viernes, 3 de junio de 2016

Sánchez Carrión: el padre de la democracia

Foto: Beto Mendoza

Por: Dionicio Mantilla León

En estos días en que la democracia está en peligro porque las fuerzas oscuras de la política se quieren imponer emerge señera la figura del adalid de la libertad y la democracia, el Dr. José Faustino Sánchez Carrión. Son 191 años de su desaparición física, pero su memoria y la estela de su límpido ejemplo se mantienen incólumes y vivos para ser seguidos por las nuevas generaciones.

La limpieza y trascendencia de su obra fue motivo para que un 11 de mayo del 2009 se iniciara una cruzada para valorarla con la construcción de un óvalo y la erección de un monumento los cuales fueran testimonio de su reconocimiento y gratitud. Óvalo y monumento que fueran hechos realidad durante la presente administración municipal a cargo de Elidio Espinoza Quispe, en la urbanización La Rinconada aunque todo fue dejado listo por el ex Alcalde Provincial, el Ing. César Acuña Peralta.

Lamentablemente a este hecho, de suma trascendencia, no se le dio la debida importancia siendo inaugurada, sin el ceremonial que la obra significaba, varios días antes del 13 de febrero de este año, aniversario de su nacimiento. Poniendo de esta manera a la luz, una vez más, el escaso nivel cultural y amor a lo nuestro de parte de algunas de nuestras autoridades locales y regionales.

Aun así, considero que la brillante figura de nuestro ilustre paisano, pro hombre de la historia peruana, quien nos legara la libertad y la democracia de las cuales hoy nos regocijamos, se levanta enhiesta como un coloso mítico para servir de faro en esta hora en que dos decenas de millones de peruanos nos acercamos al 5 de junio para decidir el destino de la Patria que con tanta pasión amó, Sánchez Carrión.

Una Patria a la que dedicó toda su fecunda existencia desde su inicio un 13 de febrero de 1787 en las heladas cumbres de Huamachuco y su culminación, a los escasos 38 años de edad, en las cálidas tierras de Lurín, en Lima, un 2 de junio de 1825.

José Faustino Sánchez Carrión, el gigante de los andes, el Tribuno sin par, el prístino gobernante peruano, escribió las más brillantes páginas de la historia patria forjando, en los turbulentos años de la independencia, las sólidas bases de la República con sus insustituibles pilares de los derechos humanos y la democracia, convencido de que sin ellas no puede subsistir. Y, como tampoco puede subsistir sin los indispensables poderes del Estado como son el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial fundó este último creando la Corte Suprema de Justicia, las Cortes Superiores y su respetiva legislación, en todos los Departamentos ya liberados de la Patria. Tres poderes del Estado cuya autonomía e independencia respetó porque un equilibrio de los mismos constituye la esencia de una auténtica democracia lo contrario se convierte en dictadura y tiranía y da paso a la corrupción. La democracia y la vigencia de los derechos humanos es la esencia de la República y la autocracia y la tiranía lo es de un Reinado que es el peligro que se cierne sobre el país.

Sánchez Carrión fue el forjador de una nueva doctrina en América, una doctrina basada en la libertad e independencia de los pueblos, en la justicia e igualdad entre los hombres, en un desarrollo sin tiranías ni dictaduras, en la lucha frontal contra la incapacidad y la corrupción, en la elección sin restricciones de sus gobernantes, ideas que estampara en la primera Constitución Política del Perú de la que fue su legítimo autor.

Sánchez Carrión fue el fundador de la República y padre de la Democracia y como tal debe ser reconocido. Hoy, que la Patria se debate en la disyuntiva de escoger entre dos caminos, entre la democracia y el autoritarismo, entre el equilibrio de los poderes del Estado y la concentración de dichos poderes en manos de un solo gobernante, los peruanos debemos recordarlo y actuar según ello.

Sánchez Carrión, hoy más que nunca, se yergue en el faro luminoso que señala el derrotero a seguir, un derrotero marcado por el ejemplo de capacidad y honestidad como político, por su ejemplo, para la juventud actual, de dedicación al estudio, en ejemplo de consecuencia y coraje en la defensa de sus ideales libertarios.

Hoy, que recordamos el 191 aniversario de su partida al infinito pongámonos de pie para rendirle homenaje y recordar con unción sus inmortales frases convertidas en candentes bofetadas para los politiqueros que se hunden hoy en el fango del narcotráfico y la más negra corrupción, pero que se presentan como nuestros más limpios salvadores pretendiendo ser nuestros futuros gobernantes:

¡LA LIBERTAD ES MI ÍDOLO Y LO ES DEL PUEBLO. SIN ELLA NO QUIERO NADA!

Compran kit electoral para revocar a Elidio Espinoza

Revocatoria es promovida por ciudadano

Compran kit electoral para revocar a Elidio Espinoza
El abogado Carlos Becerra Sánchez compró el kit electoral para revocar al alcalde provincial de Trujillo, Elidio Espinoza Quispe.

El letrado presentó la solicitud de revocatoria contra el burgomaestre ante la Oficina Regional de Coordinación de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Becerra señaló que solicitó la revocatoria de Elidio Espinoza ante el incumplimiento de promesas electorales, el desorden administrativo y financiero en que se encuentra la municipalidad, el nombramiento irregular de funcionarios, viajes sin justificación ni rendición de cuentas, negarse a atender a la población y atropellos a derechos laborales.

Mencionó que la solicitud fue enviada a Lima y en un plazo máximo de nueve días se definirá si es aprobada o no.(correo)

La carlincatura del día

(La república)

4 mil policías custodiarán locales de votación en la región

Se pondrán en marcha una serie de operativos inopinados en los lugares que venden bebidas alcohólicas.

Foto: Referencial
Foto: Referencial

La Libertad.- La Región Policial de La Libertad dispuso que un total de 4,000 agentes del orden custodiarán este domingo 5 los locales de votación en dicha jurisdicción, informó el jefe de Estado Mayor de la Dirección Territorial Policial La Libertad, coronel PNP Gustavo Cerna.

