viernes, 30 de octubre de 2015

Día central en honor al Amito de Marcabalito

Se calcula10 mil visitantes en el día central. Foto: Beto Mendoza.

El pueblo de Marcabalito está de fiesta al celebrar hoy día, la fecha central en honor al Señor de la Misericordia, mas conocido como el Amito de Marcabalito.

Al medio día sale la imagen verdadera o el propietario por un quinquenio mas, calculándose la presencia de 10 mil visitantes que muy temprano se constituyen al santuario de la fe.

La verbena llenó la plaza de armas, disfrutando de los fuegos artificiales, artistas conocidos, bandas de músicos y chirocos.

Los mas de 400 devotos de la caminata de la peregrinación llegan al medio día para sumarse a la procesión. Salieron a las 3 de la madrugada desde Huamachuco. Los que van descalzos desde las cero horas.

En estas fiestas se disfruta de la rica gastronomía del pueblo como los caldos de gallina, cabeza, cuy con revuelto de papas mas arroz de trigo o blanco. No falta los chicharrones con mote y todavía se aprecia la chicha de jora. (Beto Mendoza)

Trujillo: recolectarán 200 mil firmas para revocar a Elidio Espinoza

El abogado, Carlos Becerra Sánchez expresó que buscará revocar al alcalde de Trujillo Elidio Espinoza por incapacidad.
Buscarán firmas para revocar a alcalde de Trujillo Fuente: RPP | Fotógrafo: Rolando Gonzales

El abogado laboralista Carlos Becerra Sánchez expresó que buscará revocar al alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Elidio Espinoza, para lo cual adquirirá el kit respectivo en enero del 2016 y recolectar las 200 mil firmas que se solicitan para poder iniciar el proceso.

Becerra Sánchez, detalló que tras conseguir las firmas necesarias, que supone el 25% de la población electoral, en el 2017 se formalizará el pedido de revocatoria.

Afirmó que se trata de una iniciativa colectiva y no individual, en la que participarán incluso empleados municipales y dirigentes políticos, que quieren ver a Elidio Espinoza fuera del municipio por incapacidad, debido a que su gestión se ha caracterizado por la improvisación y el incumplimiento de promesas electorales.(RPP)

Ampliación de extradición de Alberto Fujimori es para juzgarlo por crimen en Pativilca

El 29 de enero de 1992, ocho semanas después de la masacre en Barrios Altos, efectivos del destacamento Colina se desplazaron hasta dos anexos de Pativilca, donde secuestraron, torturaron y ejecutaron a seis personas. Ex agentes del grupo confesaron que participaron en la sangrienta operación.

César Rodríguez al pie de la tumba de su padre, César Rodríguez Esquivel, secuestrado y ejecutado por Colina en Pativilca
Escribe: Lupe Muñoz

La masacre de seis pobladores de Pativilca es una de las más crueles que consumó el destacamento especial Colina, pero poco o nada se sabe de este caso hundido en el misterio. El homicidio múltiple ocurrido el 29 de enero de 1992, poco después del asesinato de Barrios Altos (3 de noviembre de 1991) y antes del secuestro y desaparición de los 9 estudiantes y un profesor de La Cantuta (18 de julio de 1992), volvió a la luz hace pocos días cuando el Poder Ejecutivo autorizó solicitar al Gobierno de Chile las causales de la extradición del ex presidente Alberto Fujimori.

El Tercer Juzgado Penal Nacional elevó el requerimiento de la ampliación de la extradición de Fujimori al encontrar suficiente evidencia de la responsabilidad del ex jefe del Estado sobre el destacamento Colina, compuesto por oficiales y suboficiales del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE).

Entre los pocos ex agentes de Colina que han confesado que la organización criminal dependía directamente por cadena de mando del ex presidente Fujimori, de su ex asesor de inteligencia Vladimiro Montesinos, y del ex comandante general del Ejército general de división EP (r) Nicolás Hermoza Ríos se cuenta al técnico de segunda EP Jorge Ortiz Mantas.

De acuerdo con la resolución de la Sala Penal Nacional que solicitó investigar al destacamento Colina por el crimen de Pativilca, la confesión de Jorge Ortiz fue clave para descubrir a los autores del séxtuple homicidio.

Admisión de culpa
"En la sesión del 27 de febrero de 2007 del proceso seguido al destacamento Colina, el ex agente Jorge Ortiz Mantas reveló ante la Sala Anticorrupción que en 1992 (el equipo de agentes del SIE) realizó operaciones especiales, que incluían acciones de vigilancia, secuestro y aniquilamiento. El operativo al que se refería Ortiz, y que fuera corroborado por otros miembros del destacamento Colina, fue el secuestro y asesinato de seis pobladores de los anexos Pampa San José y Caraqueño, en Pativilca", señala el expediente judicial.

Jorge Ortiz Mantas sabía mucho del caso porque el jefe operativo de Colina, el mayor PNP (r) Santiago Martin Rivas, lo reclutó para formar parte del comando de aniquilamiento.

Otros ex integrantes del destacamento Colina, convertidos en colaboradores eficaces, ofrecieron a las autoridades datos sobre las circunstancias en que fueron plagiados y ejecutados tres campesinos, un chofer, un profesor y un estudiante en Pativilca.

Según "la declaración de un colaborador eficaz (...), informa sobre las muertes de pobladores en Caraqueño y San José, ocasionadas por miembros del grupo Colina, indicando como partícipes de dicho destacamento al encausado Wilmer Yarlequé Ordinola (ex miembro del grupo Colina)".

Otro colaborador eficaz manifestó que "el día de los hechos participó como conductor de uno de los vehículos (usados en el operativo de Colina), enterándose que habían eliminado a los detenidos en Pativilca".

