martes, 27 de agosto de 2013

La Libertad: Confirman segundo caso de gripe AH1N1 en Huamachuco

La Libertad: Confirman segundo caso de gripe AH1N1 en Huamachuco
Mujer gestante de 19 años fue atendida en hospital Leoncio Prado y actualmente se suma al centenar de casos confirmados en la región.

Una mujer gestante de 19 años del distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, en La Libertad , constituye el segundo caso confirmado de gripe AH1N1 registrado en esa localidad y el 116 en toda la región.

La mujer que lleva 6 meses de embarazo, estuvo internada inicialmente en el hospital Leoncio Prado de Huamachuco, pero actualmente recibe el tratamiento en su domicilio ubicado en la misma ciudad, según informó el epidemiólogo del referido nosocomio, David Medina Rivera.

De otro lado, la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Sánchez Carrión y la Red de Salud provincial realizan actividades de prevención de esta enfermedad, a través de charlas y capacitaciones para evitar el contagio, principalmente, en los grupos de riesgo.(RPP)

(Información enviada a Radio Programas por Beto Mendoza)

La Libertad: 60% de docentes en riesgo por mal estado de carreteras

La Libertad: 60% de docentes en riesgo por mal estado de carreteras
Dirigente del Sutep, Luis Espinoza, exige mayor control en las vías de comunicación, sobre todo, en el acceso a zona andina.

El 60 % de docentes en la región La Libertad que trabajan en colegios de la zona andina se encuentra en riesgo por el deplorable estado de las carreteras, expresó el dirigente del Sutep en la región, Luis Espinoza.

No es para menos. En unos días, siete docentes han perdido la vida producto de una serie de trágicos accidentes de tránsito que tuvieron como escenario a la carretera de penetración a la zona andina de la región.

Al respecto, el dirigente exigió mayor control en las vías de comunicación, debido a que los docentes, prácticamente, arriesgan su vida cada vez que viajan a cumplir con sus labores, los cuales constituyen el 60 % de los casi 21 mil profesores registrados en La Libertad.

Espinoza aseguró que actualmente hay carencia de medidas de control efectivas para frenar la informalidad del transporte, para lo cual es necesaria la inmediata intervención del Estado.(RPP)

Camioneta cae a un abismo y deja 2 muertos y un herido en Pataz

Camioneta cae a un abismo y deja 2 muertos y un herido en Pataz
Unidad se precipitó a un abismo de 100 metros. Es el tercer accidente en menos de una semana en el ande de región La Libertad.

Dos personas mueren y una resulta herida tras el vuelco de una camioneta 4x4 a un abismo de unos 100 metros de profundidad. El accidente se registro entre la quebrada San Pancho y el sector naranjito, a cinco minutos del distrito de Pataz, informó a RPP Noticias el fiscal de la jurisdicción Robert Mauricio.

Las víctimas fueron identificadas como Edwin Nail Salinas Rodríguez, de 29 años, y Cristian Joel Ordinola Arceles, de 20 años. Mientras que el herido, identificado como Juan Carlos Chiguachay Sarias, fue trasladado a Trujillo para recibir atención especializada.

Este nuevo accidente en el ande de la región La Libertad, es el tercero que se registra en menos de una semana.(RPP)

Culminó diálogo entre el Gobierno y Perú Posible

Jiménez califica de ´fructífera´ reunión con Perú Posible
El jefe de Gabinete, Juan Jiménez, se reunió con el secretario general del partido de la chakana, Luis Thais, el dirigente Juan Sheput, y los parlamentarios José León y Carmen Omonte.

Culminó la reunión entre el jefe de Gabinete, Juan Jiménez, y la dirigencia de Perú Posible (PP), como parte del diálogo con las fuerzas políticas iniciado el lunes para tratar sobre una agenda económica, social y de seguridad ciudadana.

En este encuentro, que se realizó en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, ubicada en Palacio de Gobierno, participan el secretario general de PP, Luis Thais; el dirigente Juan Sheput, y los parlamentarios José León y Carmen Omonte.

“Fue una conversación muy fructífera, donde hemos recibido una serie de planteamientos, donde hemos conversado de los aspectos de fortalecimiento de la democracia, sobre la necesidad de tender puentes y, sobre todo, de elevar el nivel de la política en el país”, comentó Jiménez.

“Creo que se trata de una iniciativa muy importante. Está generando un escenario distinto para poder avanzar en los temas sustanciales del país. Y quisiera, a nombre del gobierno, felicitarlos, agradecer por el trabajo”, añadió.

En conferencia de prensa, Jiménez dijo que durante la reunión recibieron los saludos del expresidente Alejando Toledo, “quien está muy al tanto de las conversaciones”. “Quisiera decirles que seguiremos avanzando en el Gobierno de esta política de diálogo de poder alcanzar consensos sobre los grandes temas nacionales”, sentenció.

Por la tarde, a las 16:30 horas, Jiménez tiene previsto recibir a la dirigencia del partido Restauración Nacional, de Humberto Lay.(RPP)

Video en:

Huamachuco: Trasladan a Trujillo a profesores muertos en accidente

Huamachuco: Trasladan a Trujillo a profesores muertos en accidente
Créditos: cortesía
Autoridades de Centro Poblado de Marcabal Grande declaran dos días de duelo por trágico hecho.

