miércoles, 29 de marzo de 2017

Perú en emergencia: Lluvias en el norte continuarán hasta el primero de abril

Las precipitaciones más intensas se presentarán desde el miércoles 29 de marzo, según Senamhi.

La naturaleza es implacable. Las lluvias en la costa norte del país continuarán hasta el sábado 01 de abril, afectando principalmente a los departamentos de Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y
Tumbes.

Así lo informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en un último reporte.

En el informe se advierte que las precipitaciones más intensas se presentarán desde el miércoles 29 de marzo al sábado 01 de abril en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque.

En los referidos territorios se alcanzarán acumulados de precipitaciones que superarán los 100 milímetros por día.(Perú 21)

PPK: “Hay buenas señales para la reconstrucción total de Piura”

Mandatario sobrevoló Catacaos, Simbalá, Cura Mori y García, zonas afectadas por el desborde del río Piura. “Estamos trabajando para que la gente esté ubicada en un sitio seguro”, remarcó.

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, llegó a la región Piura para disponer de inmediato las acciones a favor de los damnificados por el desborde de los ríos. Una de las primeras medidas anunciadas fue la construcción de más albergues para los desplazados, así como el traslado de ayuda humanitaria.

"Estamos trabajando para traer ayuda, para que la gente pueda estar ubicada en un sitio seguro, con techo y comida”, comentó. Kuczynski se trasladó posteriormente a la institución educativa Teniente Miguel Cortez, lugar acondicionado como refugio para 80 familias.

El mandatario anunció que más de 10 mil personas residente de Catacaos serán reubicadas en un lugar seguro, “para lo cual se necesita construir dos o tres refugios más”. Precisamente esta localidad fue una de las más golpeadas por la inundación.

En otro momento, resaltó que el caudal del río Piura haya mostrado una disminución, de 3 mil metros cúbicos a 1500. “O sea hay buenas señales para empezar la reconstrucción parcial y luego la reconstrucción total”, subrayó.

El presidente Kuczynski anunció más temprano, ante de arribar a Piura, que dicha región será declarada en emergencia. Esto permitirá el despliegue de las Fuerzas Armadas y el trámite inmediato de apoyo de las autoridades para superar esta situación.

La comitiva que acompañó al jefe de Estado la integraron el premier, Fernando Zavala; y los ministros de Defensa, Jorge Nieto Montesinos; de Educación, Marilú Martens; de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández; de la Producción, Bruno Giuffra; entre otros funcionarios.(la república)

Trujillo: Identifican a cinco de los fallecidos calcinados en accidente de Moche

Después de más de un mes de morir calcinados en el trágico accidente en Moche, recién fueron identificados y entregados los cuerpos a sus familiares

Trujillo: Identifican a cinco de los fallecidos calcinados en accidente de Moche
Luego de la tragedia de aquel 23 de febrero en la que murieron 19 personas, muchas de ellas calcinadas, hoy recién se pudo conocer la identidad de cada una de las víctimas del accidente ocurrido en el distrito de Moche y además se hizo la entrega de los cuerpos a sus familiares.

Los cuerpos han sido identificados como Marco Edinson Rodríguez Rojas (24), quien era estudiante de Senati y esa fatídica mañana se dirigía a su centro de estudios. Además Beatríz Rodríguez Valderrama, quien es prima hermano de Marco y también se dirigía a su centro de estudios.

También se identificó a Santos Javier Rojas Bejarano (25), quien era natural de Huamachuco y trabajaba ahí como mecánico, sin embargo hace un tiempo radicaba en Trujillo porque le salió un trabajo en esta ciudad. Aquella mañana se trasladaba a su trabajo.

La menor de 14 años Milagritos S.S. se dirigía al mercado a realizar las compras del día pues su mamá vende comida en Alto Moche, sin embargo la desgracia la atrapó en la combi de la empresa Miramar.

Finalmente Estefany S.A de 16 años también fue identificada y ahora se espera la presencia de todos los familiares directos para la entrega de los cadáveres.(correo)

La carlincatura del día

(la república)

martes, 28 de marzo de 2017

Huamachuco: adolescente grave tras ingerir varios laxantes

Su madre le dio de tomar pastillas con el fin de ‘corregirla’ porque no quería estudiar.
La adolescente de 15 años permanece internada en el Hospital Leoncio Prado de Huamachuco. | Fuente: RPP/Archivo | Fotógrafo: Alberto Mendoza

Una adolescente de 15 años se encuentra grave luego de ingerir varias pastillas de laxantes que le dio su madre con el fin de ‘corregirla’ debido a que la menor no era obediente y se negaba a estudiar. Este hecho ocurrió en Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión.

Según narró Paulina Rodríguez Anticona, de 31 años, su hija no le obedece y sus vecinas le aconsejaron que la purgara para que cambie ese comportamiento. Esta es una creencia de las familias de la sierra.

La menor de iniciales M. D. R. empezó a sentir el malestar estomacal y fue de urgencia al hospital Leoncio Prado. Para sorpresa de los médicos, la adolescente aseguró que su madre la había envenenado, por lo que el personal le realizó un lavado gástrico.

Ella presenta un grave cuadro de deshidratación y permanece internada. El médico Roberto Horna Honorio indicó que se trató de una sobredosis se laxantes por lo que menor sigue en observación.(RPP)

(Información enviada a Radio Programas por Beto Mendoza)

Directora desmiente cobros indebidos

Huamachuco. La Directora del Jardín de Niños San Salvador Joba Jara Sancho desmintió que hayan cobros indebidos en su Institución Educativa.

Esto se generó cuando en las redes sociales se manifestaba que se cobraba por todo. Esto generó que varios padres de familia se constituyeran al jardín para indagar sobre lo difundido.

Los papas sostuvieron que estos cobros es por acurdo de ellos y no hay ninguna mala intención.

