sábado, 29 de septiembre de 2012

La carlincatura del día


Trujillo: Unos 145 mil fonavistas están aptos para devolución de dinero

En tanto tres representantes de los fonavistas verifican listados de la Oficina de Normalización Previsional.

El coordinador regional de la Asociación de Fonavistas de La Libertad, Ulises Vela Leiva, informó que 145 mil de 375 mil 262 fonavistas que figuran en el primer padrón de la Asociación Nacional de Fonavistas entregado a la Comisión Ad Hoc, cuentan con su historial laboral verificado y aptos para el procedimiento de devolución de aportes.

Vela Leiva explicó que el seguimiento al trabajo de verificación de los listados proporcionados por la Oficina de Normalización Previsional (ONP) es supervisada por los tres representantes de los fonavistas ante la Comisión Ad Hoc.

El dirigente regional refirió que hay fondos identificados y transferidos a las cuentas de la Comisión Ad Hoc que servirán para cancelar los Certificados de Aportación que recibirán los fonavistas el próximo mes y que tienen característica de intransferible.(RPP)

Trujillo: Múltiples eventos por Festival de Primavera el fin de semana

Trujillanos y visitantes disfrutarán de diversas actividades gratuitas antes del tradicional corso.

Como parte del 62° Festival Internacional de Primavera de Trujillo se realizarán una serie de actividades durante este fin de semana como actividades deportivas, caballos de paso, exhibición teatral, pelea de gallos y el gran corso primaveral.

El 51º Concurso Regional de Caballos Peruanos de Paso “Primavera 2012” que organiza la Asociación de Criadores y Propietarios, en el Fundo Palo Marino del distrito Víctor Larco, será este sábado 29, en horas de la mañana.

En la Playa El Elio, distrito de Huanchaco, será la sexta fecha del Circuito Nor Peruano de Tabla Hawaiana Primavera 2012 que organiza la Liga de Tabla Hawaiana de Trujillo.

En la Casa de la Emancipación en el centro de Trujillo se ofrecerá la obra de teatro infantil “Era de Hielo en Primavera” en Homenaje a Maríalola I, Reina Infantil del 62º Festival Internacional de Primavera.

Mientras que en la noche, se realizará la tercera fecha del “Festival Primaveral de Coros” en la Casa de la Emancipación con ingreso libre.

Para el domingo 30, destacan el Concurso Nacional de Pelea de Gallos en el coliseo de gallos La Libertad, además de la VI Carrera Estudiantil “Trujillo Ciudad Primaveral”. Posteriormente se realizará el gran corso Primaveral, parada leonística, desfile primaveral y concurso de carros alegóricos.(RPP)

Polémica se genera tras el pedido de indulto para Alberto Fujimori

Políticos y analistas comentaron esta solicitud y se expresaron a través de RPP Noticias.

Una serie de reacciones se originaron a partir del pedido del indulto para Alberto Fujimori por parte de su familia. Políticos y analistas comentaron esta solicitud y se expresaron a través de RPP Noticias.

El congresista Carlos Bruce de Concertación Parlamentaria se mostró a favor de que el presidente Ollanta Humala otorgue el indulto al exmandatario. "Creo que ya pagó sus culpas y se merece que vaya a su casa, que atienda su salud", añadió.

El presidente regional de Cajamarca, Gregogrio Santos Guerrero, se mostró en contra del anuncio y aseguró que “no se puede otorgar el beneficio de indulto humanitario a una persona que cometió delitos de lesa humanidad”.

Por su parte, el líder histórico del Apra, Armando Villanueva del Campo, dijo que el indulto procede si Fujimori se encuentra "moribundo". "Si su cáncer es terminal, si está en condiciones finales procede el indulto. Si no es así se tiene que cumplir con la sentencia", manifestó.

En el lado de los fujimoristas, la parlamentaria Martha Chávez señaló que el pedido de indulto para Alberto Fujimori de ningún modo reconoce que el expresidente acepte su culpabilidad en algún delito.

"Es una medida de emergencia para evitar que esta injusta carcelería dañe irreparablemente su salud", señaló a través de RPP Noticias.

La excongresista Martha Hildebrandt explicó que el indulto no necesita pedirse. "El indulto es decidido por el presidente sin dar explicaciones a nadie. Si Humala lo quiere hacer lo hace sino no", manifestó.

Como se recuerda, ayer Keiko Fujimori Higuchi, hija mayor del exmadatario, informó que la decisión de pedir el indulto humanitario se tomó tras consultar a la familia y personas ajenas al fujimorismo a favor de esta solicitud.(RPP)

Huamachuco: hallazgo de arma de fuego en Chochoconda




Video sobre el hallazgo de arma de fuego tipo retrocarga en la parte superior de Chochoconda, cerca a Huamachuco. Arma pertenece a Gavino Sánchez Mauricio, según denunció su esposa, a quien lo agredía constantemente.

