orientado a incentivar la economía que asigna S/ 1,174.9 millones a diversas entidades del Gobierno Central y Gobiernos Regionales para financiar, principalmente, inversiones en sectores sociales como educación, salud, vivienda y agricultura.
"Se ha enviado el documento al presidente de la Comisión Permanente (Pedro Olaechea) (...) no pueden objetar, cuando el nuevo Congreso asuma pueda hacer observaciones", añadió.(DIARIO CORREO)
miércoles, 16 de octubre de 2019
Los negritos del Tayta Pancho
Con la bajada del gallardete del pasado domingo y las misas y novenas que terminan este 16 de octubre, van culminando las actividades de fiesta en honor a San Francisco de Asís. En estos sábados se sigue visitando los altares con los disfrazados.
Aquí el video donde, luego de bailar en la Plaza de Armas de Huamachuco, pese a la lluvia, los negritos se trasladan al primer altar.
Audios y chats hunden a detenidos de cerro El Toro
Enfrentamiento dejó cuatro muertos. Fiscal Henry Espinoza señala que sujetos sabían que era una actividad ilícita. Los siete primeros imputados recibieron comparecencia.
La Libertad. El fiscal Henry Espinoza Urbina señaló que existen audios y chats entre los detenidos tras la muerte de cuatro personas el 6 de octubre en el cerro El Toro, en Huamachuco, que agravan la situación de los imputados, pues evidencian que sabían que se trataba de una actividad ilícita en la que se iba a actuar con violencia.
Así manifestó ayer el representante del Ministerio Público ante la jueza Silvia Sánchez Haro, titular del Juzgado de Investigación Preparatoria de Huamachuco, en la audiencia de prisión preventiva de 18 meses para los 20 acusados, pues 11 habían sido dejados libres anteriormente ya que no participaron en la gresca debido a que estaban reunidos en una casa en Huamachuco, en donde los sorprendieron los ronderos.
En los audios se escucha cómo planean el desalojo de los campesinos asentados sobre denuncios mineros de la empresa Summa Gold Corporation SAC.
“Nosotros tenemos que estar juntos y salir juntos también. La gente que está con ‘fierro’ (arma de fuego) no dejen a la gente que no tenga ‘fierro’. Tienen que quedarse atrás para que ellos suban rapidito”, se escucha en una conversación de los sujetos. Asimismo, hablan de la conveniencia de ir con chalecos antibalas.
En cuanto a los chats, en uno de ellos uno de los matones presagia que puede morir en el enfrentamiento y pide a un amigo que cuide a su madre e hija.
Otro individuo le pide a su pareja sentimental que rece por él porque “a las 2 am entramos a allanar (desalojar)”. La mujer le pide que regrese, pero él se niega aduciendo que ya estaba en Huamachuco y no podía regresar sin nada.
“Estas personas no pasaron las pruebas de calidad con que una empresa formal recluta a sus agentes de seguridad, definitivamente el trabajo que ellos alegan que era lícito, tenía un fin ilícito”, aseveró el fiscal Henry Espinoza, quien acusa a los detenidos de los delitos de usurpación agravada y banda criminal.
La jueza Silvia Sánchez, tras oír a la Fiscalía y a la Defensa, optó por dar comparecencia a los primeros 7 imputados, quienes deberán cancelar la suma de 500 soles de caución, de lo contrario la comparecencia se variará por cárcel. La audiencia continuó hasta la noche con los restantes encausados.
Los hechos sangrientos en el cerro El Toro dejaron el trágico saldo de cuatro personas muertas, una de ellas era el menor Elvis Sánchez Acevedo.(LA REPÚBLICA)
martes, 15 de octubre de 2019
Fiscalía pide 18 meses de prisión contra 26 por sangriento conflicto ocurrido en una mina
En enfrentamiento cuatro personas perdieron la vida en zona minera de la ciudad de Huamachuco
El fiscal Henry José Espinoza Urbina de la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Sánchez Carrión solicitó prisión preventiva por 18 meses en contra de 26 investigados por incidente ocurrido en una zona minera en la ciudad de Huamachuco.
El pedido de prisión preventiva recae en los investigados: Oswaldo Javier Latoche Vergara (36), Elvis Vladimir Solano Sandoval (22), Pedro Antonio Kaneshima Contreras (19), Carlos Enrique Pérez Briceño (44), Eder Nilton Pérez Briceño (35), Giancarlo Nomberto Guanilo (21), Jorge Alfredo Ferradas Peñaherrera (39), Christian Franck Carranza Fernández (21), Anthony Steven Meza Aguilar (32) e Irvin Alexis Ocas Manya (27).