Jara Sancho finalizó indicando que entre los cobros está por la preparación de los alimentos del Qaly Warma e internet.

Trabajos de prevención a través de "República" en sector N° 4

Huamachuco. El regidor provincial Marcelo de la Cruz Llajaruna, en coordinación con el alcalde vecinal del sector N° 4 y la participación activa de los vecinos del microsector San Francisco, realizaron trabajos de prevención, consistentes en limpieza de cunetas y canales, ante las intensas lluvias que viene soportando nuestra ciudad.

Al medio día los “republicanos” hicieron un alto en su jornada de trabajo y compartieron la tradicional olla común, para continuar en horas de la tarde con los trabajos que ante posibles lluvias no causen daños en este sector.(MPSC)

Trujillo: hermoso arcoíris sorprende a ciudadanos

Arco estuvo acompañado de garúa. Población aún teme nuevos desbordes y lluvias.

Hermoso arcoiris sorprendió a trujillanos. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Randy Cardozo

Un hermoso arcoíris sorprendió a los trujillanos esta tarde. El arco se formaba a lo largo del cielo como un signo de esperanza, luego del panorama desolador que dejaron en la ciudad los siete huaicos.

Varios de los transeúntes y transportistas tomaban fotografías, mientras que otras personas expresaban que esta es una buena señal, quizá un fin a todo lo que ha originado el fenómeno El Niño Costero.

El arcoíris permaneció en la ciudad acompañado de una garúa que por momentos causó preocupación entre algunos ciudadanos quienes aún temen nuevos desbordes de la quebrada San Idelfonso y consecuentes huaicos.(RPP)

Trujillanos tomaron el arcoiris como señal del fin del fenómeno climático que afectó a la ciudad. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Jaime García

lunes, 27 de marzo de 2017

ODEMA y Defensa Civil encausaron Río Grande y mejoran muro de contención

Huamachuco. La Oficina Desconcentrada de Maquinaria ODEMA, en coordinación con la Plataforma de Defensa Civil de la MPSC, continúan realizando trabajos de prevención ante las intensas lluvias en nuestra ciudad. Esta vez utilizando la Excavadora 329d-CAT, realizan trabajos preventivos consistentes en el encauzamiento del río Grande desde el puente Grande hasta el puente peatonal Castilla, también realizan el enrocado de muro de contención.(MPSC)

La Libertad: Huaico desaparece a menor, deja seis heridos y sepulta viviendas

Otro huaico arrastra combi y conductor y pasajeros salvan de milagro de morir. En Chota, Heriberto Cóndor falleció al ser sorprendido por la activación de una quebrada.

La furia de la naturaleza sigue castigando a los pueblos del nororiente, dejando a su paso destrucción, dolor y muerte. A las 12:30 p.m. del jueves, un huaico arrasó con tres viviendas en el caserío de Rasday, en el distrito de Sinsicap, provincia de Otuzco, dejando un menor de edad desaparecido y seis personas heridas.

El deslizamiento de lodo y piedras terminó por destruir a los precarios inmuebles y las familias quedaron atrapadas entre los escombros. De inmediato los pobladores y policías de la zona iniciaron las labores de rescate y con palanas en mano empezaron a retirar el lodo para ayudar a sacar a las víctimas.

Ener Sandoval Horna (35) y su esposa Rosmery González Escobar (35), quien estaba en estado de gestación, fueron rescatados con vida junto a sus dos hijos Gina S.G. (13) y A.S.G. (9).

Pero la desgracia empeoró porque lamentablemente su otro pequeño de iniciales O.S.G. (5) fue arrastrado por la corriente y se encuentra desaparecido. Por más que trataron de buscarlo entre la oscuridad y el fango no lo hallaron.

La Policía también logró ubicar a Teresa Rodríguez y Amparo González López, que habían resultado afectadas. Debido a su estado de salud, la familia Sandoval González fue trasladada en helicóptero por rescatistas colombianos y del Ejército Peruano a un establecimiento de salud de Trujillo.

Unas horas antes, la tragedia también rondó a la altura del kilómetro 41 en la carretera a la sierra liberteña, en el distrito de Poroto. Una combi fue arrastrada por otro huaico, pero por fortuna el chofer y los pasajeros se salvaron de milagro. El hecho se registró el jueves a las 9:30 p.m., cuando el vehículo de la empresa de transporte “Carmencita” de placa de rodaje AFM-513, se dirigía a Trujillo proveniente de la provincia de Santiago de Chuco. En ese momento fue sorprendido por la avalancha de lodo tras el desborde de la quebrada El Chimo. La unidad fue arrastrada unos 100 metros hacia un abismo.

La Policía logró rescatar al chofer Julio Valderrama Siccha (47), quien solo resultó con lesiones leves. Las demás personas fueron evacuadas a Trujillo. Los distritos de Sinsicap (Otuzco) y Simbal (Trujillo) están incomunicados. En tanto los desembalses de agua de la quebrada San Ildefonso han destruido 30 casas en Buenos Aires.

En la provincia de Chota (Cajamarca) hubo un muerto. Heriberto Cóndor Delgado (59) falleció al ser arrastrado por aguas de una quebrada, en el sector La Alfalfa, caserío El Membrillo, centro poblado de Chetilla, distrito de Conchán.

Las lluvias habían incrementado considerablemente el caudal de la quebrada. Cuando el poblador ingresó inmediatamente fue arrastrado y perdió la vida. Las autoridades rescataron el cadáver.

En la provincia de Pacasmayo (La Libertad), el desborde del río Chilco ha dejado unos 1,200 damnificados. El agua arrasó con las viviendas de adobe y de material rústico. El alcalde Roland Aldea Huamán pide el apoyo con carpas, calaminas, colchones, frazadas y alimentos. San Pedro de Lloc es la parte más afectada.(la república)

Rescatan a un bebé de cinco días en una incubadora tras inundación en Catacaos

La familia fue auxiliada de un centro de salud que quedó inundado. Esperaron por horas en un bus hasta que un transportista los trasladó hasta Sullana, donde se encuentran a salvo.

