domingo, 2 de noviembre de 2014

Manuel Burga: Fiscalía aclaró que FIFA no puede impedir investigación

Ministerio Público advirtió que el organismo mundial incurriría en el delito encubrimiento u obstrucción a la justicia si interviene en caso que se le sigue al presidente de la FPF.

Fiscalía aclaró que FIFA no puede impedir investigación a Manuel Burga. (Perú21)
Fiscalía aclaró que FIFA no puede impedir investigación a Manuel Burga. (Perú21)

El coordinador de las Fiscalías de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, Marco Guzmán Baca, aclaró que la FIFA no puede impedir el proceso de investigación que se le sigue a Manuel Burga, presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), por el presunto delito de lavado de activos.

“Para nuestro trabajo, la FIFA no es impedimento; es más, incurriría en delito de encubrimiento u obstrucción a la justicia si se atreviera”, enfatizó el magistrado.

Marco Guzmán afirmó que un fiscal especializado en lavado de activos viene efectuando indagaciones preliminares en el caso que involucra a Manuel Burga, quien está en medio de un escándalo por destituir, con la anuencia de la Asamblea de Bases de la FPF, al Comité Electoral que tachó su candidatura y convocar a nuevas elecciones.

“Si encontramos elementos contundentes, se tomarán las medidas que correspondan. Hasta ahora estamos investigando con calma y paciencia”, remarcó.

La investigación a Burga Seoane, estimó, podría tomar como mínimo seis meses, teniendo en cuenta que ese es el tiempo que toma el proceso de levantamiento de secreto bancario, en caso la fiscalía lo solicite, algo que aún no ha hecho.(Perú 21)

Papa Francisco homenajeó a los ´santos desconocidos´

Papa Francisco homenajeó a los ´santos desconocidos´
Francisco conmemoró el Dia de Todos los Santos del 1 de noviembre a quienes se ven obligados a huir de sus hogares y pueblos con una misa y una homilía en el cementerio Verano de la capital italiana.

El papa Francisco rindió homenaje este sábado a quienes calificó de "santos desconocidos", aquellas personas que huyen de la guerra, el hambre y la pobreza, los desempleados y los desamparados.

Francisco conmemoró el Día de Todos los Santos del 1 de noviembre con una misa en el cementerio Verano de la capital italiana (Roma).

El pontífice saludó a quienes se ven obligados a huir de sus hogares y pueblos para salvar la vida arriesgando el hambre, las enfermedades y el frío.

Lamentó que a veces la gente considera a estos refugiados, incluso los niños hambrientos y enfermos, "como si fuesen de otra especie y no humanos".

En su prédica constante por los pobres, el papa dijo que esas víctimas reclaman paz, pan y trabajo.(RPP)

"Un agente del Inpe habría filtrado el arma homicida"

Revela el jefe de la Región Policial Norte La Libertad–Áncash, general César Gentille Vargas
Sigue la investigación del asesinato del 'Gordo Toño'| Archivo
Sigue la investigación del asesinato del 'Gordo Toño'| Archivo

Trujillo. El jefe de la Región Policial Norte La Libertad–Áncash, general César Gentille Vargas, concedió una entrevista a La Industria y reveló que una de las hipótesis manejada respecto del asesinato del interno del penal El Milagro, Segundo Antonio Huamán Pretel, alias ‘Gordo Toño’, apunta a que un agente del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) habría sido quien filtró el arma con que ultimaron a la víctima.

- ¿Cómo van las investigaciones en torno a la muerte del ‘Gordo Toño’?
- Hay diferentes hipótesis y muchas especulaciones que están permitiendo el avance las investigaciones y el acercamiento al móvil de la muerte del recluso. Una de estas teorías señala que el homicidio se habría dado por la pugna entre bandas de Paiján.

- ¿Se maneja alguna hipótesis de que un agente del Inpe haya colaborado para la ejecución de este asesinato?
- Hay una especulación que señala que un agente del Inpe habría filtrado el arma al interior del penal. Llegamos a esa conclusión porque se supone que el estricto control para impedir este ingreso ilícito depende exclusivamente de las funciones del personal penitenciario. Pero ya se vienen realizando las diligencias indagatorias sobre este agente carcelario. Se están averiguando las circunstancias en que ingresó el arma (con que se ejecutó el homicidio) y el autor material, aparentemente, ya ha sido identificado

- Se supone que el Inpe debe ejercer un buen control para evitar el ingreso de objetos prohibidos.
- No quiero adelantar ningún avance de las investigaciones, pero pareciera que el arma ingresó burlando todos los filtros del Inpe. Como la muerte ocurrió en una oficina administrativa del penal, ya es responsabilidad del instituto de penitenciaría, que se encarga de la seguridad interna. La Policía solo se encarga de brindar resguardo en los exteriores de la cárcel.

- Por otro lado, el ministro del Interior anunció el arribo de mil policías que se trabajarán en la Región Policial Norte. ¿Cómo serán distribuidos?
- Estoy esperando a que eso lo decida la Dirección Ejecutiva de Personal de la Policía Nacional. Hoy (ayer) finalizan las ceremonias de egreso en las diversas escuelas policiales a nivel nacional. Sin embargo, creo que estos mil agentes más podrían reforzar los escuadrones de Emergencia y Verde. También se podría crear una división antiinvasiones, con 150 hombres, para combatir este fenómeno e investigar supuestas acciones de extorsiones de algunas empresas constructoras.

- ¿Con los mil policías más, cuántos habrá en total en La Libertad?
- Habrá un total de 3 mil 800 efectivos en la Región Policial Norte, quienes llegarán en los próximos días.

- Ha transcurrido más de un año del asesinato del exdirector del penal El Milagro, Jorge Izquierdo Quijano, ¿ya se ha encontrado al culpable?
- Aún no, pero seguimos con la búsqueda para identificar a las personas responsables.(la industria)

Inicia fiesta en Copa Perú

Norte. Es la hora de la verdad. Desde que se inició su participación en la liga de Pacasmayo jugando la etapa distrital, Sport Chavelines tuvo ese sueño de llegar al balompié rentado. Hoy desde las 3:30 p.m., ese sueño debe ir tomando forma de realidad, porque juega de local su partido de ida por la etapa nacional de la Copa Perú ante Sporting Cristal de Tumbes.