Padres de familia, autoridades, Sutep y alumnos de la provincia de Sánchez Carrión (La Libertad) despidió en medio de un profundo dolor y lágrimas a Martha Muñoz Castillo (30), Jhon Medina García (30), Luis Salinas García (28) y Carol Noriega Latoche (29); cuatro de los profesores que perecieron en el accidente de tránsito registrado ayer en el caserío el Olichoco, cerca a la zona El Potrerillo.

Los restos mortales de los profesores destacados al ande liberteño fueron llevados a Trujillo para que sus familiares den cristiana sepultura. Mientras que, la profesora Milagros López Sánchez recibirá un homenaje en la Casa del Maestro de Huamachuco por parte de la comunidad estudiantil.

En tanto, las autoridades del Centro Poblado Marcabal Grande, ubicado en el distrito de Sartimbamba, declararon dos días de duelo por el fallecimiento de los profesores de la localidad. Mientras que la Municipalidad Provincial De Sánchez Carrión, a través del alcalde Luis Rebaza Chávez, funcionarios y trabajadores expresaron las condolencias al magisterio de Huamachuco y familiares de las víctimas.(RPP)

(Información enviada a Radio Programas por Beto Mendoza)

La Libertad: Distribuyen a efectivos de Dinoes en lugares peligrosos

La Libertad: Distribuyen a efectivos de Dinoes en lugares peligrosos
Comando dispuso que 30 efectivos patrullen La Esperanza. Otro numeroso número se concentrará en El Porvenir, Trujillo y Chepén.

La Dirección Ejecutiva de la Policía Nacional de la región La Libertad dispuso la distribución de 100 efectivos de la Dirección de Operaciones Especiales (Dinoes) en diversas localidades afectadas por la delincuencia.

Se informo que 30 Dinoes se encargaran de patrullar el convulsionado distrito de La Esperanza, donde su alcalde, Daniel Marcelo Jacinto, persiste en su pedido de declarar el estado de emergencia, ya que cerca del 50% de los crímenes registrados en la provincia de Trujillo se registran en esta jurisdicción.

El personal Dinoes también patrullará el distrito El Porvenir y Trujillo. En estas tres localidades se han registrado en lo que va del año 110 homicidios, según el Observatorio de Convivencia Social y Seguridad Ciudadana de la comuna provincial.

Los efectivos también serán destacados a la provincia de Chepén, donde se han incrementado los crímenes y extorsiones.(RPP)

Entregan vacunos a caseríos de Huamachuco


La gerencia de desarrollo económico de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión entregó 30 vaquillonas en estado de preñez a los caseríos de la Quinta Baja y Paranshique en Huamachuco y  Poc Poc en el distrito de Sarín. Los animales de raza Brown Swiss fueron traídos desde la región Puno al sur del país.

Estas asociaciones de criaderos fueron beneficiados por haber ganado el concurso en el proyecto Procompite, quienes además ya tienen construidos los ambientes especiales para la crianza, y beneficiarse en el futuro con carne y leche.

Ana Melva Martell Arce, gerente de esta área municipal indicó que la asociación de criaderos del caserío de Shiracmaca será beneficiada mas adelante con vacunos de la raza Holstein. (Beto Mendoza)

La Libertad: Hombre muere tras beber licor en Otuzco

La Libertad: Hombre muere tras beber licor en Otuzco
José Veintemilla Casas habría fallecido tras intoxicación por tomar cervezas en exceso. Sus restos fueron trasladados a la morgue de Ascope.

Un hombre de 53 años falleció tras beber licor en la bodega ubicada en la calle Independencia N° 226, de la ciudad de Otuzco, provincia del mismo nombre, en la región La Libertad.

Se trata de José Veintemilla Casas quien se desempeñaba como profesor de cursos de diplomado de la Universidad Nacional de Trujillo. Según refirió el propietario del establecimiento, el sujeto habría bebido unas 15 botellas de cerveza, cuando se empezó a sentir mal.

Ante esta situación, el dueño optó por ir al hospital a solicitar una ambulancia y ante la negativa, acudió a la comisaría de Otuzco. Fue ahí que se les informó a los efectivos policiales sobre el deceso de Veintemilla Casas.

Junto a la fiscal Amparo Caro Huamán ordenó el levantamiento del cadáver que, posteriormente, fue trasladado a la morgue de Ascope para la necropsia de ley. Sin embargo, por los síntomas, se presume que la muerte del hombre se debió a una intoxicación por beber cervezas.(RPP)

Lourdes Flores: Fujimorismo no tiene cabida en eventual alianza de centro

Lourdes Flores: Fujimorismo no tiene cabida en eventual alianza de centro
´Con el fujimorismo hay un esquema de gobierno diferente, por lo cual creo debe construir su propio proyecto y encontrar su propio cauce´, dijo.

La lideresa del Partido Popular Cristiano, Lourdes Flores Nano, ratificó que el fujimorismo no tiene cabida en la propuesta para formar una alianza de partidos de centro con miras a las elecciones generales del año 2016.

"Es evidente que con el fujimorismo hemos tenido coincidencias económicas y los hemos respaldado cuando ha sido necesario, pero hay un esquema de gobierno diferente, por lo cual creo debe construir su propio proyecto y encontrar su propio cauce", afirmó en un canal de cable local.

Indicó que a los seguidores de Keiko Fujimori, lideresa del este sector político, los observa como "contendores democráticos", más que como aliados.

Además del fujimorismo, otro sector político que no podría participar en este esfuerzo sería la izquierda debido a las diferencias programáticas entre ambos sectores políticos.