El 2 mayo de 1992, el destacamento Colina secuestró y ejecutó a nueve campesinos de El Santa. Se trataba de un "encargo" que le dio el general Nicolás Hermoza al jefe operativo, el mayor Santiago Martin Rivas. Un empresario chino que enfrentaba una disputa por unos terrenos acusó falsamente a las víctimas de senderistas y pidió a un familiar cercano al general Hermoza que se hiciera cargo de los pobladores. El caso Pativilca se asemeja mucho a lo sucedido en El Santa. Entre uno y otro hecho de sangre solo hay cuatro meses de diferencia.(la república)

La carlincatura del día

jueves, 29 de octubre de 2015

Otuzco: asesinan a joven y lo botan en acequia de la localidad de Llaugueda

El padre de la víctima exige la presencia de la Policía y Ministerio Público porque mantienen retenidos a los dos presuntos homicidas.
Asesinan a joven en Otuzco y pobladores capturan a homicidas Fuente: RPP |Fotógrafo: Referencial

Un joven de 22 años fue asesinado en la localidad de Llaugueda en la provincia de Otuzco (región La Libertad). El padre de la víctima, Bernabé Cava Huaclla, conversó con RPP Noticias y exigió la presencia de la Policía Nacional y del Ministerio Público.

Además informó que los dos presuntos criminales fueron capturados por la población y están amarrados en una vivienda en las inmediaciones de la plaza de LLaugueda.

La víctima identificada como Eliseo Cava Cabrera fue encontrada por pobladores en una acequia de la localidad con varios impactos de bala en el cuerpo.(RPP)

ODEMA concluye mejoramiento de vía Huamachuco-Marcabalito

Huamachuco.- La Oficina Descentralizada de Maquinaria (ODEMA) de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión concluyó el día de ayer con los trabajos de mejoramiento de la carretera Huamachuco – Marcabal, desde barrio 9 de octubre, pasando por Puente Piedra, Quebrada Onda, hasta el desvió a Marcabal.

Así la MPSC cumple con el cronograma establecido en coordinación con la Municipalidad Distrital de Marcabal, por otro lado la vía mejorada permitirá un mejor acceso al Santuario de la Fe del Amito de Marcabalito de sus devotos y visitantes.(MPSC)

Daniel Mora pide intervención de Contraloría en universidad de César Acuña

Señaló que uso de recursos universitarios en partido de César Acuña es reiterativo

Daniel Mora pide intervención de Contraloría en universidad de César Acuña
El presidente de la Comisión de Educación del Congreso de la República, Daniel Mora, dijo que el uso de recursos de una universidad privada a favor del candidato César Acuña, es una conducta reiterativa que debe motivar la intervención de la Contraloría, dado que se trata de recursos públicos que dejan de ingresar al Estado, producto de la exoneración del pago de impuestos.

“Están estafando al Estado, están usando recursos del Estado para actividades distintas a las que fueron inafectas, ese es el problema”, declaró a la Agencia Andina.

Refirió que las universidades están exoneradas del pago de cinco impuestos, y por ello “en la práctica” el Estado subsidia a los centros de estudio privados.

“Parte de los recursos de cada una de estas universidades, sean con fines o no de lucro, los pone el Estado para financiar la calidad educativa y becas a los que menos tienen”, precisó.

Recientes denuncias evidenciaron el uso de vehículos de la Universidad César Vallejo en un mitin de César Acuña en Lima, candidato por el partido Alianza por el Progreso (APP) , así como el correo electrónico de este centro de estudios para difundir propaganda electoral entre sus estudiantes.

“La Ley Universitaria es muy clara al respecto, considera que los bienes de la universidad no pueden ser utilizados para fines que no sean educativos, ni directa o indirectamente”, dijo Mora.

En ese sentido, indicó que la conducta evidenciada por el partido de César Acuña es “reiterativa", pues recordó que APP fue multada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) por recibir recursos en exceso de la Universidad César Vallejo el 2010.

“Esto ya es reiterativo, no es la primera vez que se detecta el uso de recursos de la universidad para campañas proselitistas, ya fue denunciado y multado una vez por la misma ONPE, ahora la misma figura se repite, es un tema de permanente desacato a la ley”, subrayó.

Por ello, en opinión de Mora, debe intervenir la Contraloría General de la República, la Sunat y la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), dado que se están usando con fines proselitistas recursos que el Estado deja de percibir.

“Contraloría debe entrar a estas universidades, por más que digan que son privadas, porque no son estrictamente privadas, el Estado los subsidia, tiene que ser controlada por la Contraloría”, afirmó.

Mora advirtió que este caso evidencia el uso de algunas universidades privadas "para lograr influencia política y poder en el Estado”.(correo)

Cuestionado médico es el nuevo jefe de la Red de Salud Trujillo

Gremio lo acusa de abuso de autoridad y concursos amañados. Presidente de la Federación asegura que es mejor a uno de la región

Julio César Vera Vásquez proviene de la región San Martín| Archivo
Julio César Vera Vásquez proviene de la región San Martín| Archivo

Trujillo. El secretario general de la Federación Regional del Sector Salud (Feretras) en La Libertad, Juan Julio Ruíz Zavaleta, informó que el médico Julio César Vera Vásquez fue presentado como el nuevo gerente de la Red de Salud Trujillo y, bastante indignado, dijo que el funcionario proveniente de la región San Martín está cuestionado por los gremios sindicales por presunto abuso de autoridad y organización de concursos ilegítimos.

“Cómo es posible que llegue un funcionario reciclado desde allá (región San Martín) y, encima, lo designen en un cargo de confianza. Él, junto a sus funcionarios de Logística, fueron acusados por la Fenutssa (Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud) por presuntos concursos amañados, un caso de robo de combustible y abuso de autoridad”, indicó.

De exportación
Asimismo, criticó a la gerente regional de Salud, Evelyn Goicochea Ríos, por designar en el cargo a quien fuera director de la Red de Salud de la provincia de Mariscal Cáceres (ciudad de Juanjuí, región San Martín)(la industria)

César Acuña y Humberto Lay firman alianza electoral para el 2016

César Acuña postula a la Presidencia y va con el apoyo de Restauración Nacional, partido fundado por el congresista Humberto Lay.