Intervinieron en el hallazgo, el presidente de la Central de Rondas Campesinas Distrital Elías Pizán Briceño y efectivos policiales. (Beto Mendoza)

Video cortesía de las Rondas Campesinas.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Alcalde Provincial recibe a Congresista Kobashigawa. También inaugura obra en caserío de Casumaca

Alcalde recibe a congresista liberteño


Nuestro alcalde provincial, Luis Alberto Rebaza Chávez, tuvo la grata visita del Congresista por La Libertad, Ramón Kobashigawa Kobashigawa, quien llegó nuestra ciudad para ponerse al servicio y comprometer su trabajo con el burgomaestre provincial, representante de la provincia de Sánchez Carrión. 

En reunión sostenida en despacho de alcaldía de la comuna provincial, trataron diversos temas basados a la problemática de esta jurisdicción, buscando estrategias de mejoras para el desarrollo de nuestros pueblos.


Inauguran obra en Casumaca



Ing. José Rios Reyes, ejecutor de la obra, muestra los trabajos

En setiembre del presente año, ha marcado un hito en la historia del caserío de Casumaca, después de varios años de espera, por fin en esta gestión municipal actual, ven uno de sus sueños cristalizado, la “Obra Sistema de Agua Potable y Letrinas Sanitarias”, es realidad. 

El alcalde provincial, Luis Alberto Rebaza Chávez, inauguró e hizo entrega formal de tan anhelada obra para el servicio de todos los pobladores de esta comunidad muy cercana a Huamachuco. Ahora con estos servicios básicos, nuestros hermanos de esta zona podrán evitar algunas enfermedades de contaminación. 

Por su parte las autoridades y población en general agradecieron al burgomaestre provincial, regidores y a todos los trabajadores de la comuna provincial por haber hecho de su sueño una realidad.

Alcalde inaugura reservorio

(Facebook MPSC)

La Libertad: Expectativa por posible revocatoria a alcalde de Bolívar

En La Libertad total son 31 mil 92 electores participarán del proceso y se instalará un total de 168 mesas de sufragio.

Más de tres mil electores de la provincia de Bolívar (La Libertad) se aprestan a participar este domingo 30, en la Consulta Popular de Revocatoria 2012 que decidirá el destino del alcalde de la provincia de Bolívar, Ediles Mariñas Vergaray y la de su primer regidor.

Mientras que en el distrito de Condormarca, son 350 electores quienes definirán la permanencia o no del alcalde Neil Sánchez Torres y todos los concejales y en Ucuncha, 320 votantes decidirán el destino del alcalde Adriano Iparraguirre Soriano y cinco regidores.

En La Libertad son un total son 31 mil 92 electores los que participarán del proceso y se instalará un total de 168 mesas de sufragio.

Los otros doce distritos donde se realizará este proceso electoral son Magdalena de Cao, de la provincia de Ascope; Carabamba, de Julcán; Huaranchal, Mache y Paranday, de Otuzco; Jequetepeque, de Pacasmayo; Santiago de Challas, de Pataz; Cachicadan, de Santiago de Chuco; Uchumarca, Ucuncha y Bolívar.(RPP)

Policía y ronderos encuentran arma de fuego que pertenece a sujeto agresor de su pareja

Efectivo Policial muestra el arma hechiza encontrada a 300 metros de Chochoconda

El caso de la mujer campesina de 27 años Confesora Alvarado Henríquez, quien fue golpeada por su pareja Gavino Sánchez Narcizo en el caserío de Chochoconda, llegó a más, pues dio a conocer que este sujeto tiene dos armas de fuego tipo retrocarga, una hechiza y otra de fábrica, y que escondió una de ellas en la parte alta de su comunidad, por temor a que su esposo la utilizara contra ella.

La Policía Nacional y el presidente de las Rondas Campesinas de Huamachuco Elías Pizán Briceño, se constituyeron al lugar encontrando el arma que estaba escondida en los matorrales.

Elías Pizán Briceño muestra el arma. Caminaron mas de 5 horas hasta el lugar.

Sobre la otra retrocarga de fábrica, se ha solicitado, para las investigaciones, la presencia del individuo quien se encuentra cumpliendo su castigo de cadena ronderil.

También se informó que este sujeto y otras personas tendrían mas armas, y de acuerdo a la versión de las Rondas Campesinas, formarían parte de una banda de asaltantes de carreteras.(Beto Mendoza)

Trujillo: Delincuentes persiguen y acribillan a balazos a dos hombres

Dante Siccha Hurtado, de 29 años, y Mario Alejandro Ruiz, de 32, fueron atacados en el distrito de La Esperanza.

Dos sujetos fueron asesinados de tres balazos en diferentes partes del cuerpo luego de ser perseguidos por el sector Nuevo Jerusalén de la parte alta del distrito de La Esperanza, en la provincia de Trujillo de la región La Libertad.