Además de Manuel Esteban Zavaleta Castañeda (21), Michael Bryan Florian Quiroz (26), Jean Pierre Núñez Céspedes (18), Rafael Chavesta Sandoval (45), Dennys José Garces Curo (22), Christian Grimaniel Chávez Pérez (25), Luis Antony Yaniro Sánchez Gutiérrez (30), Alejandro Nolberto Jara Abanto (38), Nestor López Guizabalo (39) y Diana Rupay Albitez (39) como presuntos coautores del delito de banda criminal en agravio de la sociedad (representado por la Procuraduría Pública de Orden Público del Ministerio del Interior) y por el delito de usurpación agravada en agravio de Eladio Ruiz Carrión.
El representante del Ministerio Público también pidió prisión contra Alejandro Nolberto Jara Abanto, Rafael Chavesta Sandoval, Oswaldo Javier Latoche Vergara, Eder Nilton Pérez Briceño, Carlos Enrique Pérez Briceño y Jorge Alfredo Ferrada Peñaherrera por el delito de homicidio simple en agravio de quien en vida fueran Elvis Tomás Sánchez Acevedo, Edwin Brando Hinostroza Plasencia, Eder Rafael Briceño Castañeda y Jorge Jhosimar Vera Paz.
(DIARIO CORREO)
lunes, 14 de octubre de 2019
Salvador del Solar lidera intención de voto presidencial y supera a Julio Guzmán y George Forsyth
Una encuesta de Datum reveló las personalidades políticas que lideran intención de voto presidencial para el 2021. El expresidente del Consejo de Ministros también genera reacciones positivas con una eventual postulación al Congreso.
Ellos lideran la intención de voto presidencial | Fuente: Andina/PCM
El expresidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, encabeza la intención de voto presidencial y supera al líder de Partido Morado, Julio Guzmán, y el alcalde de La Victoria George Forsyth, según reveló una encuesta de Datum para Perú21.
Del Solar obtiene un respaldo del 21%. Le siguen muy de lejos Julio Guzmán con 9%, George Forsyth con 9%, Verónika Mendoza con 7% y Keiko Fujimori con 5%. En la parte final se encuentran César Acuña con el 3%, Alfredo Barnechea (2%), Víctor Andrés García (2%), Gregorio Santos (1%), Raúl Diez Canseco (1%) y Daniel Salaverry (1%).
Pedro Olaechea, Fernando Cillóniz, Jorge Nieto, Mauricio Mulder, Alberto Beingolea se encuentran en el lugar de otros (3%) al no poder superar el 1%.
Aunque Del Solar lidera la intención de voto, todavía es superado por el voto del ninguno, blanco o viciado con el 22%. El no sabe/no opina alcanza el 14%.
La ciudadanía también fue consultada por las opciones de Salvador del Solar como congresista. El 53% dijo que sí votaría por la lista en la que Salvador del Solar postule eventualmente el Congreso, mientras que un 34% respondió que no votaría.
Además, el 55% de los ciudadanos consultados cree que el Congreso tendrá mejor nivel que el Congreso disuelto. Mientras que otro 26% cree que será igual y solo un 7% opina que será de peor nivel.(RPP NOTICIAS)
Salvador del Solar en el Congreso. | Fuente: PCM/Victor Gonzales | Fotógrafo:
domingo, 13 de octubre de 2019
viernes, 11 de octubre de 2019
Inician estudios para asfaltar carretera que une a La Libertad con Cajamarca
El proyecto fue presentado por la comuna de Usquil y beneficiará a más de 50 mil pobladores
Cada vez falta menos para generar un intercambio comercial, cultural y social sin precedentes entre La Libertad y Cajamarca.
Los funcionarios de la Municipalidad Distrital de Usquil y representantes del Consorcio Corredor Vial San José, iniciaron los estudios técnicos para posteriormente ejecutar el asfaltado de la carretera que une ambas regiones.
“Hoy inicia el sueño que nuestro pueblo anhelaba durante varios años atrás y esperamos que en un día no muy lejano concreticemos el deseo de contar con una mejor carretera para beneficio de todo el Alto Chicama. Saludamos al ministro Edmer Trujillo y Elías Rodríguez, quienes respaldaron esta propuesta que busca conseguir el desarrollo de Usquil y otros pueblos a través del mejoramiento de las vías de comunicación", señaló Grover Cruz, burgomaestre de Usquil.