César Acuña renunció al Gobierno Regional de La Libertad para postular a la Presidencia del Perú. Fuente: Andina

Alianza para el Progreso (APP), liderado por César Acuña, y Restauración Nacional del congresista Humberto Lay, suscribieron este jueves una alianza para participar juntos en las elecciones generales de 2016.

Lay indicó que su partido optó por esta alianza electoral "pensando en el país", que necesita de los mejores peruanos y de un gobierno con preocupación por los demás".

Dijo esperar que con esta alianza se pueda responder a la demanda de los peruanos que piden un gobierno que promueva el desarrollo, que respete los valores y principios, y combata la corrupción.

"El país reclama una nueva clase política y tener esperanza de cambio. Como Restauración Nacional iniciamos una campaña con miras a la Presidencia, pero tenemos objetivos realistas. Pensamos en el país y en qué es lo mejor", aseveró.

Acuña, renunció a la presidencia del Gobierno Regional de La Libertad, e inició su campaña para llegar a la Presidencia de la República con APP.

Andina(RPP)

Hermano de Christian Cueva la rompe con Racing Club de Huamachuco

El mediocampista habla de sus sueños y los consejos que le da su hermano

Hermano de Christian Cueva la rompe con Racing Club de Huamachuco
La Libertad.- Es el hermano mayor de Christian Cueva y busca ganarse un nombre en el fútbol igual que el mediocampista de la Selección Peruana de Fútbol.

Marcial Cueva, volante del Racing Club de Huamachuco, señala que siempre conversa con el futbolista del Toluca de México.

“Con Christian siempre conversamos todos los días y sigue de cerca la campaña del Racing Club en la Copa Perú. El domingo me llamó desde México para felicitarme por mi gol al Trilce. Además me aconseja siempre y me pide que no baje los brazos y luche por ganarme un nombre en el fútbol”, agregó.

El mediocampista recuerda que él siempre jugaba desde pequeño con su hermano Christian e incluso le enseñó los primeros secretos del deporte rey.

“Tenemos un sueño pendiente con mi hermano y es jugar fútbol juntos en un mismo club. Christian me dice que no sería 'loco', pero quizás más adelante nos enfrentemos en el torneo peruano o juguemos juntos en algún club de la profesional. Mi hermano empezó a los 13 años jugando Copa Perú, nos enfrentamos varias veces, pero no tuvimos la dicha de jugar juntos, sino armaríamos una dupla letal”, expresó.

Marcial, al igual que Christian, es muy querido y reconocido en Huamachuco.

“La gente está muy ilusionada por la campaña que estamos haciendo con Racing en la Copa Perú y nos piden que campeonemos y así el otro año Huamachuco tenga fútbol profesional”, dijo.

DE SELECCIÓN. Marcial recordó la expulsión de su hermano (Christian) ante Chile y dijo que la gente fue muy injusta con sus críticas.

“Sé que con la selección se reindivicará y hará las cosas bien como siempre las ha venido haciendo. Creo que fueron muy injustos todos por las críticas hacia mi hermano, pero como dice él, si las críticas son constructivas y para mejorar bienvenido sea. Él se equivocó, asume su error, somos humanos y el único perfecto es Dios”, refirió.

También dijo que su familia estaba triste por lo sucedido ante Chile en el Estadio Nacional.

“Christian estaba muy triste, sabe que se equivocó, pero siempre pone el pecho y se va a reivindicar, estoy seguro que así será y que le dará una alegría a todo el pueblo peruano”, remarcó.(correo)

Se reúne comité directivo de Instituto Vial Provincial

Huamachuco.- En reunión del Comité Directivo del Instituto Vial Provincial (IVP) conformado por los alcaldes distritales y presidida por el alcalde provincial Arturo Rebaza López se trató sobre la operatividad e implementación del IVP, se logró en esta reunión el respaldo político de los gobiernos distritales con la aprobación de un cofinanciamiento para la sostenibilidad del IVP Sánchez Carrión.

El IVP guiará a las municipalidades para lograr financiamiento ante diversos entes para mejorar y dar mantenimiento sus vías vecinales. Por otro lado con el respaldo del alcalde provincial el IVP propone el presupuesto de S/. 418,000.00 para invertir en los caminos vecinales de los distritos a través del Programa exitoso Mantenimiento Rutinario, que consiste en formalizar a las comunidades en micro empresas para que ellos mismos hagan el mantenimiento de sus vías con el apoyo técnico administrativo del IVP.(MPSC)

Jefe de Odecma: "Abogados de bandas planifican sobornos a jueces"

Se desata la polémica y decnano sostiene que malos abogados coluden con el hampa

La Oficina Desconcertada de La Libertad lidera en menos casos de corrupción
La Oficina Desconcertada de La Libertad lidera en menos casos de corrupción

Trujillo. “En mi despacho hay 12 expedientes por casos de corrupción en contra de magistrados, pero la mayoría de estos empieza con el arreglo a través de un abogado que busca al juez para sobornarlo. Incluso, dos juristas ya están presos y en cada organización criminal hay, por lo menos, un abogado de estas bandas".

El jefe de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (Odecma), Manuel Luján Túpez, denunció la existencia de malos profesionales del Derecho que se dedican a defender a miembros de peligrosas bandas delictivas y que, aprovechando su condición de abogados defensores de estos, intentan sobornar a magistrados y secretarios de juzgado del Poder Judicial para que dejen libres a sus patrocinados.

“El decano de dicha orden (Luis Saldaña Ruidías) conoce mi parecer porque ya he conversado con él al respecto. Si yo soy severo con los jueces, él tiene que ser igual o más severo con los abogados”, sentenció en tono enfático.

Magistrados bajo la lupa
El funcionario judicial también exhortó a la población a denunciar los actos de corrupción ante su despacho, al agregar que “yo no he asumido este cargo (jefe de la Odecma) para ser amigo de los jueces”. En tal sentido, contó que la Corte Superior de Justicia tiene 169 mil 487 expedientes en trámite, de los cuales 59 mil 925 aún no tienen sentencia.

