miércoles, 28 de marzo de 2012

DESALOJAN A COMERCIANTE DE SU PUESTO EN MERCADO DE ABASTOS


El sábado, fue desalojada de su puesto en el mercado de abastos de Huamachuco, Noemí Casamayor Asunción, al parecer porque esta no habría sido beneficiada con este espacio público y que solo lo otorga la municipalidad provincial por intermedio de la Gerencia de Servicios Públicos.

El hecho se registró en la mañana y contó con la participación de la policía municipal quienes llegaron hasta el puesto N° 22 y retiraron los productos del puesto de fruta. Mientras procedían con el desalojo, Casamayor Asunción indicó que había pagado 300 nuevos soles por el espacio y techo del mismo.

Asimismo, el Gerente de Servicios Públicos de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, Jorge Vargas Álvarez, manifestó que la señora no debió pagar por el puesto, ya que su verdadera beneficiaria, Felipa Paredes Asto, no tiene la potestad de realizar este tipo de traspasos.

“Ninguna directiva o persona, tiene la facultad de adjudicar puestos en el mercado, pues solo la municipalidad provincial por intermedio de la Gerencia de Servicios Públicos es la encargada de otorgar estos espacios a las personas que realmente lo necesiten y con la única condición que ellos mismos conduzcan estos puestos”, señaló Vargas Álvarez.

Finalmente Vargas, refirió que no son dueños de nada, ya que la municipalidad solo se encarga de administrar los puestos. Igualmente que se le devolverá los 300 soles a Noemí Casamayor por el material utilizado para la construcción del puesto.

LA LIBERTAD: NACE TERNERA CON CINCO PATAS EN CHEPÉN


El nacimiento de este animal ha causado gran asombro en la población que considera este hecho como una señal divina.

Consternación en los pobladores ha causado el nacimiento de una ternera con cinco patas, en el asentamiento humano El Salvador, ubicado en el distrito de Pacanga en la provincia de Chepén (La Libertad).

El inusual alumbramiento ocurrió en horas de la mañana del martes, para la sorpresa del agricultor Santos Solón Mendoza (40), propietario del curioso animal de la raza cebú.

La ternera es la única cría de un tercer parto y según Solón Mendoza, las otras crías de la vaca nacieron normales. “La res le pertenecía a mi hermano y yo se la compré el domingo”, informó.

Tras el parto, la vivienda del agricultor es visitada por varios lugareños y algunos de ellos consideran el hecho, científicamente considerado como malformación congénita, como una señal divina.(RPP)

SE REALIZÓ PRIMER TALLER DE SEGURIDAD CIUDADANA EN HUAMACHUCO


Se llevó a cabo el primer Taller de Seguridad Ciudadana organizado por la municipalidad provincial en coordinación con la División de Seguridad Ciudadana de la PNP. El objetivo de este curso es asegurar una convivencia pacifica en la población, así como la erradicación de violencia familiar y en especial en la niñez.

Estas charlas se realizaran los días 27 y 28, así mismo están dirigidas a instituciones educativas, organizaciones de base y púbico en general, además que este primer día del curso es solo para alumnos de nivel inicial, primario y secundario. Así lo dio a conocer el alcalde provincial y presidente de Seguridad Ciudadana en la provincia, Luis Rebaza Chávez.

“Invito a la población a asistir a las instalaciones del Teatro Municipal para participar de este importante taller y así puedan asimilar todos los conocimientos que en esta oportunidad nos trae la policía nacional. Porque no debemos de olvidarnos que la seguridad ciudadana es tarea de todos”, señaló el burgomaestre.

Por otra parte, el Jefe de la División de Seguridad Ciudadana a nivel nacional, Coronel PNP Alejandro Ramos Sumoso, manifestó que el objetivo de estas charlas de capacitación a las autoridades y población es la de tomar acciones conjuntas para la reducción de la delincuencia y asegurar el bienestar y tranquilidad de la población.

Es por ello que se cuenta con todo el personal multidisciplinario para realizar este tipo de talleres y sobre todo sensibilizar a la población en temas como violencia familiar, maltrato psicológico, legitima defensa, entre otros. Asimismo que estas charlas se están impartiendo a nivel nacional y en unión con la municipalidad, acotó finalmente Alejandro Ramos.

LA LIBERTAD: HUAICO BLOQUEA PRINCIPAL CARRETERA DE SANTIAGO DE CHUCO

El alcalde del distrito de Santa Cruz de Chuca, Marino Felipe, informó que varios vehículos quedaron varados desde la medianoche porque 200 metros de vía están interrumpidos por el deslizamiento.

La caída de un huaico en el caserío de Cochapampa, distrito de Santa Cruz de Chuca, provincia de Santiago de Chuco (La Libertad) ha bloqueado la carretera que conduce a seis distritos de la citada provincia.

El alcalde del distrito de Santa Cruz de Chuca, Marino Felipe Rojas, manifestó a RPP Noticias que se ha interrumpido unos 200 metros de la vía y que existe gran cantidad de vehículos que han quedado varados desde la medianoche y las personas tienen que caminar más de una hora para realizar un trasbordo.

Ante esta situación la autoridad distrital solicitó el apoyo de la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco y el Gobierno Regional con maquinaria pesada para restablecer el tránsito.

Asimismo, Felipe Rojas, manifestó que este huaico empeora la situación de su jurisdicción pues toda la semana anterior ha llovido causando pérdidas de los cultivos de papa, oca y maíz en una población netamente dedicada a la agricultura.(RPP)

DESPUÉS DE 30 AÑOS REABRIRÁN PUESTO POLICIAL DE MARCABAL, EN HUAMACHUCO


Director de la III DIRTEPOL anuncia inauguración para fines de abril. Consejero regional Mayer Haro y alcalde de Marcabal Walter Armas agradecen a autoridad policial y aseguran que medida favorece a 18 mil pobladores.

Después de treinta años de haber permanecido cerrado, a fines del próximo mes de abril será reabierto del puesto de auxilio rápido de la Policía Nacional en el distrito de Marcabal, provincia de Huamachuco, anunció esta mañana el director de la III Dirección Territorial de la Policía Nacional del Perú, coronel Róger Torres Mendoza.

Fue durante una reunión de trabajo que sostuvo con el alcalde de Marcabal, Walter Armas Monzón, y el consejero regional de La Libertad por la provincia de Otuzco, Mayer Haro Rafael, quienes explicaron al jefe policial la necesidad de reabrir el puesto policial debido a los constantes actos delictivos que se cometen en la mencionada jurisdicción y el aumento de la violencia en sus diferentes formas, hechos que se han incrementado de manera alarmante en los últimos meses ante la ausencia de la Policía Nacional.

