jueves, 2 de junio de 2016

Copa América Centenario 2016: sedes, fixture y calendario

Conoce todos los partidos, con fecha, hora y estadio, de la Copa América Centenario 2016 en Estados Unidos.

Trofeo de la Copa América.
La Copa América Centenario USA 2016 conmemora los 100 años de la competencia. | Fuente:Conmebol

La Copa América Centenario USA 2016 conmemora los 100 años del torneo de selecciones más importante de Sudamérica y se disputará pese a que hace un año se jugó la Copa América Chile 2015, en la cuál el anfitrión fue campeón. En esta nueva edición, el partido inaugural será entre Estados Unidos y Colombia el 3 de junio, a las 8:30 de la noche (hora peruana) en el estadio Levi's de San Francisco.

La final se jugará el 26 de junio a las 7 de la noche (hora peruana) en el estadio MetLife de Nueva York, una de las ciudades con la comunidad latina más grande de los Estados Unidos.(RPP)

Estas son las sedes de la Copa América Centenario USA 2016.
Estas son las sedes de la Copa América Centenario USA 2016. | Fuente: Conmebol

Estos son los grupos de la Copa América Centenario USA 2016
Estos son los grupos de la Copa América Centenario USA 2016 | Fuente: Conmebol

Este es el fixture completo, con fecha, hora y sede de cada uno de los partidos de la Copa América Centenario USA 2016.
GRUPO A
Estados Unidos vs. Colombia
3 de junio - 8:30 p.m.
Estadio Levi’s, San Francisco
Costa Rica vs. Paraguay 
4 de junio - 4:00 p.m.
Estadio Citrus Bowl, Orlando
Estados Unidos vs. Costa Rica 
7 de junio - 7:00 p.m.
Estadio Soldier Field, Chicago
Colombia vs. Paraguay
7 de junio - 9:30 p.m.
Estadio Rose Bowl, Pasadena-Los Ángeles
Estados Unidos vs. Paraguay 
11 de junio - 6:00 p.m.
Estadio Lincoln Financial Field, Filadelfia
Colombia vs. Costa Rica 
11 de junio - 8:00 p.m.
Estadio NRG, Houston
GRUPO B
Haití vs. Perú 
4 de junio - 6:30 p.m. 
Estadio CenturyLink Field, Seattle
Brasil vs. Ecuador
4 de junio - 9:00 p.m. 
Estadio Rose Bowl, Los Ángeles
Brasil vs. Haití
8 de junio - 6:30 p.m. 
Estadio Citrus Bowl, Orlando
Ecuador vs. Perú
8 de junio - 9:00 p.m. 
Estadio University of Phoenix, Phoenix
Ecuador vs. Haití
12 de junio - 5:30 p.m. 
Estadio MetLife, Nueva York
Brasil vs. Perú
12 de junio - 7:30 p.m. 
Estadio Gillete, Boston
GRUPO C
Jamaica vs. Venezuela
5 de junio - 4:00 p.m. 
Estadio Soldier Field, Chicago
México vs. Uruguay
5 de junio - 7:00 p.m. 
Estadio University of Phoenix, Phoenix
México vs. Jamaica
9 de junio - 9:00 p.m. 
Estadio Rose Bowl, Pasadena-Los Ángeles
Uruguay vs. Venezuela09/06 - 9:00 p.m. 
Estadio Lincoln Financial Field, Filadelfia
México vs. Venezuela
13/06 - 7:00 p.m. 
Estadio NRG, Houston
Uruguay vs. Jamaica
13/06 - 9:00 p.m. 
Estadio Levi’s, San Francisco
GRUPO D
Panamá vs. Bolivia
6 de junio - 6:00 p.m. 
Estadio Citrus Bowl, Orlando
Argentina vs. Chile
6 de junio - 9:00 p.m. 
Estadio Levi’s, San Francisco
Chile vs. Bolivia
10 de junio - 6:00 p.m. 
Estadio Gillete, Foxborough-Boston
Argentina vs. Panamá
10 de junio - 8:30 p.m. 
Estadio Soldier Field, Chicago
Chile vs. Panamá
14 de junio - 7:00 p.m. 
Estadio Lincoln Financial Field, Filadelfia
Argentina vs. Bolivia
14 de junio - 9:00 p.m. 
Estadio CenturyLink Field, Seattle
CUARTOS DE FINAL
(25) A1 vs. B2
16/06 - 8:30 p.m. 
Estadio Century Link Field, Seattle
(26) B1 vs A2
17/06 - 7:00 p.m. 
Estadio MetLife, East Rutherford-Nueva York
(27) D1 vs. C2
18 de junio - 6:00 p.m. 
Estadio Foxborough, Boston
(28) C1 vs D2
18 de junio - 9:00 p.m. 
Estadio Levi’s, San Francisco.
SEMIFINAL
(29) Ganador 25 vs. Ganador 27
21/06 - 8:00 p.m. 
Estadio NRG, Houston
(30) Ganador 26 vs. Ganador 28
22/06 - 7:00 p.m. 
Estadio Soldier Field, Chicago
TERCER LUGAR
Perdedor 29 vs Perdedor 30
25/06 7:00 p.m. 
Estadio University of Phoenix, Phoenix
FINAL
Ganador 29 vs. Ganador 30 
26 de junio - 7:00 p.m. 
Estadio MetLife, Nueva YorK.