Precisó que los agentes de las comisarías de toda la región están en alerta máxima, para evitar actos delictivos que puedan poner en peligro el desarrollo de los comicios.

“Por disposición del Comando estamos atentos ante cualquier eventualidad en estas elecciones. Nuestra prioridad es que la ciudadanía pueda ejercer su derecho a voto con todas la seguridad posible”, expresó.

La aplicación de las estrategias de seguridad que adopta la Policía va desde el traslado del material electoral, principalmente al interior de la región, como la protección de los locales de votación.

“Estamos en permanente coordinación con los órganos encargados de realizar las elecciones para que podamos cumplir con nuestra labor de brindar seguridad. Confiamos que no habrá inconvenientes”, afirmó el coronel Gustavo Cerna.

Se informó también que se pondrá en marcha una serie de operativos inopinados en los lugares que venden bebidas alcohólicas, para hacer cumplir la denominada ley seca. “Como en la primera vuelta, los locales de votación de Trujillo serán vigilados desde el aire con el helicóptero que tiene la Policía en la ciudad”, subrayó.(la industria)

Más que una mascota: Niña va al colegio acompañada de un bebé rinoceronte

La tierna imagen que llenó de ternura a las redes sociales fue obtenida en el parque "'Ol Pejeta'" ubicado en Kenia.

Más que una mascota: Niña va al colegio acompañada de un bebé rinoceronte
De manera sorpresiva, un rinoceronte blanco de 8 meses de edad se convirtió en el compañero de viaje de una niña que caminaba hacia el colegio en las cercanías del parque “Ol Pejeta” en Kenia, África.

Lo más sorprendente del registro es que la pequeña nunca tuvo miedo del animal y trató de conversar con él para hacer más ameno el recorrido.

Video en:

http://www.dailymotion.com/video/x4dnbrp_nina-va-a-la-escuela-acompanada-de-un-rinoceronte_fun

Christian Cueva fichó por el Sao Paulo de Brasil

El volante de la Selección Peruana llega al club semifinalista de la Copa Libertadores por las referencias que brindó Ricardo Gareca.

Christian Cueva
En el extranjero, Christian Cueva jugó en Unión Española, Rayo Vallecano y Toluca. | Fuente:RPP

Christian Cueva logró ganar continuidad en Toluca y su nombre comenzó a entrar en palestra de clubes importantes del continente, justamente uno de ellos cerró su vínculo de forma oficial y tendremos un peruano más en el Brasileirao.

De México a Brasil. El volante con pasado en Alianza Lima llegó al Sao Paulo luego de la Copa América Centenario tras las comunicaciones que sostuvieron Ricardo Gareca y Edgardo Bauza.

La noticia se hizo oficial. La cuenta de Instagram del Sao Paulo oficializó la llegada del volante de la Selección Peruano y jugará al lado de Jonathan Calleri, Michel Bastos y Paulo Henrique Ganso.

Las palabras de 'Aladino'. "Hola torcida tricolor los saluda Christian Cueva, nuevo refuerzo del tricampeón de Copa Libertadores. Prometo dar el máximo esfuerzo para conseguir grandes conquistas. Orgulloso de pertenecer al más grande de Brasil", indicó a la cuenta de Instagram del club.

Datos de la operación. Cueva firmó por 4 años con el equipo de Edgardo Bauza y el fichaje con el club Tigres (dueño de su pase) se cerró por 2 millones y medio de dólares.

¿Paolo también cambiaría de club? En su momento, se informó que Paolo Guerrero dejaría el Flamengo por su poca producción goleadora. Los Tigres de México era el club mencionado, sin embargo el mismo Tuca Ferretti, DT del equipo regiomontano, aclaró a Globoesporte que no conoce al 'Depredador': "Con el debido respeto al jugador, pero no sé quién es, no sé ciertamente, es eso. Nunca ha estado en planes del equipo".

El debut de La Bicolor. Perú comenzará su camino en la Copa América Centenario cuando enfrente a Haití el próximo 4 de junio desde las 6:30 pm (hora peruana). RPP Noticias llevará la transmisión de dicho encuentro en su plataforma de radio (89.7 FM) desde el Century Link Field de Seattle.(RPP)

Minsa atiende a Madre de Dios por casos de exposición al mercurio

Hospitales de campaña del Minsa atendieron a más de mil personas en dos días de operación en Madre de Dios.

Ministros evalúan impacto de actividades en Madre de Dios.
Ministros evalúan impacto de actividades en Madre de Dios. | Fuente: Minsa

El Ministerio de Salud viene prestando asistencia en salud al gobierno regional de Madre de Dios ante la exposición de un sector de la población amazónica a mercurio según informó el titular del portafolio, Aníbal Velásquez, con motivo de la visita que se llevó a cabo en Puerto Maldonado y que involucró la participación del gobernador regional Luis Otsuka, así como de los alcaldes de Inambari, Las Piedras, Laberinto, Manu, Fitzcarrald, Madre de Dios, Huepetuhe, Iñapari y Tahuamanu.

Ayuda. Velásquez, quien llegó a Puerto Maldonado acompañado por la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) Paola Bustamante y del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler, señaló que hasta el momento más de 1,130 atenciones han sido realizadas por el equipo especializado de profesionales del Minsa, en los hospitales de campaña instalados en Puerto Maldonado (Tambopata), Iberia (Tahuamanu) y Villa Salvación (Manu), como parte del plan de acción en el marco de la declaratoria de emergencia por temas ambientales en dicha región.