En otro encuentro, con la mira en alto y dispuesto a seguir cosechando triunfos, Defensor La Bocana chocará hoy (3:15 p.m.) ante el Sport Rosario en el estadio Rosas Pampa de Huaraz.(la república)

Más de medio centenar de autoridades son investigadas por lavado de activos

Más de medio centenar de autoridades son investigadas por lavado de activos
Al tratarse de personas del sector público el presunto lavado de activos procede principalmente de la corrupción, que comprende delitos como malversación de fondos, peculado y cohecho.

Unas 60 autoridades son investigadas en el Ministerio Público por presunto delito de lavado de activos a nivel nacional, informó el coordinador de las Fiscalías de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio, Marco Guzmán Baca.

"Son funcionarios sobre los que hay un informe o nota por actuación sospechosa. Todos ellos están siendo investigados", señaló a la Agencia Andina remarcar que se trabaja de manera intensa en el avance de estos casos.

Según explicó, al tratarse de personas del sector público el presunto lavado de activos procede principalmente de la corrupción, que comprende delitos como malversación de fondos, peculado y cohecho.

"Estamos investigando tanto en Lima como en otras regiones", comentó Guzmán Baca, quien enfatizó que se trata de un trabajo que requiere de mucha paciencia pero que apunta a resultados.

Dijo que el balance, en general, de las fiscalías de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio es positivo. "Se están dando pasos firmes en la lucha contra este tipo de delito", manifestó.

Entre los funcionarios públicos investigados se encuentra el encarcelado alcalde de la provincia de Chiclayo, Roberto Torres, quien presuntamente habría encabezado una red de corrupción.

Torres cumple prisión preventiva en el penal de Picsi por 18 meses, por orden de la titular del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Lambayeque, Cecilia Costa.

ANDINA (RPP)

Estudio: El 60% de los niños de A.Latina tiene celular desde los 12 años

El 60% de niños de América Latina tiene celular desde los 12 años
Aunque la región todavía es estructuralmente desigual, las tecnologías de la información están presentes en la cotidianeidad de los niños, lo que se aprecia en la disponibilidad de computadoras, conexiones a Internet y celulares en sus hogares.

Una investigación publicada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) estima que en América Latina y el Caribe, el 60% de los menores obtiene su primer teléfono móvil a los 12 años y que, uno de cada cinco, utiliza Internet más de dos horas al día.

Aunque la región todavía es estructuralmente desigual, las tecnologías de la información están presentes en la cotidianeidad de los niños, lo que se aprecia en la disponibilidad de computadoras, conexiones a Internet y celulares en sus hogares.

Los principales lugares desde donde acceden a internet los niños y niñas de la región son el hogar (49%) y la escuela (46%), según diversas investigaciones regionales.

En Colombia, los niños y niñas usan mayoritariamente la escuela, a diferencia de Costa Rica (56 %), México (60 %), Ecuador (64 %), Perú (67 %) y El Salvador (81 %) donde sobresale el hogar.

Los dos documentos señalan que un uso seguro de estas tecnologías puede ayudar a garantizar los derechos de los menores, como la libertad de expresión y los derechos a la información.

Por eso, ambos organismos proponen una serie de políticas orientadas a aprovechar al máximo su potencial para el desarrollo infantil y juvenil, minimizando los riesgos asociados, como el ciberacoso.

“Es necesario reflexionar acerca del papel de la escuela en la entrega de pautas y protocolos para un uso seguro de internet que permita aprovechar sus beneficios y minimizar sus riesgos”, enfatizan Cepal y Unicef.(RPP)

Fotos en:

La carlincatura del día

sábado, 1 de noviembre de 2014

Huamachuco: Tercera visita a los altares de San Francisco

Uno de los altares a visitar esta noche es el de la familia Acosta Mora, quien posee una grande y hermosa imagen del Taita Pancho.

Esta noche en Huamachuco, los disfrazados visitan los 5 altares de San Francisco como actividad religiosa en honor al Taita Pancho.

Los altares a visitar, preparados por las familias, son:

1.- Familia Vilchez Escamilo.
2.- Sra. Angelmira Avila Cisneros.
3.- Familia Marquina Oliva.
4.- Sr. Arturo Francisco Acosta Marino y familia.
5.- Familia Ruiz Bocanegra.

En cada altar se hace el rosario al panchito, los disfrazados bailan con banda de músicos y la familia que organiza brinda un agasajo a los visitantes.(Beto Mendoza)

El respeto a la ley


Por: Dionicio Mantilla León

Para el 13 de noviembre del año en curso el Sindicato de Directores de Instituciones Educativas Púbicas del Perú viene convocando a un paro de 24 horas demandando la anulación de la evaluación de conocimientos basada en el D.S. 003_14 expedido por este gobierno y planteando la organización de una evaluación de desempeño tal como así lo estipula la Ley 29944 Ley de la Reforma Magisterial (Arts. 33,35 -inciso d) promulgada, también, por este mismo gobierno.

No se requiere mayor lucidez mental para darse cuenta de la flagrante contradicción y mayúsculo abuso en la que viene incurriendo el presente régimen con los directores de Instituciones Educativas Estatales al plantear semejante despropósito normativo que desea aplicar a dichos funcionarios educativos del país con “la justificación” de relevar la meritocracia de los agentes administrativos del sector educativo y, con ello, “conseguir el mejoramiento de la calidad educativa” tan venida a menos en estas últimas décadas.

Un censurable acto de injusticia que se enmarca dentro de una denominada Reforma Educativa que desde el inicio de su mandato viene implementando el gobierno del Presidente de la República Ollanta Humala, reformas que tienen un efecto contrario a lo que se pregona, es decir, que trae consigo efectos perjudiciales a uno de los sectores más sensibles de la vida nacional.

Para nadie es desconocido que el crecimiento y desarrollo del Perú está basado en la eficacia y eficiencia que podamos demostrar los peruanos en el desempeño de nuestro trabajo diario, es decir, en la capacidad, habilidad y honestidad acompañada de un valor agregado que va más allá de lo que nos recomiendan las obligaciones y normas y que trae consigo resultados positivos especiales denominados en conjunto, no producción, sino productividad. Una productividad visible y demostrable a través de una EVALUACIÓN POR RESULTADOS que muchos quisiéramos se hiciera presente a raudales en todos las actividades laborales de nuestro país, pero que, salvo algunas honrosas excepciones, lamentablemente no es así.