EE.UU.: Profesora fue acusada de abuso sexual tras quedar embarazada de su alumno de 13 años

Alejandra Vera, de 24 años, abortó después de que el Servicio de Protección al Menor iniciara una investigación del caso.

EEUU: Profesora fue acusada de abuso sexual tras quedar embarazada de niño de 13 años. (Buzzfeed)
Una profesora de la escuela secundaria Stovall en Houston, Texas (Estados Unidos) fue arrestada este miércoles acusada de quedar embarazada de un menor de edad, informó el portal BuzzFeed.

Se trata de Alejandra Vera, de 24 años, quien permanece en la cárcel del condado de Montgomery, Alabama. (En Texas, tener relaciones sexuales con alguien menor de 17 años, a menos que exista una diferencia de 3 años, se considera abuso de menores).

De acuerdo con el relato de la profesora, la relación entre ambos se habría iniciado en setiembre de 2015, cuando el menor tenía 13 años y, según ella, contaban con el apoyo de sus padres. De hecho, se habrían presentado ante ellos como novios y estos aceptaron su relación.

Según el expediente judicial, Vera conoció al adolescente en la escuela de verano y después le tocó dictarle clases.

Todo comenzó cuando el menor le pidió el número de teléfono a su profesora tras faltar un día a clases. De este modo comenzaron a hablar por Instagram, y cada vez con mayor frecuencia.

Siguiendo con el relato de la profesora, ninguno de los dos escondió su relación. Alejandra Vera reconoció que un día su alumno —a quien describió en un inicio como “grosero“— le preguntó si quería juntarse con él y ella aceptó. Esa noche se besaron en el carro.

Las relaciones sexuales comenzaron un día después, cuando los padres del estudiante no estaban en la casa. Vera también dijo que ella y su estudiante “tenía relaciones sexuales casi todos los días en su casa”.

En enero de 2016, Vera dijo que quedó embarazada, pero abortó después de que el Servicio de Protección al Menor (CPS) inició una investigación sobre esta presunta relación. Según un medio local de Texas, KPRC, la familia desmiente las palabras de la profesora.(Perú 21)

Alfredo Barnechea: “Estoy incapacitado de votar por el fujimorismo”

Sin embargo, el excandidato de Acción Popular se negó a apoyar a Pedro Pablo Kuczynski.

Barnechea dijo que no cederá a las presiones. (Foto: La República)
Alfredo Barnechea reapareció en público para dar un mensaje a los seguidores de Acción Popular en una sala del Congreso de la República, pero insistió en que no apoyará a ningún candidato en la segunda vuelta electoral.

Lo que sí hizo el excandidato presidencial fue aprovechar el momento para criticar a los aspirantes a la presidencia. Descartó su apoyo a Keiko Fujimori y cuestionó que Pedro Pablo Kuczynski no haya hecho una coalición para el balotaje.

“Estoy incapacitado de votar por fujimorismo, porque representó una violación de la democracia y una violación a las instituciones republicanas”, dijo en el líder Acción Popular.

