Magaly Ruiz Rodríguez, Roberto Kamiche Morante, Enrique Alva Rojas, Diego Bazán Calderón y Víctor Flores Ruiz inscribieron sus precandidaturas para postular a senadores y diputados en las elecciones de abril de 2026. Especialista Miguel Rodríguez cuestiona el trabajo parlamentario de los representantes de La Libertad
INVESTIGADOS
Entre los padres de la patria que volverían a postular está Carlos Enrique Alva Rojas, precandidato a diputado por Acción Popular. Él es investigado por su presunta participación en el caso “Los Niños”.
Incluso, en julio de este año, la Fiscalía de la Nación presentó ante el Congreso una denuncia constitucional que lo incluía en una presunta red delictiva que tuvo como fin negociar votos, durante la gestión de Pedro Castillo, a cambio direccionar licitaciones y contrataciones en entidades estatales.
El legislador liberteño fue denunciado por la presunta comisión del delito de organización criminal.
Además, como parte de las investigaciones, el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción allanó una vivienda vinculada a Alva Rojas en Trujillo, en marzo de 2024.
Quien también quiere mantenerse en un cargo es Magaly Ruiz Rodríguez, precandidata a senadora por Alianza para el Progreso (APP). La legisladora fue acusada de recortarle el salario a los trabajadores de su despacho, en el marco del sonado caso “Mochasueldo”, revelado en 2023.
La Fiscalía de la Nación mantiene dos acusaciones pendientes contra ella, por los presuntos delitos de concusión, colusión y tráfico de influencias. Es decir, es investigada a pesar que la Comisión Permanente del Congreso archivó la denuncia constitucional en su contra, en mayo de 2025.
Ruiz fue inscrita en la lista de APP pese a las declaraciones de Luis Valdez, secretario general de ese partido, quien aseguró en setiembre que ningún congresista involucrado en el caso “Mochasueldo” iría a la reelección.
Al Senado también quiere postular Diego Bazán Calderón, de las filas de Renovación Popular. Contra él, la Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional por el presunto delito de peculado doloso.
Según el Ministerio Público, el 11 de febrero de 2023 habría viajado a Trujillo utilizando boletos aéreos costeados por el Congreso. Sin embargo, en esta ciudad habría celebrado su cumpleaños, junto a otros parlamentarios que también son investigados.
BUSCAN UNA CURUL
Roberto Kamiche Morante también tentará el Senado. Él llegó al Parlamento de la mano de Perú Libre, pero en junio de 2024 se afilió a APP y ahora candidateará por ese partido. El 2022, la Defensoría del Pueblo solicitó que la Comisión de Ética lo investigue por la presunta contratación de su pareja como asesora parlamentaria.
Llegar al Senado también es el objetivo de Víctor Flores Ruiz, de Fuerza Popular. Él fue designado, en agosto último, presidente de la Comisión de Economía, cargo que asumió en medio de cuestionamientos por un posible conflicto de interés. Según el Comercio, el legislador no informó que sus empresas poseen concesiones en zonas donde operan mineros informales.
CUESTIONADOS
Miguel Rodríguez Albán, abogado y profesor de Políticas Públicas y Gestión Pública de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), consideró que los partidos políticos habrían priorizado la confianza para elegir a sus cuadros. Sin embargo, consideró que “la confianza es muchas veces cómplice de irregularidades que no ayudan a gestionar lo público”.
Sobre el trabajo de los siete congresistas liberteños, dijo que exhibieron resultados. “El trabajo que han realizado es mediocre. Ha habido un populismo legislativo y pocos resultados. No hay una iniciativa que haya planteado un parlamento nuestro que sea digna de reconocer, de valorar o, de pronto, una participación trascendente que valga la pena para que los ciudadanos liberteños reconozcamos la labor de cada congresista”, indicó.(Correo).