Rescatan a un bebé de cinco días en una incubadora tras inundación en Catacaos


La pareja que quedó varada en un bus en Catacaos junto al pequeño Edson Edú, de cinco días de nacido, fue rescatada por un transportista que, enterado por las ondas de RPP Noticias del problema, fue al lugar junto a su esposa en una camioneta. La familia fue llevada hacia Sullana, donde permanecerá hasta que pase la emergencia.

Palabra del rescatista. El hombre que se ofreció a salvar a los jóvenes y al bebé es Tulio Gaona Merino. Él explicó qué lo motivó para realizar la valiente acción. "En horas de la tarde escucho por RPP de esta situación y circulando con mi camioneta mi esposa me dice 'vamos a verlos, no es posible que no hagamos nada', gracias a Dios la camioneta nos permitió llegar, y los señores quisieron venir a pesar de no conocernos. Me siento feliz de contribuir con un granito de arena, la verdad".

A cambio, este hombre y su familia no han pedido nada. Solo fueron impulsados por la solidaridad para ayudar a personas que lo necesitaban en medio de la tragedia.

"Me han dicho solamente gracias, no necesito más también", comentó el transportista Gaona.

La historia. Edgar Aquino Castillo (22) y María Chero Flores (20) llevaron a su pequeño hijo de apenas cinco días, que nació con ayuda de una partera en la casa de la pareja, a vacunarlo a un centro de salud en Catacaos este lunes por la mañana. En ese momento el desborde del río Piura lo inundó todo. Ellos se quedaron varados en el lugar por varias horas hasta que por la noche colocaron al menor en una incubadora y a pie, salieron del lugar.

La historia fue narrada por la mujer que permaneció junto a su familia por varias horas en un bus que cubre la ruta Piura-Catacaos, cerca al grifo conocido como Los Tallanes. En ese refugio temporal se guarecieron hasta que llegó don Tulio y su familia a salvarlos, cerca de la medianoche del lunes.

"Nos quedamos en el segundo piso del centro de salud y ahí hemos estado esperando. Nos dijeron que iban a traer helicópteros para que nos auxilien. Lo dijeron como a las 10 de la mañana pero no llegaban. No hace mucho que hemos bajado con los del servicio del centro de salud, caminando, casi nos tapaba el agua. Al bebé lo hemos sacado en una incubadora que nos han dado en el centro de salud y ellos nos han ayudado", contó Chero Flores a RPP Noticias más temprano.

Ministro se pronunció. Ante el llamado de RPP Noticias sobre este caso, el ministro de Defensa, Jorge Nieto pidió la ubicación exacta donde se encontraba el menor y sus padres. Aseguró que se mantiene en coordinación con las Fuerzas Armadas para rescatar a esta familia.

"Sobre el caso específico de la señora atrapada con el bebé, déjeme ver qué podemos intentar, voy a llamar al jefe del comando conjunto para ver qué podemos intentar porque un bebé de recién nacido de cinco días sin agua pues está en riesgo su vida y veremos qué podemos hacer", declaró para el programa Conexión.(RPP)

Congreso: piden a Contraloría indagar presunto uso político de donaciones

Richard Acuña denunció irregularidades en la entrega de donativos del Parlamento a favor de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. También trasladó pedido a la Comisión de Fiscalización.

El congresista Richard Acuña, de Alianza para el Progreso (APP), solicitó a la Contraloría General de la República indagar las presuntas irregularidades en la entrega de donativos que hizo el Parlamento para los damnificados por el fenómeno de El Niño costero.

El legislador denunció la semana pasada que los donativos del Parlamento se hicieron entrega en lugares donde la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, también recorrió al mismo tiempo, especialmente en Trujillo.

Acuña también solicitó a la Comisión de Fiscalización, la cual preside el fujimorista Héctor Becerril, investigar estas presuntas irregularidades. Cabe anotar que esta tarde la titular del Congreso, Luz Salgado, negó que su lideresa haya “tocado” las donaciones de este poder del Estado.

“Estoy solicitando el informe sobre quién decidió los lugares de entrega de las donaciones, representamos a esta región siete parlamentarios, 4 de Fuerza Popular, 2 de APP y uno del Apra”, acotó Acuña.

Acotó que está “con la conciencia tranquila” respecto a las graves acusaciones que formuló por la ayuda entregada, la cual presuntamente tiene tinte político naranja. Remarcó en este sentido que toda la recepción de los donativos está a cargo de una entidad.

Invocó por ello a las entidades a hacer llegar las donaciones al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) para que esta las distribuya, “para evitar este tipo de suspicacias que finalmente creo que llegan a confundir a la población, cuando lo que realmente se requiere es estar unidos”.(la república)

La carlincatura del día

(la república)

VIDEO: carretera Trujillo-Huamachuco

Así está la carretera Trujillo - Huamachuco y viceversa. Varios tramos peligrosos, entre ellos Plazapmpa, Con Con, la peligrosa zona denominada "bota seca" debido a que es un callejón entre dos cerros que cada hora se va desprendiendo.

Los pasajeros que van en ómnibus, para cuidar su vida tienen que bajarse, caminar más de 3 kilómetros y estar mirando hacia arriba para ver si el cerro se baja. Imagínense si van niños.

Los que van en auto o combi, en algunos casos también se bajan, sin embargo hay pasajeros imprudentes que prefieren caminar ciertos tramos, demorando mas al vehículo. Claro, hay horas en que los vehículos pasan normalmente pero despacio.