No obstante, de los 960 procesos seguidos por su despacho, 590 son quejas formuladas por los litigantes contra jueces y secretarios de juzgado por diversos motivos. De ese total, 12 expedientes están referidos a presuntos actos de corrupción.(la industria)

Políticos opositores de Acuña estarían financiando a Jaime Antezana

César Acuña ofrecer trabajar por los 5 millones de emprendedores
Paz de la Barra lo calificó de “cobarde” y “sociólogo del espectáculo”. El Secretario Nacional de Organización del partido Alianza Para el Progreso (APP), Vladimir Paz de la Barra, calificó a Jaime Antezana como “sociólogo del espectáculo”, “un chiste” y “cobarde”. Dijo que siempre utiliza los procesos electorales para destruir de manera subjetiva a los candidatos y su empresa se llamaría “Destructor de candidatos S.A.”

Así respondió Paz de la Barra al sociólogo Antezana, quien pidió al Poder Judicial investigar al líder de Alianza para el Progreso, César Acuña, por supuesto lavado de activos, al haber presuntamente gastado más de 30 millones de nuevos soles en su campaña política para las elecciones regionales de La Libertad realizadas en octubre del año pasado.

Este sociólogo estaría siendo financiado por políticos opositores a César Acuña. “Antezana no merece respetabilidad”, sostuvo el ex decano del Colegio de Abogados de Lima y ahora vocero de APP.

Se supo que en los dos últimos procesos electorales en la Región La Libertad, este investigador habría sido llevado por apristas a la ciudad de Trujillo, con la intención de enlodar la trayectoria del líder de Alianza Para el Progreso (APP), con los mismos comentarios maliciosos y malintencionados y en sus declaraciones nunca mostró documentos o pruebas, ni mencionó nombres de los involucrados.

Paz de la Barra, así también pidió “no rasgarse las vestiduras” ante las denuncias de que la Universidad César Vallejo, UCV, estaría haciendo propaganda a favor de César Acuña. Aclaró que dicha casa de estudios superiores, al ser una empresa privada y que paga sus impuestos como cualquier otra empresa privada, puede apoyar a quien considere.

En días pasados Jaime Antezana fue detenido por la Policía Nacional del Perú (PNP), por el presunto delito de difamación agravada contra el exgobernador de Huánuco, Luis Picón, a quien lo sindicó como miembro de un clan de narcotráfico familiar y sería citado por la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República.(trujilloinforma)

Milton von Hesse busca no repetir historia de estos candidatos

Milton von Hesse busca no repetir historia de estos candidatos
En la historia democrática del Perú, muchos son los llamados a las elecciones, pero solo unos cuantos los elegidos. Y de ellos, nunca han resultado vencedores aquellos que el gobierno de turno pone como candidato. Para ponerlo sencillo: ser candidato oficialista es casi siempre gastar balas sin darle al blanco. Y ahora que Milton von Hesse sería el aspirante a conseguir la continuidad del humalismo en las elecciones 2016, se pueden recordar casos similares.

Eso es lo que ha ocurrido desde 1985, cuando Javier Alva Orlandini intentó que Acción Popular prolongue su mandato cinco años y no pudo. O lo mismo en 1990, cuando Luis Alva Castro había decidido que pese al pasivo que representaba el primer quinquenio aprista, había que postularse. Hoy, en las elecciones 2016, Milton von Hesse es quien debe cargar con lo bueno y lo malo que hizo o dejó de hacer Ollanta Humala.

Recientemente, otros candidatos han tenido que empezar remando desde atrás luego de golpeados gobiernos. Las pugnas internas o la poca unanimidad en sus postulaciones también han sido complicaciones a afrontar al punto que algunos declinaron de seguir en la brega. A diferencia del caso de Milton von Hesse, por ejemplo, donde ser candidato del oficialismo en las elecciones 2016 ha hecho que se desembarque a Daniel Urresti sin que nadie alce la voz.

¿Podrá el oficialismo acabar con esta tendencia?(el comercio)

Paro de transportistas afecta a varios distritos de Lima

Unas 12,000 unidades de transporte público pertenecientes a las empresas agrupadas en los consorcios participarán de la protesta.

Paro de transportistas afecta a varios distritos de Lima
Fuente: RPP | Fotógrafo: RPP

Desde muy tempranas horas cientos de vehículos participan en el paro de transporte de Lima y Callao pertenecientes a las empresas agrupadas en los consorcios que ganaron las licitaciones de los corredores complementarios.

En el cruce de las avenidas Elmer Faucett con La Marina solo se vieron cinco vehículos.

En el límite de los distritos de Lince con Jesús María, pocos vehículos se vieron circulando por la avenida Salaverry.

Por otra parte, en la avenida Arequipa y Arenales, una cantidad mínima de cústers tienen como dirección las avenidas Javier Prado y Tacna, respectivamente.

Mientras que en la estación del Naranjal del Metropolitano, el jefe de seguridad pro transporte, Marino Farías, señaló que prestarán servicios adicionales pues exisite una sobrecarga en este punto de Lima. Sin embargo, en las avenidas Túpac Amaru con Martín Belaúnde el paro se acata de manera parcial, pues empresas como: Nissa, 11 de noviembre y Túpac Amaru SAC continúan con sus labores.

Algunos pasajeros manifestaron que el precio de los pasajes ha subido hasta el doble de lo usual. De un nuevo sol, ahora es de dos soles cincuenta.

