viernes, 21 de noviembre de 2025

Retraso de la Policía permitió fuga de Óscar Acuña Peralta: operativo se realizó cinco días después de la orden

 

La jueza Leky Chagua Payano hizo el requerimiento fiscal el 14 de noviembre, pero el operativo de captura se realizó 5 días después. Dirección contra la Corrupción de la PNP demoró en garantizar la efectividad del operativo. Solo se pudo detener a 3 de los 5 investigados en el caso Frigoinca.

Óscar Acuña debía ser detenido por supuestos favorecimientos a Frigoinca. Foto: composición LR.

El operativo que se realizó el miércoles pasado para lograr la captura de Óscar Acuña Peralta, hermano de César Acuña, involucrado en el presunto delito de tráfico de influencias, por los actos de corrupción ocurridos en la Gerencia Regional de Salud de La Libertad para favorecer a la empresa Frigoinca, no fue un éxito

El dirigente de Alianza Para el Progreso (APP) no fue hallado en sus dos viviendas y en la actualidad está como no habido por una posible fuga de información. El operativo lo ejecutó la Dirección Contra la Corrupción (Dircocor), a cargo del general PNP, Luis Lira Limo, en coordinación con la Fiscalía Anticorrupción, representada por el fiscal Reynaldo Abia Arrieta. La República corroboró que el requerimiento de detención, allanamiento e incautación se presentó el 12 de noviembre ante la jueza Leky Chagua Payano.

La magistrada, al evaluar la urgencia de la solicitud, resolvió de inmediato el 14 de noviembre. Sin embargo, pasaron cinco días para que el operativo se ejecutara, el cual terminó con la detención de solo 3 de las 5 personas investigadas.

Orden que emitió el Poder Judicial por el caso del hermano de Óscar Acuña. Foto: difusión

La PNP solo informó sobre la detención de Aníbal Morillo Arqueros, exgerente regional de Salud de La Libertad; Jorge Luis Silva Chuma, trabajador del Gobierno Regional de La Libertad; y Luis Álvarez, exfuncionario del programa Qali Warma en Áncash. Milton Helmer Broca Alcántara y óscar Acuña Peralta no fueron detenidos pese a la vigilancia que se realizó.

PNP demoró la ejecución del operativo

¿Qué pasó? ¿Por qué se demoraron en ejecutar el operativo? La República corroboró que agentes de inteligencia tenían vigiladas dos viviendas de Óscar Acuña en Trujillo. Una que se ubica en la urbanización Alboreda y otro en la calle Valle Riestra en la urbanización San Fernando.

Desde los pasillos del Ministerio Público señalan que fueron notificados formalmente el 15 noviembre. Sin embargo, fuentes judiciales precisaron que la notificación se realizó el mismo 14.

Una vez que la jueza declaró procedente la ejecución del operativo, la Fiscalía informó de inmediato a la Dirección Contra la Corrupción que lidera el general PNP, Luis Lira. Las mismas fuentes mencionaron que la Policía es la encargada de garantizar que la ejecución sea un éxito, porque aplican el ovise (observación, vigilancia y seguimiento) a cada uno de los investigados.

Sobre el tema, detallaron que no podían viajar a la ciudad de Trujillo sin que la Policía de luz verde a la operación. “Dijeron que el día 18 de noviembre se viajaría a la ciudad de Trujillo. Desde la Fiscalía sí se informó a la Policía, desde el momento que la jueza admitió el pedido, porque es un trabajo articulado”, dijo nuestra fuente.

Es más, allegados a la PNP explicaron que se tenía conocimiento del paradero de Óscar Acuña, por lo que el día del operativo, cuando llegaron a su vivienda, grande fue la sorpresa al escuchar que ni su esposa conocía su ubicación. Al parecer, hubo una filtración de información por los malos agentes.


 Dirección que oficializó personal de inteligencia Óscar Acuña, hermano de César Acuña.<br><br>

Dudas que apunta a la protección a APP

La reciente postulación al Senado de Juan José Santiváñez por APP genera suspicacia. Santiváñez fue el mismo funcionario que dirigió el grupo policial que generó controversia por las fallidas capturas de Vladimir Cerrón.

Otra duda que hay es por qué se esperó a la Dircocor de Lima para realizar el allanamiento. Actualmente, existen unidades anticorrupción en Trujillo, Huancayo y otras zonas del Perú. De acuerdo con información de Transparencia, Trujillo tiene habilitado 11 efectivos policiales destinados a la investigación de delitos contra la administración pública, los necesarios para realizar un operativo de allanamiento exitoso.

Tratamos de ponernos en contacto con el general PNP, Luis Lira Limo. No obtuvimos respuesta. Sí se pronunció en una conferencia de prensa en la que no dio muchos detalles.

“La resolución judicial es para la detención de 5 a 10 funcionarios. El operativo continúa y no podemos indicar que hubo fuga de información”, justificó el general Lira, para luego recalcar que se confiscó 27 mil cajas de conservas de equino y que las diligencias continuarían en las regiones de Chepén, Áncash, Lima y Trujillo.

Fuentes de la Fiscalía informaron que desconocían del operativo y descartaron un posible encubrimiento de su lado.(La República).