Los choferes tienen que sortear las piedras que se encuentran y también la policía, responsablemente, detiene el tráfico por seguridad, formándose largas colas.

Ojalá cambie el clima y las medidas de seguridad se incrementen porque cuentan los pasajeros que hay maquinaria que no trabaja. ¿Quién los fiscaliza? (Beto Mendoza)
Video: cortesía Alex Castañeda. 

Vehículos y pasajeros en carretera Trujillo - Huamachuco








Las huellas del Fenómeno del Niño


Escribe: Dionicio Mantilla León

Y va pasando El Niño y tras sí va dejando, por los campos y ciudades de nuestro país, sobre todo de la costa norte incluido Lima, sus negras huellas de desolación y muerte, de angustia y desesperación. Luego de varios años de aparición_ el último fue en 1998_ en que también se hizo presente con la furia de su candente calor y apocalípticos aluviones, el fenómeno del Niño se muestra hoy con mayor fuerza.

En nuestra región, El Niño se ha hecho visible hasta en 9 provincias: Trujillo, Virú, Ascope, Pacasmayo, Chepén, Gran Chimú, Otusco, Julcán y Pataz. En esta oportunidad, hasta donde se conoce, sólo tres provincias se han librado de la furia de la naturaleza: Santiago de Chuco, Sánchez Carrión y Bolívar; pero igual, las huellas del fenómeno del Niño habrá de repercutir sobre toda la región al elevarse el costo de los productos de primera necesidad y con las pérdidas millonarias, que según el Gobernador Regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, supera los tres mil millones de soles.

A nivel de nuestra región la furia de las aguas del río Virú destruyeron el único puente que, ubicado en la carretera panamericana une Lima con los pueblos del norte, acción devastadora que viene siendo superada por el MTC con la construcción de otro puente habilitando provisionalmente una vía alterna a través del puente de La Alameda y, más al norte de la región, en Chepén habrá de rehabilitarse otro puente destruido.

Hasta ahora, este fenómeno natural ha dado lugar en nuestra región a terribles aluviones con rayos y truenos, siete avenidas de las aguas de la temida quebrada de San Ildefonso que nace en el Porvenir, así como la activación de todas las quebradas del rededor de Trujillo: San Carlos, del León, la pequeña quebrada de Santo Domingo y el canal de la Mochica al norte de la ciudad provocando hasta hoy 23 mil damnificados y la destrucción de 3,500 has. de tierras de cultivo, afectando sobre todo el plátano orgánico, el arroz, maíz y productos de pan llevar; provocando la muerte de animales y la destrucción de miles de viviendas construidas sobre todo de material rústico de los distritos de Florencia de Mora, Esperanza, Porvenir, Laredo y Víctor Larco en donde, en buen numero, sus habitantes han perdido todo.

Y como, se ha hecho ya costumbre, la falta de liderazgo, irresponsabilidad y negligencia de parte de la mayoría de alcaldes entre ellos el burgomaestre trujillano, Elidio Espinoza, se hizo presente agravando aún más la angustia y el dolor de los pobladores afectados. A esto se añade el robo descarado de los donativos para las víctimas hecho repudiable protagonizado por trabajadores de la MPT, el sobre precio en la compra de implementos para las víctimas realizados por esta misma entidad y la carencia de logística para el recojo de basura por parte del SEGAT institución también municipal convirtiendo nuestra ciudad en un gigantesco foco infeccioso colmado de barro de las quebradas y la basura. Una ciudad prácticamente sin autoridad local.

El vacío de poder y liderazgo que se nota en nuestra ciudad ha sido tan ostensible que la misma Segunda Vicepresidenta de la República, Mercedes Araoz, ha llamado públicamente la atención al Alcalde trujillano. Una negativa situación que ha propiciado para que el mismo vecindario asuma su papel protagónico organizándose por su cuenta para el recojo de basura y la colocación de barricadas para evitar el ingreso a sus calles del lodo de las quebradas.

Lo que también ha llamado la atención es que el Gobernador Regional haya declarado que un Alcalde, sin tener afectados en su jurisdicción, ha pedido donativos algo delictuoso que será denunciado ante Controlaría de la República y el Ministerio Público. Hecho negativo que se contrapone con lo positivo del aporte solidario de Huamachuco el que a través de una Comisión Multisectorial llegó a Trujillo con donativos y servicio de voluntariado. Siendo digno destacar, además, el solidario aporte de la ciudadanía y el generoso aporte de países hermanos de Ecuador, Bolivia, Colombia y Venezuela.

Si bien la participación del Gobierno Central, liderado por el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczinhski y el Premier, Fernando Zavala, no ha sido al cien por ciento esta ha servido para paliar los desmanes del fenómeno del Niño estableciendo puentes aéreos gratuitos, restableciendo caminos y puentes y haciendo entrega de donativos consistentes en agua, productos de primera necesidad, carpas, refugios y organizando campañas de salud.

Considero que si bien esta vez la fuerza de la naturaleza ha sido implacable y han aparecido evidencias de miseria espiritual humana es preciso reconocer que han surgido, también, hechos heroicos, acciones solidarias y, sobre todo, han surgido lecciones a tener en cuenta en el futuro a fin de evitar la repetición de los efectos devastadores de un fenómeno del Niño que periódicamente nos visita. Terminada esta furia de la naturaleza queda pendiente la rehabilitación de todo lo afectado y, fundamentalmente, la prioritaria tarea de la reconstrucción.

Comunicado de la Ugel SC sobre inicio de clases


Viceministra de Agricultura: “Es mi horario de almuerzo y cualquier cosa puedo hacer"

La tujillana Eufrosina Hilda Santa María Rubio renunció al cargo de Viceministra de Desarrollo e Infraestructura Agraria tras la difusión de una denuncia periodística de Panorama donde se le ve realizando actividades recreacionales pese la situación de emergencia que vive el país. En entrevista a Correo, dijo que "en el momento en que tienes un momento light, te dedicas a ti también". Asimismo, se defendió diciendo que mientras "otras autoridades se están haciendo las uñas; yo estaba haciendo deporte".

