jueves, 9 de octubre de 2025

Chofer que cobró S/2 de pasaje a policía denuncia abuso: "Quieren meterme preso"

El conductor José Villafuerte fue detenido por 28 horas tras exigir que la suboficial, Judith Cuba, pague su pasaje y el de sus acompañantes. Ahora, el abogado de la policía advierte que habrá sentencia contra el chofer por "incumplir la ley que otorga pase libre a los efectivos de la PNP". 

Abogado de suboficial Judith Cuba asegura que habrá sentencia condenatoria contra el chofer. Foto: Composición LR

Por dos soles. La suboficial de la Policía Nacional, Judith Tereza Cuba Lara, vestida de civil, subió a un bus en Lima junto a su hijo y su supuesta pareja. Luego exigió su pase libre, pero también quiso que su familia viajara gratis. El conductor, José Villafuerte, se negó a exonerar a los acompañantes. La policía discutió con él y llamó a siete agentes de la PNP quienes llegaron al lugar para detener al chofer frente a todos los pasajeros.

No es todo. Luego de que el chofer permaneciera 28 horas detenido y fue tratado como un delincuente, ahora podría ser condenado, según el abogado de la suboficial, “para que se ejemplifique que a la policía se le respeta”.

La ley es clara. El pase libre aplica solo para el agente policial cuando se identifica con su credencial. No incluye a familiares ni acompañantes. Sin embargo, según el testimonio del conductor, la suboficial Cuba Lara exigió un privilegio que no existe al negarse a pagar los pasajes de quienes la acompañaban.

Este hecho, que fue grabado por testigos y difundido en redes sociales, generó indignación entre los mismos pasajeros. Este caso revela que los transportistas están expuestos a una doble violencia a la de los extorsionadores que los amenazan a diario y la de algunos policías que abusan del uniforme para imponer privilegios, gritarles o incluso inventarles delitos cuando alguien se atreve a enfrentarlos.

De acuerdo al conductor José Villafuerte, no se percató si la suboficial le mostró su carné policial, ya que él estaba cobrando a varios pasajeros, por lo y procedió a cobrarle el pasaje durante el camino. Aseguró que sus acompañantes tampoco pagaron, pero la agente insistió en no pagar y que, luego, “todo prepotente”, empezó a insultarlo.

“Yo le dije que ya no pague pasaje para calmar la situación, pero ella cada rato se acercaba a mi sitio para seguir discutiendo. Después llamó a sus colegas diciendo que yo la estaba secuestrando y que había sido maltratada. Luego me siguió amenazando”, contó Villafuerte a La República.

El afectado explicó que, mientras estuvo detenido, los policías lo ignoraban y solo atendían los reclamos de la suboficial. Ahora asegura que no le parece justo, que quieran condenarlo por algo que no cometió. "Me quieren meter preso por algo injusto. Esto es un abuso".

Agregó que, afortunadamente, los pasajeros y dos tiktokers transmitieron en vivo el incidente, lo que hizo que el caso se hiciera público. “Si no fuera por eso, otra sería la historia”, dijo.

“Ese mismo día mataron a un compañero de Litepsa, de la empresa Lipetsa, del Triangulito. Al compañero Daniel Cedeño lo mataron ese mismo día, casi a la misma hora. Y a él solo llegaron serenos”.

Chofer podría ser condenado

El abogado de la suboficial Teresa Cuba Lara, Stefano Miranda, sostuvo que el conductor José Manuel Villafuerte podría recibir una condena por haberse negado a conceder el pase libre a la agente.

“Yo estoy seguro de que el tiempo nos dará la razón y vamos a tener una sentencia condenatoria que ejemplifique que a la policía se le respeta, nos guste o no”, indicó a RPP.

Detrás de este abuso hay un problema más profundo. En octubre de 2024, el Congreso aprobó la Ley N.º 32130, que transfirió a la Policía Nacional del Perú la dirección de las investigaciones operativas. Antes, toda investigación debía pasar primero por el filtro del Ministerio Público, pero con este cambio, los agentes pueden iniciar diligencias, detener personas y recoger pruebas sin la presencia inmediata de un fiscal.

Esa modificación, presentada como una medida para “agilizar las investigaciones”, ha terminado dándole a la policía un poder, especialmente en los primeros momentos de un caso. Fiscales y especialistas han advertido que la ley debilita la supervisión judicial y abre la puerta a abusos e investigaciones fabricadas.(La República).