viernes, 3 de octubre de 2025

Minedu minimiza el paro de transportistas, pero Sutep lo desmiente: alertan baja asistencia y riesgo de escolares durante protestas

El Minedu aseguró que las clases no se vieron afectadas y que el 100 % de los docentes asistió a sus instituciones durante el paro de transportistas; sin embargo, el secretario general del Sutep advirtió que la asistencia estudiantil fue mucho menor.

Sutep cuestiona cifras del Minedu sobre asistencia escolar durante protesta de transportistas | Composición LR | Foto: LR/Minedu

Este jueves 2 de octubre se realiza el paro de transportistas por la ola extorsiva y sicariatos. La medida de protesta afectó distintos puntos de Lima y Callao con bloqueos y dificultades en la circulación. En este contexto, el Ministerio de Educación (Minedu) informó que la medida de fuerza no interrumpió significativamente las clases en colegios públicos y privados, mientras que el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) cuestionó ese balance y advirtió menor asistencia de estudiantes, además de riesgos para alumnos y docentes al movilizarse.

Según el reporte de asistencia de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), más del 98 % de las escuelas (7.984 instituciones educativas) desarrollaron clases presenciales y el 2 % restante (137 colegios) garantizó la continuidad mediante sesiones remotas. Por su parte, en la región Callao, la totalidad de colegios optó por la virtualidad, y el Minedu resaltó que “el 100 % de los docentes asistió a clases”.

Sin embargo, el secretario general del Sutep en Lima Metropolitana, Gilmer Meza Alegre, discrepó con la versión oficial. "El Ministerio de Educación el día de ayer no ha sacado ningún pronunciamiento para tomar precauciones sobre un paro de transporte ya con bastante tiempo organizado y puesto en agenda. (…) Los maestros de Lima Metropolitana han cumplido con su labor, pero no han asistido el 100 % de los estudiantes", señaló en diálogo con La República.

Paro de transportistas: dificultades de movilidad y sobrecostos para alumnos y docentes

Durante las primeras horas de la mañana se registraron serias dificultades en el traslado de ciudadanos, con algunos distritos más afectados que otros. Padres de familia y profesores esperaron largos minutos para conseguir transporte, e incluso se vieron obligados a pagar hasta el triple de la tarifa regular en servicios informales para llegar a sus destinos. Ante esta situación, cuestionaron que el Minedu no dispusiera clases virtuales.

Una docente relató que, para llegar a su centro de labores, tuvo que hacer varios trasbordos y gastar hasta S/ 10 en un recorrido que en un día regular no supera los S/ 4. “Yo trabajo en el colegio. Yo creo que la UGEL debió de pronunciarse para hacer clases virtuales. Pero, como no se pronunció, nosotros tenemos que ir a laborar”, expresó a Exitosa.

Por su parte, Meza subrayó que la movilidad fue un impedimento tanto para alumnos como para maestros. “Han asistido muy pocos estudiantes a sus centros educativos, siempre y cuando vivan dentro de la jurisdicción. La movilidad ha sido un impedimento no solo para los estudiantes, sino también para los maestros”, recalcó.

Sutep cuestiona cifras del Minedu y participa en movilización al Congreso

En contraste con el optimismo del Minedu, Meza afirmó que el ausentismo fue mayor al reconocido oficialmente. “El porcentaje de estudiantes que han asistido a los centros educativos no ha sido el que el Ministerio de Educación ha mencionado. Ha sido muchísimo menor”, sostuvo.

Además, rechazó la afirmación de que todos los docentes hayan estado presentes en sus instituciones. “Yo creo que es falso, debido a que muchos profesores, especialmente de inicial, por precaución no han convocado a sus estudiantes. En varios casos, las actividades se desarrollaron desde los domicilios”, explicó, aclarando que los datos precisos sobre asistencia se conocerán luego de la reunión que sostendrán con otros secretarios generales durante la movilización al Congreso de la República, en la que exigen aumentos de pensiones.

Más allá del ámbito educativo, Meza remarcó que el Sutep coincide con la protesta de los transportistas y la movilización de distintos sectores. En esa línea, cuestionó el mensaje oficial difundido por el Gobierno bajo el lema “El Perú no se detiene”, considerándolo una forma de minimizar el descontento social. Para el gremio, la crisis que atraviesa el país no solo afecta la educación, sino también la tranquilidad y la paz social, razones por las que suman su voz a las medidas de lucha.(La República).