Seguidamente, dijo que tampoco respaldará a Peruanos Por el Kambio porque desde este partido no hubo ningún acercamiento con sus propuestas.

“No han tenido la astucia política de llamar a los opositores para una conversación”, dijo Barnechea, respaldado por su seguidores. “El candidato (Kuczynski) no ha hecho ninguna rectificación frente a las posiciones a las cuales nosotros nos enfrentamos en la primera vuelta”, explicó.

Comentó que esta segunda vuelta se necesitaba realizar coaliciones, “como lo hizo Ollanta Humala en el 2011 que pasó de la gran transformación a la hoja de ruta”.

“Mi posición ha sido muy clara y no la voy a cambiar”, remató, asegurando no cederá a las presiones de los medios y de los dirigentes de su partido.

Barnechea se presentó en el Congreso de la República en un foro denominado “Foro Voces y Visiones 2021 - 60 años de Acción Popular”.(la república)

Keiko Fujimori: "Tenderemos puentes y buscaremos el diálogo en el Congreso"

Keiko Fujimori consideró que la mayoría obtenida por Fuerza Popular en el próximo Congreso, es producto del respaldo popular.

Keiko Fujimori
En un mitin en la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque, Fujimori dijo que se necesita más agentes para vigilar las calles. | Fuente: Facebook Keiko Fujimori

La candidata presidencial Keiko Fujimori dijo la noche de este miércoles que hará una alianza con las municipalidades del país y convocará a las Fuerzas Armadas para hacer frente a la inseguridad, y además lanzará el Banco de la Juventud para apoyar a los jóvenes emprendedores. En un mitin en la ciudad de Chiclayo manifestó que se necesita más agentes para vigilar las calles.

Lucha contra delincuencia. Indicó que de ganar la elección, articulará a las instituciones que tienen la responsabilidad de enfrentar el problema de la delincuencia y reiteró que se construirán cinco cárceles en zonas altoandinas por encima de los 5,000 metros sobre el nivel del mar para los delincuentes peligrosos. En ese sentido, indicó que fortalecerá a la Policía Nacional, restablecerá el sistema 24x24 y mejorará el sueldo de los policías.

Seguridad. La candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, dijo que convocará a las Fuerzas Armadas para que custodien las instituciones públicas, y dejará en manos de las municipalidades se encarguen de dirigir el tránsito, medidas que a su juicio permitirán "liberar" a más de 10 mil agentes para que patrullen las calles.

Articular instituciones. Además, agregó, articulará a las instituciones que tienen la responsabilidad de hacer frente a la delincuencia: Policia, Ministerio Público, Poder Judicial y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

Una de las promesas de Keiko Fujimori es devolver el sistema 24x24.
Una de las promesas de Keiko Fujimori es devolver el sistema 24x24. | Fuente: Andina

Keko Fujimori manifestó que articulará a las instituciones que tienen la responsabilidad de hacer frente a la delincuencia.
Keko Fujimori manifestó que articulará a las instituciones que tienen la responsabilidad de hacer frente a la delincuencia. | Fuente: Facebook Keiko Fujimori

Infraestructura social. La también ex primera dama dijo que en un eventual gobierno suyo invertirá en infraestructura social, para contar con mejores pistas y veredas, en coordinación con los alcaldes, y una politica productiva.

Buscará diálogo. Consultada por la prensa, Keiko Fujimori consideró que la mayoría obtenida por Fuerza Popular en el próximo Congreso, es producto del respaldo popular y que "sabremos asumir con la responsabilidad que la ciudadanía nos ha dado, que significa siempre tender los puentes y buscar el diálogo".

Sobre carta OEA. También respaldo a la propuesta del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para aplicar la Carta Democrática Interamericana sobre Venezuela.(RPP)

miércoles, 1 de junio de 2016

Encuestadora GFK se pronunció sobre resultados que circulan en redes

Usuarios publicaron diversas cifras, pero la empresa desmintió la información.

Candidatos afinan sus estrategias en la última semana. (Foto: La República)
A pocos días de la segunda vuelta electoral las redes sociales se han inundado de supuestas cifras de conocidas encuestadoras. Una de las citadas fue GFK, que salió a desmentir cualquier información con su firma.

A través de Twitter, GFK decidió aclarar que los resultados que están rondando en las redes son totalmente falsos y pidió no compartir los mismos.