¿Cuál es la razón de la renuncia?

Yo renuncié y les dije gracias. Les dije aquí esta mi carta de renuncia. Yo quería venirme a Trujillo. Hace días le decía (al ministro) ya me quiero ir y mi equipo me decía quédate. Yo me quería regresar a Pejeza (Proyecto Especial Jequetepeque - Zaña). Yo le dije al ministro que aceptaba la designación (de viceministra de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego), pero que luego regresaba a Pejeza.

¿Y volverá ahora a Pejeza?

Ahora no sé si volveré.

Hay una versión que señala que el ministro le está retirando la confianza, ¿es así?

No es así, porque yo renuncié. Yo tengo la carta de la renuncia y la hora. Lo primero es que quería venir a Trujillo y no me dejaron. Quería venir a trabajar acá en esta emergencia. ¿Quién más conoce la región si yo he trabajado en La Libertad? El ministro no quería.

¿No es mucha coincidencia que se difunda un avance del reportaje de Panorama y ahí mismo salga la renuncia? Es que justo en ese momento llega esa chica a hacerme la entrevista. Yo grabé toda la entrevista. La primera pregunta es si es que yo trabaja allí, si esa era mi oficina y si trabajo todos los días. Le dije la verdad: yo trabajo donde está mi teléfono; no quiero ser grosera, pero hasta en el baño trabajo respondiendo mensajes. Hasta cuando salgo a correr. Nosotros no tenemos descanso.

Se le cuestiona por el hecho de estar en una piscina veraneando en plena emergencia.

Yo he nadado por el Perú, soy deportista. Es mi horario de almuerzo y cualquier cosa puedo hacer.

¿Incluso estar tomando sol en una piscina?

¿Acaso a las 11 de la noche yo no debo contestar mi telefóno? ¿Solo debo contestar en el día? ¿Entonces por ser funcionaria pública debo apagar mi teléfono a las 5:00 p.m.y no atiendo a nadie más? La autoridad nacional trabaja todo el día, nosotros no trabajamos 8 horas o 14 horas y menos en emergencia. En el momento en que tienes un momento light, te dedicas a ti tambien. Otras autoridades están haciéndose las uñas, haciéndose el cabello; yo estaba haciendo deporte.

Según fuentes del diario El Comercio, su separación se debió a “actitudes irregulares”. ¿Actitudes irregulares? Pero yo he estado atendiendo. Te voy a demostrar por Whatsapp el diálogo que tenía con el ministro. Y todas mis propuestas, mis apoyos y gestiones que venía haciendo. Con una frase nada más. Ahora te puedes ir hasta el cerro y estás atendiendo. Es gestión.(correo)

Arzobispo de Arequipa sobre Salvador del Solar: "¿Cómo me voy a poner a discutir con él? Lo humillaría grandemente"

Javier del Río Alba criticó la defensa que hizo el ministro de Cultura al currículo nacional en medio del debate por la supuesta "ideología de género"

​Arzobispo de Arequipa sobre Salvador del Solar: "¿Cómo me voy a poner a discutir con él? Lo humillaría grandemente"
El arzobispo de Arequipa, Javier del Río Alba, criticó con dureza al ministro de Cultura, Salvador del Solar, luego de que le respondiera con un pasaje bíblico a las críticas que hizo el religioso a la supuesta ideología de género presente en el currículo escolar vigente.

Del Río Alba argumentó que el titular de Cultura “manipuló de un modo grosero las sagradas escrituras, porque sacó una frase de todo el contexto de la Biblia y la interpretó a su manera” para defender la "ideología de género", dijo a Perú 21.

Aseguró que Del Solar "sabe de algunas cosas que ha estudiado, sabe de telenovelas y creo que estudió un posgrado en una universidad, pero no sabe de la Biblia". "Yo no estudié para ser actor (...) Yo soy doctor en teología, ¿cómo me voy a poner a discutir con él? Lo humillaría grandemente", afirmó el representante de la Iglesia Católica.

El religioso se refería a al 6 de marzo último, cuando el ministro participó en una ceremonia religiosa en el distrito de Paucarpata (Arequipa), donde el arzobispo arequipeño aprovechó para pedirle al ministro que interceda por cambios en el currículo por la supuesta inclusión de la llamada "ideología de género".

"Me parece que cuando Jesús nos dijo ‘amaos los unos a los otros’, lo que quiso decir fue: no ámense los unos a los unos, es decir los unos a los idénticos, los unos a los que pesamos exactamente igual, sino tener un amor sin límites”, respondió Del Solar en aquella ocasión.

Del Solar es el ministro con la mayor aprobación, con el 42% de peruanos respalda al titular del sector Cultura, según una receinte encuesta de El Comercio-Ipsos.
(correo)

Las distracciones del señor Smith



Escribe: Mario Vargas Llosa

Premio Nobel de Literatura

Antes que por su sabiduría, fue famoso por sus distracciones. Un día, el cochero de la diligencia de Edimburgo a Kirkcaldy divisó en pleno descampado, a varias millas de este pueblo, una figura solitaria. Frenó los caballos y preguntó al caballero si necesitaba ayuda. Sólo entonces, éste, mirando sorprendido el rededor, advirtió dónde estaba. Hundido en sus reflexiones, llevaba varias horas andando (mejor dicho, pensando). Y un domingo se lo vio aparecer, embutido todavía en su bata de levantarse, en Dunfermline, a quince millas de Kirkcaldy, mirando el vacío y hablando solo. Años más tarde, los vecinos de Edimburgo se habituarían a las vueltas y revueltas que daba por el barrio antiguo, a horas inesperadas, la mirada perdida y moviendo los labios en silencio, aquel anciano solitario a quien todo el mundo llamaba sabio.