Honrosas excepciones que se presentan, por ejemplo, en el caso de algunos directores de I.E. de nuestra región los cuales pese a carecer de los estímulos pertinentes exhiben un excelente desempeño liderando sus comunidades educativas con éxito y, por ende, obteniendo óptimos resultados. Excepciones que también se presentan en nuestra provincia; sin embargo, lo que llama la atención es que, según la dirigencia provincial del sindicato de directores de I.E., aplicada que fue la evaluación de conocimientos, de los 394 directores de la UGEL Sánchez Carrión evaluados según el D.S.003_ fueron desaprobados 364 incluido directores que ostentan un excelente desempeño, han sido objeto de premiación, y , hasta han sido becados al extranjero.

Considero que si bien es cierto las evaluaciones cognitivas son necesarias de manera general estas no deben ser aplicadas de manera unitaria ni poseer un valor determinante en la designación de un funcionario público, aparte de ellas, pero con mucho mayor peso valorativo y determinante está la medición de su desempeño laboral eficiente y eficaz, así como sus cualidades de liderazgo en la conducción de su institución. Mucho más cuando, como en este caso, se cuenta con el amparo de una Ley la misma que se ha puesto a un lado de manera injusta y abusiva por un D.S. ambas expedidas, contradictoriamente, por el mismo gobierno.

Se inicia fiesta por el día de todos los santos y difuntos

El barrio Bolívar celebra la fiesta de todos los santos y difuntos.

Desde esta mañana se inició la fiesta por el día de todos los santos y difuntos en Huamachuco. Fiesta que caracteriza al barrio Bolívar, apreciándose los ranchos de comidas y bebidas, casas acondicionadas para lo mismo y estudiantes de promociones que alquilan locales para vender las polladas.

Muchos acuden desde hoy día a los camposantos para rezar un rosario a sus deudos, sin embargo el propio día de visita a los difuntos es mañana domingo 2 de noviembre.

Acostumbran las familias huamachuquinas a trasladarse a este lugar para almorzar y hacer de esta actividad toda una fiesta popular. Muchos desde esta noche celebran la fiesta en los ranchos, bajo el calor de las cocinas de leña, donde se preparan platos típicos.(Beto Mendoza) 

“El 2016 el presupuesto educativo será el doble al asignado a inicio de gobierno”, ratificó el Jefe de Estado

El 2016 el presupuesto educativo será el doble al asignado a inicio de gobierno ratificó el Jefe de Estado

Necesitamos darle una carrera al maestro, no solo un puesto de trabajo, sostuvo el mandatario en el lanzamiento del “Programa Nacional de Formación y Capacitación de Directores y Subdirectores”.

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, otorgó un reconocimiento a los primeros puestos de la Evaluación Excepcional de Directivos de instituciones educativas públicas 2014 y, en ese marco, dio inicio al “Programa Nacional de Formación y Capacitación de Directores y Subdirectores”, que tiene como finalidad mejorar el aprendizaje de los estudiantes y el desempeño de los docentes.

Al dirigirse a los beneficiarios docentes en Palacio de Gobierno, el Jefe de Estado afirmó que más de 25 mil directores de colegios públicos del país ahora cuentan con una plaza presupuestada y podrán participar de un proceso de capacitación y una maestría en gestión pedagógica. “Apostamos por la calidad de los directores”, enfatizó y destacó que el director es el líder natural del colegio.

Indicó que el sector Educación también trabaja para capacitar a otros 25 mil docentes, a fin de que ingresen meritocráticamente al puesto de director de un colegio. “Estamos trabajando para que tengan la dirección del colegio”, precisó.

Aseguró que el Gobierno está dando muestras concretas en la reforma de la educación y se preguntó hace cuántos años no había un concurso meritocrático de directores. “Si queremos mejorar la educación tenemos que abordar todo el problema de manera integral. Necesitamos darle una carrera al maestro, no solo un puesto de trabajo”.

Para avanzar en la solución de la problemática de los maestros, anunció que el presupuesto que plantea el Gobierno para el sector educación llega a 22 mil millones de soles y para el 2016 se duplicará el presupuesto del 2011.

“Cuando iniciamos el gobierno el presupuesto de Educación no llegaba ni al 3% del PBI, es decir aproximadamente en 14 mil millones de soles”, recordó.

Remarcó que el Ejecutivo es consciente que si no se invierte en la educación, sino se transforma la matriz productiva del país, y no luchamos y trabajamos juntos por diversificar la producción nacional, no tenemos futuro.

Por eso, informó que también se está presupuestando la contratación de más de 8 mil funcionarios administrativos para resolver los problemas de “papeleos” de los directores, y se puedan dedicar a la educación, a la gestión de su propio colegio y ser los líderes de los maestros.

“Tenemos hoy día aproximadamente 50 mil escuelas públicas y solo tenemos 38 mil funcionarios administrativos, desde personal de limpieza, secretaria, contadores, etc. En la práctica no hay un administrativo por colegio y esa es la problemática que tenemos, este es un déficit de años”.

Reafirmó que los directores son importantes para la buena marcha del país y son la pieza clave que puede ayudar a mejorar la calidad en la educación de nuestros hijos.(trujillo informa)

ONU: Cambio climático amenaza la seguridad sanitaria del mundo

ONU: Cambio climático amenaza la seguridad sanitaria del mundo. (Foto: EFE)
"Se verá indudablemente la llegada de enfermedades que simplemente no se habían reportado antes", indicaron.

Enfermedades infecciosas como la malaria, el chikunguya e incluso el ébola y su rápida propagación en los últimos años son un ejemplo más de cómo el cambio climático amenaza a la seguridad sanitaria mundial.

"El cambio climático afecta las temperaturas y las condiciones climáticas de las regiones por lo que, por ejemplo, en África, los mosquitos pueden propagarse de una región a otra con más facilidad que antes, al igual como ocurre en Latinoamérica", advirtió hoy el director ejecutivo de Consejo de Administración del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner.

Steiner concedió a Efe una entrevista telefónica desde Nairobi en la víspera de la presentación del quinto informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que se dará a conocer mañana desde Copenhague.

"En muchas partes del mundo se verá indudablemente el regreso o la llegada de enfermedades que simplemente no se habían reportado antes, debido a las altas temperaturas que se están registrando", advirtió el máximo responsable del PNUMA desde hace ya ocho años.

Por tal razón, la comunidad científica ambiental está estrechando lazos con los organismos sanitarios a nivel global. "Mi colega Margaret Chan -directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS)- organizó hace unos meses una reunión en Ginebra para discutir el cambio climático y la seguridad sanitaria", recordó.