Estos fueron identificados como Dante Daniel Siccha Hurtado, de 29 años de edad; y Mario Alejandro Ruiz, de 32, quienes viajaban en un taxi con placa de rodaje CC-296, mientras que sus perseguidores en un Tico.

Fue en la Mz N donde el automóvil fue cercado y sus dos ocupantes acribillados a balazos y a pesar de que en el mismo auto fueron conducidos al Hospital Regional, el médico de turno nada pudo hacer por ellos.

Las identidades y el paradero de los autores de los disparos, que por la modalidad actuaron por ajuste de cuentas, son desconocidos a pesar de que los efectivos policiales de la zona realizaron un operativo para ubicarlos.(RPP)

La carlincatura del día


Declaran feriado no laborable por Festival de la Primavera

SOLO EN TRUJILLO


Gobierno Regional declaró feriado no laborable para el sector público el día 28 de setiembre con motivo del Festival Internacional de la Primavera.

El Gobierno Regional de La Libertad a través del Decreto Regional – 004 -2012 – GRLL/PRE declaró feriado no laborable para el sector público este 28 de setiembre, solo en la provincia de Trujillo, por motivo del 62º Festival Internacional de la Primavera.

El Gerente General de esta entidad Econ. José Luis Zavaleta Pinedo, expresó que esta medida se toma para promover la participación de los trujillanos en los eventos que se realizan por la festividad de la primavera. En el caso de los trabajadores públicos tendrán que recuperar las horas dejadas de laborar, previo acuerdo con sus empleadores.

Dijo que para realizar el festival, se han programado diversas actividades en coordinación con el Club de Leones de Trujillo, las cuales llegarán a su fin el domingo 30 con el Gran Corso Primaveral.(la industria)

Trujillo: Más de 25 carros alegóricos esperan para el Corso Primaveral

A la fecha hay 18 inscritos pero se espera que hasta la tarde del viernes, la cifra aumente.

Dieciocho carros alegóricos, que hasta al momento aperturarán cinco agrupamientos, están confirmados hasta la fecha para el Gran Corso Primaveral de este 30 setiembre en la ciudad de Trujillo en el marco del 62° Festival Internacional de la Primavera.

Así lo informó el vicepresidente del Club de Leones y presidente además del Comité de Seguridad del Festival, Luis Yica García, quien en diálogo con RPP añadió que se espera contar con más de 25 carros alegóricos y ocho agrupamientos.

La concentración será frente al colegio San Juan, el punto de partida la piscina olímpica y el recorrido por la avenida Juan Pablo II hasta llegar al óvalo Papal, para luego continuar por la avenida América Sur, hasta el óvalo Larco, y terminar a la altura de la UPAO.

Respecto a la seguridad, precisó que se están finiquitando las coordinaciones con la Policía Nacional, Seguridad Ciudadana de Víctor Larco y Trujillo, los bomberos, EsSalud y la Cruz Roja.

Además habrá cuatro puntos de evacuación y cuatro puestos de socorro móvil.(RPP)

La Libertad: Huelguistas del Sutep despejan vía principal del ande


La decisión de los docentes permitió el pase de unos 300 vehículos que se encontraban varados a ambos lados de la carretera.

La principal vía al ande de La Libertad entre los kilómetros 63 y 64, en la zona Loma del Viento, sector Tayagual, quedó libre luego de que los mil docentes del Sutep provenientes de las provincias de Santiago de Chuco, Sánchez Carrión, Julcán y Otuzco desbloquearan la zona.

En horas de la tarde, los huelguistas decidieron despejar la vía permitiendo el pase de unos 300 vehículos que se encontraban varados a ambos lados de la carretera.

Y luego con la llegada de una fuerte lluvia, los profesores procedieron a retirarse del lugar y ponerse a buen recaudo.

Antes de retirarse, los protestantes -que llevan 23 días de huelga- precisaron que están a la espera de los resultados de las gestiones de la dirigencia para continuar o no con su medida de protesta.(RPP)

Solicitan indulto humanitario para Alberto Fujimori ante PCM


Se trata del activista Cesáreo Vargas Trujillo. Este ciudadano solicitó el indulto de Alberto Fujimori el año pasado ante la Presidencia de la República.

El presidente del Organismo Nacional de Derechos Humanos, Cesáreo Vargas Trujillo, volvió a solicitar el indulto humanitario a favor de Alberto Fujimori. El activista trasladó el requerimiento ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Consideró que el supuesto cáncer terminal que padece el exmandatario se trata de un motivo suficiente para que el presidente Ollanta Humala brinde el perdón de la pena.

“Hemos constatado que Fujimori tiene cáncer y, por tanto, exigimos que el presidente Ollanta Humala proceda de una vez por todas con el indulto humanitario”, expresó ante los medios de comunicación.

Vargas Trujillo remarcó que su iniciativa no posee carácter político. Según él, su solicitud responde a la ´crítica situación’ de salud de Alberto Fujimori.

