martes, 21 de octubre de 2025

Partidos de hoy, martes 21 de octubre del 2025: horarios y canales TV para ver EN VIVO Champions League y Sudamericana

Conoce la programación de los partidos de hoy, horarios y canales de TV de hoy martes 21 de octubre, y sigue la transmisión minuto a minuto. 

Revisa el listado de los partidos de hoy en el fútbol internacional, entre los que se encuentran los de Champions League con Barcelona | Fuente: Barcelona

No te pierdas el encuentro entre Barcelona vs Olympiacos por la Champions Legaue. Conoce aquí toda la información de las competiciones del fútbol mundial y revisa los resultados en directo. 

Partidos de hoy, Champions League 

11:45 p.m. | Barcelona 2-0 Olympiacos - ESPN - Disney+ 

11:45 a.m. | Kairat 0-0 Pafos - ESPN - Disney+ 

2:00 p.m. | Newcastle vs Benfica - ESPN - Disney+ 

2:00 p.m. | PSV vs Napoli - ESPN - Disney+ 

2:00 p.m. | Leverkusen vs PSG - ESPN - Disney+ 

2:00 p.m. | Unión Saint-Gilloise vs Inter - ESPN - Disney+ 

2.00 p.m. | Copenhague vs Borussia Dortmuns - ESPN - Disney+ 

2:00 p.m. | Villarreal vs Manchester City - ESPN - Disney+ 

2:00 p.m. | Arsenal vs Atlético Madrid - ESPN, Disney+ 

Partidos de hoy, Copa Sudamericana 

7:30 p.m. | Independiente del Valle vs Atlético Mineiro - ESPN 

 RPP

Jaime Quito sobre Fernando Rospigliosi: "Yo no reconozco como presidente del Congreso a este señor"

El congresista de Perú Libre, Jaime Quito, aseguró no reconocer a Fernando Rospigliosi como presidente del Congreso al asegurar que no representa las diversas posturas de los parlamentarios.

Jaime Quito no reconoce a Fernando Rospigliosi como presidente del Congreso. (Foto: Composición Exitosa)

El presidente del Congreso de la República, Fernando Rospigliosi, ha sido duramente criticado en las últimas horas luego de sus polémicas declaraciones sobre la muerte de Eduardo Ruiz durante la marcha nacional realizada el pasado 15 de octubre.

En rueda de prensa, el integrante de Fuerza Popular señaló que el fallecido era apodado 'Terruco' y no 'Truko' como era su nombre artístico. Como era de esperarse, este hecho generó indignación en gran parte de la opinión pública y especialmente en sus deudos.

Jaime Quito no reconoce a Fernando Rospigliosi como presidente del Congreso

Desde el interior del Congreso también hubieron voces que rechazaron las palabras de Fernando Rospigliosi. Por ejemplo, el parlamentario Jaime Quito alzó su voz de protesta contra el actual titular de la Mesa Directiva.

El integrante de Perú Libre aseguró que no reconoce al congresista de Fuerza Popular ya que este no representa las diversas posturas de sus compañeros en el Pleno y, además, una autoridad de su calibre debería tener cierta mesura al momento de conversas con los medios de comunicación.

"Yo no reconozco como presidente del Congreso a este señor. No representa ni expresa la posición de diversos congresistas y un presidente del Congreso debe tener un mínimo de mesura y este señor no lo tiene en lo absoluto", indicó a Canal N.

Rechaza pedido de libertad para Luis Magallanes

Otro hecho que ha generado polémica contra Fernando Rospigliosi fue el hecho de exigir la libertad inmediata del suboficial Luis Magallanes a pesar de ser sindicado como el presunto responsable de la muerte de Eduardo Ruiz.

Según indicó Rospigliosi, existe una ley que impide dictar detención preliminar contra un agente de la Policía Nacional del Perú por haber hecho uso de su arma de fuego en actividad. Sobre ello, Jaime Quito aseguró que esto no debería darse ya que fueron los propios altos mandos de la PNP quienes señalaron al agente que ahora seguirá el proceso tras las rejas.

"Han sido los mismos mandos de la Policía que han señalado que hay esta responsabilidad y estuvieron negándolo en el Congreso de que no había policías vestidos de civil o que había la orden de que no iban a portar armas de fuego dentro de las manifestaciones, pero todo eso se han desmentido en los hechos", añadió.