En San Juan de Lurigancho, en la avenida Próceres el número de personas viene incrementando, así como los taxis y vehículos particulares. A este punto han llegado efectivos de la Policía Nacional para mantener el orden en caso de sucitarse alguna incidencia.(RPP)

Torneo Clausura 2015: Así quedó la tabla de posiciones al término de la fecha 12

Sporting Cristal venció 2-0 a San Martín el miércoles y Melgar apabulló 5-1 a Cienciano. Ambos son líderes con 23 puntos. Universitario se quedó como escolta al caer 3-2 ante León de Huánuco

Programación y horarios de la fecha 12.
La seguidilla de partidos continuó en el Torneo Clausura 2015, cuando a mitad de semana se desarrolló la fecha 12. La expectativa estuvo centrada en la lucha que Sporting Cristal, Universitario de Deportes y Melgar tuvieron para despuntarse en la cima del certamen.

Sporting Cristal logró sacar un triunfo importante en el Callao tras imponerse por 2-0 con goles de Sheput y Ávila. Así, los celestes, siguen al frente de la clasificación junto a Melgar, que apabulló a Cienciano por 5-1.

Quien se quedó en el camino fue Universitario de Deportes, que cayó en su visita al León de Huánuco, lo cual lo perjudicó en su lucha para ser líder del Clausura.

Hay que resaltar que Alianza Lima sigue pasando un mal momento luego de que perdió por 1-0 ante Ayacucho FC en Matute y, prácticamente, se despidió del Clausura.

A continuación vea los resultados y la tabla de posiciones de la fecha 12, en la cual Real Garcilaso descansó.

Martes 27

Sport Huancayo 2-0 Sport Loreto
Estadio Huancayo

León de Huánuco 3-2 Universitario
Estadio Heraclio Tapia de Huánuco

5:45 p.m. César Vallejo 1-0. Alianza Atlético
Estadio Mansiche

8:00 p.m. Alianza Lima 0-1. Ayacucho FC
Estadio Alejandro Villanueva

Miércoles 28

1:15 p.m. Juan Aurich 1-0. Unión Comercio
Estadio César Flores de Lambayeque

3:30 p.m. Deportivo Municipal 1-1. UTC
Estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador

5:45 p.m. Melgar 5-1. Cienciano
Estadio UNSA de Arequipa

8:00 p.m. San Martín 0-2. Sporting Cristal
Estadio Miguel Grau de Callao

Descansa: Real Garcilaso
(la república)

Sunat ya no cerrará pequeños negocios por la no entrega de comprobantes

Ente recaudador cambia su, hasta hoy, estricta política con los pequeños contribuyentes para otorgar un rol de asistencia y orientación. Medida busca aumentar la recaudación en este sector.

Tienda. Los pequeños negocios deberán adecuarse y entregar facturas o boletas de venta. En una primera vez no habrá cierre del local, según la Sunat
Escribe: Carlos Bessombes

Un rostro más humano mostrará la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) con los pequeños contribuyentes, desde noviembre.

Y es que a los habituales afiches con tipografía roja de "Clausurado por Sunat" que se suele apreciar indiscriminadamente en las bodegas de barrio, desde la próxima semana el ente recaudador iniciará una campaña por seis meses en la que no habrá cierre inmediato, pero sí asistencia y orientación.

Esta medida será de aplicación para los comercios que registren ventas menores a 150 UIT, equivalente a S/. 577.500.

Así lo informó Martín Ramos, jefe de la Sunat, al precisar a La República que lo que se busca es mejorar el cumplimiento voluntario y para ello, comentó, se trabajará en una primera instancia con los pequeños contribuyentes cautivos (los que constituyen la base tributaria).

Precisó que se busca determinar cuáles son los diversos motivos por los que una bodega o pequeño negocio se abstiene de entregar comprobante para que el personal de Sunat les brinde la información necesaria.

Del cambio de paradigma que se propuso Sunat para mejorar la formalización y ampliar la base tributaria, sectorizó a los contribuyentes visiblemente formales, aquellos que contribuyen a la informalidad, y a los que pertenecen a las actividades ilegales y que claramente no quieren contribuir.

"Antes, cuando la Sunat verificaba que los pequeños comercios o negocios no entregaban comprobante de pago le ponía un letrero rojo que decía: "Clausurado por no entregar comprobante de pago". Queremos estimular que den el comprobante. Primero yendo a verificar y a ver por qué no lo está emitiendo y luego enseñarles que probablemente cumplir con esto no necesariamnete implica pagar más impuestos. La idea es culturizar", resaltó Ramos.

En ese aspecto, señaló que se pegará un sticker único que dirá "Aquí se entrega comprobante de pago. No se olvide de solicitarlo". Es decir, un mensaje positivo y notoriamente opuesto a situaciones que ocurren en nuestra misma calle.

No obstante, eso no quiere decir que ya no habrá más cierres pues aquellos comercios que judicializaron los procesos se mantendrán clausurados hasta la resolución del tribunal de la Sunat.

"Si una empresa dice que quiere ser formal y ya lo es, tiene que reconocer como buenas prácticas que quiere cumplir con el pago de tributos", dijo.

Pero además, con el fin de incentivar las buenas prácticas, Sunat sacará un sorteo electrónico de comprobantes de pago que apunte a generar una mayor participación de la ciudadanía en sus ambos roles. Aquel que quiere entregar el comprobante y el que lo pide.

"El trabajador contribuye a través de la retención del impuesto que le hace la empresa donde labora, pero cuando va y compra pero no pide comprobante está permitiendo que ese probablemente no contribuya. Sin querer, las propias personas aplicamos un sistema tributario que se vuelve injusto. La presión tributaria no la soportamos todos por igual, algunos pagamos más", advirtió el titular de Sunat.

Con la nueva estrategia de mejora del cumplimiento voluntario la Sunat estima que incrementará la recaudación mediante un 15% del sector control. Para el 2016 la meta es incrementar en S/. 5 mil millones la recaudación nominal, lo cual será un incremento real de 3,3% respecto a este año.