Niños y adultos en Madre de Dios son atendidos por el Minsa.
Niños y adultos en Madre de Dios son atendidos por el Minsa. | Fuente: Minsa

Atenciones. Además del tamizaje de mercurio, los pacientes afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) y particulares reciben atención integral de las especialidades de enfermería, medicina general, neurología, obstetricia, nutrición y psicología.Indicó que durante los primeros dos días de atención, los especialistas del hospital de campaña del Minsa de Puerto Maldonado reportaron 424 atenciones, mientras que en Iberia se tienen registradas 506 atenciones. Por su parte, la brigada itinerante de Villa Salvación realizó 263 atenciones, todas ellas efectuadas en las mismas viviendas de los pobladores.(RPP)

Keiko Fujimori cerró su campaña presidencial con nuevos aliados

Candidata presidencial de Fuerza Popular realizó un mitin en Villa El Salvador, acompañada de Carmen Omonte, Francisco Diez Canseco y Rafael Yamashiro.

Keiko Fujimori cerró su campaña presidencial con nuevos aliados [Fotos y video]
Alvaro Reyes@alvaroreyesq

Un cierre de campaña con sorpresas. La candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, encabezó su último mitin de la carrera a la Presidencia este jueves en Villa El Salvador presentando a líderes políticos que la apoyarán en el último tramo.

Keiko Fujimori anunció a Carmen Omonte, exministra de la Mujer del presente gobierno y congresista, como integrante de su equipo. Omonte, quien renunció a Perú Posible a mediado de abril, ya había manifestado su apoyo a la lideresa fujimorista semanas atrás, pero recién hoy Fujimori reconoce públicamente su respaldo.

Francisco Diez Canseco, excandidato presidencial que no pasó la primera vuelta, también subió al escenario como integrante naranja. Lo mismo hicieron el secretario general del Partido Popular Cristiano (PPC), Rafael Yamashiro, y el militante de la misma organización Brandon Moisés.

REAPARECIÓ CHLIMPER

Bajo una noche de garúa intensa, integrantes fujimoristas que habían permanecido en silencio en los últimos días reaparecieron bailando junto a Fujimori Higuchi en el escenario levantado para la ocasión.

Uno de ellos fue José Chlimper, el cuestionado secretario general de Fuerza Popular involucrado en un caso de edición de audios para desacreditar una investigación de la DEA contra el congresista Joaquín Ramírez. A su lado estuvo la legisladora electa Yeni Vilcatoma, quien sentada en una silla de ruedas desmintió los rumores de su alejamiento del partido.

Los congresistas Kenji Fujimori, Cecilia Chacón y Héctor Becerril, frecuentes escuderos de la exprimera dama que evitaban hablar con la prensa en estos días, aparecieron sobre el estrado. Susana Higuchi, madre de Keiko y Kenji quien se sostenía de un andador para caminar, acompañó a sus hijos en la celebración.

ÚLTIMO DISCURSO

Ante miles de simpatizantes que llegaron al frontis de la Municipalidad de Villa El Salvador, Keiko Fujimori reiteró su propuesta de enviar a los delincuentes más peligrosos a cárceles que construirá en su eventual gobierno a más de 4 mil metros de altura.

Prometió invertir en agricultura y en repotenciar a las pequeñas y medianas empresas. Asimismo, Fujimori invocó a votar por sus propuestas.

“Vayamos a votar sin miedo, con fe y esperanza para nuestro país. Votemos por los comedores populares, por los programas sociales, por las rondas campesinas, por los comités autodefensa, votemos por un mejor futuro”, sentenció la candidata.(Perú 21)

La carlincatura del día

La peculiar recaudación de fondos del partido fujimorista vista por Carlín.(la república)

jueves, 2 de junio de 2016

Recuperan armas robadas de empresa de seguridad

En estos momentos, agentes de la policía caban en el lugar y ya llevan 10 armas halladas.

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

La Libertad.- El arsenal de armas que fueron robadas en pasado viernes de una Empresa de Seguridad, Vigilancia y Control S.A.C. (Esvicsac) ubicada en la manzana B-20, urbanización Rosas del Valle, fue hallado por la Policía Nacional.

El armamento fue encontrado enterrado en la carretera Panamericana Norte que intersecta con el cruce que dirige al pueblo de Cartavio y lo que se hallado hasta el momento son 2 retrocargas y 14 revólveres.

El operativo estuvo al mando del coronel Guzmán y el General Julio Otoya, así como también de agentes de inteligencia y personal de radio patrulla, quienes hasta el mometno se encuentran cabando en la zona, con la finalidad de encontrar más armas robadas.

Cabe resaltar que el pasado 27 de mayo, dos sujetos, completamente armados, llegaron hasta las instalaciones de Esvicsac, y haciéndose pasar como albañiles, ingresaron sin ningún problema. Y adentro de la empresa de seguridad, apuntaron con sus armas al gerente de Esvicsac, Wilder Montenegro Aliaga y al vigilante, obligándolos a sentarse, mientras efectuaban el robo de las armas de fuego.(la industria)

‘La Reina del Sur’: "Fujimori daba facilidades para sacar droga de Perú"

Sandra Ávila Beltrán, conocida como ‘La Reina del Sur’, dijo que no sería conveniente para el Perú regresar a la “dinastía Fujimori”.

‘La Reina del Sur’:
Sandra Ávila Beltrán dijo que los narcotraficantes eran apoyados por el gobierno del presidente Fujimori. | Fuente: YouTube/gutierreznews

La exnarcotraficante Sandra Ávila Beltrán, conocida como ‘La Reina del Sur’, reveló que durante el gobierno de Alberto Fujimori se dieron muchas facilidades a los cárteles para sacar la droga de Perú.

Fujimori y sus vínculos con narcotráfico. "Se hablaba mucho de Perú, en algunos años atrás se hablaba mucho de la facilidad que había cuando estaba el presidente Fujimori, era cuando había mucha facilidad de trabajar allí sacando droga. Eran apoyados por el gobierno del presidente Fujimori", relata Ávila Beltrán en un video difundido por YouTube.

"Perú colaboró mucho con el narcotráfico". “Era un país que facilitaba el trasiego de la droga. Se habló mucho de Fujimori y (Vladimiro) Montesinos, que era su segundo al mando, pero en el tiempo en el que ellos tuvieron el poder, el Perú fue un país que colaboró mucho con el narcotráfico”, expresa Beltrán, quien purgó condena por narcotráfico.