En resumen, el parlamentario Jaime Quito aseguró que no reconoce a Fernando Rospigliosi como presidente del Congreso de la República ya que no representa los intereses del Legislativo.(Exitosa).

Carlincatura

 

Empresa vinculada a Mario Reyna logró contratos con el Estado y luego desapareció

La Unidad de Investigación de Noticias Trujillo

El pasado 5 de mayo de 2025, la Fiscalía Provincial Penal Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de La Libertad abrió una investigación contra el actual alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Mario Reyna Rodríguez, y la funcionaria del Concejo Municipal de Alto Trujillo, Diana Tello Murrugarra. En esa oportunidad, el Ministerio Público los acusó del delito de colusión en agravio del Estado, por presuntos hechos cometidos en la Municipalidad Distrital de Moche durante la gestión de Arturo Fernández Bazán (2019 – 2022).

Según la tesis fiscal, el entonces asesor de la Municipalidad de Moche, Mario Reyna, y la entonces gerente general, Diana Tello, se habrían coludido para otorgar conformidad a órdenes de servicio a favor de la empresa Albert & Marshall S.A.C., cuyo propietario sería el propio Mario Reyna Rodríguez.

Sin embargo, la Unidad de Investigación de Noticias Trujillo revisó otras empresas vinculadas al actual alcalde de Trujillo, encontrando así a American Supplies S.A.C., conformada por Mario Reyna Rodríguez y Olga Elizabeth León Rudas. Según información de la SUNAT y el SEACE, revisada por este medio digital, la empresa American Supplies S.A.C. fue creada en el 2019 y obtuvo su primer contrato con el Estado en el 2020, es decir, apenas un año después de su constitución.

Contratos delatores 

Según la información disponible en los portales de transparencia, el primer contrato obtenido por la empresa del actual burgomaestre fue con el Gobierno Regional de La Libertad, específicamente con el Instituto Nacional de Oftalmología, por un monto de S/ 5,600. Ese mismo año, la empresa volvió a contratar con el Gobierno Regional, esta vez con la sede central, logrando un nuevo contrato por S/ 8,400.

En el 2021, la empresa también contrató con la Municipalidad Distrital de Salaverry por S/ 1,770; no obstante, su verdadero “golpe de suerte” llegó ese mismo año, durante la gestión de Arturo Fernández Bazán en la Municipalidad Distrital de Moche, donde obtuvo múltiples órdenes de servicio que sumaron S/ 61,422.

Asimismo, en ese mismo año y tras su paso por la Municipalidad de Moche, la empresa American Supplies logró contratar con el Programa para el Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Centro de Empleo – Fortalece Perú, el cual trabaja en conjunto con la Municipalidad Provincial de Trujillo, por un monto de S/ 111,864.

Noticias Trujillo se contactó con el entonces alcalde de Moche, Arturo Fernández Bazán, quien manifestó que, en dicha comuna, todas las órdenes de servicio eran revisadas por la gerente general, Diana Tello Murrugarra, la misma que actualmente está siendo investigada, junto a Mario Reyna, por el caso Albert y Marshall.

“No recuerdo en absoluto haber contratado esas órdenes de servicio. Yo no manejo el área de logística y si lo hubiese sabido, le hubiera pedido a la señora Diana Tello que haga las licitaciones a través del área de logística de manera pública  porque esto a mi me parece ya demasiado sospechoso y esto demuestra una vez más la gran amistad entre la gerenta municipal y Mario Reyna”, manifestó el ex alcalde.

Lo que llama la atención es que las contrataciones obtenidas por la empresa de Mario Reyna se realizaron durante las gestiones de Manuel Llempén en el Gobierno Regional de La Libertad; Carlos Arroyo, en la Municipalidad Distrital de Salaverry; Arturo Fernández, en la Municipalidad Distrital de Moche; y José Ruiz, en la Municipalidad Provincial de Trujillo. Todas estas administraciones llegaron al poder bajo el partido Alianza Para el Progreso, el mismo al que Mario Reyna se inscribió a finales del 2024.