Indicó que el documento que se presentó ante la PCM también pide que se traslade al sentenciado expresidente a Cuba. Allí se buscará que continúe con el tratamiento contra su enfermedad.

Como se recuerda, el miércoles 14 de diciembre pasado, Vargas Trujillo dejó en el despacho presidencial otro documento para solicitar que se otorgue a Alberto Fujimori el indulto humanitario.(RPP)

jueves, 27 de septiembre de 2012

Administrativos de la Universidad Nacional se desangran en Trujillo

Con su misma sangre y sobre cartulinas escribieron ´por el pago del Cafae´ como parte de su huelga nacional indefinida.

Siete agremiados al Sindicato Unificado de Trabajadores de la Universidad Nacional de Trujillo (Sutadunt) se desangraron en la plaza de armas de esa ciudad capital de la región La Libertad en cumplimiento de su tercer día de huelga nacional indefinida.

Sobre cartulinas y con su misma sangre los administrativos escribieron “por el pago del Cafae”, en cumplimiento de la Ley 29802 que dispone que 129 millones de soles del presupuesto deben ir al Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo.

Según el secretario general del Sutadunt, Segundo Castillo, son un promedio de 500 los huelguistas que también exigen el pago del bono Libun y su incorporación en los proyectos de investigación que se iniciarán con el canon minero.(RPP)

Villa Stein defiende fallo que beneficia a Grupo Colina


Javier Villa Stein, presidente de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, volvió a defender el fallo que reduce las penas a los miembros del grupo paramilitar Colina.

En diálogo con RPP Noticias, el magistrado no dudó en calificar su sentencia como un "mecanismo de relojería", al destacar que no se han encontrado falencias o contradicciones en él.

"Nosotros hacemos un fallo que es impecable. Nuestro fallo en el caso de Barrios Altos es impecable. Es más, es un mecanismo de relojería. Cuando han querido encontrar contradicciones, falencias, incoherencias, se han encontrado que no encuentran ninguna", refirió.

"Por ejemplo, la acción de amparo, que ojalá prosiga. Esa acción de amparo, para comenzar, en la forma, es inadmisible", añadió el titular de la Sala Penal Permanente.

Pese a mostrar sus reparos sobre la resolución de la Corte Interamericana de derechos humanos (Corte IDH), que ordena modificar su fallo, Villa Stein consideró que el tema ya es cosa juzgada. Empero, apuntó que él si dirigiera la defensa del Estado, ya habría presentado una acción de reconsideración ante la instancia internacional.

"La defensa del Estado no la dirijo yo. Si yo dirigiera la defensa del Estado, obviamente interpondría acciones o de reconsideración o de aclaración, pero eso no me concierne a mí", refirió Villa Stein.

"Ya el presidente de la República dijo que se tiene que acatar el fallo en los términos de su contenido. En consecuencia, esto es un hecho consumado", añadió. Niega división En otro momento, Villa Stein rechazó que exista división en el seno de Corte Suprema, tal como señalan algunos sectores.

"En cuanto a la eventual división en el seno de la Corte Suprema, no existe esa división. Existen diferencias de criterios, de posiciones, que en todos los casos han sido fundadas", acotó. (Con información de RPP)

"Yo tengo siete años en la Corte Suprema y no he tenido más enfrentamientos de los que han sido necesarios para poner las cosas en su lugar. Por ejemplo, cuando se pretendió tener facultades extraordinarias, me opuse totalmente por un tema de registro histórico", sentenció.
(la primera)

Trujillo: Dos muertos y dos heridos graves deja accidente en Quirihuac

Los fallecidos y uno de los heridos son miembros de una misma familia.

Dos muertos y dos heridos de gravedad es el resultado de un nuevo accidente de tránsito en el kilómetro 12 de la carretera de penetración al ande de La Libertad, en el sector Quirihuac del distrito de Laredo (Trujillo).

Los dos muertos y uno de los heridos son miembros de una misma familia que viajaban en un camión, con placa de rodaje B8A-989, que se estrelló contra otro vehículo pesado, con matrícula XQ-6847, que a consecuencia de una falla mecánica se estacionó a un costado de la carretera.

María Modesta Rojas Rosas (59) y Agapito Lázaro Rojas (38), perecieron en el acto mientras su familiar fue internado en el hospital Belén de Trujillo con graves lesiones en una de sus piernas y otras partes del cuerpo, informaron los bomberos y la Policía local.

En tanto, el chofer del otro camión -identificado como José Lázaro Ibáñez, de 66- tuvo que ser rescatado de los fierros retorcidos e internado en el hospital Regional. Al momento del accidente estaba en el asiento del chofer de su camión estacionado sin las señales correspondientes.(RPP)

La carlincatura del día


La Libertad: Mil huelguistas del Sutep bloquean principal vía andina

En la zona Lomas del Viento, provincia de Otuzco, unos 300 vehículos están varados producto de la medida de fuerza.