“A mí me llama mucho la atención y me parece tan inverosímil pensar que en este momento esté una hija del expresidente compitiendo para la Presidencia de Perú
“A mí me llama mucho la atención y me parece tan inverosímil pensar que en este momento esté una hija del expresidente compitiendo para la Presidencia de Perú", dijo Sandra Ávila Beltrán. | Fuente: YouTube/gutierreznews

Alberto y Keiko Fujimori cuando la candidata era primera dama de la Nación.
Alberto y Keiko Fujimori cuando la candidata era primera dama de la Nación. | Fuente: Foto: El Comercio

Habla sobre las elecciones peruanas. “A mí me llama mucho la atención y me parece tan inverosímil pensar que en este momento esté una hija del expresidente compitiendo para la Presidencia de ese país. Es un presidente que ha sido muy rechazado por su pueblo, ahora la hija está pidiendo ser presidenta, es un poco increíble”, manifestó.

¿Dinastía Fujimori? “Yo pienso que en estas elecciones que están ahorita en proceso en Perú, no le convendría volver a estar en una dinastía Fujimori, creo que no sería conveniente para el país regresar a un sistema que, probablemente, sea el mismo que siga la hija del padre (Keiko Fujimori)”, expresó.

Principales exportadores de droga. “Pienso que en el caso del Perú, si saldría presidenta la candidata Keiko Fujimori, podría ser un país que volviera a anidar el auge del narcotráfico”, agregó Ávila Beltrán tras considerar que Colombia, Bolivia y Perú son los principales países exportadores de cocaína en América Latina.(RPP)

Denuncian mal estado de carretera que conduce a la sierra

Denuncian mal estado de carretera que conduce a la sierra
Pobladores piden la intervención de Provías o del Gobierno Regional La Libertad. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Referencial

Pobladores afirman que cunetas están llenas de desmonte, piedras y el agua de riego agrícola inunda la pista.

Oyentes de RPP Noticias denunciaron que las cunetas de la carretera de penetración a la sierra están llenas de desmonte, piedras y el agua de riego agrícola inunda la pista.

“Esto ocurre principalmente por Samne (distrito de Otuzco, región La Libertad), casi en la mayoría de la carretera que da acceso a Santiago de Chuco y Huamachuco”, expresó un poblador.

“No sé si le corresponde a Provías (adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones) o al Gobierno Regional La Libertad hacer algo. Los tramos son bastantes y hay rocas muy grandes”, manifestó.(RPP)

Huamachuco: rinden homenaje a prócer José Faustino Sánchez Carrión

Celebran con 21 camaretazos y alfombra de flores en honor a 'El Solitario de Sayán', principal redactor de la primera Constitución del Perú y fundador de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT).
Huamachuco: rinden homenaje a José Faustino Sánchez Carrión
Autoridades y estudiantes destacan el pensamiento, obra y acción del prócer liberteño. |Fuente: Cortesía | Fotógrafo: Marco López

Los liberteños rinden homenaje a la memoria del prócer e ideólogo político, José Faustino Sánchez Carrión, ‘El Solitario de Sayán’, a 191 años de su muerte.

Entre otras actividades especiales, fue retratado en una extensa alfombra de flores, como es la tradición, y se celebró con 21 camaretazos frente a la Casa del Tribuno de la República, en Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad, su ciudad natal.

La Universidad Nacional de Trujillo (UNT) también le rindió pleitesía y recordó que él impulsó la creación no solo de esa casa de estudios sino también la Corte de Justicia.

José Faustino Sánchez Carrión fue diputado del Primer Congreso Constituyente y destacó como el principal redactor de la primera Constitución del Perú.(RPP)

¿Quiénes son los Sánchez Paredes y de qué se les acusa?

Este jueves inicia el juicio contra los Sánchez Paredes, con el que el polémico clan familiar podría recibir una condena de 28 años.

El juicio contra los Sánchez Paredes comenzará este jueves
El juicio contra los Sánchez Paredes comenzará este jueves | Fuente: El Comercio

Este jueves 2 de junio comenzará el megajuicio contra el clan de los Sánchez Paredes, conformado por los hermanos Segundo, Santos y Fortunato. En marzo de este año, la Fiscalía pidió 28 años de cárcel para los hermanos nacidos en La Libertad, por el delito de lavado de activas vinculado al narcotráfico. ¿Quiénes son los acusados? Te lo explicamos en esta nota.

Los orígenes. En total, los hermanos Sánchez Paredes son seis: Percyles, Simón, Segundo, Santos, Fortunato y Amanda Francisca. Fruto de la unión entre Simón Sánchez Reyes y Sumilda Paredes Pérez, todos nacieron en Mollebamba, caserío de Santiago de Chuco (el mismo lugar donde nació César Vallejo) en la Libertad. Simón fue asesinado en México (1987) y tras el crimen, las autoridades aztecas descubrieron un laboratorio de cocaína en su rancho, de donde exportaba el producto a Estados Unidos. Fue así que comenzó la oscura historia de la familia.

Segundo y Fortunato Sánchez Paredes, hoy acusados, han gobernado Mollebamba por más de 20 años
Segundo y Fortunato Sánchez Paredes, hoy acusados, han gobernado Mollebamba por más de 20 años | Fuente: El Comercio

Historia sangrienta. La investigación contra Simón realizado en México, vinculó a sus hermanos Percyles, Orlando y Manuel al caso. Sin embargo, no llegaron a ser investigados. En 1991, Percyles también fue asesinado, pero en Truijllo y por resistirse a un robo. Tres años antes, durante el primer gobierno de Alan García, había sido absuelto de acusaciones de tráfico de drogas. Cuatro meses luego del asesinato, el resto de hermanos formaron la Compañía Minera Aurífera Santa Rosa (Comarsa SA).