"Su conclusión fue que el tratado climático que se firme en París también será un acuerdo por la salud global -indicó-, porque claramente hay una conexión muy directa entre los cambios ambientales que surgen del calentamiento global y las grandes amenazas a la salud".

Otro efecto en la salud del cambio climático es la contaminación: "La emisión de dióxido de carbono y otros contaminantes son causantes ahora de que aproximadamente siete millones de personas mueran prematuramente en el mundo cada año", indicó.

"Necesitamos, primeramente, entender científicamente cómo esta relación (entre cambio climático y las enfermedades) ocurre para luego anticipar su impacto y, tercero, ejecutar las políticas necesarias para responder", explicó.

En su opinión, "hay grandes economías como Brasil que han tomado pasos significativos en atender las principales fuentes de emisión de gases efecto invernadero, en este caso el dióxido de carbono a consecuencia de la deforestación".

El director ejecutivo de PNUMA -organismo que creó el IPCC junto a la Organización Meteorológica Mundial- valoró que "en Latinoamérica se están originando inversiones significativas para bajar las emisiones y construir infraestructura eficientes, desde Colombia hasta Perú".

En diciembre se celebrará la Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP20) en Lima, donde se prevé que se acuerde un borrador que sirva de referencia para la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático que se realizará en 2015 en París.

(EFE)

Cajamarca: población pide renovación total de la policía

Cajamarca: población pide renovación total de la policía
El congresista Mesías Guevara dijo que la población solicita una renovación de la policía, porque ya no confían en ellos.

En conversación con RPP Noticias, el congresista Mesías Guevara desde Cajamarca, dijo que es lamentable y dramática la situación que vive la familia de Fidel Flores, fallecido en un enfrentamiento con la policía tras impedir el intento de desalojo de su vivienda.

Además dijo que la población solicita una renovación total de los efectivos policiales, debido a que hay una seria desconfianza.

Respecto a los cinco ronderos que continúan detenidos luego de enfrentarse a la policía por querer clausurar una discoteca que funcionaba de forma ilegal, el presidente de las ronda urbanas de Cajamarca, que se encontraba con el congresista dijo que se trataba de una injusticia.

“Tenemos que preguntarle al Poder Judicial, a la Fiscalía y a la misma policía, que prácticamente hicieron una patraña para poner a los ronderos en el penal de Huacariz”, sostuvo.

Remarcó que el pedido de la población cajamarquina es la renovación de la policía, que no brinda seguridad.(RPP)

Escritores huamachuquinos presentaron obras literarias en Lima


Ayer en horas de la noche, en el local del Colegio de Periodistas de Lima, ubicado en el Jirón Canevaro en Lince, se presentó las obras literarias de los jóvenes escritores huamachuquinos Enrique Carbajal con "Las cuestas andadas" y "Las estaciones del infierno" de Paúl Orlando Vera Castillo.

La presentación estuvo a cargo de los escritores y periodistas Antonio Muñoz y Charo Arroyo, quienes destacaron la calidad de las obras. Los huamachuquinos presentes en el evento, felicitaron a los autores, exhortándoles a seguir expresando a través de su pluma, la magnificencia cultural e histórica de la tierra del prócer José Faustino Sanchez Carrión. 

La actividad literaria tuvo el apoyo de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, el Bloque Cultural, el Centro de Huamachuquinos Residentes en Lima y el Colegio de Periodistas de Lima.(Beto Mendoza)

1º de Noviembre "Fiesta de Todos los Santos"


EXPERIENCIA DE LOS SANTOS

Los católicos estamos de fiesta porque el 1º. de Noviembre se celebra a todos los santos. Esa es la verdadera fiesta de estos días, celebrar a los monstruos y a las brujas no es de cristianos. Celebrar el día de muertos es una tradición de nuestra patria, y es bueno que como cristianos hagamos oración por nuestros difuntos. Pero ¿por qué celebrar la fiesta de todos los santos? ¿quiénes son los santos?

Los santos no son personas diferentes de nosotros, en todos los tiempos ha habido santos, de diferente edad, unos niños, otros jóvenes, adultos, viejitos, hay santos y hay santas, unos flaquitos, otros gorditos, unos muy inteligentes otros muy sencillos, algunos han nacido muy ricos otros fueron muy pobres, unos son blancos otros negros, unos han sido santos desde pequeños, otros llevaron una vida en la que no conocían a Dios, y se portaron muy mal, pero cuando se encontraron con Jesús, cambiaron, y decidieron ser felices siguiéndolo.

Todos, pero todos, estamos llamados a ser santos, Dios nos quiere santos, y para eso nos dio el Don de la Fe, fue su regalo cuando nos bautizaron, y todos los que estamos bautizados tenemos que ser santos, pero también tenemos que querer serlo. El Don de la Fe es más grande que todos los superpoderes de tus héroes favoritos y además es de verdad. Pero la fe no es para tener unos músculos muy fuertes, o para poder volar, o ver a través de las paredes, ni para golpear a nadie.

Ser santos es querer seguir a Jesús, actuar como él, hacer el bien como él, amar como él. SER SANTO ES SER AMIGO DE JESÚS.

¿A qué Santo o santa conoces?, ¿por qué es santo? Hacer una pequeña lista como la de los superhéroes pero de los santos que los niños vayan nombrando. ¿en tu casa hay imágenes de algún santo o santa? ¿sabes cómo vivió, qué hizo para ser santo? ¿En la tele has visto que pongan a los santos?.

Vamos ahora a conocer algunos de ellos.

Hace un tiempo hubo un niño llamado Domingo Savio, que desde muy chiquito entendió que ser amigo de Jesús era lo más importante en la vida. El día que hizo su primera comunión, escribió en un papelito: "Mis amigos serán Jesús y María, me confesaré y comulgaré los domingos y días de fiesta, prefiero morir antes que pecar". Quería hacer la voluntad de Dios en todo. Un día un maestro preguntó en el recreo a todos los niños: "Si supieran que hoy iban a morir ¿qué harían?, uno contestó "correría con mi mamá", otro dijo: "yo iría a la Iglesia a rezar y a confesarme", y Domingo dijo: "seguiría jugando porque en este momento esa es la voluntad de Dios". Era un niño alegre, feliz, porque amaba a Jesús.