Explicó que esa propuesta involucraría principalmente a su agrupación política, así como al Partido Aprista Peruano, liderado por el expresidente Alan García Pérez.

Flores Nano aclaró que esta idea de alianza es por el momento solo una "especulación teórica"", pues no ha habido ningún acercamiento o conversación al respecto con el Partido Aprista Peruano.

Para concretarse la posibilidad, dijo, se requeriría una gran muestra de madurez política y dejar de lado los intereses políticos partidarios.

ANDINA

En el 2014 mineros que no se formalicen pasarán a ser ilegales

EN-EL-2014-MINEROS-QUE-NO-SE-FORMALICEN-PASARÁN-A-SER-ILEGALE

El proceso de formalización de los pequeños mineros y mineros artesanales concluirá el 19 de abril del 2014 y aquellos que no se acojan pasarán a estar al margen de la ley y serán combatidos, afirmó el ministro de Energía y Minas (MEM), Jorge Merino Tafur, al explicar los alcances del decreto legislativo 1105 publicado en el diario oficial El Peruano.

Recordó que el proceso de formalización se inició en febrero del 2012 y desde entonces han hecho sus declaraciones de compromiso unos 70 mil mineros, de los cuales 30 mil están en proceso de formalizarse y así podrán obtener un RUC y tener autorización de trabajo en concordancia con las normas ambientales, de permisos de agua y otras.

Recordó que cuando el actual Gobierno inició el proceso de formalización de la minería informal había un marco legal que se remontaba al año 2002 y, sin embargo, no había ni un solo pequeño minero o minero artesanal que se hubiera formalizado o iniciado su formalización.

“Lo que estamos haciendo es rescatar y consolidar lo avanzado… El D.L. 1105 no cambia el plazo que vence el 19 de abril del 2014. Se ha precisado que hay una comisión de saneamiento para que más allá del 2014 y hasta el 2016 se pueda complementar y consolidar algunas medidas como el uso de tecnologías limpias, la comercialización del oro, y la inclusión social de las familias de los pequeños mineros y mineros artesanales”, explicó Merino Tafur.

Añadió que los pequeños mineros tenían que cumplir pasos previos que se cumplían entre setiembre y octubre del presente año y lo que ha hecho el Gobierno es levantar esos pasos previos para, conjuntamente con los gobiernos regionales, que tienen la responsabilidad de la formalización, ayudarlos para que estos procesos sean más rápidos.

Anunció que se harán convenios con los gobiernos regionales, respetando las funciones de los Directores Regionales de Minería, para poder acelerar el proceso de estos 30 mil pequeños mineros que ya están en curso. Advirtió que otros 40 mil mineros también pueden acogerse hasta el 2014.

El ministro Merino Tafur hizo una diferenciación y precisó que el proceso de formalización está referido a los pequeños mineros artesanales y no incluye a los ilegales. Añadió que se están tomado medidas complementarias para reforzar el combate de los mineros ilegales.

Nuevas medidas

Mencionó que se hará un control de la importación de mercurio para que no se use en grandes cantidades, también se controlará la adquisición de combustible en coordinación con el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y la SUNAT.

Además, anunció que se hará una depuración del padrón para impedir que las mafias de la minería ilegal se aprovechen del proceso de formalización y haciéndose pasar por mineros artesanales presenten una declaración de compromiso y pretendan seguir operando como pequeños mineros pese a que tienen maquinaria y volúmenes de operación propias de la mediana y gran minería.

“Vamos a revisar todas las declaraciones de compromiso que se han hecho. Queremos dar una señal al mundo para demostrar que en el Perú aún para ser un pequeño minero hay que hacerlo en el marco de la ley”, advirtió Merino Tafur.

Tras revelar que hay plantas de procesamiento con permisos para funcionar como pequeña minería y que, sin embargo, hacen actividades de gran minería, el titular del MEM anunció finalmente que estos sujetos serán pasados al régimen común para ser fiscalizados por las instancias correspondientes. (trujillo informa)

La carlincatura del día

Tía de Ollanta Humala podría ser denunciada por la Procuraduría Anticorrupción

La tía del presidente (izquierda) y Ollanta Humala, durante el inicio de obras de la carretera Huaura-Sayán-Churín.

La mujer habría ejercido presión sobre un consorcio vial que trabaja en el asfaltado de carreteras para colocar a militantes nacionalistas en puestos de trabajo.

Martha María Tasso Clímaco, tía del presidente de la República, Ollanta Humala, podría ser denunciada por la Procuraduría Anticorrupción, según señaló su titular, Julio Arbizu, quien adelantó que solicitarán la información sobre esta denuncia periodística.

Se conoció, a través de Panorama, que Tasso Clímaco utilizó su condición de familiar del jefe de Estado para promover la contratación de militantes nacionalistas en las obras de asfaltado de la carretera Huaura-Sayán y Sayán-Puente Tingo, ejecutadas por la empresa Consorcio Vial Huaura.

Comentó que luego de analizar la información proporcionada por el espacio periodístico, se determinará si el caso amerita la denuncia respectiva ante el Ministerio Público.

“Lo vimos ayer, vamos a pedir la información que sustentó el reportaje para ver si aquí hay un evento que merecería una denuncia penal. [...] Vamos a solicitar la información correspondiente que sustenta el reportaje y de ser necesario vamos a denunciar, sin duda, a la Fiscalía”, manifestó en Ideeleradio.

En otro momento, aseguró que su institución no trabaja en función de los nombres de los acusados, tras indicar que no habría problemas en manejar esta denuncia de corrupción, así la señora sea tía del presidente de la República.