Unos mil docentes del Sutep de las provincias de Santiago de Chuco, Sánchez Carrión, Julcán y Otuzco bloquean con piedras y palos la principal vía al ande de La Libertad en el kilómetro 63 a 64 en la zona Loma del Viento, sector Tayagual desde la madrugada de hoy.

Por esta medida de fuerza unos 300 vehículos permanecen varados a ambos lados de la vía ocasionando que los pasajeros realicen una caminata a pleno sol de dos kilómetros aproximadamente para lograr un trasbordo.

Según el Comandante de la Comisaría de Otuzco, Jaime Hurtado, están a la espera de la Unidad Especial de la Policía para persuadir a los profesores protestantes que llevan 23 días de huelga.(RPP)

Gobierno daría bono a maestros y abre diálogo con el Sutep

Posibilidad.

Propuesta de pago extraordinario sería de 300 a 500 soles para todos los profesores. Se evaluará también el pago por luto y sepelio y el 30% por preparación de clases. Docentes podrían levantar su huelga.
Flor Huilca.

La huelga de los maestros, que hoy entra en su cuarta semana, estaría en camino de llegar a su fin. El Ejecutivo propone entregar a los maestros en paro un bono compensatorio como muestra de la "decisión y voluntad" por atender la demanda económica de los profesores, independiente del debate que seguirá en el Congreso el proyecto de Ley de Reforma Magisterial.

La compensación extraordinaria sería de entre 300 y 500 nuevos soles, y se pagaría a todos los docentes –tanto de la Ley de Carrera Pública como de la Ley del Profesorado–; se haría efectiva a fines de octubre. Para ello el Ejecutivo habría aprobado una partida económica ascendente a 50.5 millones de soles.

SESIÓN CLAVE

El Consejo de Ministros desarrollado el martes en Huánuco fue clave para terminar de afinar la propuesta del Ejecutivo. Tanto que al terminar la sesión el premier Juan Jiménez señaló que la huelga magisterial “estaba entrando en una etapa final de conversaciones”.

"Se ha hecho un planteamiento nuevo al sector magisterial; en estos momentos tenemos una propuesta concreta y esperamos que los dirigentes también asuman su responsabilidad y se logre poner fin a la medida de fuerza", señaló.

Parte de esa propuesta será cumplir con el pago de la compensación por luto y sepelio y buscar una salida al reclamo de los maestros para que se cumpla con pagar la bonificación equivalente al 30% por preparación de clases.

Ese punto es una demanda que plantean todos los gremios que existen al interior del magisterio nacional. Su solución no es sencilla porque los maestros piden que se les pague la deuda acumulada en 20 años, dado que el primer gobierno de Alberto Fujimori suspendió el pago. La deuda social, como le llaman, se estima en 25 mil millones de soles.

MESA DE ALTO NIVEL

Ayer por la mañana hubo un primer acercamiento entre el Ejecutivo y el Sutep. La dirigencia nacional de este gremio, con Renee Ramírez a la cabeza, se reunió en un local del Centro de Lima con representantes del Ministerio de Educación y de la Oficina Nacional de Diálogo que preside Vladimiro Huároc.

Antes de acudir a la reunión, Renee Ramírez informó que había recibido una respuesta del Ministerio de Educación aceptando el pedido de este gremio para que se forme una comisión de alto nivel con la que se discuta su pliego de reclamos.

Esa comisión se instalará hoy; participarán en representación de los maestros el Sutep, el único gremio nacional reconocido oficialmente, y por el lado del Ejecutivo, la Presidencia del Consejo de Ministros, los ministerios de Educación, Trabajo y Economía, además de la Oficina Nacional de Diálogo.

Tanto los maestros como el gobierno están urgidos de encontrar una solución al paro de los maestros iniciado el 5 de setiembre.

En el caso de los profesores, la división que hay en el magisterio afectó la convocatoria de la huelga.

Una muestra de ello es que no se cumple en todo el país. En Lima, además, la decisión del Ministerio de Educación de descontar a los huelguistas así como los actos de violencia protagonizados por el Conare-Sutep hicieron desistir a muchos maestros de sumarse a la medida de fuerza.

El gobierno, a su vez, requiere bajar la conflictividad laboral que se vive en el país, más aún cuando el lunes se inicia la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno América del Sur-Países Árabes (ASPA), que tiene como sede Lima. Los maestros habrían evaluado movilizarse hacia esa zona, como parte de la radicalización de su protesta.

El secretario general del Sutep, Renee Ramírez, confirmó que hoy se instala la comisión de trato directo en la que se evaluarán las demandas de los maestros que piden aumento de sueldos y el pago del 30% por preparación de clases.

Dijo, sin embargo, que ello no significa que se levanta la huelga. "Depende de lo que se plantee en la mesa de diálogo. El magisterio demanda solución a sus reclamos, se informará a los maestros y luego se tomarán decisiones", refirió.