Clave

Sunat priorizará además, a través de una campaña, la formalización y de facilitación para completar este proceso en sectores priorizados. En Lima, en Gamarra que tiene ingresos por S/. 7.362 millones pero por formalizar unos S/. 1.484 millones. Asimismo, en el Mercado Central que tiene ingresos por S/. 6.645 millones y por formalizar unos S/. 1.110 millones. Mientras que en un mercado mayorista en Lambayeque ingresos por S/. 103 millones y por formalizar unos S/. 14 millones.(la república)

La carlincatura del día

miércoles, 28 de octubre de 2015

Fiesta en honor al Amito de Marcabalito

http://sites.google.com/site/martindelacruzjara1/file-cabinet/PROGRAMA AMITO 2015_OK.pdf?attredirects=0&d=1

Las actividades de fiesta en honor al Amito de Marcabalito en la parte superior derecha de este blog.

Peregrinaje de la fe hacia el Amito de Marcabalito 2015

Viernes 30 de octubre
Partida: 3:00 am Local Municipal Plaza de Armas.(MPSC)

Extorsión: detonan explosivo en casa de minero informal en Huamachuco

Es la segunda vez que atentan contra vida de Antolino Ruiz. Delincuentes le exigen el pago de 30 mil soles.

Explosivo
Delincuentes exigen el pago de 30 mil soles. Fuente: RPP / Referencial | Fotógrafo:Henry Urpeque

Por segunda vez, desconocidos detonaron un artefacto explosivo en la puerta de la vivienda de Antolino Ruiz Rondo (54), ubicada en el jirón Miraflores, a un costado de las oficinas del Ministerio Público de Huamachuco, en Sánchez Carrión, región La Libertad.

La víctima, dedicada a la minería informal, indicó que hace 15 días recibió una carta con dos balas en la cual le exigían el pago de 30 mil soles a cambio de su tranquilidad y la de su familia.

Antolino Ruiz, anteriormente, ya había recibido una nota igual y había sufrido una explosión, situación que denunció a la Policía pero que no fue resuelta hasta la fecha.

Este caso se suma a la ola de extorsiones en Huamachuco por lo cual la ciudadanía exige el pronto actuar de las autoridades policiales para dar con los delincuentes.(RPP)

(Información enviada a Radio Programas por Beto Mendoza)

La Libertad: Racing se alista para recibir al Trilce

Cuadro de Huamachuco a un paso de meterse entre los 16 mejores de la Copa Perú

La Libertad: Racing se alista para recibir al Trilce
La Libertad.- Con la ventaja del triunfo de 2 a 0 en el cotejo de ida en Huancayo, el plantel del Racing Club recibirá este domingo en choque de vuelta al Trilce Internacional buscando su clasificación a los octavos de final de la Copa Perú.

El duelo va desde las 3:00 de la tarde en el Estadio Municipal de Huamachuco, fortín donde “Las Águilas Huamachuquinas” no han perdido un solo partido de local.

“En la ida sacamos un resultado valioso y el domingo en casa saldremos con todo a ganar y seguir avanzando en la Copa Perú”, añadió Richard Gonzales, capitán y goleador del Racing Club y conocido como “El Pistolero”.

A la vez, Yony Villalobos estratega del cuadro huamachuquino dijo: "En casa somos imbatibles y necesitamos el apoyo de todo Huamachuco. El domingo tiene que ser una fiesta en el estadio”.

El equipo de Huamachuco representa a la provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad, en la Copa Perú.

De superar esta llave, Racing Club se mediría en los octavos de final del "fútbol macho" al DIM de Miraflores.(correo)

Marihuana: erradican más de 2 mil plantones en Pataz

Sembríos ilegales fueron hallados en el sector aledaño al distrito de Huancaspata.
Plantones de marihuana
Se espera que en los próximos días se erradiquen en total unas 20 hectáreas de este cultivo ilegal. Fuente: RPP / Referencial | Fotógrafo: Luis Enrique Gil

En la provincia liberteña de Pataz, más de 2 mil plantones de marihuana fueron erradicados tras una labor conjunta entre el Ministerio Público y la Policía Nacional, informó el fiscal adjunto de la Fiscalía Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas, César Aquino Santos.

En diálogo con RPP Noticias, el fiscal indicó que los sembríos fueron hallados en el sector aledaño al distrito de Huancaspata y se espera que en los próximos días se erradique un total de 15 a 20 hectáreas de este cultivo ilegal.

Señaló que las plantas serán sometidas a estudios para determinar la calidad, así como la especie y relacionar con otros casos de erradicación de marihuana.(RPP)

Acuña anunció “grandes jales” para su candidatura

Juan Sheput lo desmiente, mientras que Marisol Espinoza y Humberto Lay no se pronuncian

César Acuña quiere tener a Marisol Espinoza en las filas de APP.
César Acuña quiere tener a Marisol Espinoza en las filas de APP.

El exgobernador por La Libertad, César Acuña Peralta, recibió con agrado la noticia del incremento de 1 punto porcentual en las encuestas, que lo ubica por encima de Alejandro Toledo (4%, según el último sondeo de la encuestadora Gfk) y anunció sus “grandes” jales.

Uno de ellos, Juan Sheput, lo desmintió por twitter. En declaraciones a la prensa, el candidato presidencial por Alianza por el Progreso (APP), aprovechó para darle la bienvenida al exministro, Juan Sheput, al líder de Restauración Nacional, Humberto Lay, y afirmó que le gustaría tener en sus filas a la vicepresidenta del Perú y ex militante nacionalista, Marisol Espinoza. Sin embargo, a las pocas horas, fue el mismo Juan Sheput quien le dejó un mensaje por twitter. “En relación a la información sobre mi incorporación a Alianza Por el Progreso tengo que señalar que es incorrecta. No estoy incorporado a APP”. A esto se suma, que en el programa Cuarto Poder del domingo, el ex partidario de Perú Posible, dijo estar más cerca de otro grupo político.

Respecto a la vicepresidenta Marisol Espinoza, si bien manifestó su interés por tenerla en esta contienda electoral del lado de APP, ella no ha manifestado interés de formar parte de otro grupo político tras su renuncia al nacionalismo. En el caso de Humberto Lay, se sabe que habría sido tentado por el Apra, sin embargo, Acuña afirmó estar seguro que integrará su plancha presidencial. Lay confirmó que están en conversaciones pero no ha afirmado nada.