Santa Teresita, también amaba mucho a Jesús y a María Santísima, tenía muchas hermanas y todas ellas quisieron consagrarse al Señor. Ella siempre supo que todas las cosas pequeñas, oraciones, trabajos, servicios hechos con amor eran lo que agradaba a Dios, un día le dijo a Jesús que ella quería ser su "pelotita" para que el niño Jesús jugara con ella. Cuando recibía la Sagrada Comunión era la más feliz del mundo. Era buena con todos y buscaba hacer favores a las personas que no sabían dar las gracias y eso le costaba trabajo pero se lo ofrecía a nuestro Señor. Rezaba como quien platica con el mejor de los amigos porque conocía muy bien quien era Jesús.

San Agustín fue un gran santo, pero él no siempre se portó bien, hacía sufrir a su mamá con su mal comportamiento, pero su mamá que era muy santa, se llamaba Mónica, rezaba mucho para que su hijo conociera a Jesús, y el día que Agustín encontró a Jesús en su vida se llenó de tanta alegría que ya no quiso nunca más pecar, fue con su mamá y juntos rezaron y dieron gracias a Dios. San Agustín llegó a ser Obispo y tenía tanta confianza en el amor de Dios que le decía: "Señor, nos creaste para Ti, y nuestro corazón estará inquieto hasta que descanse en Ti". Pensaba y meditaba en las cosas de Dios, escribió muchos libros que ahora en la Iglesia sirven de guía para todos los cristianos. Decía también: "Ama y haz lo que quieras", porque sabía muy bien, que cuando se ama a Dios sólo harás lo que le agrada.

La Madre Teresa de Calcuta, quiso agradar a Jesús sirviendo a los más pobres, a los que nada tenían, a los que no podían pagar con nada, cuidaba con mucho amor a los enfermos porque decía que en los enfermos más pobres encontraba a Jesucristo. Todas las mañanas asistía a Misa, y comulgaba, para que todo lo que hiciera en el día fuera obra de Jesús. Cuando ya estaba muy viejita, seguía trabajando, hablaba a mucha gente, a los presidentes de los países, a los sacerdotes a personas de todo el mundo y los invitaba a que cuidaran la vida de todas la personas, sobre todo la de los niños. Ella rezaba siempre el Santo Rosario porque así siempre tenía la ayuda de la Virgen María.

Otros santos, han ido a lugares muy lejanos donde no se conoce a Jesús y les enseñan a amar a nuestro Señor, a ellos se les llaman Misioneros, algunos han muerto dando su vida por la fe, estos son los Mártires. Otros se han dedicado a cuidar a los enfermos, a los pobres, algunos fundaron colegios para que los niños se educaran y conocieran a Jesús. Otros se han quedado en su ciudad y en su casa pero han hecho la voluntad de Dios y se han mantenido en su amistad. Algunos santos son muy conocidos por todos, pero hay otros que nadie conoce, más que Dios. Otros que han estado enfermos le entregan a Jesús todos sus sufrimientos, y así, nos encontramos que aunque los santos no salen mucho en la televisión ni los periódicos nos platican de ellos, están haciendo que en el mundo brille la gloria de Dios.

Los nombres que tenemos muchas veces son los nombres de algún santo o santa, son nuestros patronos, por ejemplo San Carlos, Santa Teresa, Santa Cecilia, San Pedro, San Juan, San Alberto etc.

os santos, o sea los que ya están en el cielo porque vivieron su bautismo, a ellos se les venera porque son:

Modelo: Porque viendo lo que ellos hicieron para ser amigos de Dios nosotros los podemos imitar.

Estímulo: Porque ellos, lucharon como ahora nosotros y ya gozan de la herencia a la que también nosotros estamos llamados.

Intercesores: Son amigos y hermanos nuestros y grandes bienhechores a quienes podemos recurrir suplicándoles que hagan valer su influencia ante Dios en ayuda de nuestras necesidades.

EXPERIENCIA CRISTIANA

Ya nos dimos cuenta que los superhéroes son algunos personajes de la televisión, que nos divertimos y jugamos a que somos ellos, pero que en realidad no podemos tener superpoderes porque ellos sólo existen en las caricaturas y las películas, en cambio los santos son aquellos que han sido fieles a su bautismo, que el don de la fe que recibieron lo usaron muy bien. El Papa Juan Pablo II nos ha invitado a vivir la santidad muchas veces, él ha llevado una vida de santidad y ha llevado al altar a muchos santos, y nos dice que para ser santos hay que:

Orar: Hacer oración, no sólo rezar oraciones de memoria sino poner en ellas el corazón, orar es platicar con Dios.

Ir a Misa y comulgar. La Misa (La Eucaristía), es el lugar más hermoso del mundo, es como estar en el cielo porque ahí está presente Jesús que se nos da en la comunión.

La Confesión. Acercaros seguido al perdón que Dios siempre nos da cuando hemos pecado. Así recuperamos su amistad y volvemos a ser felices.

La Gracia. Confiar en Dios, saber que sólo porque Jesús nos acompaña siempre, podemos ser buenos.

Escuchar la Palabra de Dios. Conocer lo que Dios nos dice en la Biblia, aprender el catecismo, para hacer lo que le agrada a Dios.

Anunciar la Palabra de Dios. Ser misioneros, llevar a otros la alegría de encontrarse con Jesús, lo podemos hacer con palabras, con nuestro comportamiento, con nuestra compañía, ayudando a los demás con amor.

La Santísima Virgen, san José, los apóstoles, mártires y santos todos esperan nuestro triunfo, están atentos a nuestra lucha, no nos olvidan.

¿Qué crees que puedes hacer tú para ser santo?

De los santos que platicamos hoy ¿a quien te gustaría parecerte?

Katiuskha Del Castillo hace danza y manualidades en el penal

Juan Camino, abogado de la pareja del suspendido alcalde Roberto Torres, dice que ella ocupa más de ocho horas diarias en ello

Katiuskha Del Castillo hace danza y manualidades en el penal

Wilfredo Sandoval
Corresponsal en Chiclayo

Para contrarrestar la depresión y apatía que le causan el encierro en el penal de Picsi, Katiushka Del Castillo Muro, pareja sentimental del suspendido alcalde chiclayano Roberto Torres Gonzales, dedica más de ocho horas diarias de su tiempo a practicar danza y participar en talleres de manualidades y terapia sicológica.

Así lo informó su abogado, Juan Camino, quien afirmó que Del Castillo es acompañada por su madre, en dichas actividades.