El mejoramiento de esta vía se extenderá en más de 550 kilómetros y beneficiará a unos 50 mil habitantes de las provincias de Otuzco (Usquil, Huaranchal, Charat), Gran Chimú (Cascas, Lucma, Sayapullo) y Sánchez Carrión (Sanagorán).
Los pobladores mejorarán su calidad de vida debido a que se facilitarán los accesos a servicios básicos como salud, educación, agua potable y saneamiento.
"La ejecución de los estudios están valorizados en más de 7 millones de soles y la idea no solo es optimizar la transitabilidad, sino también impulsar una verdadera competitividad de todos los sectores productivos. Por eso, cuando tengamos la nueva carretera se acortarán distancias y el tiempo de viaje sería de 4 a 5 horas; lo cual permitirá generar desarrollo e incrementar el turismo en Otuzco y principalmente en nuestro distrito de Usquil hasta llegar a Cajamarca”, agregó Grover.(DIARIO CORREO)
Accidentes cobraron más vidas que homicidios
Los registros del comando regional de la Policía Nacional indican que la irresponsabilidad de los conductores y peatones ha generado más fallecidos que los diversos hechos de violencia que también se han reportado en las provincias de La Libertad
Los accidentes de tránsito han cobrado más vidas, en lo que va del año, a comparación de los hechos de violencia registrados en las diversas provincias de La Libertad.
Según los registros de III Macro Región Policial La Libertad, se reportó que de enero a setiembre 142 personas fallecieron en aparatosos accidentes vehiculares.
Mientras que 122 personas fueron asesinadas por armas de fuego y armas blancas (cuchillos) durante este mismo periodo.
Esta es una cifra preocupante que las autoridades locales y regionales deberán analizar y trabajar para sensibilizar a los conductores y peatones; ya que la Policía informó que el 95% de los accidentes de tránsito se produjo por un error humano.
FATALIDAD
Una de las últimas víctimas mortales fue Enoc Chávez Casanova (18), quien fue el único que sobrevivió al despiste del automóvil en el que viajaba con su familia a un abismo de 700 metros, en la provincia de Otuzco.
El terrible suceso se registró la madrugada del pasado 29 de setiembre, cuando toda una familia: un padre, sus tres hijos y su nieta de 9 años de edad se dirigían a distrito de Mache.
En circunstancias que son investigadas, el conductor del vehículo, el cual alquilaron para viajar, perdió el control del auto y cayó a un barranco, falleciendo cinco personas de manera instantánea.
Luego de ocho días de penosa agonía, el joven dejó de existir el último lunes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Belén de Trujillo.
Con su partida, la docente Kari Chávez (la única que se quedó en Trujillo cuando se produjo el accidente) pierde literalmente a toda su familia.
Otro de los accidentes que cobró notoriedad este año se reportó en el distrito de San Pedro de Lloc, el cual cobró la vida del entonces alcalde de la provincia de Chepén, David Lías Ventura (54).
La exautoridad se dirigía a Trujillo a bordo de una camioneta de su comuna.
Al llegar al sector Cerro El Chilco se reventó el neumático posterior izquierdo, ocasionando que el vehículo se despistara, suba por un montículo de arena y dé varias vueltas de campana.
REPORTE
De acuerdo a la información de la Unidad de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito (UPIAT), el desglose de los accidentes de tránsito va de la siguiente manera: enero (24), febrero (16), marzo (23), abril (9), mayo (17), junio (22), julio (16), agosto (6), setiembre (9).
Según informó el jefe de la UPIAT, alférez PNP Víctor Espinoza Falcón, de acuerdo a las investigaciones que realizan los peritos de esta unidad, la mayoría de accidentes de tránsito ha ocurrido como consecuencia de un error humano.
"La principal causa es por la imprudencia de los conductores, del exceso de confianza que tienen al usar la vía, no respetan las señales de tránsito; pocos son los casos en los que la causa sea por un desperfecto mecánico", expresó.
El 95% de los accidentes es por causa humana, mientras que el otro 5% se debe a diversos motivos, como el mal estado de las carreteras o por falla mecánica, explicó.
De la cifra total de accidentes vehiculares, cabe indicar que son los varones quienes tienen el mayor número de víctimas, con 108; mientras que las mujeres alcanzan 34 fallecidas.
Asimismo, las provincias de Trujillo, Pataz, Sánchez Carrión, Bolívar, Chepén, Ascope, Otuzco, Virú, figuran entre los lugares donde se registraron más siniestros con consecuencias fatales.