“Circulan encuestas falsas a nombre de nuestra empresa. Por favor, tener en consideración ello y evitar compartir. Gracias y saludos”, publicó la encuestadora.

Esta confusión se da debido a que en esta última semana, previa la segunda vuelta, está prohibido difundir encuestas o proyecciones de voto, según la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones (LOE).

En ese contexto, usuarios de las redes se han ingeniado para hacer publicaciones de resultados que en realidad no son verídicos.

En esta misma situación se encuentra la encuestadora Datum, que durante la mañana también dijo que las cifras con el nombre de su empresa son falsas.(la república)

Paolo Guerrero: "El objetivo es llegar a la final de la Copa América"

El delantero de la Selección Peruana comentó que el joven grupo se muestra maduro a pesar de la inexperiencia de algunos debutantes.

Paolo Guerrero:
Paolo Guerrero es el líder de la Selección Peruana de Ricardo Gareca. | Fuente: RPP

La Selección Peruana completó su tercer día de trabajo en Seattle y Paolo Guerrero, líder natural del equipo por su experiencia en anteriores competencias, precisó que la meta es mejorar lo hecho en Argentina 2011 y Chile 2015.

Grupo maduro. "Después de estar conviviendo estos días he visto un equipo muy maduro a pesar de la corta edad que la mayoría de jugadores tienen. Son jugadores que se están confirmando en la Selección mayor, cada vez veo la ilusión de cada uno, jugando con más confianza y a medida que pasen los partidos internacionales creo que se van a poder adapatar bastante rápido", fue lo que dijo el 'Depredador' a RPP Noticias desde Seattle.

Sabe que debe aportar su experiencia al resto. "La responsabilidad la llevamos todos. Si bien es cierto, soy uno de los mayores del grupo, eso me hace conversar más con mis compañeros para hacerlos sentir cómodos y que se suelten para jugar que esto es fútbol más allá de que hay una responsabilidad grande portar la camiseta de Perú", añadió.

La meta de Perú es clara. "Aquí hay que divertirse, pero siempre pensando en la Selección y hacer un gran trabajo. Tenemos que demostrar que el grupo se adapata y esperamos esta vez llegar a la final que es el objetivo", explicó el ariete del Flamengo.

La Selección Peruana sigue trabajando bajo el mismo 11 y hoy realizó algunos cambios en ofensiva para ver si hay algún movimiento de última hora. Los 4 fijos atrás son Renzo Revoredo, Alberto Rodríguez, Christian Ramos y Miguel Trauco.

Bajo el esquema 4-3-3, en el primer tiempo de fútbol, Perú alineó con: Óscar Vílchez, Renato Tapia, Christian Cueva; Alejandro Hohberg, Edison Flores y Paolo Guerrero. La única duda de Gareca es si incluye desde el vamos a Adán Balbín por Tapia.

En el segundo tiempo formó con un 4-1-3-1-1 y paró al equipo de la siguiente manera: Armando Alfageme como único centrocampista; una línea de 3 por delante con Óscar Vílchez, Christian Cueva y Edison Flores; el enganche es Raúl Ruidíaz y el único punta Paolo Guerrero. En esa táctica los cambios fueron: Tapia por Alfageme y Hohberg por Ruidíaz.(RPP)

Suspenden clases este viernes 3 y lunes 6 de junio por las elecciones

La medida se aplica para centros educativos públicos que servirán como locales de votación.
Foto: archivo
Este viernes 3 y lunes 6 de junio no habrá clases en los colegios públicos y privados que servirán como locales de votación en la segunda vuelta electoral a realizarse este domingo.

La medida tiene como objetivo el acondicionamiento de la instituciones educativas que recibirán a miles de electores y también la adecuada recepción del material de sufragio de la ONPE.

Como parte de la suspensión, se dispuso que las autoridades de los centros educativos reprogramen las actividades previstas para estos días con el objetivo de no interferir con el cumplimiento del periodo académico.