Cierre definitivo

Otro dato verificado por la Unidad de Investigación de Noticias Trujillo revela que, según registros de la SUNAT, la empresa American Supplies fue dada de baja en el año 2025. Sin embargo, al ser consultado sobre el tema, Mario Reyna aclaró que la baja de la empresa ocurrió poco después de la pandemia, es decir, en el 2022. Lo relevante es que, de acuerdo con el portal SEACE, el último contrato de dicha empresa con el Estado data del 2021. En otras palabras, American Supplies fue creada, contrató con el Estado y, posteriormente, desapareció.

Hasta el momento, el Ministerio Público ha incluido a esta empresa, junto a otras cinco, en la investigación que se sigue contra Mario Reyna Rodríguez y Diana Tello Murrugarra. La suerte de Reyna parece estar echada; sin embargo, el alcalde continúa bailando con la justicia.(Noticias Trujillo).

Keiko da un golpe de Estado

 

Como institución, el Tribunal Constitucional ha sido capturado por la pandilla del fujimorismo. Hoy se ha tirado abajo el caso Cócteles y la señora Keiko Fujimori ha salido a agradecer a sus lacayos. (Hildebrandt en sus trece).

Marianella Ledesma: “Se utiliza el TC para interferir en juzgamientos y decisiones del sistema judicial, y eso es peligroso”

La expresidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma, dijo que la decisión del TC sobre el caso Cócteles, en el que está comprendida Keiko Fujimori, genera un conflicto dentro del sistema de justicia y criticó la falta de coherencia de dicho organismo al tratar de manera desigual casos similares. 

Marianella Ledesma, extitular del Tribunal Constitucional (TC). | Fuente: Andina

La expresidenta del Tribunal Constitucional (TC), Marianella Ledesma, expresó su preocupación por la reciente sentencia del TC que ordenó dejar sin efecto la acusación fiscal contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en el proceso que se le sigue por la presunta financiación irregular de sus campañas electorales de 2011 y 2016. 

Durante su participación en el programa Prueba de fuego, de RPP TV, Ledesma advirtió que el TC ha “interferido en un juicio oral”, vulnerando el artículo 139.2 de la Constitución Política, el cual establece que “ninguna autoridad puede interferir en un proceso en giro”. 

“Sin embargo, el Tribunal, en pleno proceso en curso, ha decidido afectar esa investigación, incluso diciendo que no existe actividad delictiva y adoptando posturas que exceden sus competencias”, señaló. 

Para Ledesma, el TC ha realizado “un control de legalidad sobre situaciones que no están bajo su competencia”, ya que dichas evaluaciones corresponden a los jueces ordinarios del Poder Judicial, con base en la actividad probatoria del caso. 

Agregó que la decisión del TC ha generado un conflicto dentro del sistema de justicia: “Ahora los jueces enfrentarán la disyuntiva de decidir qué van a aplicar: ¿los criterios que ha fijado la Corte Suprema en la casación 617-2021 utilizada en el caso Humala —y que ha establecido una línea clara sobre el lavado de activos en su modalidad de conversión— o lo dicho por el Tribunal Constitucional en este caso?”. 

“Se utiliza el Tribunal Constitucional para interferir en juzgamientos" 

Marianella Ledesma explicó que, según la Corte Suprema, “cualquier dinero que sea manchado configura la modalidad de lavado de activos de conversión”. Además, indicó que hay diversas formas de financiamiento —cuotas, donaciones, préstamos—, y que si se comprueba que esas contribuciones provienen de actividades delictivas, se configura el delito. 

En ese contexto, criticó la falta de coherencia del TC al tratar de manera desigual casos similares: “A la mayoría de ciudadanos le dice no en todas estas historias”; no obstante, en el caso de Keiko Fujimori, en que hay intereses políticos presentes, se deja de lado toda la jurisprudencia —incluso todo lo que este mismo tribunal ha dicho en otros casos idénticos— y la atiende de una manera muy diferenciada”. 

“Se utiliza la institucionalidad y el Tribunal Constitucional para interferir en juzgamientos o en decisiones del mismo sistema judicial. Y eso es peligroso”, advirtió. 

Lamentó que esta “intromisión” haya generado un conflicto abierto entre el TC y la Corte Suprema: “Exista un choque de trenes que parte desde la Corte Suprema, que fija las líneas jurisprudenciales para tratar el lavado de activos en la modalidad de conversión, versus el Tribunal Constitucional que aparece acá calificando en un caso concreto, sin tener sobre todo las evidencias probatorias o las evidencias”. 