Los peritos especializados en accidentes de tránsito indican que los tipos de accidentes más recurrentes son despiste y vuelco, choque por alcance, atropello y colisión frontal.
HOMICIDIOS
De acuerdo al reporte de la Policía, hasta el término del mes de setiembre se registraron 122 homicidios perpetrados por arma de fuego y arma (blanca).
Esta cifra se ha incrementado con relación al mismo periodo del año pasado, en que se reportaron 87 crímenes.
El detalle de los homicidios perpetrados por arma de fuego es el siguiente: enero (13), febrero (16), marzo (18), abril (10), mayo (6), junio (13), julio (5), agosto (16) y setiembre (13).
Mientras que los crímenes por otros medios (armas blancas, etc.) fueron: enero (2), febrero (1), marzo y abril (0), mayo (2 ), junio (2 ), julio (2 ), agosto (1) y en lo que va del presente mes (2).
Además, se conoció que los asesinatos de este año superan a los reportados en el mismo periodo de 2018.
Las cifras fueron de la siguiente forma en el caso de homicidios por armas de fuego: enero (7), febrero (6), marzo (8), abril (3), mayo (6), junio (14), julio (12) y agosto (5) y setiembre (7).
Por otros medios fueron: enero (1), febrero (1), marzo (4), abril (5), mayo (0), junio (1), julio (2), agosto (4) y setiembre (1).
Sobre el el particular, se recuerda, que el director de la III Macro Región Policial La Libertad, Óscar Gonzáles, reiteró que los homicidios se incrementaron debido a la liberación de diversas organizaciones criminales, pues considera que más del 70% de crímenes ocurrieron por ajuste de cuentas.(DIARIO CORREO)
jueves, 10 de octubre de 2019
Presupuesto para continuidad de proyectos serán entregados directamente a regiones
Destacó la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, sostuvo hoy que el Presupuesto para el 2020 contempla la asignación directa de 2,664 millones de soles a favor de los gobiernos subnacionales para que continúen con los proyectos iniciados este año.
“Lo que nos interesa es que las obras concluyan. Los beneficios de la inversión no se dan con la construcción en sí, sino cuando el servicio se entrega el ciudadano”, subrayó durante su participación en la reunión que tuvo el Ejecutivo con la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE).
Anotó que en años anteriores dichos montos eran destinados a los ministerios y luego estos los canalizaban a las regiones y municipios, pero las transferencias demoraban la ejecución.
“Veníamos detectando que por esas transferencias que se hacían año tras año, de gobierno nacional a gobierno subnacional, se perdía un poco el ritmo de ejecución de los proyectos”, dijo.
Según información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los 2,664 millones se asignarán a los gobiernos subnacionales de manera directa para continuar con la ejecución de 582 inversiones financiadas en el 2019, de las cuales 335 se estarían culminando en el 2020.
Para el mantenimiento de infraestructura vial departamental, se ha incrementado en 280.8 millones de soles la asignación de recursos a los Gobiernos Regionales, pasando de 42 millones a 323.3 millones.
Adicionalmente, se han asignado 430.5 millones de soles que principalmente financiarán el Programa de Infraestructura Vial para la Competitividad Regional – Pro Región.
“Antes de ser ministra fui directora de Presupuesto y esto me permite conocer muy de cerca las trabas que tienen y los distraen de los verdaderos retos de sus municipios, que es servir a sus ciudadanos”, manifestó la ministra.
Incentivos municipales:
De otro lado la ministra Alva resaltó que el Presupuesto para el Año Fiscal 2020 contempla un incremento de 600 millones a 800 millones de soles en el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal.
Indicó que, si bien los gobernadores subnacionales han pedido que dicho beneficio se dé en dos partes, la ministra dijo que la mejor opción es que se otorga una sola vez.
“Entiendo que la posición de ustedes es que sean dos veces y me parece que es cuestión de que los conversemos. Mientras la plata esté antes con ustedes será mejor pues si lo reciben tarde no les servirá para la gestión”, apuntó.
Desarrollo territorial:
Asimismo, adelantó que el Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial – FIDT subirá de 200 millones a 300 millones de soles.
“Voy a dar indicaciones al equipó del MEF para que le dé celeridad a la aprobación de las bases. De la misma manera, aceleraré la normativa sobre el sueldo de los alcaldes”, apuntó.