Auge y declive. Segundo Sánchez Paredes fue elegido como alcalde Mollebamba en 1995 y ocupó el cargo hasta el 2007, solo para ser sucedido en el poder por su hermano Fortunato. Para la policía, ambos aprovecharon su poder para construir una pista de aterrizaje para narcovuelos. En el 2004, los Sánchez Paredes hicieron noticia por un conflicto con una minera candiense por el control de minas de oro y plata en Trujillo y en el 2008, se anunció una megainvestigación a 77 personas por lavada de activos con el objetivo de investigar el origen de la fortuna del clan.

El clan Sánchez Paredes en una boda familiar
El clan Sánchez Paredes en una boda familiar | Fuente: Publimetro

Un proceso accidentado. Desde entonces, el proceso contra los Sánchez Paredes, en el que Santos, Segundo y Fortunato son los principales involucrados, sufrió todo tipo de retrasos e inconvenientes. Pese a que la fiscalía obtuvo pruebas, un juez archivó el caso en el 2012, decisión que fue revertida por el fiscal de la Nación Pablo Sánchez. Al mismo tiempo, el fiscal Frank Almanza, a cargo de la investigación, estuvo al borde de ser cambiado en repetidas ocasiones. Recién en marzo de este año, Almanza pidió 28 años de cárcel para los hermanos y el pago de 100 millones de soles de reparación civil. Todo depende ahora del Poder Judicial.(RPP)

En el 2012, la fiscalía norteamericana incautó los bienes de Alfredo Sánchez Miranda, hijo de Orlando, en ese país.
En el 2012, la fiscalía norteamericana incautó los bienes de Alfredo Sánchez Miranda, hijo de Orlando, en ese país. | Fuente: Peru21

César Nakazaki, exabogado de Alberto Fujimori, defendió a Orlando Sánchez Paredes
César Nakazaki, exabogado de Alberto Fujimori, defendió a Orlando Sánchez Paredes | Fuente:RPP

Alcalde atiende necesidades en interior de la provincia

SUCCHA CENTRO: Se trasladan a visitar jardín de niños.

Huamachuco. Luego de inaugurar la infraestructura educativa en el caserío La Viña, nuestra primera autoridad visitó el Centro Poblado Succha Centro, donde con sus autoridades priorizaron la construcción, el próximo año, de la infraestructura educativa de los niveles inicial, primaria y secundaria.

VERIFICÓ AVANCE DE OBRAS EN CASERÍOS DE COCHORCO

En la tarde se trasladó hasta el caserío Huamanmarca donde se viene construyendo la I.E. N° 80166, la que se encuentra en un avance físico de obra de 95% por lo que pronto se recepcionará y entregará al caserío.
Luego se trasladó al caserío Sitabambita donde se viene construyendo la I.E. 81648, la que se encuentra en 80% de avance de obra.

VISITÓ SARTIMBAMBA

En horas de la noche arribó al distrito de Sartimbamba, donde tuvo un caluroso recibimiento y con el alcalde distrital y ciudadanos decidieron la construcción de la Posta Médica, donde la MPSC aportará con 1´400,000.00 y la Municipalidad Distrital con 1´100,000.00, anuncio además el envió de un pool de maquinaria para el mejoramiento de las vías de los centros poblados de Sartimbamba.(MPSC)

Manuel Burga será extraditado a Estados Unidos

Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declaró procedente la solicitud de extradición de Manuel Burga por uno de los cinco delitos que se le imputan.

Declaran procedente extradición de Manuel Burga a EE.UU.
Manuel Burga será extraditado a los Estados Unidos, donde será procesado por la justicia de ese país. | Fuente: RPP

El expresidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Manuel Burga Seoane, será extraditado a Estados Unidos, así lo declaró la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia. Según el documento que emitió dicha institución, el exmandamás del balompié nacional seguirá su juicio en el extranjero, pero solo por uno (asociación delictiva en grado de conspiración en agravio de los EEUU) de los cinco delitos de los que fue denunciado.

Acusación contra Burga. La acusación fiscal de Estados Unidos fue por crimen organizado, lavado de dinero, entre otros, pero la justicia peruana solo aceptó extradirlo por la primera acusación. Según las primera investigaciones, Manuel Burga y altos mandos de la FIFA habrían recibido sobornos para favorecer a dos empresas en la entrega de derechos de transmisión de la Copa América y la Copa Libertadores. También están bajo sospecha las designaciones de Rusia y Qatar como sedes de los próximos dos mundiales. El dinero recibido habría pasado por cuentas de bancos estadounidense para ser lavados, lo cuál implica un delito federal en este país.

Resolución. Según la resolución publicada en la página web del departamento de Justicia de los Estados Unidos, a Burga se le acusa de haber recibido pagos indebidos de Alejandro Burzaco (dueño de TyC) a cambio de entregar, junto a otros dirigentes, los derechos de televisación de varias ediciones de la Copa América. Desde este momento, las gestiones para la extradición de Manuel Burga estarán a cargo del Ministerio de Justicia, que deberá establecer una fecha concreta para que se realice el proceso con las autoridades norteamericanas.(RPP)

Día del prócer José Faustino Sánchez Carrión

2 de junio: 191 años de su fallecimiento


El solitario de Sayán

Considerado por los historiadores como el cofundador y organizador del Poder Judicial del Perú independiente, José Faustino Sánchez Carrión nació un 13 de febrero de 1787 en la ciudad de Huamachuco, ubicada en la región La Libertad.

A principios del siglo XIX el Seminario de Trujillo era dirigido por el padre Tomás González de Rivero. Allí, a los 15 años, inició José Faustino Sánchez Carrión sus estudios. Dos años después viajó a Lima para estudiar en el Convictorio de San Carlos, dirigido por Toribio Rodríguez de Mendoza, donde se formó en un ambiente de tendencia liberal.

En el mismo Convictorio empezó a ejercer la docencia, dedicándose a la enseñanza de la matemática y de la filosofía. 1819 fue un año de alegrías y penas para el prócer: al tiempo que se graduaba de abogado, el Virrey Pezuela ordenaba su expulsión de la cátedra de filosofía ya que sus ideas eran demasiado innovadoras y revolucionarias.