La abogada concluyó señalando que será tarea de la Corte Suprema decidir si mantiene sus propios criterios en los casos de Humala, Villarán y, eventualmente, en el de Keiko Fujimori.(RPP).

lunes, 20 de octubre de 2025

La Libertad: asesinan a chofer de colectivo a plena luz del día

 
Sol TV Perú.

VI0L4CIÓN, AS3SINAT0 Y 11 INVESTIGACIONES: PERÚ EN MODO IMPUNIDAD | ARDE TROYA con JULIANA OXENFORD

 
 • ARDE TROYA con JULIANA OXENFORD   🔥 ¡Se prendió Troya otra vez! Mientras el “amigo” de José Jerí se escapa sin dejar rastro, un policía admite que disparó "al suelo", pero alguien terminó muerto. Y por si fuera poco, Dina Boluarte pierde la inmunidad y deberá enfrentar 11 investigaciones fiscales. Además, analizamos la última encuesta de Datum y conversamos con Flor Pablo, quien asegura que la represión de la última marcha fue la peor que ha visto.

Pampa de Arrieros en Arequipa: el pueblo fantasma

 En el distrito de Yura - Arequipa

Llegamos al pueblo de Pampa de Arrieros en el distrito de Yura en Arequipa, conocido como "pueblo fantasma", por cerca de 10 personas que viven en el lugar, la mayoría de la tercera edad que no quieren dejar su pueblo y tradición.

Los moradores suelen salir cerca del medio día por el frío que hace y se abastecen de alimentos traídos por amistades o familiares. No se encuentran hostales, bodegas, ni alguna autoridad. Solo un cartel municipal de mantenimiento del sistema de agua y canales de regadío, sin fecha, ni esperanza.

Era un punto de parada de los viajeros que se trasladaban en tren hacia Puno y Cusco desde los años 40. Todavía se conserva los rieles, sus casas de piedra con barro, su antigua iglesia y la soledad de su gente que décadas atrás disfrutaban de su propia vida y visita de otros pobladores.









El ferrocarril que atraviesa Pampas de Arrieros, en Arequipa, solía ser una fuente clave de comercio para sus habitantes. Foto: composición LR / captura

El imperio de los conciertos de alias "El Jorobado" | Cuarto Poder | Perú

 

El imperio de los conciertos de alias "El Jorobado" | Cuarto Poder | Perú
Conciertos de "El Jorobado" eran fachada para lavado de dinero y contaban con apoyo de municipios como Comas y Carabayllo. (América Noticias).

Patricia Li: la mujer detrás del trono de José Jerí y su insólita suerte judicial

Rosa Patricia Li Sotelo, presidenta del partido Somos Perú, es conocida como la madre política del actual presidente de la República, José Jerí. Sin embargo, detrás de su influencia en el escenario político nacional, enfrenta un proceso judicial que podría resolverse de manera inesperada en los próximos días. En menos de 26 días, el Poder Judicial emitirá la lectura de sentencia en su contra por el presunto delito contra la fe pública bajo la modalidad de uso de documentos falsos.

Según la investigación, Patricia Li habría presentado diplomas y constancias de estudios falsos para obtener en 2011 el cargo de asesora del entonces congresista Fernando Andrade. La justicia deberá decidir entre dos escenarios: condenarla a dos años de prisión efectiva y al pago de 184 mil soles de reparación civil, o absolverla completamente de toda responsabilidad penal.

Fuentes del programa Panorama confirmaron que el proceso judicial podría inclinarse a favor de la dirigente política. El argumento sería la necesidad de una pericia grafotécnica sobre los documentos originales, pese a que estos no existen, ya que todos serían falsificados. Esta interpretación judicial abriría la puerta a una absolución a pesar de las pruebas presentadas en el expediente. PATRICIA LI EVITÓ DECLARAR
Precisamente, un equipo de Panorama intentó recoger la versión de Patricia Li sobre este caso, pero la presidenta de Somos Perú evitó responder a las preguntas de la prensa. Mientras tanto, su cercanía con el presidente José Jerí mantiene bajo la lupa pública a la figura de quien muchos consideran “la mujer detrás del trono” del actual gobierno.(Panorama).