Finalmente enfatizó el MEF mantendrá la política de puertas abiertas a los gobernadores y alcaldes, para acelerar la inversión pública y derrotar a la corrupción. (ANDINA)
miércoles, 9 de octubre de 2019
Contraloría inicia una serie de capacitaciones a representantes de la sociedad civil
El taller se denomina "El control social en tus manos” y se realizará en las provincias de Sánchez Carrión y Santiago de Chuco
La Contraloría General de la República realizará talleres orientados a fortalecer las capacidades de los representantes de la sociedad civil organizada para mejorar la calidad de la información contenida en las alertas ciudadanas, de manera que puedan contribuir en forma efectiva en el control social y gubernamental.
En los talleres denominados “El control social en tus manos” se brindará información sobre las competencias de la Contraloría, las funciones que desarrolla y cómo la ciudadanía puede presentar sus alertas ciudadanas o denuncias ante la Gerencia Regional de Control o los Órganos de Control Institucional (OCI).
Estos eventos de capacitación y concertación, se llevarán a cabo en las provincias de Sánchez Carrión y Santiago de Chuco, en la región La Libertad y está dirigida a los representantes de la Sociedad Civil Organizada y líderes locales de las provincias mencionadas.
El primer taller informativo se llevará a cabo el 17 de octubre en el local de Multiusos de la Sociedad de Beneficencia Pública de Huamachuco, en la provincia de Sánchez Carrión y el segundo taller, el 30 de octubre en el Teatro Municipal “Túpac Amaru II”, en la provincia de Santiago de Chuco. Ambos eventos se desarrollarán a partir de las 8:30 de la mañana.(DIARIO CORREO)
martes, 8 de octubre de 2019
Elecciones 2020: 17 partidos confirman su participación
Alistan campaña. Consejo de Ministros definirá mañana el primer decreto que marque los plazos de los comicios para el nuevo Congreso. Politólogo Fernando Tuesta recuerda que todas las agrupaciones políticas están obligadas a participar, si no perderán la inscripción.
Redacción: Diego Quispe
De las 24 organizaciones políticas inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), 17 han confirmado hasta ayer, a través de sus personeros legales y líderes, que participarán en las elecciones congresales del 2020.
El último domingo, el premier Vicente Zeballos anunció en Punto Final que el Consejo de Ministros definirá mañana el cronograma electoral, mediante un decreto de urgencia.
“[El viernes 4] Los equipos técnicos de la PCM, el Ministerio de Justicia y del sistema electoral se han reunido. Tenemos que dar el marco legal que regule las próximas elecciones”, expresó el primer ministro.
El 5 de octubre, La República informó que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) propuso que el 17 de noviembre sea la fecha límite para que los partidos presenten a su lista de aspirantes al Parlamento.
Por ende, la decisión que adopte el gobierno sentará las bases sobre los nuevos comicios congresales en los que, cabe precisar, se aplicarán tres reformas políticas.
Inscripción en juego
Según la ley de inscripción y cancelación de organizaciones políticas, las agrupaciones están obligadas a competir en todos los comicios electorales.
En caso de los comicios parlamentarios, los partidos deberán obtener el 5% de votos o cinco fueros en el próximo Congreso, como mínimo. Si no cumplen ninguno de estos requisitos, pierden la inscripción.
Además, tendrá validez la Ley de Paridad y Alternancia. La norma establece que recién en los comicios generales del 2021 la lista congresal tenga 45% de mujeres. Pero el porcentaje se podría aplicar para las elecciones de enero próximo.
“Partido que ha tenido una política de inclusión a las mujeres, no va tener problemas. Pero uno que, al contrario, se ha resistido, la verá difícil”, sentenció el politólogo Fernando Tuesta, en diálogo con este diario.
Otra reforma factible es la de financiamiento de partidos políticos. Dicha ley incluye en el Código Penal el delito de falseamiento de información sobre aportantes y castiga con dos a cinco años de prisión a quien solicite, reciba o entregue donaciones de fuente prohibida.
Las elecciones del próximo año serán un filtro determinante para la existencia de las agrupaciones políticas, pues no todas participarían y tampoco cumplirían las disposiciones de los organismos electorales.
Y de eso se trata, agregó el politólogo Tuesta, debido a que hay agrupaciones inscritas, pero sin actividad política. “No hay que ser expertos para saber que, de los 24 partidos, muchos solo son un logo”, aseguró.
No obstante, explicó, no todas las organizaciones optarían por presentar candidatos al Parlamento, es la falta de incentivos. Como se sabe, los legisladores electos solo estarán en el periodo 2020–2021.