"Uno de los preferidos por Katiuskha es la danza porque le permite eliminar el estrés que le ocasional el encierro. También se dedica a confeccionar peluches", aseveró Camino.

Según se informó, Del Castillo negó a las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) Norte haber declarado directamente a un periodista del semanario Hildebrandt en sus trece. Este medio publicó la semana pasada una nota sobre sus días en reclusión, contados gracias a una conversación de Katiuskha con una de sus hermanas.

Camino también contó a El Comercio que Del Castillo se sintió contenta al enterarse de que la Tercera Fiscalía Provincial Corporativa de Chiclayo le devolvió las pertenencias que le fueron incautadas el pasado 30 de setiembre, cuando se allanó el inmueble que compartía con Torres. No obstante, dicha instancia aclaró que lo decomisado no será enviado al penal, sino que permanecerá guardado en la casa de Norma Muro, su madre, también presa.(el comercio)

Manuel Burga: IPD precisa que aún no hay causales para intervenir en la FPF

Francisco Boza, jefe de la institución, dijo que, de acuerdo a como se desarrollen las elecciones, “se evaluará condiciones de una posible intervención”.


Francisco Boza, jefe del IPD, dijo que, de acuerdo a como se desarrollen las elecciones, se evaluará condiciones de una posible intervención en la FPF. (Perú21)
Francisco Boza, jefe del IPD, dijo que, de acuerdo a como se desarrollen las elecciones, se evaluará condiciones de una posible intervención en la FPF. (Perú21)

Tras la maniobra de Manuel Burga de destituir al Comité Electoral de la Federación Peruana de Fútbol y de convocar a una nueva elección bajo la anuencia de la Asamblea de Bases, el jefe del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Francisco Boza, precisó hoy que de existir las causales para intervenir en la FPF, se hará cumplir lo estipulado en la Ley General del Deporte.

“Las causales para poder intervenir en la FPF están estipuladas en la Ley del Deporte y, hasta el momento, no se dan las condiciones para formar un grupo de trabajo y hacerlas efectivas”, declaró.

Asimismo, Francisco Boza recalcó que lo más prudente es que se lleve a cabo el proceso electoral en la institución y, de acuerdo a como se desarrollen, “se evaluará las condiciones de una posible intervención”.

Boza coincidió con el congresista Daniel Abugattas al señalar que el IPD es el ente encargado de una posible intervención en la FPF, recalcando que estarán pendientes de las futuras acciones.

Junto a los integrantes de la Comisión de Educación y Deporte, Francisco Boza inspeccionó las instalaciones del nuevo Centro de Alto Rendimiento de la Villa Deportiva Nacional (Videna) que será inaugurado en diciembre de este año con miras a los próximos Juegos Panamericanos del 2019.(Perú 21)

Autoridades electas con 16 procesos por resolver


La Libertad.- Aunque las autoridades regionales y municipales se renuevan, se mantiene la tensa relación entre muchas de ellas y las instituciones que administran justicia.

Entre autoridades regionales y provinciales, son 16 procesos pendientes (judiciales o fiscales) por los que deberán responder.

Varias de ellas han sido reelectas o asumirán un cargo de mayor jerarquía, arrastrando procesos, en la mayoría de los casos, por delitos de corrupción que habrían cometido dentro de la función pública.

También están quienes llevan a cuestas acusaciones de distinta índole pero de gran gravedad.

CUESTIONADOS. En el caso del alcalde aprista del distrito de Chao (Virú), Ney Gámez Espinoza, que ha sido recientemente proclamado alcalde provincial de Virú, tiene un juicio pendiente por supuesta defraudación tributaria.

Gámez fue sentenciado a 10 años de prisión efectiva por haber ocultado en sus declaraciones juradas del 2003 y 2005, el dinero que había obtenido por sus negocios. Debido a ello, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) perdió S/. 3,4 millones.

Tras la apelación de la defensa de Gámez ante la Corte Suprema, en octubre del año pasado ésta resolvió que el proceso vuelva a fojas cero. Debido a la lentitud del sistema judicial peruano, el expediente aún no retorna a La Libertad para que se programe la primera audiencia del nuevo juicio.

El electo alcalde de Trujillo, Elidio Espinoza Quispe, deberá enfrentar un nuevo juicio por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado, secuestro y abuso de autoridad en agravio de cuatro supuestos delincuentes. Estos hechos se habrían perpetrado en el año 2007, cuando Espinoza , coronel de la Policía Nacional del Perú (PNP), aún se encontraba en ejercicio.

Luego de que fue absuelto por la Corte Superior de Justicia de La Libertad (CSJLL) en julio de 2013, la decisión fue apelada y el proceso volvió a fojas cero. La Fiscalía solicitó que el caso sea transferido a la Corte Suprema de Justicia, en Lima. La Corte liberteña aún no resuelve si admitirá la solicitud o no.

APEPISTAS. César Acuña, líder de Alianza para el Progreso (APP), dejó la alcaldía de Trujillo en abril y será proclamado presidente regional la próxima semana, a menos que proceda la impugnación presentada por el Partido Aprista Peruano (PAP).

Durante sus siete años de gestión edil, ha acumulado tres procesos judicializados, por negociación incompatible (2) e incumplimiento de normas de manejo de residuos sólidos.
Asimismo, en la Fiscalía hay siete investigaciones en su contra. Seis de ellas corresponden a los presuntos delitos de corrupción: peculado de uso, negociación incompatible, contra la administración pública y peculado (3).

Uno de los procesos judicializados por negociación incompatible se debe a la supuesta entrega irregular de subvenciones del municipio de Trujillo, presuntamente para favorecer sus actividades proselitistas.

El apepista Carlos Arturo Rebaza López, alcalde electo de Sánchez Carrión, carga con una investigación fiscal por minería informal. En la Fiscalía Provincial Mixta de Sánchez Carrión también existe una investigación preliminar en su contra por el presunto delito contra el patrimonio. No está de más recordar que en el año 1995 fue condenado por el delito de apropiación ilícita.

La Fiscalía inició diligencias preliminares contra Víctor Luján Chero, electo alcalde de Santiago de Chuco por APP, por el supuesto delito de peculado doloso.

Tampoco está libre de cuestionamientos el alcalde electo de Gran Chimú, Diber Pérez Rodríguez (de APP), quien fue denunciado ante la Fiscalía en noviembre de 2013 por el presunto delito de apropiación ilícita.

LOS QUE PARTEN. Quienes se despiden de sus cargos públicos también se llevan consigo preguntas por responder a la justicia.