“Nunca hemos hecho distingos respecto a la persona que tenemos al frente. Si hay una noticia criminal que da cuenta de la posibilidad de la comisión de un delito de corrupción, pues vamos a ir hasta el final. Empezamos poniendo en conocimiento del Ministerio Público y, luego, acompañamos la denuncia hasta dónde ojalá pueda conocerse la verdad plena”, refirió.
(la república)

lunes, 26 de agosto de 2013

Papa Francisco llama por teléfono a mujer argentina víctima de abuso sexual

Papa Francisco llama por teléfono a mujer argentina víctima de abuso sexual
´Estoy feliz. Es como que fui tocada por la mano de Dios´, aseguró Alejandra Pereyra, de 44 años. Contó que días atrás le había escrito al papa en búsqueda de ayuda.

Una argentina, que denunció haber sido abusada sexualmente por un policía, recibió un llamado telefónico del papa Francisco, que, con su gesto, según relató este lunes la mujer, le permite ponerse nuevamente de pie para lograr justicia en su caso.

"Estoy feliz. Es como que fui tocada por la mano de Dios", aseguró Alejandra Pereyra, de 44 años, en declaraciones al Canal 10, de la central provincia argentina de Córdoba, donde reside la mujer.

Pereyra contó que días atrás le había escrito al papa en búsqueda de ayuda debido a que considera que la Justicia encubre al policía que ha denunciado por abuso sexual.

"Decidí mandarle un mail. Ayer (domingo), a las 15.50, suena el teléfono. Me preguntan si era Alejandra Pereyra. Pregunté quién era y me dijo que era el papa, en respuesta a esa carta", contó la mujer.

Aseguró que el llamado del sumo pontífice a su teléfono móvil, que duró unos treinta minutos, le ha hecho volver a "ponerse de pie".

"Me dijo que no estaba sola y que se iba a hacer justicia", relató Pereyra, quien aseguró que Francisco tiene una "voz angelical".

Según la mujer, el sumo pontífice le reveló que recibe miles de cartas por día, pero que su mensaje en particular le conmocionó y le llegó "al corazón".

"Las palabras del papa me hicieron poner de pie", sostuvo la mujer, que planea viajar al Vaticano pues, contó, el papa le dijo que quería conocerla personalmente.

EFE

Daniel Robles inicia campaña de pre candidato a la presidencia del Gobierno Regional de La Libertad

DR-DANIEL-ROBLES-LÓPEZ-INICIA-CAMPAÑA-DE-PRE-CANDIDATO

El destacado médico oncólogo y fundador del Instituto de Neo plásticas de Trujillo, Daniel Robles López en el distrito de El Porvenir inició su campaña electoral de Pre candidato a la Presidencia del Gobierno Regional de La Libertad, representando al Partido Aprista Peruano.

“Postulo como pre candidato a la presidencia del Gobierno Regional de La Libertad, porque el partido me necesita y me ha dado la confianza de empezar a correr en este proceso interno, porque conocen mi trayectoria política y mi desempeño como ex congresista en las que logre aprobar 108 le yes de un total de 420 proyectos que presenté”, comentó Robles López.

De ser el candidato a la región tiene la confianza de derrotar a su rival de APP con todo su poder económico, así sea César Acuña Peralta su candidato que ha demostrado incapacidad para dirigir los destinos de Trujillo, agregó.

También cuestionó el funcionamiento del Instituto de Neo plásticas de Trujillo que no crece en mejorar la atención y servicio a los pacientes al contar con 42 médicos, 15 camas y 2 salas de operaciones, por falta de consultorios y de poca atención a los pacientes que tienen que acudir a sus consultorios particulares, por lo que piensa reflotar este hospital del cáncer que es su creación.

“Al pueblo se le demuestra con un trabajo de calidad, transparente, honesto y de servicio, más no para servirse de él, motivo suficiente para ser candidato a la región que necesita urgente una mejor administración al existir mucha corrupción debajo con amigos que se aprovechan del cargo y las circunstancias políticas” señaló.

Recordó que hizo profesional médico oncólogo por ser una promesa hecha al morir su madre, víctima del terrible cáncer, cuando tenía solo 16 años, al que sigue luchando y combatiendo, incluso creando centros detectores en varios lugares y proponiendo el funcionamiento de Hospitales con la satisfacción de que 4 estén en el país para salvar la vida de hombres y mujeres.

La reunión con la militancia fue en la casa de la combativa dirigente Aurora Marcelo Lujan, ubicado en la Av. Pumacahua N° 531 ante un buen grupo de militantes apristas que respaldan su pre candidatura que tiene el aval del Comité Ejecutivo Nacional del APRA.(trujillo informa)

PPC entregó propuesta política y programática al Gobierno

PPC entregó propuesta política y programática al Gobierno
El presidente de esta agrupación, Raúl Castro, detalló que el planteamiento contempla elevar el nivel de la política y un pacto nacional contra la corrupción.

El Partido Popular Cristiano (PPC) entregó una propuesta política y otra programática al Gobierno, en el diálogo que este lunes lideró el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, para tratar sobre una agenda económica, social y de seguridad ciudadana.

El presidente de esa agrupación, Raúl Castro, detalló en conferencia de prensa que el primer planteamiento, cuya sustentación tuvo a su cargo, contempla elevar el nivel de la política, un compromiso hasta el 2025 que incluya a todas fuerzas políticas para generar estabilidad en el país.