Para realizar esta gestión, el alcalde de Marcabal no fue con las manos vacías, sino que lo hizo llevando un acuerdo del Concejo de la municipalidad distrital donde acuerda donar a la Policía Nacional el terreno y la infraestructura para el puesto policial, y exonerar del impuesto predial y tributos que correspondan al predio, el mismo que ha sido inscrito en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, a nombre del Ministerio del Interior.

Además, entregó otro documento donde el Concejo Municipal aprueba la donación a la Policía Nacional de una camioneta 4x4 para el patrullaje diario y un acta de compromiso para abastecerla de combustible y asumir otros gastos que se requieran para mantener operativo el vehículo.

Walter Armas informó al director de la III DIRTEPOL que el local para el puesto policial ha sido debidamente implementado con escritorios, sillas, mesas, computadora con sus respectivos periféricos y conexión a Internet, camarotes para los efectivos policiales, entre otros enseres, con lo cual el local está listo para su funcionamiento.

Ante estos argumentos, el coronel Róger Torres aceptó de inmediato la solicitud de la población de Marcabal, a través de su alcalde –con el apoyo del legislador liberteño Mayer Haro–, y anunció que la inauguración del puesto policial será programada para fines de abril, ante el beneplácito de ambas autoridades civiles.

A su turno, Mayer Haro agradeció al director de la III DIRTEPOL por el gesto y predisposición de atender de manera inmediata los requerimientos de la población y lo felicitó por su identificación con los intereses de las provincias del ande liberteño, así como por su preocupación por combatir la delincuencia y devolver la paz y tranquilidad a la sociedad.(trujillo informa)

GRELL BUSCA FRENAR EL BULLYING EN LOS PLANTELES


Con el objetivo de mejorar la calidad educativa y aprendizaje de los estudiantes, además de promover el respeto mutuo entre la población estudiantil.

Trujillo. Calidad educativa. La coordinadora regional de la Gerencia Regional de Educación de La Libertad (Grell), Nora Virginia Benott Romero, informó que su despacho ha doptado medidas concretas para frenar el bullying, problema de consumo de drogas, acoso y dificultades de convivencia en las instituciones educativas locales con el objetivo de mejorar la calidad educativa y aprendizaje de los estudiantes, además de promover el respeto mutuo entre la población estudiantil.

“Hemos iniciado las acciones de tutoría a nivel regional con diversos talleres para capacitar en estrategias y programas de tutoría a los docentes de cada colegio. El contenido es sobre uso indebido drogas, convivencia escolar oportuna, acoso entre estudiantes y educación vial.

Asimismo, se ha implementado dispositivos de trabajo contra el bullying y antibullying en las redes tutoriales que tienen que ver con las principales problemáticas de cada plantel”, expresó.
(la industria)

TRUJILLO: HALLAN CADÁVER DE TAXISTA EN EL CENTRO POBLADO EL MILAGRO


Daniel Rosario Sánchez (30) fue brutalmente asesinado aparentemente por un ajuste de cuentas. Su vehículo fue encontrado quemado a 300 metros donde yacía su cadáver.

El cadáver de un taxista fue hallado en horas de la tarde por las canteras del centro poblado El Milagro, a espaldas del relleno sanitario, en la ciudad de Trujillo, en la región La Libertad.

La víctima fue identificada como Daniel Rosario Sánchez, de 30 años, quien fue brutalmente asesinado.

Horas antes, algunos lugareños aseguraron haber visto dos vehículos persiguiendo un taxi, el mismo que fue ubicado a 300 metros aproximadamente del lugar, donde yacía el cuerpo.

El cadáver tenía la cabeza destrozada aparentemente a pedradas y varias piedras pequeñas en una de sus manos, como si hubiese intentado defenderse de sus agresores. El hombre vestía camisa amarilla y un pantalón de color negro.

Su taxi con placa de rodaje cd-5963 y de la empresa Cadillac estaba consumido por el fuego, lo cual hace presumir a la policía que el crimen fue perpetrado por miembros de alguna banda delincuencial.

A la escena del crimen también arribó el propietario del taxi, Florencia Sánchez Ruiz, quien aseguró que alquilaba el auto a Rosario Sánchez, desde noviembre del año pasado.

El cuerpo fue levantado por una comitiva policial y fiscal. Al parecer se trataría de un ajuste de cuentas.(RPP)

EL QUINTO: ¡NO MATAR!


Por: César Lévano

Trece días después de la matanza de tres mineros ilegales en Puerto Maldonado y 24 horas después de la entrevista en que el Presidente Ollanta Humala declara: “Yo tengo una forma de resolver los conflictos sociales que es en base al diálogo”, las balas han vuelto a tomar la palabra. De resultas de un enfrentamiento con la fuerza pública, han muerto dos jóvenes de Sechura.

Una vez más, el conflicto es ambiental. El Frente de Defensa de la Bahía de Sechura había acordado el 26 de marzo un paro indefinido para exigir que se reprograme una audiencia pública respecto de una empresa petrolera que proyecta trabajar en la caleta de Puerto Rico, Bayóvar.

El lunes, el paro había sido pacífico. Raúl Salazar, director de la Policía Nacional del Perú, asegura que el martes los pobladores se pusieron agresivos. No está claro el origen de ese cambio de talante, de un día para otro.

A falta de información más precisa, cabe la conjetura de que el Gobierno, probablemente el presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, ordenó reprimir a los manifestantes. Más de una vez, él se ha declarado proclive a las medidas fuertes.

El Congreso de la Nación debiera exigir una investigación a fondo sobre las muertes de Puerto Maldonado y Sechura. No es posible que, contrariamente a la postura dialogante expuesta por el primer mandatario, se ceda la palabra a las armas y el balazo.

Los dos casos trágicos implican una línea de conducta, una táctica, que desmiente las palabras del Presidente.

¿Hay una disparidad central en el seno del régimen? ¿Qué persiguen quienes prefieren el balazo al diálogo?

Una investigación severa puede esclarecer el peligroso caso de esquizofrenia política. Están en juego la paz de la República, la seguridad de los ciudadanos y quizá la estabilidad misma de la institucionalidad.

Hace 89 años, el 23 de mayo de 1923, una protesta contra el uso politiquero, reeleccionista, de la religión, produjo la muerte de un estudiante y un obrero. Fue el preludio de una larga dictadura y el germen de una guerra civil que desangró al país en los años 30 del siglo XX. Tras ese crimen, el dirigente estudiantil Víctor Raúl Haya de la Torre, recorrió el jirón de la Unión, pálido, colérico invocando a gritos uno de los diez mandamientos del catolicismo: “El quinto: ¡no matar! El quinto: ¡No matar!”.

Ese mandamiento debería grabarse en bronce en los muros del Palacio presidencial, de la Presidencia del Consejo de Ministros y del Ministerio del Interior.