Tras la muerte de su padre y de su esposa, doña Josefa Antonia Dueñas, Sánchez Carrión se alejó de la vida pública para dedicarse al cuidado de su pequeña hija.

Sin embargo, en 1822 rompió su silencio y participó en las discusiones que se generaron en torno a la forma de gobierno que debería asumir el Estado Peruano tras conquistar la tan ansiada independencia. En este contexto se formaron dos partidos: los monarquistas y los republicanos. Sánchez Carrión se declaró abiertamente republicano y llegó a enfrentarse a Bernardo Monteagudo. A partir de ese momento recibió el apelativo con el que pasaría a la historia: El solitario de Sayán.

HOMBRE DE LEYES

En 1822 José Faustino Sánchez Carrión integró el primer Congreso Constituyente del Perú como diputado por Trujillo y Puno, donde rápidamente destacó por sus dotes parlamentarias que le permitieron participar como principal redactor de la primera Constitución Política del Perú en 1823

Por esa época, sus planteamientos ideológicos los expresó a través de los periódicos La abeja republicana, El tribuno de la República Peruana y El correo mercantil.

Cuando el libertador Simón Bolívar llegó al Perú en 1823, se definía la batalla final por la emancipación de América. En ese momento Sánchez Carrión apoyó la decisión del Congreso de la República que otorgó la plenitud de poderes al libertador, convirtiéndolo en dictador.

En 1824 Bolívar designó a Sánchez Carrión como ministro general, jugando un papel importante en la lucha contra las huestes realistas. A finales de ese mismo año, el libertador lo designó ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores. Asimismo, el Congreso de la República lo declaró Benemérito a la Patria en grado heroico y eminente.

En febrero de 1825 Bolívar lo nombró vocal de la Corte Suprema de Justicia, pero la salud del prócer había decaído considerablemente. Finalmente, José Faustino Sánchez Carrión murió en Lurín el 2 de junio de 1825, a los 38 años de edad.

Sánchez Carrión: ancianos pierden todo tras incendio de vivienda

Casa rústica y enseres fueron reducidos a cenizas. Esperan apoyo para poder contar con una nueva vivienda.

Incendio choza
Vivienda de los ancianos quedó reducida a cenizas. | Fuente: RPP / Referencial

Una pareja de ancianos lo perdió todo luego que se incendiara su pequeña casa ubicada en el caserío La Ramada, distrito de Chugay, provincia de Sánchez Carrión, en la región La Libertad.

La vivienda de los esposos Octavio Vásquez Blas (76) y Victoria Acosta Reyes (73) se redujo a cenizas debido a que la leña que empleaban para cocinar se prendiera fuego.

Debido a que su rústica casa está alejada, nadie pudo ayudar a los ancianos quienes vieron como rápidamente el fuego consumía todo lo que tenían.

Al respecto, Defensa Civil donó camas, colchones, frazadas, útiles de cocina, calaminas y plástico para que puedan dormir provisionalmente. Los ancianos esperan que instituciones y empresas puedan ayudarlos debido a que se encuentran solos y desconocen el paradero de sus hijos.(RPP)

(Información enviada a Radio Programas por Beto Beto Mendoza)

Por un Perú democrático y desarrollado

Por: Dionicio Mntilla León

Conforme nos vamos acercando al 5 de junio, fecha de las elecciones presidenciales en segunda vuelta, el escenario electoral en el país se viene clarificando. Más aún con el segundo debate presidencial desarrollado el día de ayer. Nunca como hoy, un acto electoral ha revestido singular importancia por lo que resulta urgente que los peruanos asumamos el rol histórico que nos señala la Patria, el de elegir correctamente nuestro futuro mandatario y, de esta manera, asegurar el logro de un desarrollo económico social en un ambiente de seguridad, alejado de todo tipo de corrupción y viviendo en una auténtica democracia. Un objetivo que, estoy seguro, deseamos todos los peruanos.

En esta circunstancia, los peruanos hemos tenido la oportunidad de conocer, a lo largo de esta campaña electoral, la verdadera intencionalidad política y propuestas de los dos candidatos a la Presidencia de la República, Pedro Pablo Kuschinsky, de Peruanos por el Cambio y KEIKO Fujimori, de Fuerza Popular. Una intencionalidad y propuestas que están acompañadas de un comportamiento que es preciso analizar: El candidato de Peruanos por el Cambio izando las banderas de la democracia, y la candidata de Fuerza Popular, enarbolando las banderas del autoritarismo, aunque no lo diga abiertamente.

El primero, buscando ganar el Poder Ejecutivo para gobernar de manera racional respetando la autonomía e independencia de los otros poderes y aceptando el control gubernativo del pueblo a través de las otras agrupaciones políticas representadas en el Congreso o Poder Legislativo. La segunda, pretendiendo acaparar los poderes gubernativos pues teniendo ya el Poder Legislativo intenta ganar el poder Ejecutivo e influenciar en el Poder Judicial para gobernar sin control popular convirtiéndose así, prácticamente, en una dictadura civil.

Un gobierno democrático implica participación popular y pleno respeto a los derechos humanos. Un gobierno autoritario significa la concentración del poder por un solo partido político ejerciéndolo de manera represiva sin tener en cuenta el respeto a los derechos humanos. El primero, tomando como arma el diálogo y el consenso con las otras fuerzas políticas y sociales y, el segundo, la imposición de las medidas gubernativas y el uso excesivo de los estados de emergencia como solución a los conflictos y problemas sociales. Estados de emergencia utilizados como pretexto para acabar con la delincuencia, pero también para acallar toda voz discrepante del pueblo.

Conocemos que ambos candidatos no garantizan un cambio real de la actual situación económica imperante por ser ambos defensores del modelo económico neoliberal imperante; empero, hay notorias diferencias en cuanto a lo que proponen para acabar con la inseguridad y la corrupción, cánceres que nos agobian desde la dictadura de Alberto Fujimori.