Afinan estrategia
En estos partidos políticos, independiente del cronograma que apruebe el gobierno, ya alistan su puntería sobre el nuevo Congreso.
El viernes 4, el expresidente del Congreso Daniel Salaverry sostuvo que su organización candidateará. “El Comité Ejecutivo Nacional de Perú Firme ha tomado esa decisión y la voy a respaldar. Vamos a presentar listas congresales para enero del 2020”, refirió a Canal N.
Dos días después, el líder del Partido Morado, Julio Guzmán, confirmó a este diario que su organización candidateará.
Guzmán, además, invocó a que el último año, previo al Bicentenario, el presidente Martín Vizcarra y el nuevo Congreso deben evitar la confrontación. “El presidente debe liderar esta transición y llegar a un pacto político con las organizaciones”, enfatizó.
En paralelo, el excandidato presidencial César Acuña aseguró que su organización Alianza Para el Progreso (APP) también ostentará curules.
“Como partido tenemos la responsabilidad y el compromiso de buscar a 130 personas a nivel nacional y esperamos que el pueblo escoja a los mejores”, refirió.
Por su parte, el secretario de Contigo, Salvador Heresi, tuiteó ese mismo día que el expartido oficialista buscará integrar el nuevo Parlamento. “No será para buscar el aplauso fácil, sino un lugar en la historia. El primer paso será en enero del 2020”, sostuvo.
Mientras que el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, adelantó que Acción Popular apostará por candidatos jóvenes.
Eventuales alianzas
En la izquierda, si bien Nuevo Perú aún no tiene inscripción, se aliarían con los partidos Juntos por el Perú (JP), de Yehude Simon; y Perú Libre (PL), de Vladimir Cerrón, quien está sentenciado en primera instancia a cuatro años de prisión por negociación incompatible.
“Estamos haciendo todos los esfuerzos para presentar una lista de izquierda. Si vamos solos, no será exitoso. Lo estamos trabajando con Verónika Mendoza. Mañana (hoy) tenemos una reunión con JP y ahí se zanjará todo. Es un 90% de que sea así”, explicó Simon a este diario.
Sobre los procesos judiciales que afronta del suspendido gobernador de Junín, y que podría despertar cuestionamientos a la alianza de izquierda, Simon respondió que “se va evaluar y ver cómo queda la situación de Cerrón”. “Los partidos no son personas. Los tiempos son totalmente cortos. No va a ser una decisión de arriba y abajo y habrá elecciones internas”, refutó.
Como se sabe, en principio, la alianza de la izquierda también incluía al exgobernador de Cajamarca Gregorio Santos. Pero el partido fonavista, Democracia Directa, se desligó del movimiento de Santos, MAS Democracia.
El personero legal de Democracia Directa, Daniel Ronald Raa, sostuvo que participarán por su cuenta. “Así acordaron en la reunión del Consejo Directivo Nacional de la semana pasada”, manifestó.
Por su parte, Marco Arana afirmó que Frente Amplio presentará postulantes al Congreso.
En tanto, si bien en Fuerza Popular y el Apra aún no asimilan el sabor amargo de la disolución del Congreso, fuentes en estas agrupaciones refirieron que sí postularán, pese a que sus excongresistas critiquen el proceso.
Al cierre de esta nota, los personeros legales y voceros de Perú Nación, Renacimiento Unido Nacional, Solidaridad Nacional, Vamos Perú, Perú Patria Segura, Frepap y Somos Perú no respondieron si participarán o no en los comicios congresales del 26 de enero.
Instalarán 60 jurados especiales
En vista de que el 26 de enero será la elección de los nuevos 130 congresistas, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) instalará 60 Jurados Electorales Especiales (JEE) en todo el país para impartir justifica electoral en primera instancia durante los comicios del próximo año.
Un primer bloque de 26 JEE se instalarán e iniciarán sus actividades el próximo 7 de noviembre para recibir y calificar las solicitudes de inscripción de listas de candidatos, resolver techas e inscribir aspirantes al Legislativo. El segundo será el 16 de diciembre.
Cabe recordar que la Organización de Estados Americanos (OEA) saludó que el presidente Martín Vizcarra haya convocado a elecciones parlamentarias de manera inmediata, luego de disolver el Congreso el 30 de setiembre.
Y, además, la respuesta inmediata del JNE para organizar los nuevos comicios refleja que esta institución electoral considera legítima la medida del jefe del Estado.(LA REPÚBLICA)
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)