Las muertes repetidas y la naturaleza ambiental de muchos de los conflictos sociales deben suscitar en las altas esferas del poder, incluido el Congreso, un examen procesal, con la mira de encontrar mejores métodos para resolver conflictos y evitar que los choques locales conduzcan a una violencia general.(la primera)

LA LIBERTAD: DE DOS BALAZOS MATAN A UN AGRICULTOR EN CHAO

La víctima identificada como Segundo Humberto Aranda Pereda (50) fue acribillada al salir de su vivienda cuando escuchó que alguien lo llamaba por su nombre.

Un agricultor del caserío Palermo, en el distrito de Chao, provincia de Virú (La Libertad) fue acribillado de dos balazos, luego de que saliera de su vivienda tras escuchar que alguien lo llamaba por su nombre.

Se trata de Segundo Humberto Aranda Pereda, de 50 años, y según las primeras investigaciones policiales fue víctima de un ajuste de cuentas, aunque el móvil es desconocido.

El agricultor recibió un impacto de bala en el cuerpo y otro en la cabeza, por parte de un delincuente que actuó con el rostro cubierto con pasamontañas y en compañía de otros dos sujetos aún no identificados.

Aranda fue conducido a la posta de salud de Virú por sus familiares, donde el médico de turno solo se limitó a certificar su deceso. La policía de la zona ya inició la investigación para dar con el paradero de los asesinos.(RPP)

DOS MUERTOS EN PROTESTA DE PESCADORES EN SECHURA

"Louis Brayjaim Jairo Bances Cruz, de 19 años, es la segunda víctima que deja, hasta el momento, el enfrentamiento entre policías y manifestantes."

La primera víctima fue Cristian Alvarado Frías (24). El joven murió en el enfrentamiento de pescadores y pobladores con agentes de la Policía Nacional en Sechura, Piura, informó el director de la PNP Raúl Salazar.

El jefe de la Policía Nacional refirió que el Frente de Defensa de la Bahía de Sechura presidido por Amaru Ipanaque acató un paro indefinido, el 26 de marzo, exigiendo la anulación y reprogramación de la audiencia pública de una empresa petrolera en la caleta de Puerto Rico, Bayovar.

“El lunes realizaron un paro tranquilo, pero el martes se pusieron agresivos y bloquearon carreteras. Unos 600 pescadores y pobladores se concentraron en la avenida Bayovar y Puente Sechura”, aseveró.

En la ciudad de Sechura (Piura) continúan los enfrentamientos y esta vez una turba de pobladores ingresó hasta la comisaría donde quemaron algunos ambientes en represalia al trabajo de los efectivos policiales, quienes intentan restablecer el orden en la zona.

Otro grupo de manifestantes se trasladó hasta las oficinas de la empresa minera Vale y la Municipalidad de Sechura donde protestaron e incluso quemaron algunas unidades móviles que se encontraban estacionadas en la vía pública.

La turba también atacó al personal de los diversos medios de comunicación a quienes les arrebataron sus equipos de trabajo como cámaras de video y fotográficas.

Los manifestantes también reclaman la modificación de la Ley de Pesquería N°1084 y piden declarar intangible la Bahía de Sechura, indicó Salazar. Los manifestantes expresan también su rechazo al proyecto de explotación de Gas Natural que estaría a cargo de la empresa Savia.
(la primera)

CONSEJO REGIONAL APRUEBA AGENDA PARA CONSTRUCCIÓN DE LA TERCERA ETAPA DE CHAVIMOCHIC


Tras exposición de presidente regional José Murgia Zannier.

(Trujillo).- Un paso muy importante acaba de dar el Consejo Regional de La Libertad al aprobar, en su sesión extraordinaria del lunes, la propuesta del Gobierno Regional para modificar el Acuerdo Regional N° 028-2009-GRLL/CR y suscribir una adenda del convenio de asistencia técnica celebrado con Pro Inversión, que permitirá agilizar el proceso para alcanzar la viabilidad de la construcción integral de la tercera etapa del proyecto Chavimochic.

Tras escuchar la exposición detallada realizada por el presidente regional José Murgia y los argumentos sobre la necesidad de aprobar la modificación del referido acuerdo regional y suscribir la adenda del convenio de asistencia técnica, los integrantes del Consejo Regional uno a uno expresaron su acuerdo y terminaron aprobando por unanimidad la propuesta del mandatario regional, con dispensa del dictamen de la comisión respectiva.

El consejero regional por la provincia de Otuzco, Mayer Haro Rafael, fue uno de los primeros en intervenir después de la exposición de Murgia Zannier, y lo hizo para saludar la presentación de la propuesta y felicitar tanto al presidente regional como a la Comisión Multisectorial de Naturaleza Temporal –integrada por el Ministerio de Agricultura, Ministerio de Economía y Finanzas y Chavimochic– que tuvo la labor de analizar las opciones y alternativas técnicas para la formulación del estudio de factibilidad para la ejecución de la tercera etapa del Proyecto Chavimochic.

“Con la construcción integral de la tercera etapa del proyecto se logrará mayores beneficios, pues incorporará áreas nuevas y se mejorará el riego en tierras que ya están produciendo”, comentó el legislador otuzcano, agregando que la ejecución de la tercera etapa permitirá el aprovechamiento agrícola de más de 93 mil hectáreas, el suministro de agua para atender la demanda poblacional y la generación de energía eléctrica.

Por eso, añadió, en comparación del convenio original suscrito con Pro Inversión, el nuevo documento es más preciso en cuanto a los objetivos y el beneficio que va a dar a la región, además que, conociendo sus términos, es más atractivo para que el sector privado se anime a invertir en el cofinanciamiento de la construcción de la tercera etapa de Chavimochic.

Luego, refirió que el proyecto de la obra se estima en 500 millones de dólares, de los cuales el Gobierno Central aportaría 250 millones y el sector privado los otros 250 millones, capital que sería recuperado en 50 años. En ese sentido, abrigó sus esperanzas que del endeudamiento de mil millones de dólares que ha aprobado el Congreso de la República, el Gobierno Central pueda aportar los 250 millones para la ejecución de la tercera etapa del Chavimochic.

Finalmente, Mayer Haro reiteró que el acuerdo del Consejo Regional es importante para conseguir la viabilidad del proyecto y, coincidiendo con el presidente regional José Murgia, explicó que el expediente técnico debe ingresar al Ministerio de Agricultura, que debe aprobarlo porque ya está consensuado, y después pasar a la Dirección General de Políticas de Inversión del Ministerio de Economía y Finanzas.

Allí obtendrá la calificación de proyecto viable, tras lo cual el Gobierno Regional debe entregar el proyecto total a Pro Inversión para que comience a elaborar los términos de referencia para la licitación de la concesión de la construcción de la tercera etapa, esto y otros requerimientos debe demorar unos seis meses, aproximadamente, sentenció.(trujillo informa)

martes, 27 de marzo de 2012

DIRECTOR DE UGEL RECIBE AMENAZAS DE MUERTE A TRAVÉS DE MENSAJES DE TEXTO POR INVESTIGAR CASOS DE TÍTULOS FALSOS


Teme por la vida de su familia, en especial la de su hija, una jovencita de 19 años.