Sobre este segundo punto afirmó que se deben trazar reglas claras en los grandes proyectos nacionales, generar confianza para atraer inversiones y continuar con la reforma del Estado.

Asimismo, dijo que han propuesto un pacto nacional contra la corrupción, y en ese contexto, recobrar la bicameralidad del Congreso de la República, establecer la Ley sobre el Financiamiento de los Partidos Políticos, eliminar el voto preferencial, combatir el transfuguismo.

De igual forma, establecer la rendición de cuentas de los cargos públicos que manejan fondos del Estado y otras acciones a fin de evitar que el narcotráfico se filtre en los partidos políticos.

A su turno, la lideresa del PPC y excandidata presidencial Lourdes Flores Nano dio cuenta de la propuesta programática, la que -reseñó- busca “romper este bajón que hemos tenido en nuestra economía” y eliminar las trabas a la inversión.

Añadió que también su agrupación ha expresado su respaldo a las dos grandes reformas que el Gobierno está emprendiendo en salud y educación.

Agregó que en el marco de un “diálogo fluido y natural” han hecho ver al Gobierno que todavía tiene tiempo para concretar una obra física como es la Longitudinal de la Sierra, que llegue a ser el legado de la actual gestión para la posteridad y que servirá para lograr que la sierra del país alcance los mismos niveles de desarrollo que la costa.

“Hemos venido a decirle al Gobierno que seguiremos con nuestra posición crítica, pero en estos temas: destrabar el Estado, impulsar la reforma de la salud y la educación, y ojalá hacer viable la interconexión de la sierra, cuente el Gobierno con el PPC”, concluyó.(RPP)

Video en:

Magisterio huamachuquino de duelo

Familiares y amistades de los fallecidos, desde muy temprano estuvieron en el hospital Leoncio Prado.

El magisterio huamachuquino está de duelo por la muerte de 5 docentes en el accidente de tránsito en el caserío El Olichoco, cerca a la zona El Potrerillo. 

La Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión a través del alcalde Luis Rebaza Chávez, funcionarios y trabajadores expresaron las condolencias al magisterio de Huamachuco y familiares.

La Ugel Sánchez Carrión también expresó su pesar por lo ocurrido. El director de esta institución Esgardo Ruiz Arana estuvo  en el lugar del accidente brindando el apoyo necesario. Por su parte el secretario provincial del Sutep  Edwe Sarmiento Torres ayudó a los heridos en el hospital Leoncio Prado y el traslado de los fallecidos a la morgue del nosocomio.

 A través de un comunicado, el consejero por Sánchez Carrión Carlos Sandoval De la Cruz expresó sus condolencias a nombre de la oficina de coordinación provincial del Gobierno Regional.

Cadáver de una docente trasladado a la morgue del hospital.
(Beto Mendoza)

La Libertad: Identifican a fallecidos en trágico accidente de Huamachuco

La Libertad: Identifican a fallecidos en trágico accidente de Huamachuco
Policía Nacional confirma que 5 profesores y el chofer del vehículo perdieron la vida tras caer a un abismo de 300 metros.

La Policía Nacional identificó a las 6 víctimas mortales del trágico accidente de tránsito registrado esta madrugada en el caserío El Olichoco, distrito de Huamachuco, jurisdicción de la provincia de Sánchez Carrión en la región La Libertad.

Se trata de los profesores Martha Muñoz Castillo (30), Milagros López Sánchez (28), Jhon Medina García (30), Luis Salinas García (28) y Carol Noriega Latoche (29); además del chofer de la unidad Eli Iparraguirre Rodríguez (24).

Mientras tanto, los docentes heridos Jenny Avalos Valle (28) y Néstor Rodríguez Guzmán (35), se recuperan en el hospital Leoncio Prado de Huamachuco.

El fatal accidente se produjo cuando un grupo de profesores retornaba al Centro Poblado de Marcabal Grande, distrito de Sartimbamba en la provincia liberteña de Sánchez Carrión, para integrarse a sus labores a bordo de la camioneta de placa T4k-828, vehículo que se precipitó a un abismo de unos 300 metros.(RPP)

(Información enviada a Radio Programas por Beto Mendoza)

Este jueves será laborable y está excluido del feriado largo

Este jueves será laborable y está excluido del feriado largo
Respecto a los centros de trabajo del sector privado, la disposición legal señala que estos podrán acogerse a esa disposición, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores.

El Ejecutivo excluyó el jueves 29 de agosto de los días declarados no laborables para los trabajadores del sector público, a nivel nacional, de tal manera que el próximo fin de semana largo solo comprenderá el viernes 30, Día de Santa Rosa de Lima, el sábado 31, así como el domingo 01 de setiembre.

Según el Decreto Supremo N° 062-2013-PCM, publicado el pasado 2 de junio y que modifica el artículo 1 del Decreto Supremo N° 123-2012-PCM, esta medida se da para dotar del adecuado funcionamiento a las entidades del sector público durante el citado día.

Los fines de semana largos constituyen una forma de propiciar el turismo interno como instrumento dinamizador de las economías locales.

En todos estos casos, las horas no trabajadas serán compensadas en la semana posterior a la del día no laborable, o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, en función a sus propias necesidades.

Respecto a los centros de trabajo del sector privado, la disposición legal señala que estos podrán acogerse a esa disposición, previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores.