Lo era, y esa es una de las pocas cosas que conocemos de su infancia y juventud. Había nacido en Kirkcaldy un día de 1723. Es una leyenda falsa que lo secuestró una partida de gitanos. Fue a la escuela local y debió de ser un aprovechado estudiante de griego y latín porque la Universidad de Glasgow lo exoneró del primer año, dedicado a las lenguas clásicas, cuando entró en ella a los 14 años. Tres años más tarde obtuvo una beca para Oxford y de los seis años que pasó en Balliol College sólo sabemos que fue reprendido por leer a escondidas el Tratado de la naturaleza humana de David Hume –más tarde su íntimo amigo–, detestado por su ateísmo por la entonces reaccionaria jerarquía académica. Al salir de Oxford, pronunció unas célebres conferencias en Edimburgo, que sólo conocemos por los apuntes de dos estudiantes que asistieron a ellas. Desde entonces se lo consideraría una de las más destacadas figuras de la llamada Ilustración Escocesa.

Fue profesor en la Universidad de Glasgow, primero de Lógica y, luego, de Filosofía Moral y sus clases tuvieron tanto éxito que vinieron a escucharlas estudiantes de muchos lugares del Reino Unido y Europa, entre ellos James Boswell, quien ha dejado un vívido testimonio de su elegancia expositora. Mucho se hubiera sorprendido el señor Smith de que en el futuro lo llamaran el padre de la Economía. Él se consideró siempre un filósofo moral, apasionado por todas las ciencias y las letras, y, como todos los intelectuales escoceses de su generación, intrigado por los sistemas que mantenían el orden natural y social y convencido de que sólo la razón –no la religión– podía llegar a entenderlos y explicarlos.

Su primer libro, que sólo se publicaría póstumamente, fue una Historia de la Astronomía. Y, otro, un estudio sobre el origen de las lenguas. Vivió fascinado por averiguar qué era lo que mantenía unida y estable a la sociedad, siendo los seres humanos tan egoístas, díscolos e insolidarios, por saber si la historia seguía una evolución coherente y qué explicaba el progreso y la civilización de algunos pueblos y el estancamiento y el salvajismo de los otros.

Su primer libro publicado, La teoría de los sentimientos morales (1759) explica aquella argamasa que mantiene unida a una sociedad pese a lo diversa que es y a las fuerzas disolventes que anidan en ella. Adam Smith llama simpatía a ese movimiento natural hacia el prójimo que, apoyado por la imaginación, nos acerca a él y prevalece sobre los instintos y pasiones negativos que nos distanciarían de los otros. Esta visión de las relaciones humanas es positiva, afirma que “los sentimientos morales” terminan siempre por prevalecer sobre las crueldades y horrores que en toda sociedad se cometen. Libro curioso, versátil, que a ratos parece un manual de buenas maneras, explica sin embargo con sutileza cómo se forjan las relaciones humanas y permiten que la sociedad funcione sin disgregarse ni estallar.

Sólo una vez salió Adam Smith del Reino Unido, pero el viaje duró tres años –de 1764 a 1767– y, como tutor del joven duque de Buccleuch, lo llevó a Francia y Suiza, donde conoció a Voltaire, a quien había citado con elogio en La teoría de los sentimientos morales. En París, discutió con François Quesnay y los fisiócratas, a los que criticaría con severidad en su próximo libro, pese a la buena impresión personal que le causó aquél, con quien intercambiaría cartas más tarde. A su regreso a Escocia, se encerró prácticamente en Kirkcaldy, con su madre, a la que adoraba, y buena parte de los próximos años los pasó en su estupenda biblioteca, escribiendo Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones (1776). La primera edición tardó seis meses en agotarse y con ella ganó 300 libras esterlinas. Hubo cinco ediciones más en vida del autor –la tercera con muy importantes correcciones y añadidos– y éste alcanzó a ver las traducciones de su libro al francés, alemán, danés, italiano y español. Los elogios fueron desde el principio casi unánimes y David Hume, convencido de que ese “intrincado” libro tardaría pero conquistaría una gran masa de lectores, lo comparó, en importancia, a Decline and Fall of the Roman Empire, de Edward Gibbon.

Adam Smith nunca sospechó la importancia capital que tendría su libro en los años futuros en el mundo entero, incluso en países donde pocas gentes lo leyeron. Murió apenado por no haber escrito aquel tratado de jurisprudencia que, pensaba, completaría su averiguación de los sistemas que explican el progreso humano. En verdad, él fue el primero en explicar a los seres humanos por qué y cómo opera el sistema que nos sacó de las cavernas y nos fue haciendo progresar en todos los campos –salvo, ay, el de la moral– hasta conquistar el fondo de la materia y llegar a las estrellas. Un sistema simple y a la vez complejísimo, fundado en la libertad, que transforma el egoísmo en una virtud social y que él resumió en una frase: “No obtenemos los alimentos de la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero, sino de su preocupación por su propio interés. No nos dirigimos a sus sentimientos humanitarios, sino a su egoísmo, y nunca hablamos de nuestras necesidades, sino de sus propias ventajas”.

El libro revolucionó la economía, la historia, la filosofía, la sociología. Estableció que gracias a la propiedad privada y a la división del trabajo se desarrollaron unas fuerzas productivas formidables y que la competencia, en un mercado libre, sin demasiadas trabas, era el mecanismo que mejor distribuía la riqueza, premiaba o penalizaba a los buenos y malos productores, y que no eran éstos, sino los consumidores, los verdaderos reguladores del progreso. Y que la libertad, no sólo en los ámbitos políticos, sociales y culturales, sino también en el económico, era la principal garantía de la prosperidad y la civilización. Mucho pueden haber cambiado el capitalismo, la sociedad y las leyes, desde que Adam Smith escribió ese interminable volumen de 900 páginas en el siglo XVIII. Pero, en lo esencial, ningún otro ha explicado todavía mejor por qué ciertos países progresan y otros retroceden y cuál es la auténtica frontera entre la civilización y la barbarie.