Esgardo Ruiz Arana, director de la Unidad de Gestión Educativa Local de Sánchez Carrión, denunció a través de los medios de comunicación las constantes amenazas de muerte que viene recibiendo tras empezar las investigaciones a más de 25 docentes por presentar títulos falsos en la convocatoria para postular a una plaza de contrato docente. Los documentos falsos serían de docentes de inicial (4) y de primaria (aproximadamente 23).

El director de UGEL, indicó que ha recibido más de 15 mensajes de textos y que en la mayoría hacen referencia a su hija, una jovencita de 19 años. En algunos textos indica. “Cuídate conocemos a tu hija… deja de seguir con las investigaciones… te vamos a matar”.

Esta situación ha generado, que el funcionario público, interponga la denuncia ante las autoridades del orden y además ponga en conocimiento a la gobernación a fin que le facilite las garantías personales para su vida y la de su familia, ya que, es aludida en cada mensaje de texto que ha recibido.

Esta situación, Ruiz Arana, informó a su jefe inmediato, el gerente regional de educación, Willard Loyola Quiroz, para que se informe de los problemas que se vienen acarreando a raíz de las investigaciones exhaustivas por la presencia de títulos falsos hechas por docentes, que sabiendo que este es inaudito.

¿INTEGRACIÓN Y AMISTAD DESECHA?


Por: Luis Peña Rebaza

Lic. en Educación

luisprebaza1@hotmail.com

Hace más de dos siglos, Juan Pablo Vizcardo y Guzmán preconizaba que por su historia y cultura comunes, Latinoamérica debiera ser un continente sin fronteras, posteriormente con visión de estadistas Simón Bolívar y Sánchez Carrión, días antes de la decisiva batalla de Ayacucho, firmaron la convocatoria al Congreso Anfictiónico de Panamá, fruto del cual sería la conformación de una gran nación desde el sur del rio Bravo en México, hasta la Patagonia en Argentina. Una nación fuerte y poderosa que compitiera en igualdad de condiciones con la Europa de la Santa Alianza y con los nacientes Estados Unidos de Norteamérica. Lamentablemente una serie de factores: la mezquindad y el egoísmo de la mano con intereses políticos y de casta, las intervenciones extranjeras, los chauvinismos y caudillismos regionales que derivaron en sangrientas guerras civiles, frustraron tan prometedora visión. En consecuencia, nos dividimos en más de veinte repúblicas incapaces de articular un proyecto integracionista, y así enfrentar los desafíos propios que demanda la historia, el progreso y desarrollo.

Así luego del proceso independentista resultamos convertidos en los Estados Desunidos del Sur, enfrentados en conflictos fronterizos y cruentas guerras entre unos y otros, el Perú tuvo guerras con todos sus vecinos a excepción del Brasil. El colmo de tal situación sería en el año 1969, una guerra de cuatro días entre Honduras y El Salvador, con un saldo de cuatro mil víctimas aproximadamente, y cuyo pretexto inmediato fueron los incidentes derivados de un partido de futbol entre ambas selecciones y clasificatorio para el mundial de México 70, ¡aunque usted no lo crea!

Pasados los años y quizá aprendida la lección, y al margen de la OEA cuestionada por el papel determinante de los EE.UU., comenzaron a surgir en Latinoamérica proyectos que buscaban y buscan convertirse en un contrapeso de poder en las relaciones internacionales con nuestro dominante vecino norteño. Así tenemos organismos como el ALADI y el SELA y organizaciones intergubernamentales, llámese Comunidad Andina, el Mercosur, ALBA y UNASUR, que en ciertos casos han concretado acuerdos de carácter energético, comercial, social, político y cultural, pero en otros simplemente cumplen y ejercen funciones meramente retóricas y declarativas antes que prácticas, conferencias y reuniones anuales con viajes, hoteles, cenas, poses para las cámaras etc Organizaciones que tampoco son capaces de evitar que entre sus miembros sucedan acciones tan condenables para una comunidad que pregona sus ansias de integración, solo por citar un caso la escandalosa venta de armas de Argentina al Ecuador, durante el gobierno de Carlos Menem, en pleno conflicto bélico con el Perú.

Este tema viene a propósito de lo sucedido con la cancillería peruana, que en solidaridad con Argentina por el tema de las Malvinas, prohibió a última hora, la llegada de una fragata inglesa al puerto del Callao. En el ámbito nacional tal hecho ha originado reacciones de las más diversas, mientras que de la contraparte inglesa un comunicado en donde algunos de sus párrafos evocan al otrora imperio británico dirigiéndose a una de sus colonias repartidas en el mundo. Ciertas voces de protesta se rasgan las vestiduras y anuncian que es un pecado mayúsculo perder la amistad anglosajona, al respecto les recuerdo una famosa frase de Lord Palmerston, el primer ministro del Reino Unido a mediados del siglo XIX. «Inglaterra no tiene amigos permanentes ni enemigos permanentes. Inglaterra tiene intereses permanentes».

HUAMACHUCO: REUNIÓN CON GERENTE REGIONAL DE EDUCACIÓN


Autoridades y dirigentes de las organizaciones de base de la provincia de Sánchez Carrión, entre ellos Mario Vargas Vera, Regidor de la comuna provincial, en representación del Alcalde Provincial, Julio Peña Lozano, Gobernador Provincial, Víctor Espinoza Ríos, Presidente del Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo (FEDIP), Willar Polo García, Alcalde Vecinal Sector N°2, en representación de la asociación de los Alcaldes Vecinales, Elías Pizán Briceño, Presidente de la federación de las Rondas Campesinas de la provincia, Roger Asto Flores, Presidente de las Rondas Urbanas, Basilio Paredes Cerna, Vicepresidente de esta misma organización y Mario Caruhallay Nureña, Coordinador de las Juntas Vecinales – JUVES), parte del equipo de la comisión, pro funcionamiento de la Universidad de Nacional Ciro Alegría (UNCA), quienes por motivos del bloqueo de la Panamericana Norte (Casma y Huarmey), no pudieron llegar a la reunión con la Ministra de Educación, Patricia Salas O´brien, con quien se había pactado una importante entrevista días antes, con respecto a la Universidad Nacional Ciro Alegría. Se reunieron en la Gerente Regional de Educación La Libertad (DRELL), donde fueron bien recibidos por el Gerente Regional de Educación, Willard Loyola Quiroz.
A la comisión se sumaron, el Consejero Regional por esta provincia, Carlos Sandoval de la Cruz, Juan Ireno Polo Huacacolqui, presidente de la colonia de huamachuquinos residentes en Trujillo y Dionicio Mantilla León, reconocido docente y periodista en la provincia y otros lugares. En esta reunión se decidió elaborar una carta de respaldo a la propuesta del Alcalde Provincial, autoridades y amigos huamachuquinos residentes en la ciudad de Lima, para el funcionamiento de la UNCA, el documento se faxeó al Ministerio de Educación, de otro lado y a través de una comunicación en alta voz, realizada por el burgomaestre provincial, se pudo escuchar parte de la conversación con la Ministra quien manifestó su apoyo para que en el menor tiempo posible, se conforme la Comisión responsable de la elaboración del Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) y posterior a ello el funcionamiento de la Universidad Nacional Ciro Alegría y, sea en el futuro una de las mejores del Perú.