Trujillo: Multitudinaria procesión del Señor de los Milagros

 
Sol TV Perú.

Trujillo: detonan explosivo en hospedaje y dos inmuebles más son perjudicados

 
Sol TV Perú.

La Libertad: GORE entregará en noviembre 5,544 laptops a maestros que quedaron pendientes en 2024

Los equipos, valorizados en 8.7 millones de soles, beneficiarán a docentes de 15 UGEL y serán distribuidos una vez verificado su correcto funcionamiento.

Los equipos, valorizados en 8.7 millones de soles, beneficiarán a docentes de 15 UGEL y serán distribuidos una vez verificado su correcto funcionamiento.

El Gobierno Regional de La Libertad, anunció que en noviembre se realizará la entrega de 5,544 laptops destinadas a docentes que no lograron beneficiarse durante la primera distribución efectuada en 2024.

Los equipos, valorizados en 8.7 millones de soles, fueron adquiridos mediante la plataforma Perú Compras y adjudicados a la empresa Compured SAC, que tiene como plazo máximo la primera quincena de noviembre para su entrega. Una vez recepcionadas, las laptops pasarán por una evaluación técnica para verificar su correcto funcionamiento y el cumplimiento de las especificaciones solicitadas antes de iniciar su distribución.

La entrega se realizará en las 15 UGEL de la región, incluyendo El Porvenir, La Esperanza, Trujillo, Ascope, Chepén, Pacasmayo, Julcán, Gran Chimú, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Pataz y Bolívar, además del Colegio Militar Ramón Castilla. En total, se beneficiará a más de 5 mil docentes que ahora contarán con mejores herramientas para fortalecer el proceso de enseñanza.

Cabe recordar que en agosto de 2024, el GORE La Libertad realizó una primera entrega de 19,896 laptops valorizadas en S/ 44.5 millones, además de 1,508 kits tecnológicos con pantallas interactivas, impresoras y relojes biométricos y la renovación de mobiliario escolar por más de S/ 42 millones.(N60).

El crimen no se detiene: matan a salsero y bailarina

¿Y la policía? Mientras miles de agentes se activan si hay una marcha, los criminales siguen su labor. Dos artistas fueron asesinados. El actual gobierno sigue ausente frente al delito.

Víctimas. Johan Mora, líder del grupo, y la joven bailarina, Ariana Cañola, llegaron sin vida al hospital Daniel Alcides Carrión.

Miles de policías salen a las calles cuando los jóvenes llaman a marchar contra la inseguridad y la delincuencia. Y mientras se dedican al control extremo, el crimen no descansa en el país. Esta vez, las víctimas fueron el salsero Johan Mora (28), vocalista del grupo La Timbera Orquesta, y su joven bailarina, Ariana Cañola (19), asesinados tras un atentado en el Callao, la madrugada del domingo.

Los artistas fueron atacados por sujetos desconocidos que les dispararon de pronto, causándoles la muerte. El suceso ocurrió cerca de las 2.30 a.m. en un local del asentamiento humano Francisco Bolognesi, donde la orquesta animaba un quinceañero. El ataque generó pánico entre los asistentes.

Uno de los integrantes de la orquesta, testigo directo del hecho, relató a La República: “Estábamos esperando a que instalen los equipos de sonido; éramos cinco, los cuatro cantantes y la bailarina. Estábamos a un minuto de cantar y fue donde tres sujetos aparecieron y nos dispararon a quemarropa”.
Pese a los intentos por auxiliarlos, ambos artistas llegaron sin vida al hospital Daniel Alcides Carrión tras el brutal ataque. La hermana del cantante publicó un emotivo mensaje de despedida en sus redes. “Aún no puedo creer que te hayas ido, hermano. Todo se siente vacío sin ti. Tu partida deja un silencio inmenso, pero también un amor que nunca se apagará”.

Inacción del Gobierno

Este hecho se suma a una serie de ataques contra agrupaciones musicales y deja en evidencia la ausencia del Gobierno. Bandas como Agua Marina, Armonía 10 y Hermanos Guerrero han sido víctimas de atentados y amenazas ligadas a las redes de extorsión que exigen dinero a cambio de seguridad.