EN OCTUBRE

La primera quincena de octubre, en tanto, se votará en la Comisión de Educación del Congreso el proyecto Ley de Reforma Magisterial que plantea unificar a los maestros en una sola norma y otorgar aumentos condicionados a los méritos. Daniel Mora, presidente de la Comisión, dijo que se elabora el predictamen con mejoras propuestas por especialistas.

FORO EDUCATIVO PIDE AUMENTOS

Frente a la prolongada huelga de los maestros, el Foro Educativo pidió al gobierno tomar la decisión política de elevar el salario de los maestros y al Congreso que le dé prioridad a una nueva ley de carrera pública que involucre a todos los docentes.

El Foro recordó que el compromiso de Estado en el Acuerdo Nacional fue elevar anualmente en 0.25% el porcentaje del PBI para educación, emprender una transformación de la educación y disponer un incremento del salario magisterial.

"El Perú vive una etapa de franco crecimiento económico, en base al cual pueden hacerse efectivos estos compromisos", precisan.

CLAVES

El Conare-Sutep de Zenón Pantoja marchó ayer al Ministerio de Educación. Pantoja dijo que ingresó a esa sede una comisión de Huancavelica con la que se inició el diálogo.

El Ministerio de Educación, sin embargo, informó que no habrá diálogo con esta facción radical. Recibieron al presidente regional de Huancavelica Maciste Díaz y maestros de esa región.(la república)

Anécdotas de Huamachuco: Inmejorable discurso

Por : Luis Peña Rebaza

Con el fin de preservar y divulgar algunas facetas de la inagotable herencia oral de Huamachuco, y recogiendo la sugerencia de muchos paisanos, a partir de hoy empezamos a publicar anécdotas de mi tercer libro, esperando recibir aportes, sugerencias y sobre todo nuevas historias que se puedan recopilar y publicar en un próximo libro. Acá tienen la primera entrega.
Ángel Roberto Quipuzcoa Quezada "Penquelé"

Inmejorable discurso

Ángel “Penquelé” Quipuzcoa, trabaja como docente
de Ciencias Sociales en un colegio de la calurosa
ciudad de Cascas, en la provincia de Gran Chimú,
zona productora de uva y de vino por excelencia. Con
motivo de celebrarse, un veintitrés de setiembre, el
“Día de la Juventud”, la dirección del plantel organiza
la acostumbrada ceremonia en el patio central,
designándolo para el discurso de orden, en virtud de
su elocuencia y facilidad de palabra. Pero, resulta que
en la víspera al homenaje, el amigo “Penquelé” se
halla de jarana hasta altas horas de la madrugada; en
consecuencia, no prepara con la debida anticipación
el esperado discurso.
El siguiente día, en el patio de honor del plantel,
se encuentran el director, la plana docente y los
alumnos. A eso de las diez y treinta con algunos
minutos de retraso, típica mala costumbre peruana,
hora “Cabana”: llegas cuando te da la gana, estrenada
por el ex presidente Toledo, se inicia el programa y,
el número central y el más esperado, es anunciado
por el maestro de ceremonias.
“Penquelé” camina al frente, coge el micrófono
y luego de los saludos respectivos, pese a la evidente
resaca, inicia su emotivo discurso dirigiendo la mirada
a los jóvenes concentrados frente a él:

“Muchacho que inicias tu vida... el alma un
clamor de ideal, aprende a sacar de la herida... la
fuerza que triunfa en el mal, que sean tus ansias...
aceros sagrados para la defensa de la libertad...”.

El breve discurso continúa, mientras los jóvenes
escuchan muy emocionados.
Al terminar es efusivamente felicitado por todos
los presentes.
¡Qué buen discurso!, ¡sí, señor!, ¡no pudo haber
designación más acertada que la suya!

P.D.: Jamás imaginaron que se trataba de la
letra del Himno del Colegio “San Nicolás” de Huamachuco.

Foto: Beto Mendoza

(Las Anécdotas de Huamachuco, lo podrá leer en el espacio ubicado en la parte superior de este blog)

Municipalidad Provincial ejecutará carretera Sartín Grande - Talpo (Sartimbamba)

Pobladores de Talpo

Por fin y después de muchos años se hará realidad la carretera Sartín Grande - Talpo en el distrito de Sartimbamba, 20 kilómetros son los que la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, previa coordinación con la comuna distrital y los sectores beneficiados, intervendrá en su ejecución a través del financiamiento de la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama. 

Este hermoso valle que tiene producción frutícola y agropecuaria, se encuentra ubicada en uno de los caseríos más alejados de la provincia de Sánchez Carrión. Nuestro alcalde provincial, Luis Alberto Rebaza Chávez, llegó hasta el lugar para formalizar y confirmar, este importante y beneficioso proyecto. 

Hasta la comunidad, también llegó el alcalde de la municipalidad distrital de Sartimbamba, Hugo Juárez Carbajal, quien agradeció al burgomaestre provincial por haber accedido a este pedido y haberlo priorizado para su ejecución. 