Keiko Fujimori proponiendo acabar con la inseguridad con medidas represivas a través de decretos de estados de emergencia, (Aplicado en El Callao sin resultados positivos), sacar a las fuerzas armadas a las calles, ampliar la aplicación de la pena de muerte, la instauración del 24x24 de la policía. Mientras que Kuschinsky propone la aplicación de medidas de prevención, la reforma integral del Poder Judicial, Ministerio Público y Policía Nacional, mejoramiento tecnológico de las comisarías y el endurecimiento de las leyes penales.

Keiko Fujimori, no toca la corrupción a cabalidad por tener un pasado marcado por la corrupción más denigrante subrayada por el narcotráfico evidenciado por el repetido hallazgo, años atrás, de cargamentos de droga en el avión presidencial de su padre, el pago de cupos del narcotraficante Vaticano a Montesinos, el hallazgo de 100 kilos de droga en un local de Kenyi Fujimori y, en estos días, la investigación a Keiko Fujimori y su esposo por la Fiscalía Anticorrupción por el presunto delito de lavado de activos, es decir, por dinero mal habido.

Una investigación en la que también están involucrados trece congresistas fujimoristas electos y el mismo Secretario General del partido Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, este último investigado no sólo por la Fiscalía peruana sino por una dependencia del gobierno norteamericano, la DEA, también por lavado de activos.

Y como si fuera poco, la líder de Fuerza popular ha concretado alianza con grupos sociales cuestionados por la ley: mineros ilegales, contaminadores del medio ambiente, capos de bandas de extorsionadores, transportistas ilegales e infractores, ex terroristas y grupos evangélicos anti homosexuales. ¿Es este el grupo de gente que pretende gobernar nuestro país? Por su parte, Pedro Pablo Kuschincsky, no tiene ningún candidato con investigación judicial abierta por corrupción.

Presentado así el panorama, ¿Cuál de los dos candidatos constituye una garantía para acabar con la inseguridad y la corrupción?¿Cuál de los dos nos asegura un país libre del narcotráfico?¿Cuál de los dos nos garantiza el logro de un Perú democrático y desarrollado? Ud. amigo elector tiene la respuesta y lo hará manifiesto este 5 junio.

PPK cierra campaña en Lima y pide dejar de lado conflictos en pro del Perú

Pedro Pablo Kuczynski ofreció su última participación pública en la ciudad de Lima en la avenida de la Peruanidad, en Jesús María. Este jueves lo hará en Arequipa.

Pedro Pablo Kuczynski cierra campaña en Lima.
Pedro Pablo Kuczynski cierra campaña en Lima. | Fuente: Andina

Con un llamado a dejar de lado los conflictos y trabajar "todos juntos para sacar adelante al Perú", el candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski cerró esta noche su campaña electoral en Lima, con un mitin en la Avenida La Peruanidad en el Campo de Marte. “No más conflictos, por favor unidos ya”, enfatizó tras señalar que esa es la única forma de combatir lo que llamó los "tres jinetes del apocalipsis": la corrupción, el crimen y el narcotráfico.

"Un país mejor". En ese contexto, Kuczynski señaló que va a trabajar desde el gobierno para "hacer del Perú un país mejor". Refirió también que el diálogo será una de las acciones que adoptará para gobernar y que para ello cuenta con un buen equipo, que incluye a sus vicepresidentes Mercedes Aráoz y Martín Vizcarra.

Honestidad. El aspirante del partido Peruanos por el kambio dijo ser el indicado para gobernar el país porque es honesto, tiene experiencia y sabe lo que está haciendo. Luego resaltó el papel de la mujer y dijo que ellas son muy importantes para sacar adelante al país, "sobre todo para infundir valores que es lo que se necesita para salir adelante".

El mitin se llevó a cabo en el Campo de Marte de Jesús María.
El mitin se llevó a cabo en el Campo de Marte de Jesús María. | Fuente: Andina

Seguridad ciudadana. Al abordar el tema de seguridad, dijo que se necesita un país seguro, donde las mujeres puedan estar seguras en su casa y los violadores en la cárcel para siempre. “Seguridad y más seguridad es lo que necesitamos”, puntualizó y afirmó que los ´paqueteros´ que vende drogas a los escolares deben estar “adentro”(prisión).

Narcoestado. "No queremos hablar de narcoestado que nos va a matar a todos", anotó y agregó que la seguridad combate el tráfico de droga, el narcotráfico “y las conexiones dudosas de esa gente con la política”. En ese sentido, Kuczynski indicó que no va a permitir que los puertos del Perú se conviertan en ´trasvase de drogas´ y ´de corrupción con jueces comprados´. Sostuvo que se necesitaba "un gobierno limpio desde arriba hasta abajo".

Educación. En educación ratificó que se preocupará porque ésta sea de alto nivel como un país del primer mundo, con buena alimentación para los alumnos desde los nidos hasta la secundaria con buenos colegios que cuenten no solo con baños limpios sino con internet, wi fi y paneles solares. Al referirse a los que culminan estudios en las universidades o institutos tecnológicos, se preocupará porque tengan una “buena chamba”.

Sueldos. Asimismo, incrementará los sueldos de los maestros desde el primer año de su gestión al frente del Ejecutivo, de 1,200 hasta 2,000 soles, así como mayor acceso al Sistema Integral de Salud (SIS), apoyo a las pequeñas empresas. con acceso a un crédito con bajos interés y no a la usura, y la reforestación de cinco millones de hectáreas para proteger la Amazonía y proteger el medio ambiente. Mañana Kuczynski hará su mitin final de campaña en la ciudad de Arequipa.(RPP)

Inauguran infraestructura de I.E. de caserío La Viña-Cochorco

Vista aérea de nueva infraestructura educativa del caserío La Viña.