Estos, agrega la norma, deberán establecer la forma cómo se hará efectiva la recuperación de las horas dejadas de laborar; y en caso no hubiera acuerdo, la decisión la tomará el empleador.

Sin embargo, el Decreto Supremo precisa que los titulares de las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios que sean indispensables para la sociedad durante los días no laborables señalados.

ANDINA

Docentes huamachuquinos fallecen en accidente de tránsito


Una camioneta 4 x 4 cayó a un abismo aproximadamente de 350 metros en el caserío El Olichoco, cerca a la zona denominada El Potrerillo en Huamachuco, cuando los pasajeros, en su mayoría profesores se dirigían a Marcabal Grande, distrito de Sartimbamba para iniciar sus labores escolares, luego de las vacaciones de medio año.

Producto del accidente fallecieron 5 docentes, entre ellos 3 mujeres, mas el chofer del vehículo de placa T4K828 Elí Iparraguirre Rodríguez.

Hasta el lugar llegó el ministerio público junto a la policía y serenazgo, quienes hacen el esfuerzo por sacar los cadáveres de los fallecidos, que hasta el momento no han sido identificados.

Dos de los pasajeros resultaron heridos, la profesora Jeny Avalos Valle de 28 años y el agricultor Néstor Rodríguez Guzmán de 35, quienes se recuperan en el hospital Leoncio Prado de Huamachuco.

Según los heridos, la causa del accidente fue que el conductor quiso adelantar a una combi, perdiendo el control.(Beto Mendoza)

Humala: Hemos tenido un bache, pero la economía peruana es sólida

Humala: Hemos tenido un bache, pero la economía peruana es sólida
Por otra lado, el jefe del Estado dijo que es ´probable´ que al final de su gobierno los líderes de Sendero Luminoso en el Vraem sean capturados.

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, volvió a aseverar la noche de este domingo que la economía peruana es sólida pese a la crisis internacional.

“Hemos tenido un bache (…) pero la economía peruana es sólida gracias al trabajo que ha venido realizando el pueblo”, sostuvo durante una entrevista ofrecida al programa dominical Cuarto Poder.

Consultado sobre su descenso en las encuestas Humala Tasso, refirió que “un gobierno no toma decisiones en base a encuestas”. “No soy analista de encuestas, me importa más los goles que las palmas”, dijo.

Lucha contra Sendero Luminoso en Vraem

De acuerdo al jefe del Estado, es “probable” que al final de su gobierno los líderes de Sendero Luminoso en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantario (Vraem), los hermanos Víctor y Miguel Quispe Palomino, más conocidos como ‘José’ y ‘Raúl’, respectivamente, sean capturados o abatidos y la organización criminal desarticulada completamente.

"Estamos haciendo el máximo esfuerzo por capturarlos (...) no solo es posible, sino que es muy probable que podamos prontamente desarticular a toda esta banda", refirió.

El mandatario enfatizó que integrar la labor de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional ha sido un "cambio importante y fundamental" para golpear a Sendero Luminoso con la muerte de los terroristas "Alipio" y "Gabriel" durante una operación combinada el pasado 11 de agosto.(RPP)

Enfermera se contagia de tuberculosis cutánea en establecimiento de salud

20-4-rep-enfermeras---tbc.jpg
Trujillo. Los profesionales de la salud están expuestos a contraer algún tipo de enfermedad. Un ejemplo de esta lamentable realidad es el caso de una enfermera, quien se contagió de tuberculosis cutánea mientras realizaba su labor en uno de los hospitales de La Libertad, reveló la decana del Colegio de Enfermeras de La Libertad, Rocío Taboada Pilco.

La infección bacteriana que adquirió esta profesional, cuya identificación reservó, se detectó hace un mes. Sin embargo, no sería el único caso que se registra este año. “Hay otras enfermeras o personal de salud que también han contraído enfermedades (intrahospitalarias). Nosotras, las enfermeras, trabajamos directamente con los pacientes que padecen males transmisibles”, dijo la decana de esta institución. La enfermera está siguiendo el tratamiento correspondiente.

En este contexto, manifestó que en algunos nosocomios aún hay personal que no cuenta con implementos de bioseguridad como mascarillas y guantes. Asimismo, afirmó que no hay ambientes aislados propios para que las profesionales traten a los pacientes con enfermedades infecciosas. (la república)

Perú Posible presentará candidatos a Trujillo y a región

Trujillo. El partido Perú Posible en La Libertad se viene preparando para participar en las próximas elecciones municipales y regionales del 2014, anunció el congresista peruposibilista José León Rivera. No descartó formar alianzas tal como se realizó en los comicios del 2010.

“Anunciamos que Perú Posible va a participar en las elecciones del 2014, van a haber candidatos a la región, a la alcaldía de Trujillo y a otras alcaldías. Es probable que se hagan alianzas. No descartamos que sea con Súmate u otro movimiento regional”, puntualizó. (la república)

La carlincatura del día

domingo, 25 de agosto de 2013

Huamachuco: accidente de tránsito deja 4 heridos

“Se registró entre el desvío Cushuro”


Un accidente de tránsito se produjo en el desvío de Cushuro entre una camioneta 4x4 y una unidad de transporte público Isabelita que venía de Trujillo, esto debido a una mala maniobra del vehículo de transporte público que por apresurar su paso no tomó las medidas del caso.