Por otro lado, se informó que los directores de las instituciones son responsables de revisar que la ONPE entregue en buen estado los colegios usados después de las elecciones.(la república)

Jesús Vásquez: “Ratificaré que Ramírez dijo que lavó dinero a Keiko Fujimori”

Proceso. Jesús Vásquez anticipa lo que declarará hoy ante la fiscal Villar en el consulado del Perú en Miami. En Chepén, jueza ratifica pedido para levantar inmunidad de Joaquín Ramírez.

En manos de la justicia. Jueza de Chepén aprueba pedir al Congreso que levante inmunidad de Joaquín Ramírez y testigo ratificará su versión ante fiscal en Miami
Escribe: César Romero

"Ante la fiscal voy a ratificar todo lo que he dicho a Cuarto Poder y Univisión, es la verdad y no tengo por qué cambiarla. La DEA está investigando a Joaquín Ramírez, el secretario general de Fuerza Popular", afirmó ayer el piloto peruano Jesús F. Vásquez a La República.

Vásquez fue citado por la fiscal Manuela Villar Ramírez para declarar sobre este tema. La cita será a partir de las 10 de la mañana, en la sede del consulado peruano en Miami.

"Como recordará, he presentado una carta a la DEA pidiendo información sobre esa grabación. Todavía no tengo respuesta, pero si estaría mintiendo, ¿para qué habría hecho este pedido?", subrayó Vásquez.

Según el piloto peruano, en la serie de conversaciones que tuvo con Joaquín Ramírez, y que fueron grabadas por la DEA, este le confesó que Keiko Fujimori le había dado 15 millones de dólares, de las elecciones del 2011, para lavarlos en sus grifos.

Esta declaración pretendió ser desacreditada con un audio adulterado que el candidato a la vicepresidencia de Fuerza Popular, José Chlimper, entregó a directivos de Panamericana TV.

Debe entregar audio

Al respecto, Jesús Vásquez dice que ha enviado una carta poder a sus abogados en Lima para que presenten una demanda contra todos los responsables de la adulteración y difusión del audio.

"Han querido desacreditarme, tratando de ocultar la verdad", enfatizó el colaborador de la DEA.

Vásquez señala que no tiene el audio porque está prohibido que él se quede con una copia, ya que fue grabado en una investigación de la DEA.

"Ojalá la DEA le entregue el audio a la fiscal Villar, tengo entendido que ella también va a hablar con ellos", anotó.

La fiscal especializada en lavado de activos Manuela Villar está recibiendo cooperación de la fiscalía estadounidense para esta investigación y la diligencia, y es probable que recabe más información, además de la versión del testigo.

Jesús F. Vásquez señala que lo que le dijo Ramírez coincide con la época en que este realizó inversiones en sus grifos y otros negocios en el Perú, por cifras similares a las que se mencionan en el audio.

El colaborador de la DEA enfatizó que está con su conciencia tranquila porque habló con la verdad.

"No tengo ningún problema, hablando con la verdad no tengo nada que temer", dice Vásquez.

"Los que trataron de desacreditar hablaron de falta de ética de los periodistas de Univisión y Cuarto Poder que me entrevistaron y terminaron siendo delincuentes al pretender engañar a la opinión pública con un falso audio", indicó.

Además del frustrado intento de desacreditarlo, Vásquez dice no haber tenido problemas por revelar la investigación de la DEA al principal financista de Keiko Fujimori. Eso sí, señala el informante, han tratado de intimidarlo subliminalmente.

Un supuesto jefe de campaña de Keiko Fujimori, que se identificó como Orlando López, le escribió un mensaje en el que decía que todos tenemos hijos y debemos cuidarlos, a la vez que le envió una foto de Pablo Escobar.

Jueza lo pide

Mientras tanto, en la ciudad de Chepén, al norte de Lima, la jueza de investigación preparatoria Liana Argomedo Pérez ratificó el pedido de la fiscalía para solicitar al Congreso de la República que levante la inmunidad parlamentaria del congresista Joaquín Ramírez, secretario general de Fuerza Popular con licencia.

Este pedido forma parte de una investigación que la fiscalía provincial mixta de Chepén realiza desde el año 2014 a Rodman Souza Reátegui, representante de la Universidad Alas Peruanas, por la presunta apropiación ilícita de unos terrenos de los comuneros de Chepén.