Era feo, torpe de movimientos y el lexicógrafo Samuel Johnson (a quien, en una discusión, Adam Smith mentó la madre) afirmaba que tenía una cara de “perro triste”. Pero fue siempre un hombre modesto, de costumbres austeras y sin vanidades, ávido de saber. Nunca se le conoció una novia y probablemente murió virgen, en 1790.

Madrid, marzo de 2017
(la república)

domingo, 26 de marzo de 2017

Evacúan centros poblados aledaños al río Piura ante posible desborde

Ante el desborde del río Piura por el incremento de su caudal se ha dispuesto la evacuación de familias que viven en centros poblados aledaños. El ministro de Defensa, Jorge Nieto, dijo que se evacua a un promedio de 680 personas.

La ministra de Educación pidió a la población a seguir las instrucciones de evacuación. | Fuente: RPP Noticias

La región Piura soportó más de quince horas de intensas lluvias y que provocó que las principales provincias queden inundadas. El ministro Nieto ha confirmado que se están trasladando a Piura 80 efectivos militares adicionales de Bagua y otros 40 efectivos de Cajamarca. “Estamos preparando la evacuación de distintos sectores de la población. Principalmente ocho caseríos que agrupa a 500 personas, y en Tambogrande a 180 personas”, dijo a RPP Noticias.

Reforzar el cauce. La ministra de Educación, Marilú Martens, contó que está en Catacaos donde se está trabajando en el fortalecimiento de diques con rocas y sacos. También pidió a la población a evacuar prudentemente.

Otro punto vulnerable en Piura es el poblado de Cura Mori. Las autoridades han dispuesto de transporte y refugio para proteger a la población.
“El Ejército está facilitando el transporte para evacuar. En Catacaos estamos en un momento donde la emergencia no nos está obligando, así que se puede hacer de forma tranquila y responsablemente. Pedimos a la población que se vayan trasladando hacia a lado opuesto donde podría desbordarse el rio. Esperemos que esto no suceda, pero debemos prever de todas formas”, dijo Martens.

Lluvias en el Perú. Desde mediados de enero, el Fenómeno El Niño Costero afecta a Perú y Ecuador. Las lluvias, huaicos y desbordes de ríos golpean el norte y centro del país. Ciudades y pueblos han sido inundados, miles de personas quedaron aisladas, y tierras agrícolas y ganaderas fueron destruidas. Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), hay más de 80 muertos, 100,000 damnificados y medio millón de afectados a nivel nacional.(RPP)

La Libertad: Contraloría lanza un operativo por emergencia

El objetivo es fiscalizar el buen gasto del dinero para afrontar la emergencia por las lluvias y los huaicos

La Libertad: Contraloría lanza un operativo por emergencia
El jefe de la Contraloría General de la República-sede La Libertad, José Dioses Aponte, informó que se ha puesto en marcha el operativo: “Tus ojos en la emergencia 2017”, que tiene como objetivo fiscalizar el buen gasto del dinero para afrontar la emergencia por las lluvias y los huaicos y la buena entrega de la ayuda humanitaria.

El funcionario informó que han llegado 14 auditores de la Contraloría que serán destacados en cada provincia de la región La Libertad, para que cumplan la labor de fiscalización.

“Vamos a tener 15 equipos conformado por dos personas y vamos salir a cada punto de la región para verificar el buen uso del dinero destinado por emergencias y que la ayuda humanitaria sea entregada a los alcaldes afectados”, sostuvo.(correo)

Un muerto y cuatro heridos dejó caída de bus a un abismo

El hecho ocurrió cuando el bus de la empresa Latino, que se dirigía a Trujillo, circulaba por el caserío Las Capillas.

Producto de la caída murió el chofer de la unidad identificado como Ronald Guzmán Rodríguez de 30 años. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Oscar Sánchez

Un muerto y cuatro heridos es el saldo de un accidente ocurrido en el distrito de Calamarca, provincia de Julcán (región La Libertad).

El hecho ocurrió cuando el bus de la empresa Latino, que se dirigía a Trujillo, circulaba por el caserío Las Capillas. El exceso de velocidad con la que transitaba habría sido la causa para que el conductor pierda el control del pesado vehículo y caiga a un abismo de 200 metros.

Producto de la caída murió el chofer de la unidad identificado como Ronald Guzmán Rodríguez de 30 años de edad. Los heridos Carlos Yupanqui Velarde, Elvis Salirrosas Neyra, Yulisa Pamela Sánchez Gavidia y Manuel Mozo Vásquez, fueron trasladados en helicóptero a Trujillo, debido al bloqueo de la carretera por los constantes huaycos.(RPP)

El exceso de velocidad con la que transitaba el conductor del bus habría sido la causa del accidente. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Oscar Sánchez

Bomberos de Huamachuco recolectan ayuda para damnificados de nuestra región

Huamachuco. Integrantes de la “Compañía de Bomberos Salvadora Huamachuco” y voluntarios, realizaron desde el día de ayer, en nuestra ciudad y algunos distritos, la recolección de ayuda humanitaria para nuestros hermanos damnificados por las inclemencias del tiempo de nuestra región.

Las muestras de solidaridad y apoyo generoso de los huamachuquinos no se hicieron esperar, donaron gran cantidad de víveres, agua y ropa. El día domingo en la madrugada la ayuda será trasladada hacia la ciudad de Trujillo para su distribución.