De esta manera la comisión, se sintió satisfecha y muy contenta por el objetivo logrado, aunque no haya sido en la ciudad de Lima, por las razones antes expuestas. Esta reunión también sirvió para que autoridades y organizaciones de base conozcan y difundan el Programa Nacional que está impulsando el Ministerio de Educación “Beca 18”, que busca a jóvenes menores de 18 años, participar y ganarse becas completas de estudio en las universidades e institutos, además de pasajes, alimentación y habitación.(Facebook MPSC)

RECHAZO A LA MINERÍA INFORMAL


En su estadía en la ciudad de Trujillo, la comisión de autoridades y dirigentes de organizaciones de base, realizaron una agenda de trabajo, después de la reunión sostenida en la Gerencia Regional de Educación La Libertad (DRELL), la delegación se traslado hasta la Sala de Conferencias del Consejo Regional, ubicada en Plaza de Armas; en donde dieron Conferencia de Prensa a los Medios de Comunicación trujillanos.

En este evento las autoridades y dirigentes de las organizaciones de base, acentuaron su firmeza de estar en contra de la contaminación ambiental, rechazando el apoyo, especulado por algunos mineros informales y medios de información de Trujillo, que indicaban la participación de las organizaciones base de la provincia de Sánchez Carrión, en el paro y bloqueo de carretera en el desvío de Otuzco. De otro lado se instó a los propietarios de las minas informales, formalizarse para que así paguen el Impuesto al Estado, que sus empleados tengan seguro de vida, entre otros beneficios que otorga el hecho de formalizarse.(Facebook MPSC)

HUAMACHUQUINOS SE REÚNEN CON JEFE DE LA POLICÍA NACIONAL

En horas de la tarde la comitiva llegó hasta la Tercera Región Policial, donde sostuvieron importante entrevista con el General PNP, Roger David Torres Mendoza, jefe de esta Comandancia Policial. En esta reunión manifestaron su preocupación por el local del Palacio Municipal en Plaza de Armas de Huamachuco, que en la actualidad viene siendo ocupado por la Policía Nacional del Perú.
Por su parte el Coronel de esta División Policial, mostró su completo apoyo para realizar las gestiones correspondientes, para tramitar el cambio de locales y que se beneficie el pueblo huamachuquino, con su Palacio Municipal que tanto tiempo lo vienen anhelando y por también el futuro Complejo Policial, que se construirá. (Facebook MPSC)

LA UNIDAD DEL PUEBLO HUAMACHUQUINO


Por: Dionicio Mantilla León

Una vez más el pueblo huamachuquino se puso de pie para, de manera constructiva y unitaria, salir a otros pueblos, en este caso la hidalga ciudad de Trujillo capital de nuestra región, a decir su verdad y difundir a la opinión pública regional sus necesidades, pero también su pensamiento y sus principios. Y cuánta alegría da testificar que en esa tarea no estuvo solo, que junto a él se adhirieron varios de los paisanos que ocupando cargos relevantes en la administración pública regional no se olvidan de la cuna que los vio nacer. Hermoso gesto que es preciso destacar y felicitar.

¡Cómo no sentirnos contentos cuando el Consejero Regional, Carlos Sandoval de La Cruz, actuando como singular anfitrión abrió las puertas de la Casa del Consejo Regional de La Libertad, en la Plaza de Armas de Trujillo, a la delegación huamachuquina que recién arribaba impregnada de una sana intención de viajar hacia la capital de la República a ratificar la petición unitaria del pueblo de hacer realidad la UNCA, viaje que no pudo concretarse por las condiciones objetivas planteadas como fue el bloqueo de tramos carreteros en Casma y Huarmey, pero cuyo contacto si se concretó! Consejero que acompañó hasta el final a la delegación.

¡Cómo no relievar el gesto del Gerente Regional de Educación de La Libertad (GRELL), Magister Wíllard Loyola Quiroz, que abrió las puertas de su despacho para recibir alborozado a su gente, a sus coterráneos, proporcionando la logística de la GRELL para comunicarnos con la Ministra de Educación, Patricia Salas y luego acompañarnos, como otro miembro más de la delegación, a otras reuniones con las autoridades regionales!

¡Cómo no manifestar nuestra complacencia por el gesto, igual de solidario y fraterno, del Presidente del Centro Huamachuquino de Residentes en Trujillo, Lic. Juan Ireno Polo Huacacolqui, que, dándose su tiempo en la recargada labor que tiene al frente del PNUD que representa, estuvo junto a la delegación participando de las inquietudes y preocupaciones ciudadanas de nuestro pueblo el que aprovechó su estadía en la capital regional para efectuar un periplo por las diferentes entidades públicas dando a conocer la problemática huamachuquina!

Son gestos dignos de aquilatar y qué muy pocas veces suceden por cuanto muchos personajes envanecidos por estos efímeros cargos públicos o privados se olvidan de su cuna y sus raíces en lugar de sentirse orgullosos de esta tierra sin igual.

Huamachuco, a través de sus autoridades y líderes de organizaciones comunales, estuvo en Trujillo demostrando que su hablar tiene elocuencia, tiene sustento, es respetuoso, pero también exhibe coraje y energía, no se achica, levanta vuelo y su voz es sonora y mira, de igual a igual, en dignidad y elegancia a los demás sean estas autoridades o no.

Un hablar que tuvo fruto. En efecto:

La Universidad Nacional Ciro Alegría de todas maneras va este año y para ello es necesario completar el expediente técnico con la documentación pertinente de acuerdo a la normatividad emanada del MED y a partir de la fecha de la promulgación de su Ley y no antes. Ese es el compromiso de la Ministra de Educación, siendo el compromiso del pueblo de permanecer alerta hasta su concreción.

Huamachuco es defensor de su medio ambiente y rechaza toda postura que signifique depredación del mismo, cómo rechaza también la destrucción de su cerro El Toro, como censura la minería aquella que ubicándose en la informalidad o en la formalidad atenta contra el normal transcurrir de la ecología. ¡Esa fue la unitaria voz principista que se hizo conocer a la opinión pública a través de los medios trujillanos!