El actual presidente regional, José Murgia Zannier, cuenta con dos procesos judicializados -por colusión y patrocinio ilegal, respectivamente- y dos en la Fiscalía Anticorrupción, por supuesta colusión y delito contra la administración pública.

El aprista pronto cumplirá 25 años ininterrumpidos de gestión pública dentro de la región. El proceso por colusión que afronta en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Trujillo corresponde a los actos de corrupción que se habrían cometido durante el servicio de mantenimiento de la carretera Simbal-La Cuesta-Paranday-San Ignacio-Sinsicap-Collambay-Simbal.

El actual alcalde de Chepén, David Lías Ventura, fue denunciado por un ex funcionario ante la Fiscalía por la compra de materiales para la promoción turística de Chepén con presunto fraccionamiento indebido.

De otro lado, a la alcaldesa de Magdalena de Cao (Ascope), Rosa Elías Ávila -elegida por APP-, también dejará el cargo, pero antes podría afrontar prisión preventiva por presunto peculado.

Aunque todas las autoridades que administran recursos públicos son susceptibles de fiscalización, que varios de ellos carguen ya con serios cuestionamientos, hace prever que al salir, su equipaje podría ser aún más gordo.(correo)

El eterno calvario de las pistas y veredas rotas

Calles del centro histórico y principales avenidas de la ciudad lucen con las aceras y calzadas deterioradas

La nueva gestión edil tiene una ardua tarea por el ornato de Trujillo| C. Flores
La nueva gestión edil tiene una ardua tarea por el ornato de Trujillo| C. Flores

Trujillo. Como segundo tema de la sección ‘Lo mismo de siempre’, La Industria presenta hoy la situación caótica en que se encuentra un sinnúmero de aceras y calzadas de diferentes puntos de nuestra ciudad.

Por ejemplo, en el caso de las veredas, solo basta darse una vuelta por el centro histórico para comprobar el triste estado de estas: hendiduras y rajaduras por doquier, partes de cemento trozadas y gran cantidad de huecos son un terrible calvario para cientos de peatones que a diario transitan por el lugar.

Este calamitoso estado se observa en los jirones Independencia, San Martín, Ayacucho, Diego de Almagro, Grau, entre otros. “Varias veces me he caído porque mis zapatos se han metido en estos huecos profundos.(la industria)

Lea el especial en:

César Acuña pide revisar normas de revocatoria


Trujillo.- El electo presidente regional de La Libertad, César Acuña Peralta, solicitó que se modifique los reglamentos que regulan la revocatoria de los alcaldes.

En su cuenta de la red social Facebook, Acuña Peralta publicó: "La revocatoria de los alcaldes es un tema que debe ponerse en tapete para un análisis y debate para su respectiva modificación, muchas veces los promotores de ésta son los candidatos perdedores".
Ante los cuestionamientos de un grupo de usuarios, el equipo de prensa de Acuña aclaró que el líder de Alianza para el Progreso (APP) no está en contra de la revocatoria pero que sí pide "una reflexión más profunda" sobre ella, "porque implica inversión de dinero y tiempo".(correo)

Maestros reclaman bono de S/. 100 por más horas de clase

Ley de Reforma Magisterial establece aumento de dos horas lectivas para secundaria.

Participaron en jornada de lucha nacional.| Foto. C. Flores
Participaron en jornada de lucha nacional.| Foto. C. Flores

Trujillo.- Un bono de 100 soles por concepto del aumento de horas lectivas es lo que exigen más de cuatro mil docentes afiliados al Sindicato Unificado de Trabajadores por la Educación del Perú (Sutep) con sede en La Libertad.

La dirigencia regional del gremio de maestros participó ayer en la jornada de lucha nacional con un plantón en la sede del Gobierno Regional, para reconocer el pago de los 100 soles por la ampliación de dos horas semanales de clases por cada docente, tal y como lo manda la Nueva Ley de Reforma Magisterial.

El secretario regional del Sutep, Nilton Escobar Villanueva indicó que el Gobierno Central destinó a la Región más de dos millones de soles para el pago de los docentes; dinero que sería devuelto al erario nacional si no se reprograma la recuperación de horas lectivas que fija la ley.

“Van a devolver el dinero de setiembre y octubre y eso nos parece absurdo porque perjudica no solo a los estudiantes que son 150 mil en el nivel secundaria, sino también a los maestros porque son 100 soles más que deben recibir mensualmente”, declaró.

Pero el magisterio peruano también emplazó al Gobierno Regional a atender otros pedidos relacionados con el incremento de plazas para reubicación excepcional de escala de enero 2015, aumento de sueldo (piso salarial), pago por deuda judicial y no judicial, nuevo régimen y aumento de pensiones, entre otras solicitudes.

Escobar Villanueva advirtió que si las autoridades regionales aplazan los reclamos de los maestros, evaluarán radicalizar su protesta.(la industria)

PAP insiste en pedir nulidad de elecciones regionales

Trujillo. El Partido Aprista Peruano (PAP) continúa firme en su pedido para que se declare la nulidad de las últimas elecciones regionales, que dieron como ganador al líder del partido Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña Peralta.

Ayer en la tarde, el abogado aprista Yuri Rosales Rodríguez presentó ante el pleno del Jurado Nacional de Elecciones el alegato oral para sustentar su pedido, el cual como se recuerda fue declarado infundado en primera instancia por el Jurado Electoral Especial de Trujillo.

La argumentación oral estuvo centrada en las últimas pruebas que según los apristas demostrarían que APP usó a la Universidad César Vallejo (UCV) para direccionar los votos a favor de la candidatura de Acuña Peralta.

Según Rosales, en el alegato oral se hizo hincapié en que las altas autoridades de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la UCV habrían reclutado a través de una cuenta de Facebook a cien estudiantes para trabajar como coordinadores de centros de votación en las elecciones.(la república)

Cascas venera a la Virgen del Rosario con fe y alegría

Cascas venera a la Virgen del Rosario con fe y alegría
Créditos: Cortesía: Bárbara Mendez.
Cuentan los pobladores de la época que la estampa fue donada por Simón Bolívar y sobre ella se cuentan historias que todavía sorprende a propios y extraños

Cascas no sólo es el paradisíaco lugar que alberga la mejor uva y el vino de más alta calidad en el norte del Perú. La bella capital de la provincia liberteña de Gran Chimú, con su clima cálido y su gente jubilosa, es también el escenario de una creciente devoción mariana.