De acuerdo con la investigación fiscal, Joaquín Ramírez, en calidad de gerente de Agroindustrial SAC, celebra un convenio con la referida universidad que dirige su tío Fidel Ramírez, para ceder en uso terrenos agrícolas que no le pertenecen.

En enero de este año, el fiscal Francisco Rivera pidió en una audiencia pública tramitar el levantamineto de la inmunidad de Ramírez para incluirlo en la investigación.

La jueza accedió al pedido, pero la defensa del congresista pidió la nulidad, señalando que no había sido notificado. Argomedo programó una audiencia para este martes, 31 de mayo. El abogado del parlamentario fujimorista no se presentó y la jueza procedió a ratificar su decisión.Ahora, el expediente pasará a la Corte Suprema para su trámite ante el Congreso.(la república)

Congresista fujimorista electa arremete contra aliados de PPK

Rosa María Bartra señaló que el apoyo de Julio Guzmán, Verónika Mendoza, Lourdes Flores y César Acuña a PPK se debería a un interés personal.

Congresista fujimorista electa arremete contra aliados de PPK
Rosa María Bartra señaló que "los esfuerzos aislados no conducen a grandes resultados" |Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Randy Cardozo

La congresista electa en La Libertad por Fuerza Popular, Rosa María Bartra, arremetió contra los líderes políticos y excandidatos presidenciales que anunciaron que votarán por Pedro Pablo Kuczynski y que participaron en la marcha denominada “Keiko no va” como Julio Guzmán, Verónika Mendoza, Lourdes Flores y César Acuña.

“Habría un interés personal de esos personajes, porque lamentablemente ninguno de ellos tiene una organización sólida que los respalde. Ahí está el resultado electoral de la señora Flores, ahí está la actitud que manifestó durante el proceso electoral el señor Guzmán, y ahí está la actitud contradictoria ideológica de la señora Mendoza”, expresó.

También refirió que “creemos que personajes que, o no tienen estructura o no tienen respaldo o son capaces de traicionar a su ideología y a su electorado por un odio personal, realmente que el pueblo sea quien finalmente juzgue”.

Asimismo, se comprometió a trabajar en equipo con los otros seis parlamentarios electos en esta región. “No creo que los esfuerzos aislados conduzcan a grandes resultados. He visto la voluntad de los colegas de consensuar para sacar adelante la agenda pendiente para nuestra región el más álgido es el problema de la inseguridad.(RPP)

Huamachuco: mueren 10 mil truchas por falta de agua

Familias afectadas responsabilizan a dirigentes de la junta de usuarios del canal de agua que abastece a zona de La Florida, en Huamachuco.

Huamachuco truchas
Aproximadamente 10 mil truchas murieron por falta de agua, situación que afectó a tres familias. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Alberto Mendoza

La falta de agua originó la muerte de unas 10 mil truchas en la zona La Florida ubicada en la cuenca del cerro Huaylillas, en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad.

El hecho afectó a las familias de Alejandro Castillo Quispe, Elena Bautista Flores y Walter Layza quienes denunciaron que esto se debió a que dirigentes del canal de agua proveniente de la laguna Huangacocha cerraron intencionalmente las compuertas.

Por esta razón, el caso fue denunciado ante la Policía de Huamachuco quienes investigan el hecho.

Hay que indicar que una de las familias afectadas había ganado el concurso ProCompite organizado por la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión. Los usuarios del canal indicaron que el cierre de las compuertas de agua se debió a las acciones de limpieza.(RPP)

(Información enviada a Radio Programas por Beto Mendoza)

Concurso de dibujo y pintura "El Tribuno"

Huamachuco. Se iniciaron las actividades por los 191° Aniversario del paso a la inmortalidad del Dr. José Faustino Sánchez Carrión.

A las 3:00 de la tarde se realizó el concurso de dibujo y pintura “El Tribuno” con la participación de estudiantes de los niveles primaria y secundaria de las diversas instituciones educativas, en la plazuela “Leoncio Prado”, actividad organizada por la Comisión para la Difusión de la Vida, Obra y Pensamiento de José Faustino Sánchez Carrión.(MPSC)

Hilaria Supa emplaza a candidata Fujimori

Le pide no burlarse de mujeres peruanas con privilegio de licencia de maternidad, mientras miles fueron esterilizadas forzadamente en fujimorato.