Asimismo, es necesario precisar que, Huamachuco tiene derecho a contar con agua potable en calidad y cantidad suficiente y según los estudios realizados está debe provenir de, ”Laguna Verde”, en el caserío La Florida, en cuyas orillas viven, hermanos nuestros, también huamachuquinos, por cuyas venas también corre la maravillosa sangre de nuestros ancestros, nuestros héroes y mártires que nos legaron una patria, un pedazo de naturaleza que el Divino Hacedor nos ha obsequiado y que debemos compartir fraternalmente, sin egoísmos, ni mezquindades. Un compartir sin perjuicio de nadie. Es por eso que la reunión acordada con la representante del Fondo Social, Rosa Amelia Ramírez, a llevarse a cabo en Huamachuco, próximamente, en la que deben participar nuestros hermanos de La Florida, debe, necesariamente, ser para beneficio de todos.

De otro lado, la devolución de nuestro Palacio Municipal por parte de la PNP, caro y viejo anhelo de nuestra comunidad, debe hacerse realidad. Por ello la predisposición del Coronel, Róger Torres Mendoza, Jefe de la III DIRTEPOL, de devolver esta propiedad edil debe ser saludado y ser motivo de satisfacción y, lo será aún más, cuando se concrete el compromiso convenido, en el más breve plazo. Y debe serlo también, el retorno del Dr. Diego Dongo, como Fiscal de nuestra Provincia, gestión hecha por la delegación a pedido de los ronderos.

Una vez más, pues, Huamachuco hizo presencia en Trujillo a través de sus autoridades y lideres populares, tal vez no con los matices de lucha de años atrás porque distinta es la naturaleza y estrategia de la petición, pero si con la fuerza unitaria y solvente que es el sello indeleble que debe poseer siempre en camino de lograr el sitial que el destino le tiene deparado en el futuro.

TRUJILLO: A BALAZOS ASESINAN A ZAPATERO EN EL PORVENIR


Gilmer Alcindo Lozano Cedano fue victimado de tres balazos cuando retornaba a su casa en compañía de su sobrina de 14 años. Se trataría de un ajuste de cuentas.

En lo que sería un presunto ajuste de cuentas, un hombre fue victimado de tres balazos en el distrito trujillano de El Porvenir. Las primeras informaciones señalan que el homicida sería un delincuente que responde al apelativo de “Negro”.

El crimen de Gilmer Alcindo Lozano Cedano (27), según sus familiares, ocurrió cuando retornaba a su vivienda en compañía de su sobrina de 14 años.

Según testigos, fueron dos sujetos los que se le acercaron y uno de ellos le disparó tres tiros, cayéndole uno en la cabeza. La adolescente solo atinó a gritar y con el auxilio de los lugareños condujo a su tío al hospital de Essalud adonde llegó cadáver.

La policía investiga el caso y señala que se trataría de un ajuste de cuentas. Se supo que días atrás, Gilmer Lozano defendió a un amigo del robo de sus zapatillas del “Negro”, con quien tenía viejas rencillas.(RPP)

CONDENAN A 30 AÑOS A PADRE VIOLADOR


ABUSÓ DE SU HIJA MENOR EN REITERADAS OCASIONES

El condenado identificado como Ronal Chiroque Tomaná (34), también deberá pagar una reparación civil de 4 mil nuevos soles.

Trujillo. Sujeto que se dedicaba a la pesca artesanal, fue condenado a 30 años de cárcel luego de abusar reiteradas veces de su menor hija, aprovechando que su madre se encontraba fuera de casa.

El condenado identificado como Ronal Chiroque Tomaná (34), también deberá pagar una reparación civil de 4 mil nuevos soles.

Según la fiscal Luz Marina León Collantes, titular de la Fiscalía Mixta Corporativa de la Esperanza, el padre violador no fue condenado a la pena de cadena perpetua debido a que se sometió a la confesión sincera.

SE MASIFICARÁ CONSUMO DE GAS


"Si el gobierno recupera la totalidad del gas del Lote 88 se iniciará la masificación del combustible, afirmaron especialistas. Incluso bajaría precio del balón del GLP. "

De concretarse lo anunciado por el presidente de la República, Ollanta Humala, respecto a que el Estado recupere la soberanía sobre el Lote 88 de Camisea, se dará un importante paso para el desarrollo del país, así como para la masificación del Gas Natural. Además, de manera indirecta se reduciría el precio del balón de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Así lo afirmaron diferentes especialistas consultados por LA PRIMERA.

Hay que resaltar que el Jefe del Estado anunció el último domingo que “está a un paso de recuperar el Lote 88 para el mercado interno”. Como es conocido, el Consorcio Camisea mantiene como garantía en bancos internacionales 2.5 TCF (trillones de pies cúbicos) del Lote 88.

El investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jorge Manco Zaconetti, se mostró un poco incrédulo con lo anunciado por el Presidente, sin embargo, reconoció que de concretarse la recuperación del Lote 88 para el mercado interno se podría destinar 1 TCF para el gasoducto del sur del país.

“Se estaría garantizando las reservas del gas para la viabilidad del gasoducto del sur, lo que será genial para el desarrollo del sur”, enfatizó el investigador.

Coincide el exministro de energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, para quien es importante que el país cuente con los derechos sobre el gas del Lote 88.

“De esta manera los peruanos nos estamos asegurando gas barato y reservas probadas para iniciar la masificación del Gas Natural”, subrayó.

“De lograrse, la gestión de este Gobierno quedará reconocida y grabada en la mente de todos los peruanos, ya que se trata de un derecho anhelado durante años, que no solo redundará en gas más barato sino que coadyuvará al desarrollo industrial del sur peruano”, señaló el vicepresidente regional de Cusco, René Concha Lezama.

Ambos especialistas coincidieron que la masificación del Gas Natural, de manera indirecta, reduciría el precio del GLP debido a una mayor competencia.

FORTALECER PETROPERÚ

En opinión del expresidente de PetroPerú, Alejandro Narváez, la recuperación de la soberanía del Lote 88 es estratégica para el país y para la petrolera estatal-

Según el especialista, PetroPerú debe ser la empresa encargada de administrar el Lote 88 (posterior a su recuperación), pues significaría un “espaldarazo” para la petrolera estatal ya que el gobierno lo estaría fortaleciendo.

“PetroPerú es una empresa financieramente rentable y que cuenta con personal capacitado, por ello considero que esta empresa debe encargarse de la administración del Lote 88”, Opinó Narváez.

Pero el ex funcionario cuestionó que el gasoducto del sur no incluya a regiones como Huancavelica, Apurímac (pasará por Cusco, Arequipa, Moquegua y Tacna) considerando que estas dos regiones tienen un alto porcentaje de pobres.

