José Jerí tomó juramento a su gabinete ministerial. Ernesto Julio Álvarez Miranda liderará la presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Su gabinete esta integrado por 14 hombres y 4 mujeres.
La designación de Álvarez Mirando ocurrió en medio del hermetismo por la conformación del Gabinete. Apenas unas horas antes, su nombre empezó a ser voceado como premier del Gobierno de transición. Sin embargo, un oficio en el que envió al presidente de su partido, Carlos Neuhaus, donde solicitaba una licencia en su militancia, encendió los rumores de su designación.
Otro de los miembros del Gabinete cuya designación se deslizó antes de tiempo fue el de Denisse Miralles. La cartera fue ocupada anteriormente por Raúl Pérez-Reyes, uno de los pocos miembros del equipo ministerial de Dina Boluarte, que se reunió con José Jerí en Palacio de Gobierno. En su momento también se deslizó su presencia en el Consejo de Ministros, pero finalmente fue descartada.
Uno de los principales retos que enfrentará el gabinete de Álvarez Miranda será la lucha contra la inseguridad ciudadana y extorsión que viene atravesando el Perú y que provocó la caída de Dina Boluarte. Asimismo, iniciarán sus funciones teniendo a rastras un paro nacional convocado para este miércoles 15 de octubre en contra del Gobierno, el Congreso y exigiendo medidas concretas para frenar la criminalidad.
Nuevo Gabinete de José Jerí: ¿cuántos son los nuevos ministros?
Cerca de las 5 de la tarde ocurrió la ceremonia de juramentación del gabinete ministerial. En un inicio la convocatoria estaba prevista para las 4:30 de la tarde, pero se dio con un retraso. En el evento, además de los familiares de los ministros, estuvieron algunos congresistas de Somos Perú como Alfredo Azurín. El gabinete ministerial dirigido por el premier Ernesto Álvarez está conformado por 14 hombres y 4 mujeres. Si contamos a Álvarez, daría un total de 15 varones.
Ellos ocuparán el ministerio de Relaciones Exteriores; Defensa; Economía y Finanzas; Interior; Justicia y Derechos Humanos; Justicia; Educación; Salud; Desarrollo Agrario y Riego; Trabajo y Producción del Empleo; Comercio Exterior y Turismo; Producción; Transportes y Comunicaciones; Energía y Minas; Transportes y Comunicaciones; Vivienda; Construcción y Saneamiento; Mujer y Poblaciones Vulnerables; Ambiente, Cultura y Desarrollo e Inclusión Social
Nuevo Gabinete de José Jerí: ¿quiénes son los nuevos ministros?
El primer ministro que juró frente a José Jerí fue Hugo de Zela Martínez, quien asumió como canciller y liderará el ministerio de Relaciones Exteriores. De Zela se encargará de la representación del Perú a nivel internacional. Le siguió César Francisco Díaz, que tendrá a su cargo al ministerio de Defensa.
La siguiente fue Denisse Miralles, quien toma las riendas de una de las carteras más relevantes como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que deberá velar por la economía del Perú y reducir los índices de pobreza. De igual manera, José Jerí tomó juramento a Vicente Tiburcio como ministro del Interior. Entre sus funciones está luchar contra la inseguridad ciudadana junto con la Policía Nacional del Perú (PNP).
Por otro lado, Walter Martínez asumió como ministro de Justicia y Derechos Humanos (Minjus), cartera ocupada en el gobierno anterior, entre otros, por Juan José Santiváñez. Asimismo, Jorge Figueroa ocupará la cartera de Educación, que dejó Morgan Quero tras la vacancia contra Dina Boluarte.
Por su parte, Luis Napoleón Quiroz asumirá como ministro de Salud (Minsa) y Vladimir Cuno Salcedo como el titular de Desarrollo Agrario y Riego. Óscar Fernández será el encargado del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, mientras que César Quispe Lujan del ministerio de Producción.
Por su parte, Teresa Mera dirigirá el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; Luis Enrique Bravo el de Energía y Minaz y Aldo Prieto el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. En Vivienda, Construcción y Saneamiento, el encargado será Wilder Sifuentes, mientras que en el Ministerio de Mujer y Poblaciones Vulnerables será Sandra Gutiérrez.
Miguel Ángel Espichán tendrá bajo su dirección al Ministerio de Ambiente; Martín Luna Briceño al Ministerio de Cultura y Lesly Shica el de Desarrollo e Inclusión Social.
El gabinete liderado por Ernesto Álvarez tendrá también como responsabilidad acudir al Congreso para pedir el voto de confianza, de ser otorgada iniciará la agenda de gobierna que planea José Jerí, pero en caso contrario lo obligaría a reestructural su equipo ministerial.(La República).