La parlamentaria Andina, Hilaria Supa emplazó ayer a la candidata Keiko Fujimori a no burlarse de las mujeres al hablar del privilegio de su licencia por maternidad, mientras miles de mujeres esterilizadas contra su voluntad no lo pueden hacer porque en el gobierno de su padre, las privaron del derecho de tener hijos.

“A pesar de que usted estuvo en ese gobierno como primera dama, no dijo nada, y ahora buscando votos hasta quechua pretendes hablar. ¡No nos engañas!”, escribió en su cuenta de Twitter.

Supa le recordó también que la gente no es tonta para creerle que los 500 días de inasistencia al Congreso fueron por licencia de maternidad porque si tuvo dos licencias por ese motivo solo pudo disponer de 180 días, como máximo.

FUJI-MENTIRAS

En su intento de justificar los días que se ausentó del Congreso de la República, Keiko Fujimori dijo que las licencias por maternidad fueron por comisiones, pero muchos usuarios de la red social de Twitter pusieron en tela de juicio que esta medida se esté dando en el Congreso.

Y es que en octubre del año 2015, el Parlamento aprobó la extensión de la licencia por maternidad de 90 a 98 días. Es decir, es casi imposible que la candidata haya podido tener más tiempo que ese.

Verónika Mendoza le respondió a Keiko el mismo día del debate que ella también fue madre mientras se desempeñaba como congresista, pero que a las dos semanas ya estuvo de regreso para asumir sus funciones en el Congreso.

EN TWITTER

“Ojalá que no salga embarazada (Keiko Fujimori) si es que es electa porque nos quedamos sin presidente 500 días”, ironizó Carlos Galdós, en un mensaje escrito en su cuenta de Twitter.

Pero no fue el único, pues el periodista Beto Ortiz se preguntó –también en el Twitter- @malditaternura

¿Cuántos hijos hace falta traer al mundo para pedir 500 días de post natal? ¿Quintillizos?

Por supuesto que esa red social se saturó con las críticas que no se hicieron esperar.

El domingo último, en el debate realizado en la Universidad de Lima, Pedro Pablo Kuczynski manifestó que la candidata de Fuerza Popular lo acusó de estar fuera del país, durante su viaje a Estados Unidos, “pero usted de los mil días laborables en el Congreso faltó 500 veces, y 223 faltó por viajes al exterior”, anotó.

ADEMÁS

“Usted me critica porque he utilizado mi derecho como madre, mi derecho como mujer para atender a mis hijas”, fue la respuesta de Keiko sin acordarse de las miles de mujeres esterilizadas contra su voluntad durante el gobierno de su padre, Albero Fujimori, del que ella fue primera dama.(diario uno)

Decenas de miles marcharon contra candidatura de Keiko Fujimori en Lima

La marcha se cerró en la Plaza Dos de Mayo con un discurso de Verónika Mendoza. Los opositores a la movilización también se manifestaron.

Video: Marcha contra Keiko Fujimori recorre en Centro de Lima
La movilización se realiza de manera pacífica en el Centro de Lima. | Fuente: RPP

Una concurrida marcha recorrió esta noche el centro de Lima, con la presencia de ex candidatos presidenciales y dirigentes políticos de diversos partidos, en rechazo a la candidatura presidencial de Keiko Fujimori.

Multitud. La Plaza San Martín fue el punto de concentración de centenares de jóvenes, estudiantes universitarios, ciudadanos y gremios sindicales, que respondieron a la convocatoria del ´Colectivo No a Keiko´, la segunda marcha multitudinaria en la capital y otras ciudades del país, en oposición a la candidata de Fuerza Popular.

Movilización. Al promediar las 7 de la noche se inició la movilización en Lima, con la presencia de la ex candidata presidencial Verónika Mendoza, los legisladores electos Marisa Glave, Indira Huilca y Manuel Dammet, del Frente Amplio, así como dirigentes de otras organizaciones políticas y la CGTP, entre otros.

Tránsito. Por las céntricas avenidas y calles de la capital recorren los manifestantes, vigilados de cerca por la policía para mantener el orden.Carteles y afiches con cuestionamientos a la candidatura de Fujimori, así como luciendo gorros y portando banderas, los manifestantes obstaculizan varias vías, afectando el tránsito vehícular.