Alcalde de Sartimbamba Hugo Juárez, de Sánchez Carrión Luis Rebaza y un morador del lugar muestran parte de la fruta de la zona

Ahora nuestros hermanos productores de toda esta zona bendecida por la naturaleza y quienes además se sintieron muy felices con la noticia, podrán pasar sus insumos y sacar sus productos con mayor facilidad. 

Con esta carretera ya no habrá ninguna traba para que la papaya, naranja, plátano, yuca, entre otras variedades de frutos; puedan salir al mercado regional, nacional e internacional, de esta manera nuestros hermanos productores puedan desarrollarse económicamente mejor.
(facebook MPSC)

Carretera al interior de la sierra liberteña es bloqueada por profesores


El secretario provincial del Sutep de Santiago de Chuco Sergio Mejía, informó que la carretera de penetración a la sierra de la región La Libertad, está tomada por los maestros que luchan por su reclamo a nivel nacional en la huelga indefinida.

Un promedio de 300 maestros de Santiago de Chuco, Julcán y Otuzco, se encuentran apostados en la zona de La Loma del Viento, cerca al desvío de Otuzco, impidiendo el transporte vehicular, donde mas de 300 vehículos, de ambos lados, no pueden trasladarse ni a Trujillo, como al interior. Solo se permite el paso de pasajeros y vehículos de emergencia.

El dirigente, sostuvo que esta medida se prolongará por varias horas, hasta que las bases decidan su retiro. Hasta el lugar llegó la Policía Nacional para estar alerta sobre algún incidente a producirse.(Beto Mendoza)

Huamachuco: profesores realizan plantón en carretera principal


Mas de 300 profesores realizan un plantón en la carretera principal de ingreso y salida de Huamachuco. Desde la madrugada, los docentes se ubican en la zona de Yamobamba, interrumpiendo el tránsito vehicular. Solo dejan el pase a vehículos de emergencia y peatones, quienes tienen que pagar mototaxis para llegar a la ciudad, dejando su equipaje en los buses interprovinciales.

Esta medida de lucha es para que el gobierno central escuche el reclamo docente, manifestó el secretario provincial del gremio sindical Edwe Sarmiento Torres. La medida del plantón será por 3 horas indicó.

Transportistas y pasajeros mostraron su rechazo a esta medida de lucha, sin embargo, manifestaron que entienden el reclamo docente, y  no se esperaba que el gobierno de la gran transformación de Ollanta Humala se muestre indiferente con los maestros que apoyaron su campaña electoral.(Beto Mendoza)

Gremios en protesta coinciden en marcha a Plaza de Armas de Trujillo


Los maestros agremiados al Sutep, que acatan el día 22 de su huelga nacional indefinida, fueron los más numerosos.

En su día 22 de huelga nacional indefinida los maestros agremiados al Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) marcharon por las calles de Trujillo (La Libertad) llegando a juntarse con los manifestantes de otros sectores en la plaza de armas de la ciudad.

Los docentes coincidieron con sus similares del Sindicato Unificado de Docentes de la Universidad Nacional de Trujillo (Sudunt), que junto a un numeroso grupo de alumnos de esta misma casa superior de estudios, exigen la derogación de un artículo que regula el pago de ascensos.

Además concordaron con los trabajadores afiliados al Sindicato Unificado de Trabajadores de la Universidad Nacional de Trujillo (Sutadunt), que exigen el incremento del Cafae, del pago del bono Libun y la incorporación en los proyectos a iniciarse con el canon minero.

Mientras tanto, cumpliendo con la radicalización de su huelga más de 300 docentes agremiados al Sutep tomaron el principal ingreso a la provincia de Santiago de Chuco, en el sector Las Guitarras del ande liberteño.(RPP)

Video en:

Huamachuco: Rondas atrapan a sujeto que golpeó brutalmente a su pareja


Gavino Sánchez, de 35 años, fue sometido a cadena ronderil y trabajos forzados por 30 días en dicha provincia liberteña.

Un sujeto identificado como Gavino Sánchez Narcizo, de 35 años, golpeó brutalmente a su pareja de 27 hasta dejarla inconsciente en el caserío de Chochocomba del distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión (La Libertad).

La mujer fue internada en el hospital Leoncio Prado del distrito y su agresor capturado por las rondas campesinas del caserío donde ocurrió el hecho, siendo sometido luego al castigo de cadena ronderil y trabajos forzados por un tiempo de 30 días.

Ya en el hospital, donde se recupera de sus lesiones, la joven aseguró que Sánchez la golpeaba desde hace diez años.

La Policía Nacional y el Ministerio Público, en tanto, han iniciado las investigaciones del caso para proceder con la denuncia contra el agresor.(RPP)

(Información enviada a Radio Programas por Beto Mendoza)

Dos docentes agremiados al Sutep inician huelga de hambre en Trujillo

La medida de Gloria Castañeda Zavaleta y Adriano Jara Vera forma parte de la radicalización de la paralización indefinida de los profesores.