Entre los casos recientes, una balacera interrumpió un concierto de Agua Marina en Chorrillos, dejando 5 heridos, presuntamente porque la orquesta se negó a pagar a extorsionadores. Además, el cantante Paul Flores de Armonía 10 fue asesinado por sicarios en marzo de este año, y la vocalista Thalía Manrique Castillo de Hermanos Guerrero murió a fines de 2024.

Ante esta ola de inseguridad, varias bandas se han visto forzadas a reducir sus presentaciones o a aumentar la seguridad. Algunos artistas han usado chalecos antibalas en el escenario.

Sicarios sin control

Otra víctima de la inseguridad es Madeleine Muñoz (47), madre de cuatro hijos: murió tras quedar gravemente herida en un ataque extorsivo a una combi que cubría la ruta Chepén-Lurín por amenazas de una banda criminal. Durante el brutal ataque, asesinaron al chofer Yorber Romero, de nacionalidad venezolana, mientras transitaba por la antigua Panamericana Sur, a la altura del cruce con la avenida Lima, cumpliendo su última jornada laboral con varios pasajeros a bordo. Asimismo, Dante Arias Huaycochea (25) y Vilma Escobar Sáenz (48) quedaron gravemente heridos.

“Expresamos nuestras condolencias a la familia en esta irreparable pérdida, que también llena de pesar a todo nuestro equipo humano”, informó el Hospital Villa El Salvador.

De acuerdo con las autoridades, el ataque en Lurin fue perpetrado por el Clan del Norte, que opera desde la cárcel y habría coordinado el atentado como parte de sus campañas de extorsión. Tras el ataque, los sicarios enviaron videos con amenazas para amedrentar a los conductores de la zona. “Señores se los hable por las buenas para que buscarán manera y no quisieron, ahí están las consecuencias, voy hablar claro todos los de ese maldito paradero, o buscan manera y se alinean con nosotros, el Clan del Norte, o los vamos a seguir matando para que estén claros. O se reúnen y se ponen de acuerdo para que colaboren con nosotros o los vamos a seguir matando”, precisa el texto criminal.

La banda exigía cobros por cupo -entre S/200 y S/500 por ingreso al paradero- y pagos diarios de aproximadamente S/20. Las autoridades ya identificaron a los presuntos implicados, y el Ministerio Público ha iniciado una investigación preliminar por los delitos de homicidio y lesiones vinculados al caso.(La República).

Carlincaturas

 

Dejaron escapar al amigo de Jerí, pieza clave del caso de violación

Conveniente huida. La víctima formuló la denuncia contra José Jerí y Marco Cardoza el 30 de diciembre de 2024, pero el segundo no se presentó a las citaciones y se fugó a Francia el cuatro de febrero de 2025. Recién el cinco de marzo salió el mandato de detención, perjudicando la indagatoria fiscal y dejando impune el grave caso.

En el círculo, el empresario Marco Cardoza Hurtado durante la ceremonia en el Congreso que organizó el legislador José Jerí Oré, el 18 de noviembre de 2024, seis semanas antes del caso de violación. Foto: Congreso | José Jerí

La víctima del caso de violación sexual atribuido al congresista y actual jefe de Estado, José Jerí Oré, decidió acatar la decisión de la Fiscalía Suprema, que resolvió no formalizar ni tampoco iniciar una investigación preparatoria por falta de pruebas. Sin embargo, el caso sigue irresuelto, impune, opaco.

El expediente ahora se encuentra en la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Canta, donde el único acusado es el empresario Marco Cardoza Hurtado, amigo de Jerí. La agraviada acusó inicialmente a Cardoza y a Jerí. Cuando era un imperativo ordenar la detención, o impedir la salida del país de Cardoza, las autoridades no lo hicieron.

De acuerdo con la versión de la víctima, José Jerí la invitó a una reunión de Año Nuevo en la Casa Club Santa Rosa de Quives (Canta, sierra de Lima), para el domingo 29 de diciembre de 2024. También fue convocado su tío político, Marco Cardoza. Partieron desde Huaral -donde viven y tienen sus negocios- en un taxi alquilado y conducido por el amigo de Cardoza, Luis Vega Heredia. Al borde del mediodía llegaron al punto y Jerí los recibió. En el lugar había una pareja de esposos amiga del legislador. A todos les invitó a beber pisco y compartir una damajuana de vino.