Los heridos fueron trasladados al Hospital Leoncio Prado, siendo los siguientes: Vicente Gonzáles Moreno (25 años) – traumatismo toraxico cerrado y policontuso. Nélida Yanet Aguilar Rojas (39 años) – TEC moderado y herida en la frente. Bartolomé Villacorta Cruz (51 años) – Laceración rodilla izquierda y derecha. Andrés Alvarado Neira (50 años) – Policontuso.

Los pacientes fueron atendidos por el Dr. Auqui Salinas quien prestó la atención oportuna junto al equipo de salud de turno en emergencia.

Debido a su evolución los pacientes fueron dados de alta, por no presentar mayor gravedad. Quedando en observación el paciente Vicente Gonzáles Moreno hasta las indicaciones dadas por el médico de turno.

(Información Educación y Comunicación e Imagen Institucional RS SC)

Enfermera sufre mordedura de araña en Huamachuco

Paciente fue derivada a Trujillo

Una enfermera del puesto de salud de Sartimbamba, provincia de Sánchez Carrión, Fabiola Lavado Vásquez de 25 años sufrió la mordedura de una araña casera en un dedo de la mano derecha, cuando realizaba sus actividades normales en su vivienda.

Fue atendida de emergencia en el mismo puesto de salud, sin embargo por ser necesario la observación mas profesional, fue trasladada al hospital Leoncio Prado de Huamachuco.

El director de dicho nosocomio Hernán Surichaqui, manifestó que para descartar complicaciones en su estado de salud y siendo asegurada la paciente en Essalud, se le derivó a Trujillo en una ambulancia de esa institución. La enfermera viajó estable con la medicación respectiva. (Beto Mendoza)

Efectivos Dinoes regresaron a Trujillo para luchar contra delincuencia

Efectivos Dinoes regresaron a Trujillo para luchar contra delincuencia
El director de la Policía Nacional del Perú, general Jorge Flores, refirió que se trabaja con equipos de inteligencia especial para luchar contra el crimen organizado.

Los 100 efectivos de la División de Operaciones Especiales (Dinoes) que fueron replegados a otras zonas del país, en días anteriores, hoy retornaron a Trujillo en donde permanecerán para continuar con su lucha contra la delincuencia organizada.

El director de la Policía Nacional del Perú, general Jorge Flores, llegó a Trujillo para dar a conocer esta información y aseguró que se buscará incrementar la cantidad de Dinoes en esta parte del país para lograr reducir los altos índices delincuenciales.

También refirió que en todo el norte del Perú se trabaja con equipos de inteligencia especial para luchar contra el crimen organizado y se ha incrementado el patrullaje a pie.

El jefe policial destacó el apoyo que brindan las autoridades locales con personal de serenasgo y de manera conjunta se va a lograr mejorar la seguridad.(RPP)

Cristal derrotó 4-2 a Vallejo. Ambos jugarán en la liguilla impar

Goles: Cristal: Fernández (14'), Calcaterra (37') y Lobatón (87', 89'). Vallejo: Germán Alemanno (29'), Daniel Chávez (32')

Cristal sumó 49 puntos. Vallejo se quedó con 46 unidades| Jaime Romero
Cristal sumó 49 puntos. Vallejo se quedó con 46 unidades| Jaime Romero

Lima. A los 14 minutos de juego el delantero de Sporting Cristal, José Carlos Fernández, abrió el marcador sobre el pórtico de Vallejo. A partir del gol, el partido fue más activo. Sobre los 29' Germán Alemanno emparejó la cuenta a través de un tiro penal.

A los 32', Daniel Chávez aumentó el marcador ganando un rebote en el área chica. Pasarían cinco minutos, y Horacio Calcaterra pondría el 2-2.

En la segunda mitad, las variantes fueron importantes para encaminar a Cristal, aprovechó las piezas de recambio, y Carlos Lobatón se encargaría de poner el 3-2 y 4-2 definitivo desde los 12 pasos

Con esta victoria, Cristal aseguró el tercer lugar y por ende jugará la liguilla impar junto a Garcilaso, Vallejo, Alianza, Sport Huancayo, Melgar, Pacífico y Unión Comercio.(la industria)

Se vacunan pero adquieren AH1N1 en Trujillo

PARADOJAS DEL DESTINO

Cadena de frío puede haberse alterado. |Foto: Carlos Aldea
Cadena de frío puede haberse alterado. |Foto: Carlos Aldea

Cuatro adultos que se inocularon dosis contra gripe están hospitalizados en el Belén. Investigan si los pacientes afectados se inmunizaron en nosocomios del Minsa.

La Libertad. Cuatro personas adultas naturales de La Libertad que se vacunaron contra la influenza AH1N1 y AH3N2 se encuentran dentro de los 43 casos confirmados que vienen recibiendo tratamiento en el hospital Belén de nuestra ciudad para superar los nefastos síntomas de la mortal enfermedad. Lo preocupante del asunto es que el Ministerio de Salud (Minsa) y la gerencia sectorial aseguraron que quien recibe dosis no debe contraer la mortal gripe en ninguna de sus cepas antes descritas.

Así lo confirmó ayer en declaraciones exclusivas para La Industria el jefe de Epidemiología del céntrico nosocomio, Pedro Díaz Camacho, quien adelantó que se está investigando en dónde y cuándo fueron vacunados los ciudadanos que hoy en día luchan por su vida en una cama de dicho establecimiento de salud.

“De los 43 casos confirmados que se vienen tratando en nuestro hospital, cuatro personas afirmaron sí haberse vacunado contra la gripe AH1N1, lo cual indica que algo falló en el proceso de inmunización. Por tal motivo, se está averiguando en qué lugar y fecha se aplicaron las vacunas contra esta influenza y sus variantes AH1N1 y AH3N2”, confesó bastante extrañado.