Huamachuco. Nuestro alcalde provincial Mg. Arturo Rebaza López se convirtió en la primera autoridad en llegar al caserío de La Viña, uno de los más alejados y pobres de nuestra provincia, llegó acompañado de regidores y equipo técnico de ingeniera a inaugurar la nueva y moderna infraestructura de inicial y primaria de la I.E. N° 81691 del caserío La Viña en el distrito de Cochorco.

En 180 días y con un presupuesto gestionado por la MPSC ante PRONIED de S/ 2´646,848.35 se ejecutó el proyecto inaugurado recientemente, la nueva infraestructura cuenta con pabellones para inicial y primaria con aulas debidamente equipadas, losa deportiva, juegos recreativos, centro de cómputo, un componente adicional que es la residencia docente para profesores que vienen de fuera y el cerco perimétrico, esta obra redundará en beneficio de la calidad educativa del caserío La Viña.(MPSC)

Juegos recreativos.

Foto del recuerdo de alcalde provincial, alcalde distrital y regidores.

Trujillo: cae ‘Belit’ con 32 kg de droga camuflada en camión

Policía intervino a Belit Diaz de la Cruz (22), uno de los ocupantes del vehículo, en el distrito de Laredo. Otros dos sujetos huyeron.

 Trujillo: cae ‘Belit’ con 32 kg de droga camuflada en camión
El intervenido y los estupefacientes fueron puestos a disposición del Departamento Antidrogas (Depandro). | Fuente: RPP | Fotógrafo: Rolando Gonzales

La Policía Nacional intervino a Belit Diaz de la Cruz (22) (a) ‘Belit’ con 32.2 kilogramos de droga camuflada en un camión cisterna durante un operativo en la carretera de penetración a la sierra, en el distrito de Laredo, en Trujillo.

Él era ocupante del vehículo de placa T1K-907, en cuyos compartimientos de válvulas de combustible así como en la cabina del chofer y copiloto estaban escondidos los paquetes de pasta básica de cocaína (PBC) y marihuana, envueltos en saco y bolsas de polietileno.

‘Belit’ fue abandonado por otros dos ocupantes que huyeron hacia los cañaverales antes de la intervención policial. Este sujeto, ahora está inmerso en el presunto delito de tráfico ilícito de droga.

Tanto PBC como Cannabis Sativa fueron presentados en la sede de la División de Investigación Criminal de Trujillo por el jefe de la Región Policial de La Libertad, Julio Otoya.(RPP)

Movimiento de Gregorio Santos le Dice No a la candidatura de Keiko Fujimori

Goyo
También toma posición. Aunque en un primer momento apostó por el voto viciado, el Movimiento de Afirmación Social (MAS) pidió a su militancia “cerrarle el paso a la candidatura nefasta y vergonzante de Keiko Fujimori” en las elecciones de este domingo.

En un comunicado, el movimiento liderado por el excandidato presidencial Gregorio Santos indica que existe una encrucijada nacional “de volver a la dictadura de los Fujimori o de continuar en la vida democrática, a pesar de sus grandes exclusiones y precariedad”.

También advierte lo que podría venir con el triunfo de la candidata de Fuerza Popular:

“Lamentamos que esta etapa sea el retorno de manera intacta y con las mismas prácticas de la mafia fujimontesinista al poder. Este regreso supondría: aprobar leyes a rajatabla, manipular groseramente las instituciones estatales y blindar personajes relacionados con el narcotráfico, lavado de activos y la corrupción, lo que conllevaría a la instalación de un narcoestado, autoritario, criminal y corrupto.”

Además, indica que en el presente tiempo “no existe esperanza de cambio”, pero también explica que “debemos actuar con la madurez política que exige el momento”.

Por estas razones, el comunicado del MAS concluye que “si queremos seguir en el campo de batalla debemos cerrarle paso a los que quieren destruir la Patria para regalarla al narcotráfico”, con lo cual deja entrever el pedido de un voto por Pedro Pablo Kuczynski. (Vía La Mula).

Santiago de Chuco: camioneta impacta con tráiler que transportaba madera

Heridos fueron conducidos al centro de salud de Quiruvilca, en el ande de esa provincia liberteña

Accidente Santiago de Chuco
Camioneta se incrustó en el lado lateral del tráiler que transportaba madera. Solo se reportaron heridos. | Fuente: Cortesía Facebook | Fotógrafo: Ozono Tv

Esta mañana, una camioneta que iba a exceso de velocidad impactó contra un tráiler que transportaba madera a la altura de la laguna El Toro, en la carretera Huamachuco, en la provincia de Santiago de Chuco, en la región La Libertad.

Según testigos, aparentemente el conductor de la camioneta se quedó dormido razón por la cual impactó contra el vehículo pesado.

Los conductores aún no han sido identificados pero se conoció que fueron trasladados al centro de salud de Quiruvilca, en la provincia de Santiago de Chuco.(RPP)

PPK: “No queremos oír hablar del narcoestado que nos va a matar a todos”

Candidato de Peruanos Por el Kambio destacó propuestas contra la inseguridad y advirtió el peligro del narcotráfico.


Pedro Pablo Kuczynski realizó su mitin de cierre de campaña en Lima en la Avenida de la Peruanidad, en el distrito de Jesús María, antes miles de personas.

En su discurso, el candidato de Peruanos Por el Kambio puso énfasis en su propuestas contra la inseguridad ciudadana y advirtió el peligro de vivir en un “narcoestado”.

“No queremos ni siquiera oír hablar del narcoestado que nos va a matar a todos”, exclamó ante la algarabia a sus seguidores. “No vamos a permitir que nuestros puertos sean bases de la droga y corrupción con jueces comprados” , agregó.

Advirtió a los delincuentes, comercializadores de droga y violadores. “Los que matan se pudrirán en la cárcel, los que violan también y los que acosan una paliza”, añadió.

En otro momento se comprometió a crear en los próximo años “tres millones de puestos de trabajo en planilla”. Así también fortalecer el programa Qali Warma.

Aprovechó la oportunidad para destacar la experiencia de las personas que lo acompañan en su equipo de trabajo.(la república)