De esta manera, miles de fieles de todas partes del país se movilizan con fe y esperanza hacia Cascas, para participar en la tradicional fiesta patronal organizada en honor a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá.

La festividad religiosa reúne a miles de visitantes para venerar la sagrada imagen cuya estampa fue donada por Simón Bolívar en 1823, en gratitud al apoyo recibido a su paso por la zona en la hacienda Tambo Puquio, durante la campaña libertadora del norte.

Sin embargo, esta localidad norteña ubicada a dos horas de Trujillo, cuya fuente primaria de ingresos es el cultivo de la vid y la producción de vino, guarda una insólita historia plena de religiosidad que sorprende todavía a propios y extraños.

Cuentan los pobladores de la época, que la estampa de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá fue llevada al templo y se confundió entre archivos antiguos. Cuando la imagen estaba a punto de ser quemada, saltó del fuego motivando el asombro de los presentes. Desde entonces la estampa fue enmarcada y venerada en la parroquia San Gabriel.

La fiesta patronal en honor a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá se desarrolla en medio de danzas costumbristas, corridas de toros, actividades religiosas, artísticas, sociales, deportivas y la exposición de distintas variedades de vino y puro de uva, declarados productos de bandera regional y a Cascas, como su capital.

Es importante destacar que la hermosa imagen de la madre de Cristo fue pintada en un cuadro y a su lado está San Antonio de Padua y San Andrés, retrato que es sacada en procesión para que derrame su bendición a la comunidad cristiana golpeada por la delincuencia y la falta de oportunidades.

Por: Julio Correa Lecca

Diez empresas contaminarían el río Moche, según ALA

Trujillo. Unas diez empresas de diversos rubros serían las principales contaminantes del río Moche, sostuvo Lizandro Yrigoin Gonzales, administrador de la Autoridad Local de Agua (ALA) Moche, Virú, Chao.

Los resultados de las muestras tomadas esta semana para verificar la calidad del agua y sedimentos de la cuenca del río Moche, se conocerán dentro de dos meses. A partir de esta fecha las empresas infractoras recibirán cuantiosas multas que van desde 5 hasta las 10,000 unidades impositivas tributarias (UITs).(la república)

Hildebrandt: Si Chile quisiera voltear la página, pediría perdón por sus excesos

Hildebrandt: Si Chile quisiera voltear la página, pediría perdón por sus excesos. Foto: La República.

La polémica por el triángulo terrestre persiste.

A propósito de la reciente visita del ex presidente chileno Sebastián Piñera, donde recalcó la posición de su país, que el triángulo terrestre es de su propiedad, cuando de acuerdo a los tratados firmados es peruano; el periodista César Hildebrandt emplea su columna para expresar su opinión.

Por medio del semanario “Hildebrandt en sus Trece”, el hombre de prensa recuerda que en tras la Guerra del Pacífico, chile incumplió el tratado de Ancón y movió cielo y tierra para que Tacna y Arica no pasen por el plebiscito que las reincorporaría al Perú. A la primera región no pudieron, a la segunda sí.

“Como su chilenización ‘pacífica’ no dio resultados, Chile se negó a cumplir lo pactado en Ancón. Y más tarde, cuando la chilenización brutal cambió el balance poblacional, ese plebiscito se hizo imposible de cumplir. La meta era quedarse con Tacna y Arica: la ‘concesión’ de devolvernos Tacna fue fruto de una clara presión internacional, incluida la de Estados Unidos”, indica.

A CONTINUACÓN, ALGUNOS FRAGMENTOS DE ‘VOCECITAS’, POR CÉSAR HILDEBRANDT

-“”Ya se escuchan las vocecitas otra vez. Vienen del ADN peruano, del pasado inamovible, del futuro a cumplirse. ‘Las cuatro hectáreas del triángulo fronterizo no significan nada’, dicen las vocecitas. (…) Pero si esas cuatro hectáreas no añaden nada ni nada significan, ¿por qué las reclama Chile y por qué viene Piñera a decirnos, invitado por los comerciantes de Lima, que ese pedazo simbólico de tierra es chileno? La respuesta es muy clara: porque sí importa”.

-“Y ahora Chile quiere, igualmente, burlarse del Tratado de 1929. No es un asunto de hectáreas sino de principios. Los países que renuncian a ellos y a su sentido del honor podrán ser proyectos, emporios, prosperidades cíclicas pero no países”.

-“A veces pienso que no merecemos tener un Bolognesi, un Grau, un Cáceres. De hecho, un sujeto como Vivas ya se atreve a ridiculizar el aspecto de efigie del marino que comandó el ‘Huáscar’”.

-“La agenda del futuro: el gas peruano deberá mover la minería del norte de Chile, esa que se creó sobre el botín de 1879. Si Chile nos respetara no enviaría a un patán a provocarnos. Si quisiera que lo de la guerra fuese una página volteada –como queremos muchos- nos pediría perdón por sus bestiales excesos de conquistador de corvo en mano. Y hasta permitiría que el ‘Huáscar’ terminara de sumergirse en un mar de olvido.”(la república)

Trujillo: fervor religioso en quinta procesión de Señor de los Milagros


Trujillo: fervor religioso en quinta procesión de Señor de los Milagros

Créditos: RPP/Rolando Gonzales
Fieles caminan descalzos, ofrecen flores, bailes de marinera y agradecen a milagrosa imagen.

Gran fervor religioso se observó en la quinta procesión de la sagrada imagen del Señor de los Milagros, patrón jurado y protector de la ciudad de Trujillo, en su recorrido por las principales calles del centro histórico.

Cientos de fieles acompañaron las andas del Cristo morado y mostraron su agradecimiento por los milagros concedidos acompañando la procesión descalzos y ofreciendo flores en los altares y desde los pisos altos a manera de cascada.

A su paso por el Banco de la Nación, una pareja de niños ofreció bailes de marinera, tradicional danza trujillana, ante la sagrada imagen que también cruzó alfombras de flores elaboradas por sus devotos que acompañaban entonando cánticos de alabanza. La III Dirección Territorial de la Policía Nacional también dio ofrendas de flores y oraciones.

Esta noche, las andas pernoctarán en la iglesia Divino Salvador de Mansiche, mientras que mañana se realizará el último recorrido hasta el ingreso a su sagrada hornacina en el templo Santo Domingo.(RPP)

Video en:

La carlincatura del día