Dos docentes afiliados al Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) iniciaron en la ciudad de Trujillo (La Libertad), una huelga de hambre para radicalizar su paralización indefinida que hoy cumple 22 días.

En diálogo con RPP Noticias, Gloria Castañeda Zavaleta y Adriano Jara Vera aseguraron que tomaron esta medida para presionar al Gobierno Central ya que a la fecha no atiende su pliego de reclamos.

Los profesores se instalaron en una pequeña carpa ubicada al costado del monumento a La Libertad, de la Plaza de Armas local, y según afirmaron sólo consumirán agua para no deshidratarse.

Según ambos docentes, acatarán la huelga de hambre hasta que el Gobierno Central instale una comisión de Alto Nivel que dialogue con los representantes de su gremio en pro de soluciones a sus reclamos.(RPP)

José Murgia expuso Presupuesto para el 2013

Presidente Regional dijo que se espera culminar el 2012 con una ejecución presupuestal del 65%.

Presidente Regional durante exposición de presupuesto | Foto Satélite

Con la presencia de los congresistas miembros de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la Republica, el Ing. José Murgia Zannier, Presidente Regional de La Libertad, dió a conocer los logros alcanzados durante su gestión en lo que se refiere al año 2011, 2012 y también sustentó el presupuesto asignado para el año fiscal 2013.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Presidente Regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta. Aperturó esta sesión descentralizada de la Comisión de Presupuesto en Lambayeque, el legislador Josué Manuel Gutiérrez Cóndor, presidente de esta comisión del Congreso de la Republica.

La exposición del Ing. José Murgia Zannier, constó de dos partes; la primera, para dar a conocer de manera general la situación de cada una de las 12 provincias que conforman esta región liberteña, su problemática, así como una visión de su proceso de desarrollo basado fundamentalmente en la dinamización de las principales actividades económico-productivas, reforzamiento de la infraestructura y los servicios sociales, modernización del aparato político-administrativo y una planificada articulación espacial del territorio.

Precisó, que la problemática regional, que es la misma en el resto de la República, se basa en factores de orden estructural y coyuntural, cuya superación debe verse desde una óptica a mediano plazo.

En la segunda parte de su exposición, se presentó el proyecto de presupuesto para el año fiscal 2013, donde se explicó que la asignación aprobada asciende a 1,034’ 471,261 nuevos soles, apreciándoseun incremento respecto al presupuesto inicial del 2012 del 15.4%, a fin de asumir mayores obligaciones en el sector Educación (45 %), Salud (18 %), previsión social (15 %) entre otros sectores con presupuestos más bajos.(la industria) 

Revaloración del Cápac Ñan incrementará oferta turística del norte

Ancestral vía se encuentra postulando para ser Patrimonio de la Humanidad.

El consultor en turismo, Iván La Riva Vegazzo, destacó en “Habla el Norte” de RPP Noticias la importancia de la revaloración del camino inca que recorre tanto el ande como la costa del norte peruano, además de unir a cinco países de Sudamérica para fomentar el turismo sostenible.

Para el experto, esta vía -que se inicia en Ecuador ingresa por Aypate y Cajas en Piura, Chota en Cajamarca, Huamachuco y Mollebamba en La Libertad y tiene su parte costera- refleja la inteligencia de la cultura Huari para su construcción y su reutilización por parte de la cultura Inca.

“El Cápac Ñan es una vía de integración espiritual norteña que fue usada por el conquistador español Francisco Pizarro en su paso de Piura hacia Cajamarca, se encuentra postulando para ser Patrimonio de la Humanidad, por ello las autoridades deben fomentar su conservación” explicó el especialista.

Para La Riva Vegazzo se puede explotar el turismo de naturaleza y de aventura que tanto interesa a los extranjeros “hay gente que le gusta caminar y conocer lugares históricos como los que abarca esta ruta”.

“Tenemos un tramo espectacular en denominada la Escalerilla en Huamachuco y en la costa liberteña en Pueblo Nuevo y Pacanga en Chepén, la que sigue hacia Lambayeque” resaltó La Riva.(RPP)

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Profesores de Santiago de Chuco toman carretera de acceso a su provincia



Como una medida radical de la huelga nacional indefinida del Sutep, mas de 300 docentes tomaron la carretera de ingreso y salida de la provincia de Santiago de Chuco en el sector La Guitarras.

El secretario provincial del Sutep Segio Mejía indicó que los peatones que llegan a esta ciudad transitan libremente, no dejando pasar a los vehículos. Ambulancias y vehículos que trasladan enfermos son permitidos el pase en la zona tomada.

Anuncian que se coordina con las demás bases provinciales  realizar la misma actividad en el desvío de Otuzco desde las cero horas del día jueves, impidiendo el transporte a las provincias del interior. (Beto Mendoza)