IMPORTANTE: Mañana sábado podrá todavía alcanzar su donativo en el Jr. San Martin segundo piso del Museo Municipal, oficinas de la Compañía de Bomberos.(MPSC)

El probable 11 de Perú para enfrentar a Uruguay por las Eliminatorias

Ricardo Gareca podría presentar algunos cambios en relación al equipo titular que jugó ante Venezuela.

El probable 11 de Perú para enfrentar a Uruguay por las Eliminatorias
La Selección Peruana se complica más en la tabla de las Eliminatorias y no debe ceder puntos de local que lo perjudiquen al final de las clasificatorias. El duelo ante Uruguay será vital para las aspiraciones a la zona de repechaje y el 11 titular presentaría algunos cambios.

En el arco seguirá Pedro Gallese. A pesar de haber sufrido dos goles ante Venezuela, el arquero de Veracruz seguirá siendo el dueño de los tres palos que defenderá los ataques del equipo charrúa con Edison Cavani y Luis Suárez.

La duda esta puesta si jugará Luis Abram de Sporting Cristal, Anderson Santamaría de Melgar o Miguel Araujo de Alianza Lima. De ellos tres saldrá el reemplazante de Christian Ramos que está suspendido por recibir su segunda amarilla en Maturín.

En el mediocampo, Andy Polo entraría en lugar de Edison Flores. Mientras que Pedro Aquino arrancaría por Renato Tapia, jugador del Feyenoord que le está costando no tener minutos en Holanda. Chrisitan Cueva, André Carrillo y Paolo Guerrero se mantendrían en el once inicial.

El cotejo ante Uruguay será este martes 28 de marzo en el Estadio Nacional de Lima desde las 9:15 pm (hora peruana).(RPP)

Procesarán a directores que citen a clases este 3 abril

M. Público asevera que quienes infrinjan la normativa irán dos años a prisión por resistencia a la autoridad. Defensoría anuncia operativos.

Con la voz firme y asegurando que hará respetar el principio de autoridad que busca proteger la integridad emocional y sanitaria de miles de estudiantes, maestros y personal escolar, el gerente regional de Educación, Rafael Moya Rondo, confirmó ayer que las clases no se iniciarán hasta nuevo aviso en La Libertad y advirtió que los directores que infrinjan la directiva de emergencia regional serán sometidos a procesos disciplinarios y denunciados ante el Ministerio Público por desacato.

“El gobernador regional (Luis Valdez) dijo que las clases podrían reiniciarse el 3 de abril, pero fue una fecha tentativa no certera. Sin embargo, tras una reunión con la plataforma del Coer —integrada por Defensoría del Pueblo, Salud, autoridades civiles, militares y Defensa Civil— se decidió que estas no empezarán hasta nuevo aviso. Por eso, si algún director de colegio incurre en una acción contraria, se le abrirá proceso administrativo y se le denunciará ante la Fiscalía. Estamos en emergencia”, aseveró.

Respecto de esto último, precisó que el Centro de Operaciones de Emergencia Regional en pleno tiene que dar el visto bueno para retomar las labores escolares, siempre y cuando se brinden las garantías sanitarias y de seguridad necesarias tales como, por ejemplo, buen estado de las vías de acceso (calles, pistas o carreteras), óptimo servicio de agua potable y luz eléctrica, así como la no existencia de polvo generado por el lodo seco.

Moya Rondo también se mostró firme al señalar que “no se permitirá la activación de clases en ningún colegio, mientras no se levante el estado de emergencia” o exista el mínimo de peligro y advirtió que funcionarios de las unidades de gestión educativa local (Ugel) visitarán las escuelas públicas, privadas, parroquiales, de acción conjunta o de convenio para verificar que los directivos no se burlen de las leyes ni del principio de autoridad.

En tanto, dijo que su despacho está terminando de elaborar la Currícula Escolar de Emergencia, la misma que establecerá actividades y estrategias a seguir después de las inundaciones que azotaron a nuestra región.

“Este documento será alcanzado a las ugel en los próximos días y, más que ser desarrollados pedagógicamente, estará enfocado en la recuperación y rehabilitación socioemocional de los estudiantes (…) ”, refirió en tono enfático. Por último, dijo que las clases podrán ser recuperadas, por ejemplo, suprimiendo una de las dos semanas de vacaciones de medio año o asistiendo más días en diciembre.

El titular de la Fiscalía de Prevención del Delito, Erick Rodríguez Musto, advirtió ayer que los directores que desacaten la prohibición de iniciar las clases hasta nuevo aviso podrían ser sentenciados a dos años de cárcel por cometer delito de desobediencia y resistencia a la autoridad. “Si hacen caso omiso a las disposiciones avaladas por una directiva regional, significa que se están burlando del ente rector, y aparte de los procesos administrativos, afrontarán los de tipo penal”, dijo.(la industria)

La Libertad: clases seguirán suspendidas en colegios por emergencia

El gerente regional de Educación, Rafael Moya, señaló que aún no se reanudarán las labores escolares por el fenómeno ‘El Niño’.


Las clases en los colegios públicos y privados siguen suspendidas hasta nuevo aviso debido a la situación de emergencia por la que pasa la región La Libertad a consecuencia del fenómeno ‘El Niño’, informó a RPP Noticias el gerente regional de Educación, Rafael Moya.

Esto a raíz de los estragos por las lluvias, inundaciones y huaicos que afectan a la costa y sierra de La Libertad, donde viviendas se derrumbaron, las carreteras resultaron destrozadas y los sembríos arrasados, incluso la polvareda se dispersó en el ambiente y hay falta de agua.

Rafael Moya refirió que esta medida permite proteger la integridad de los profesores y más de 500 mil estudiantes. Además, el Gerente Regional de Educción pidió a los padres de familia y mantener la calma ante esta difícil situación.
Estudiantes aún no retornarán a las aulas. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Referencial