César Acuña Peralta, ha iniciado una campaña electoral con miras a los comicios del 2016 –según afirma Hildebrant en sus trece— con el estratega Luis Favre el amo del marketing político y ex asesor de campaña presidencial de Ollanta Humala y del No a la revocatoria de Susana Villarán. Favre, era uno de los favoritos para asesorar a Pedro Pablo Kuczynski quien habría desistido en las negociaciones por los altos costos del experto.(la industria)

Jefe de Campaña Regional de PPK a Acuña: “Incluyamos a los jóvenes, no los utilicemos”

PPK-en-la-Avenida-Arequipa
(Trujillo).- El Jefe de Campaña Regional del Partido Peruanos Por el Kambio – PPK, César Montes Asmat, censuró que se utilice a los alumnos de la Universidad Cesar Vallejo para promocionar la imagen de César Acuña Peralta en campañas sociales con fines políticos, tal como lo muestra esta mañana un diario local.

La denuncia es lamentable; no obstante, esta sería una práctica conocida y una característica en el Señor Acuña, o acaso alguien ha olvidado lo expuesto en el video de la plata como cancha en donde el mismo Acuña expresa su clara intención de regalar bienes a cambio de ganar votos, argumentó Montes.

Sin embargo, lo expuesto esta vez, es mucho más grave porque se vendría utilizando a jóvenes universitarios a quienes se les estaría condicionando a participar de estas “actividades disfrazadas” para poder aprobar su ciclo académico. Al respecto, instó a los mismos alumnos y a los padres de familia estar alertas y denunciar ante La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) estos hechos, de ser el caso.

En Peruanos Por el Kambio – PPK, partido fundado por Pedro Pablo Kuczynski, venimos difundiendo nuestras propuestas de gobierno en favor de la juventud, toda vez que los gobiernos de turno no han hecho nada para evitar el alto índice de desempleo. Por ejemplo, bajando los impuestos, más empresas se formalizarán y con ello, más jóvenes podrán acceder a un trabajo digno con todos sus beneficios de ley. “Incluyamos a los jóvenes, no los utilicemos”, sentenció.

El dirigente informó que el último fin de semana, PPK y cientos de jóvenes PPKausas se reunieron de manera espontánea en la gran marcha por el cambio en la ciudad de Lima, jóvenes de Comas, Carabayllo, Barranco, Lince y todas las zonas de Lima, participaron por convicción de esta jornada, sin necesidad de ofrecérseles becas de estudio, pasajes, ni regalos.

En La Libertad estamos trabajando con humildad, recientemente hemos inaugurado nuestro local en Santiago de Chuco en donde estamos realizando un trabajo muy fuerte con la juventud. César Montes manifestó estar convencido que los liberteños censuran este tipo de prácticas, que denigran la política y que nos hacen remontarnos a otras etapas, donde se compraban conciencias, aprovechándose de la humildad y precariedad de las personas, eso no es hacer política, concluyó.(trujilloinforma)

Foto errada; vínculo real

Escribe: César Lévano

Jorge del Castillo, con el poder que ejerce en los medios, ha armado un escándalo y lanzado amenazas contra el diario UNO y contra mí, por un error cometido en nuestra edición de ayer, en la cual presentamos a la esposa de su hijo Manuel como si fuera la narcotraficante canadiense Gia Rogers. Reconocemos el error y pedimos disculpas. Pero la verdad es que la “burrier” sí estuvo en la fiesta aludida, y que, además, es amiga de Manuel del Castillo.

Varias fotos demuestran esa vinculación, de modo que la escandalera del “tío George” más parece una cortina de castillos artificiales que un auténtico grito de indignación.

El dirigente aprista no puede borrar con su ataque el hecho probado de que su jefe, Alan García, y otros miembros de la cúpula aprista están comprometidos con el narcotráfico, como se demuestra en el caso de los narcoindultos. Ese es un grave daño moral al Apra y los apristas, daño que Del Castillo calla y encubre.

Conocido es que la canadiense intentó sacar un alijo de 12 kilos con 610 gramos de cocaína camuflados en seis botellas. Por esa razón estuvo encarcelada 27 meses. Ignoramos por qué razón goza de semilibertad, a pesar de la gravedad de su delito. Personas enteradas nos indican que en la Fiscalía de la Nación está pendiente su proceso.

Esta no complica necesariamente a la familia Del Castillo, pero el error cometido por nuestro diario y el aparatoso escándalo de Del Castillo puede abrir la puerta a un interés acentuado por los vínculos realmente existentes entre los familiares del líder aprista y la narco canadiense.

Admitir un error no significa pasar la esponja sobre la presencia de la canadiense en la fiesta familiar de Del Castillo. Es evidente que algún miembro de esta la invitó. Quizá Manuel, quien aparece en una foto del álbum familiar con la joven europea. Allí no hay error posible. Sería bueno que Jorge del Castillo, en lugar de proferir amenazas, explique el origen de tan alegre amistad.

Para los periodistas reconocer un error es un principio de ética. En general, la prensa de derecha aquí y en todo el mundo es la prensa que calla, la prensa que miente y que calumnia, y que jamás pide disculpas.

Nosotros reconocemos el error y pedimos disculpas, pero no renunciamos a buscar la verdad de fondo, aquella que atraviesa la historia y que no se puede acallar con amenazas y procesos judiciales.

Acá, en un diario que el Apra quiso suplantar y eliminar, no nos mueve el odio a las personas, sino a un sistema, a la corrupción, el enriquecimiento ilícito y la estafa política.(diario uno)

Jaime Antezana: "César Acuña debería ser investigado por lavado de activos"

El especialista en temas de narcotráfico indicó que el exgobernador de La Libertad habría gastado suma millonaria en su campaña anterior.