“Es necesario que el gasoducto involucre estas regiones, pues la masificación del Gas Natural ayudará a reducir la pobreza”, afirmó.(la primera)

LA LIBERTAD: APARECEN BANDEROLAS DE SENDERO LUMINOSO EN PATAZ


La Policía Nacional halló los trapos rojos con la hoz y martillo en cerros aledaños al distrito de Buldibuyo en la provincia de Pataz (La Libertad).

Doce banderolas alusivas al grupo terrorista Sendero Luminoso fueron incautadas por la Policía Nacional en la provincia de Pataz (La Libertad), luego de ser halladas sobre los cerros que bordean ese lugar andino.

El Coronel PNP José Honores Anhuamán, informó a RPP Noticias que se tratan de pequeños trapos rojos con la hoz y martillo en color negro.

El hallazgo se reportó en el caserío Asia del distrito de Buldibuyo y fue reportado por los pobladores de la zona, “la Dircote de Trujillo ya tiene conocimiento del caso”, añadió el oficial.

Hace un mes, aproximadamente, el hallazgo de otras banderolas y pintas también fue reportado en Buldibuyo, y Huaylillas, en alusión a Sendero Luminoso y a "Artemio”.

En dicha ocasión un contingente de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), apostado en la base de Tayabamba, apoyó en la labor de incautación de las banderolas y el borrado de pintas.(RPP)

SUJETO GOLPEA A SU MADRE HASTA LA MUERTE


DECÍA "SER DIOS"

Agresor identificado como Alex Rodríguez, que habría estado bajo los efectos de algún alucinógeno, atacó brutalmente a su madre con una piedra.

Trujillo. Alex Rodríguez, de 25 años, habría estado bajo los efectos de un alucinógeno cuando atacó a su madre con una piedra causándole la muerte. Esto sucedió en la urbanización La Esmeralda, Mz. F Lt. 9.

Los gritos de María Moncada Terrones alertaron a los vecinos quienes derribaron la puerta en busca de ayudar a la mujer, los mismos, indicaron que el desquiciado sujeto atacó a la mujer gritando ser Dios. El asesino, decía frases como “diablo, tienes que morir” mientras golpeada a su progenitora.

La víctima fue trasladada al Hospital Regional de Trujillo, donde se informó de su deceso hace unos momentos. El agresor, permanece detenido en la comisaría El Alambre.

EL PRIMER DÍA DE BENEDICTO XVI EN CUBA


Luego de aterrizar en Santiago de Cuba, decenas de miles de cubanos acudieron a una misa masiva.

Decenas de miles de cubanos dieron hoy la bienvenida al papa Benedicto XVI con un ordenado recibimiento en Santiago de Cuba, donde colmaron la principal plaza de esa ciudad oriental para asistir a su primera misa en la isla.

La presencia de los jóvenes resaltó en el acto multitudinario celebrado en la plaza "Antonio Maceo" de Santiago, que reunió a creyentes y no creyentes de la isla, junto a peregrinos de distintas nacionalidades.

Las banderas de países como Venezuela, Panamá, Canadá y Brasil ondearon en la explanada con capacidad para unas 150.000 personas, pero la mayoría de los asistentes portaban banderas de Cuba y el Vaticano.

"Eres bienvenido a esta tierra bella, donde está "Cachita" la más linda estrella", corearon al papa los asistentes remarcando la presencia de la Virgen de la Caridad en la plaza y en Santiago, donde se encuentra su santuario nacional, en el poblado de El Cobre.

La Virgen de la Caridad o "Cachita", como se la conoce popularmente, es la patrona de Cuba y un símbolo de identidad y fe para los cubanos de dentro y fuera de la isla que trasciende del marco católico a la cultura e historia del país.

Su imagen fue llevada a la plaza en procesión poco antes de que comenzara la ceremonia religiosa, fue colocada en el altar mayor y al finalizar la misa el pontífice entregó a la Virgen una rosa de oro.

En honor a la Virgen de la Caridad, muchas mujeres asistieron a la misa vestidas de amarillo, el color con el que se le identifica dentro del sincretismo religioso cubano.

Además, los peregrinos en la plaza corearon y algunos bailaron la canción más popular dedicada a la patrona de Cuba y escrita por Miguel Matamoros: "Y si vas al Cobre/ quiero que me traigas/ una virgencita de la Caridad".

La demora en el horario previsto para el inicio de la homilía despertó la impaciencia de muchos asistentes, que luego respondieron con gran entusiasmo a la llegada de Benedicto XVI a la plaza en medio de aplausos, exclamaciones de alegría y hasta lágrimas.

"El papa ha dado su mayor prueba de confianza a nuestro pueblo", dijo a Efe un cubano presente en la explanada, tras el paseo que el pontífice realizó por la plaza con los cristales laterales del papamóvil descubiertos.

Antes del inicio de la misa ocurrió un incidente en el que un hombre mestizo de entre 30 y 40 años edad burló el cerco de seguridad y se lanzó a correr algunos metros en dirección al altar gritando pronunciamientos como "abajo el comunismo".

Inmediatamente fue detenido en medio de tirones y empujones y fue sacado por un lateral de la plaza por las autoridades.

La celebración religiosa comenzó casi al anochecer y terminó bajo una lluvia que puso cierre a la calurosa y agotadora jornada que vivieron este lunes las personas que no solo asistieron a la misa, sino que esperaron horas bajo el sol del mediodía para ver pasar al pontífice en su recorrido en papamóvil por Santiago.

El vehículo recorrió unos ocho kilómetros y medio del aeropuerto al Arzobispado por las avenidas y angostas calles de la ciudad, adornadas con carteles que en su mayoría rezaban mensajes como "Bienvenido a Cuba, peregrino de la Caridad".

Como ocurrió en la misa, la multitud saludó con entusiasmo y alegría al papa a su paso por el centro de la urbe, pero no se escucharon lemas ni había carteles de iniciativa individual.

En Santiago, las autoridades locales convocaron a una "masiva movilización ordenada" para recibir al papa y advirtieron de que no se permitirían "consignas políticas, ni carteles" con tal de evitar "cualquier acto de provocación o intentos de hacerlo".

Por otra parte, el Gobierno de Raúl Castro estableció un receso laboral en la provincia para facilitar la participación de los cubanos en el acto de bienvenida y la misa.

Según dijeron a Efe varios santiagueros, la concentración para recibir al Pontífice se organizó por "puntos" acorde con el recorrido del papamóvil y hubo convocatorias desde los centros de trabajo, escuelas y Comités de Defensa de la Revolución.

"Es un Jefe de Estado y hay que recibirlo respetuosamente y para cumplir con nuestro deber", afirmó a Efe Maritza, una maestra de 50 años que no es católica.

Luisa Limonta, otra santiaguera de 62 años, enfatizó que "cualquier país que conozca las normas de conducta está obligado a ser amable ante una visita como esta".