La denunciante relató que por efecto de la embriaguez, o quizás por alguna sustancia, se quedó dormida en una de las perezosas de la piscina, donde los demás disfrutaban bañándose. Luego Jerí se hizo cargo de la parrilla para la preparación de los alimentos. Dijo que no vio más.

Pero el chofer, Luis Vega, declaró que Marco Cardoza llevó a la víctima a una de las habitaciones. Ella reapareció a las ocho de la noche y se despidió del anfitrión sin hacerle ningún comentario. Junto con Cardoza volvió a Huaral en el mismo taxi conducido por Luis Vega.

Declaración fiscal de la víctima en la que precisa que el aroma de su tío es el mismo que percibió en la habitación donde despertó. Foto: La República

Incongruencias y vacíos

La denunciante relató que cuando llegó a su vivienda sintió dolores en sus partes íntimas y que compartió con su hermana la experiencia de lo que había sucedido: sospechaba que se había embriagado en exceso, se quedó dormida y la condujeron a una habitación del local campestre, donde fue abusada. El mismo lunes 30 de diciembre, acusó en la fiscalía de Canta por violación sexual a su tío político Marco Cardoza y a su amigo el congresista José Jerí.

A diferencia del congresista que acudió a las citaciones para rechazar la imputación, Cardoza envió en su lugar a su abogado, quien también negó la autoría. Era evidente la conducta de Cardoza, quien tampoco accedió a someterse a la prueba de ADN. Jerí sí lo hizo, y el resultado fue que no era el suyo. Pero hasta el momento se desconoce a quién corresponde el ADN encontrado en los genitales de la mujer. Entonces, ¿por qué la agraviada acusó inicialmente a Jerí? Ni ella ni su defensa respondieron a las llamadas.

Ante la evidente actitud obstruccionista de Marco Cardoza, la Fiscalía Provincial de Huaral debió requerir de inmediato la detención del sospechoso. Recién dispuso la ubicación y captura el 5 de marzo de este año: 29 días después que Cardoza abandonó el Perú con destino a Francia, el 4 de febrero. La huida sucedió cuando Jerí todavía se encontraba en condición de imputado. De haber sido impedido de salir del país, Cardoza podría haber ofrecido su versión sobre lo ocurrido en la reunión convocada por su amigo Jerí. Pero el caso contra Jerí ha sido desestimado sin contar con el relato del otro imputado.

El mismo abogado de José Jerí, Ricardo Caldas Fernández, reconoció que el caso está incompleto y ha quedado impune. Es decir, José Jerí Oré fue elegido presidente del Congreso (26 de julio) y designado jefe de Estado (10 de octubre), sin que se resuelva el caso de violación sexual que afectó a una amiga de su entorno cercano, a quien invitó para celebrar el Año Nuevo.

De hecho, la fiscalía debió pedir la detención, o el impedimento de salida del país de Marco Cardoza, en enero de este año, cuando se negó a someterse a la prueba de ADN, según admitió el defensor de Jerí.

Las declaraciones de los testigos ya las tenía la fiscalía desde enero. La disposición que ordena el examen de ADN fue el 13 de enero, la misma fecha para los dos investigados (Jerí y Cardoza), pero en distintos horarios. Cardoza no se presentó. A José Jerí se le tomó la muestra de ADN el día 28 de enero y el resultado salió el día 21 de marzo, casi dos meses después”, dijo el letrado Ricardo Caldas.

“Cardoza no se presentó nunca, pese a estar citado. En el mes de febrero abandonó el Perú, y, casualmente, recién la fiscalía pidió su impedimento de salida cuando el señor ya se había ido. La Fiscalía y el Poder Judicial deben ubicar al responsable de los actos que la víctima ha denunciado y así la agraviada encuentre justicia. Ella se lo merece”, dijo el abogado de Jerí.