Jaime Antezana puso en duda los egresos de César Acuña en las elecciones pasadas. │Fuente: Grupo RPP

El sociólogo Jaime Antezana exhortó al Poder Judicial de iniciar una investigación por lavado de activos al candidato de Alianza Por el Gran Cambio, César Acuña, por presuntamente haber gastado más de 30 millones de soles en su campaña política para las elecciones regionales.

"Según un candidato que participó en la misma contienda por la gobernación de La Libertad en las elecciones pasadas, Acuña habría gastado 30 millones soles en la campaña. La campaña más millonaria de todas las regiones en el Perú", expresó en Capital TV.

Antezana resaltó que este "otro candidato" también ya hizo pública esta denuncia en el norte, pero que no fue escuchado ya que en Trujillo los jueces "tendrían los oídos tapados y los ojos cerrados".

"César Acuña es el poder omnímodo. Si por esto me van a querellar, que me querellen. No es posible una campaña de 30 millones en una región donde se da a diestra y siniestra regalos. Eso es populismo puro", señaló de manera contundente.

El especialista en temas de narcotráfico advirtió que las campañas para las elecciones del 2016 tendrían muchos más gastos que en años anteriores, ya que aquí "participaría el narcocandidato" del que tanto ha hablado.

"El narcocandidato presidencial va a botar muchísima plata. Con solo la presentación de sus alfiles, ya estamos viendo que todo eso es dinero. Cada uno de ellos que muestra la cara es dinero", finalizó.

Durante la entrevista hecha por Mariella Patriau, varios oyentes que se comunicaron con Capital vincularon al narcocandidato de Jaime Antezana con César Acuña; sin embargo, este aclaró que "no se trata de la misma persona".(RPP)

Sacerdote que violó a niño de 10 años fue condenado a 35 años de cárcel

Poder Judicial estableció que Waldir Pérez Salias aprovechó su condición en el colegio parroquial San Alfonso para agredir sexualmente al menor.

Waldir Pérez Salias, sacerdote que violó a niño de 10 años, fue condenado a 35 años de cárcel. (USI)
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia confirmó, en última y definitiva instancia, la condena de 35 años de prisión impuesta al sacerdote Waldir Pérez Salias, por ser autor del delito de violación sexual en agravio de un menor de edad.

De igual manera, ratificó lo dispuesto en primera instancia por la Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel de la Corte Superior de Lima a fin de que el sentenciado pague a la víctima un monto de S/.8 mil de reparación civil.

El Poder Judicial estableció que Waldir Pérez Salias aprovechó su condición de sacerdote y capellán del colegio parroquial San Alfonso de la Congregación de los Padres Redentoristas, ubicado en Ate, para abusar sexualmente del niño.

La agresión sexual se produjo en reiteradas oportunidades en las instalaciones de dicha institución educativa entre julio de 2010 –cuando el menor tenía 10 años de edad– y abril de 2012.

El tribunal concluyó que la imputación contra el religioso está corroborada con varias pruebas, entre ellas la entrevista que se le realizó a la víctima en la Cámara Gesell, en la relató, de manera coherente y detallada, la forma y circunstancias en las que ocurrieron las violaciones.

El colegiado valoró además el certificado médico legal que advirtió de “signos de acto contranatura antiguo” en el agraviado. Además, tomó en cuenta la versión del propio sacerdote, quien reconoció haber mantenido relaciones sexuales con el niño, aunque para minimizar su conducta ilícita refirió que fue el menor quien se lo propuso.(Perú 21)

Humala pide a candidatos esperar a los que aún no aparecen en las encuestas

Mensaje. Presidente confía en que ingresen a la contienda electoral más competidores. Ante críticas, dijo que gobernar es "como conducir una combi con 30 millones de peruanos".
En Piura. Por la noche, el presidente supervisó el simulacro de prevención ante fenómeno El Niño en la región Piura.
A seis meses de las elecciones generales y cuando aún no las ha convocado oficialmente, el presidente Ollanta Humala dijo que todavía no se puede hablar de eventuales victorias basándose en las encuestas porque gran porcentaje de peruanos aún no decide su voto, y lo hace incluso el día de la votación.

“Por la corta experiencia que tengo en política, siempre he visto que hay candidatos que llegan demasiado temprano a la meta. Eso es peligroso. Hay un gran porcentaje de electores que recién van a decidir su voto faltando 15 días para la elección y otros lo harán en la cola, en el centro de votación”, sostuvo.

Aunque no criticó directamente a Keiko Fujimori, Alan García y a Pedro Pablo Kuczynski, el jefe del Estado dijo que confiaba en que aparecerán nuevos candidatos a la presidencia, por lo que existirá una gama más amplia de aspirantes a ser su sucesor.

“La lista del menú (electoral) no está completa, tal vez falta el plato fuerte”, dijo con ironía en declaraciones a la cadena Sol TV, de Piura.

Interrogado sobre el proceso de transferencia de gobierno y probables complicaciones, dijo que garantizará el respeto de la voluntad del pueblo en las urnas y jamás se le ocurriría lo contrario.

"Voy a defender con todo lo que el pueblo escoja. No voy a permitir que a alguien se le ocurra torcerle la mano al pueblo. Esa es la esencia de la democracia y la voy a defender", dijo. Agregó que su compromiso es gobernar con todos.

"Yo soy como el que conduce una combi con 30 millones de peruanos y peruanas. Esa combi que es el Estado no es una combi nueva, tiene sus problemas... Me he comprometido a llevarlos de un paradero a otro, más cerca al ideal como país", puntualizó.

Humala inspeccionó en Piura obras de prevención del fenómeno El Niño y puso la primera piedra de la doble calzada de la vía Paita-Piura. Por la noche, supervisó el simulacro.
A Colombia
El presidente Humala se reunirá el viernes con su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos. Partirá a Colombia la mañana del viernes y retornará a Lima la noche del mismo día.

En el despacho presidencial quedará la hace poco renunciante al partido y bancada oficialista Marisol Espinoza.(la república)