"Por eso estamos aquí creyentes y no creyentes", apuntó Limonta, tras elogiar la postura de Benedicto XVI en contra del bloqueo económico y comercial que Estados Unidos aplica a la isla desde 1962.

Santiago de Cuba recibió asimismo a miles de peregrinos religiosos que llegaron de todas las provincias del país y también a grupos de extranjeros, entre los que destacó una comitiva de la Arquidiócesis de Miami compuesta mayormente por cubanoestadounidenses.

EFE

lunes, 26 de marzo de 2012

ANTAURO HUMALA SORPRENDIDO FUMANDO MARIHUANA EN PENAL

Difuden grabación de Antauro Humala, hermano de presidente, fumando marihuana junto a otro presidiario, en su celda en Piedras Gordas.

Perú. La polémica que rodea al hermano del Presidente de la República no tiene cuando acabar. En esta ocasión, un programa de televisión mostró imágenes donde se ve al líder etnocacerista fumando marihuana dentro del penal de Piedras Gordas.

En las imágenes, que al parecer fueron registradas con un celular, se aprecia al hermano del presidente Ollanta Humala preparando en una mesa la droga que iba a fumar con su compañero, con quien comenta lo fácil que es introducir marihuana en el penal.

Las imágenes corresponden al 10 de abril de 2011, día de la primera vuelta de las elecciones presidenciales y fueron transmitidas por el programa de televisión 'Sin medias tintas'.(RPP)

PRONAA DESIGNA A SUS NUEVOS 29 JEFES ZONALES

La selección estuvo a cargo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir). El proceso de selección duró 45 días e incluyó evaluación de competencias, habilidades, verificación de referencias, entrevistas personales.

El Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) designó hoy a sus 29 jefes zonales, los cuales calificaron tras un proceso de selección en el que participaron más de 5,000 postulantes de todo el país.

La selección estuvo a cargo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) y fue establecida mediante las resoluciones directorales 080-2012 y 081-2012 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Se determinó así la designación de los jefes zonales de Cajamarca, Pucallpa, Imacita, Huancavelica, Andahuaylas, Huancayo, Tumbes, Cusco, Chiclayo, así como de Moquegua. También de Huánuco, Piura, Moyobamba, Puquio, Chimbote, Puno, Madre de Dios, Ayacucho, Tacna, Arequipa, Trujillo, Iquitos, Apurímac, Pasco, Bagua, Huaraz, Tarapoto, Ica y el Callao.

En un comunicado, el Pronaa indicó con esta nueva experiencia busca que los mejores profesionales de cada una de las regiones asuman las jefaturas zonales pues conocen la realidad de cada una de los lugares en los que viven.

El proceso de selección duró 45 días e incluyó evaluación de competencias, habilidades, verificación de referencias, entrevistas personales así como un intensivo curso de inducción para constatar capacidades.

La directora ejecutiva de Pronaa, Paola Bustamante, resaltó que esta es la primera vez que se busca la profesionalización de los funcionarios de los programas sociales y por ello se espera la optimización en la gestión pública.

ANDINA

POLICÍA INTERVINO A REIMOND MANCO POR ESCÁNDALO EN TRUJILLO


Futbolista fue detenido en estado de ebriedad a solicitud de su conviviente, quien denunció que la agredió. Horas después la mujer dijo que no seguiría con el proceso de la denuncia.

Reimond Manco Albarracín, fue intervenido por agentes de la comisaría de Ayacucho, en Trujillo (La Libertad) al promediar las 6: 00 a.m. a solicitud de su conviviente, indicó el comisario Danilo Vera Carbajal.

El joven jugador-esta vez-hizo noticia por agredir verbalmente a su pareja, cuando ambos se encontraban en estado de ebriedad por la Urbanización La Merced, de Trujillo.

Tras permanecer algunos minutos en la comisaría Ayacucho, la mujer desistió en continuar con la denuncia a pedido de Manco. Posteriormente, ambas personas se retiraron de la delegación policial, precisó el oficial de la PNP.(RPP)

CHUPONEO: BALANZA CON TRAMPA


Por: César Lévano

La prisa por condenar a los interceptores telefónicos de Business Trak (BTR) y aplicarles todo el peso de la ley contrasta con la lentitud con que se actúa en los casos de Alan García, Jorge del Castillo, Hernán Garrido Lecca y Miguel Hidalgo. Estos últimos son remitidos, como corresponde a ley, pero con la santa paciencia, a una investigación del Congreso de la República.

Los personajes políticos del caso BTR tienen culpas muy graves. Desde el arranque, se produjo el hecho de que el entonces Presidente Alan García encargara la investigación a Miguel Hidalgo, su amigo, quien encabezaba la Dirección AntiDrogas de la Policía. García excluyó de esa misión a Mauro Remicio, Director de la Policía, y al Ministro del Interior Remigio Hernani.

Esa manipulación permitió que se mutilaran las grabaciones de lo chuponeado. El almirante (r) Elías Ponce Feijóo ha expresado que la exposición de las grabaciones evitó un negociado, un robo, de más de 800 millones. Se conjetura que por lo menos parte de esa suma estaba destinada a financiar la campaña presidencial de Jorge del Castillo.

Del Castillo no ocultaba su ambición y, desde la Presidencia del Consejo de Ministros, había extendido una red de prensa y televisión. Las elecciones del año pasado volvieron ridícula su aspiración. Entre Alan García y del Castillo habían sepultado, bajo el lodo de la corrupción, al APRA, otrora poderosa.

El caso BTR tiene un valor fundamental en cuanto muestra la podredumbre de nuestros políticos, la sustitución de las ideas y los ideales por el dinero y el poder. Habrá que recordar en lo futuro cómo el abandono de doctrinas se acompañó de una renuncia al sentido de patria. Vengan inversiones aunque destruyan bosques, medio ambiente, soberanía nacional, justicia, fue la bandera de un partido que se decía antiimperialista y antioligárquico, y que está ahora en extinción.

La interceptación de las comunicaciones es un delito grave, y por ello han sido sentenciados los integrantes del BTR. Pero sería tonto omitir que estos habían creado un aparato de inteligencia paralelo al oficialmente establecido. Alguna vez habrá que investigar los fines y los vínculos internacionales de la inteligencia oficial, y de la otra. Sin duda que el almirante (r) Ponce puede proporcionar información y pistas al respecto.

En los últimos días, del Castillo, Secretario General del APRA, derrocha declaraciones. Del Castillo superstar. En verdad, lo que dice expone su carencia de ideas. Pero, eso sí, su repertorio de insultos contra LA PRIMERA no se ha agotado. Cuánto debe de sufrir por las verdades que exponemos, y que nos han permitido crecer, y que, entre otros méritos, ahora lo lleva a la investigación en el Congreso.

Hay que esperar nuevos coletazos de desesperación de del Castillo, mientras su carnal García tiembla como gelatina.(la primera)