Luis Vega Heredia afirmó que vio que Marco Cardoza condujo a la víctima a la habitación donde ocurrió el asalto sexual. Foto: La República

Un bividí incómodo

Además del ADN que no correspondía a Jerí, la Fiscalía Suprema lo excluyó del caso por los siguientes hechos:

  • Luis Vega Heredia, el chofer del taxi que trasladó a Marco Cardoza y a la víctima de Huaral a Santa Rosa de Quives y viceversa, declaró que observó que luego de beber abundante pisco que invitó José Jerí, Cardoza condujo a una habitación a la agraviada y los dejó de ver por horas.
  • Marco Cardoza en un chat de WhatsApp con su ex esposa, Milagros Natividad Villalobos, aparentemente le confía que había cometido la violación, el 30 de diciembre (al día siguiente del hecho): “Con lo que me dices, son 25 años (de cárcel)”. Cardoza le respondió: “He cometido ese error grave. (…) Esa denuncia es violación. Y son (25 años de prisión) y son ¼ (un cuarto) de mi vida adentro (de la cárcel). (…) Ayúdame”. A lo que ella contestó: “Y ya no me digas qué hacer porque eso no es negociable”.
  • La agraviada declaró a la fiscalía que al despertar encontró a un hombre con barba y sin cabello. Y reconoció que el aroma del perfume del sujeto era el mismo que percibió cuando viajó de Huaral a Santa Rosa de Quives. Es decir, Marco Cardoza Hurtado.

Ambos datos (la calva, la barba y el perfume) corresponden a la descripción de Marco Cardoza. Entonces, ¿por qué la agraviada acusó no sólo a Cardoza sino también a José Jerí?

La pista más relevante que ha quedado pendiente de aclaración es el hallazgo del bividí mojado de José Jerí en la habitación donde se produjo la violación. El mismo Jerí declaró al periodista de investigación Daniel Yovera, de Epicentro TV: “Yo no puedo adelantar ese tipo de información porque es producto de la investigación, pero mi persona no ha sido que ha llevado ni ha entrado en la habitación para dejar el bividí”.

¿Fue Marco Cardoza quien llevó la prenda de Jerí hasta el lugar de los hechos? Ni Jerí ni su abogado Ricardo Caldas han querido decir que fue Cardoza. Tampoco se le puede preguntar a Cardoza porque está no habido.(La República).

Ever Cadenillas tilda de “reciclado” a Jorge del Castillo

Apepista salió en defensa de su líder César Acuña a quien en la víspera el aprista lo calificó de “incompetente”

Apepista salió en defensa de su líder César Acuña a quien en la víspera el aprista lo calificó de “incompetente”.

El último viernes, durante una conferencia de prensa, , precandidato a la presidencia de la República por el Partido Aprista Peruano (PAP), expresó duros calificativos contra el líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña Peralta, pues lo tildó de “incompetente” y lo acusó de mantener “engatusados” a los liberteños.

Como era de esperarse, la respuesta desde tienda apepista llegó de parte del vicegobernador de la región La Libertad, Ever Cadenillas Coronel, quien dijo que Jorge del Castillo es un cuadro “reciclado” y representa dos gobiernos “nefastos” de los apristas para el Perú.

NEFASTO

“Yo le diría a Jorge del Castillo que no olvide que él participó en el gobierno más nefasto de todo el Perú, que fue en el año 1985-1990, periodo en el que también fue alcalde de Lima y no se le recuerda por ninguna obra importante. Además, ese señor no significa ninguna renovación en el Apra”, indicó.

Ever Cadenillas dijo que lo contrario ocurre con César Acuña, que es recordado por el cambio estructural que realizó en Trujillo.

“Acuña dio servicios, dejó infraestructura y llevó a la ciudad de Trujillo a ser considerada una de las mejores a nivel nacional”, agregó.

Sin embargo, Jorge del Castillo dijo que César Acuña había mantenido “engatusado” por más de 20 años al pueblo trujillano y que con su renuncia al cargo de gobernador los liberteños “se liberaron de un incompetente”.(Correo).

domingo, 19 de octubre de 2025

Participando del X Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa

 
En un escenario de la Plaza de Armas, se realizó los "Conciertos del Tuturutu" con música mestiza.

Participamos del X Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa, qué reunió a académicos, escritores, lingüistas, especialistas, periodistas, docentes, instituciones y gobiernos del ámbito hispanohablante, analizando la situación, los desafíos y el futuro de la lengua española.

Lo organizaron la Real Academia Española (RAE), Instituto Cervantes (IC) y Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) 

Con la presencia del Rey de España Felipe VI se rindió un homenaje a Mario Vargas Llosa, natural de Arequipa y que impulsó que la ciudad fuese sede.

Video musical.

En YouTube.

Video musical.

Feria del Libro.