Sin embargo, Díaz Camacho no descartó que los cuatro contagiados hayan recibido la dosis en alguna farmacia o local de práctica privada que no haya previsto los cuidados respectivos de la cadena de frío para conservar la temperatura ideal de las vacunas. “Estos sueros deben mantenerse refrigerados entre dos y cuatro grados centígrados. Si por ejemplo, si se les va la luz y no tienen motor, éstos ya no surten efecto. De repente, ocurrió eso, pero no lo sabemos con certeza”, sentenció.

Asimismo, dijo que otra de las hipótesis manejadas consiste en que los cuatro infectados hayan incubado el virus mortal en sus organismos mucho antes del periodo de reacción que la solución orgánica inyectada necesita para generar los anticuerpos de inmunización que preservan de la enfermedad. No obstante, aseguró que las dosis suministradas en los hospitales del Ministerio de Salud (Minsa) brindan las garantías de eficacia porque son celosos guardianes de la cadena de frío.(la industria)

Trujillo: Transportistas renovarán su flota vehicular con mil 200 buses


Transportistas renovarán su flota vehicular en Trujillo

Así lo informó el presidente de la Central de Transportistas Urbanos de esta ciudad, Orlando Villanueva.

Con el financiamiento de 100 millones dólares del Banco de Dar rollo de Brasil, transportistas del servicio urbano de pasajeros en la ciudad de Trujillo, entre ellos microbuses y combis, renovarán su flota vehicular con mil 200 buses y se aplicará el recaudo electrónico.

Así lo informó el presidente de la Central de Transportistas Urbanos de esta ciudad, Orlando Villanueva.

Mientras tanto, unas mil 700 unidades de combis que recorren diversos distritos en Trujillo serán reemplazadas por unos 650 buses.

Esta unidades paulatinamente ya no circularán más en las calles de esta ciudad, dijo Raúl Alcalde Camacho, representante del consorcio que agrupa a las diversas líneas de este tipo de vehículos.

De otro lado, Víctor del Carpio, gerente de Transporte de la Municipalidad Provincial de Trujillo, destacó el compromiso de los transportistas y dijo que los buses tendrán cámaras de video vigilancia conectadas a una central.(RPP)

Video en:

Pulgar Vidal: Es falso que formalización de minería se amplíe al 2016

Pulgar Vidal: Es falso que formalización de minería se amplíe al 2016
´El antiguo Presidente (Alan García) ha planteado que nosotros estamos cediendo, cuando la verdad de las cosas, es que él aprobó un Decreto Supremo el 2011, que dio plazos hasta el 2016´, dijo el ministro de Ambiente

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, calificó de falsas las informaciones respecto a que el Gobierno haya prorrogado el plazo para la formalización de la minería informal hasta el 2016, y rechazó que haya un retroceso en este campo.

“El día de hoy ha habido titulares respecto a una supuesta prórroga del plazo al 2016, lo que es absoluta y totalmente falso, es más diría tendencioso, más aún si alguien lee el Decreto Supremo (1105) se puede dar cuenta que no hay ninguna prórroga al año 2016”, anotó.

Lamentó que algunos medios hayan difundido información equivocada, porque con la referida norma expedida por el Ejecutivo, “queda claro que ello no es correcto”.

Desestimó, en ese sentido, las expresiones del expresidente Alan García quien señaló en su cuenta Twitter que hay un "retroceso" del Gobierno en la lucha contra la minería ilegal.

“El antiguo Presidente (Alan García) ha planteado que nosotros estamos cediendo, cuando la verdad de las cosas, es que él aprobó un Decreto Supremo el 2011, que dio plazos hasta el 2016”, dijo al respecto Pulgar-Vidal.

“Su Decreto Supremo el año 2011 (en el gobierno pasado) no tuvo a una sola persona formalizada, y es más solo la planteó para el departamento de Madre de Dios”, agregó.

De otro lado, indicó que el Gobierno del presidente Ollanta Humala trabaja “para todo el país”, y a la fecha se tienen a 30 mil mineros ilegales en camino a la formalización.

“Lo trabajamos con un conjunto de medidas, y ahora vienen medidas de control de comercialización del oro, del combustible, del control de insumos químicos como mercurio y otros, interdicción en áreas protegidas y en otras zonas del país”, precisó.

Estas acciones “van a dejar claramente establecido” que el presente Gobierno “tiene una clara intención” de luchar decididamente de luchar contra la minería ilegal, dijo.

“Y en cambio trabajar con asistencia técnica y apoyando a los que sí quieren formalizarse y los que no están en zonas prohibidas”, subrayó.

El titular del Ministerio del Ambiente (Minam) reafirmó que el plazo para la formalización de la minería ilegal “sigue siendo abril de 2014” con 30 mil mineros en camino a formalizarse.

“Van a continuar las acciones de control, y vamos a escribir un plan de saneamiento para ver el futuro de abril de 2014, pero sin ceder en lo que es la aplicación de la ley conforme se había dictado”, dijo, tras inspeccionar conjuntamente con el mandatario Ollanta Humala, el pozo Bretaña Norte 95-2-1X2, en Loreto, que aportará una producción de 40 mil barriles de petróleo por día.

Refirió que la producción actual del país asciende a 45 mil barriles de petróleo al día frente a una demanda de más de 200 mil barriles.

ANDINA