Mitin. Al final de esta manifestación que llegó hasta la plaza Dos de Mayo, se dirigieron hacia el público los excandidatos Verónika Mendoza del Frente Amplio y Fernando Olivera del Frente Esperanza. Se calcula que hubo más de 30 mil personas y que este recorrido fue acompañado por un número significativamente más alto de personas de todas las edades que la última del 5 de abril. La policía no reportó incidente alguno, la marcha fue pacífica.

Crítica. Si bien Pedro Pablo Kuczynski (PPK) ganó adhesiones esta semana de políticos que rachazan la candidatura de Keiko Fujimori, este martes figuras como la de Javier Vásquez Quesquen expresaron su respaldo a la lideresa de Fuerza Popular. El congresista aprista, incluso, rechazó la marcha de este martes señalando que no iba "contra una candidatura, sino contra el 40% de peruanos que votó por Keiko Fujimori”.(RPP)

Desde el 2007 se han lavado en el Perú casi US$13 mil millones

Según Asbanc y la Unidad de Inteligencia Financiera el narcotráfico, minería ilegal y corrupción son las principales fuentes

Desde el 2007 se han lavado en el Perú casi US$13 mil millones
“Entre enero del 2007 y marzo del 2016 se lavaron activos por más de 12.901 millones de dólares en Perú, de los cuales la mayor participación la tiene el tráfico ilícito de drogas con 42%, seguido de la minería ilegal con 34% y delitos contra la administración pública con 7%”, informó Oscar Rivera, presidente de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) en la inauguración del VIII Congreso Internacional de Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo.

Durante su alocución, el representante gremial añadió que para la banca privada es fundamental eliminar cualquier situación que pueda poner en riesgo las transacciones que se realizan en el sistema. “El lavado de activos provenientes de actividades ilícitas siempre está al acecho y los agentes del sistema financiero, y en especial los asociados a Asbanc, estamos permanentemente atentos para identificar operaciones sospechosas”.

Comentó que de acuerdo a cifras alcanzadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) entre enero de 2007 y marzo del 2016, el número de reportes de Operaciones Sospechosas sumaron 33.339, de los cuales el 39% provienen de bancos. Además, dijo que el monto involucrado en informes de inteligencia financiera en el último año alcanzó los 1.617 millones de dólares. “En el primer trimestre del 2016, la UIF ha recibido 2.027 reportes, cifra equivalente al 28% de lo que recibieron el año anterior”, apuntó.

“Las entidades financieras se esfuerzan por contar con políticas adecuadas, fortalecer procedimientos y controles. Nuestra finalidad es reducir las probabilidades de que se cometan estos actos ilícitos”, refirió.

“El Perú se ha planteado, desde hace varios años, enfrentar seriamente y con medidas adecuadas la lucha contra el lavado de dinero y otros ilícitos”, dijo Sergio Espinosa, Superintendente Adjunto de UIF.

Recordó que “hay muchos sectores que están obligados –bancos, notarios, inmobiliarias- a reportar; cuando encuentra una operación que les resulta sospechosa, ellos envían la información a la UIF, y nosotros iniciamos las investigaciones; cuando encontramos indicios se lo pasamos a la Fiscalía.”(el comercio)

La medialuna sobre el Sena



Escribe: Mario Vargas Llosa

Premio Nobel de Literatura

Acaba de haber elecciones generales en Francia y la “Fraternidad musulmana” ha ganado con comodidad; socialistas y republicanos, temerosos de que el Front National de Marine Le Pen pudiera acceder al poder en estos comicios, han asegurado aquel triunfo. La Francia que fue antaño cristiana, luego laica, tiene ahora, por primera vez, un presidente musulmán, Mohammed Ben Abbes.

Contrariamente a lo que se temía, los “grupos identitarios” (nacionalistas y xenófobos), no han entrado en zafarrancho de combate y parecen haberse resignado a lo ocurrido con unos cuantos alborotos y algún crimen, algo que, por lo demás, los discretos medios de comunicación apenas mencionan. El país muestra una insólita pasividad ante un proceso de islamización que empieza muy de prisa en el ámbito académico. Arabia Saudita patrocina con munificencia a la Sorbona, donde los profesores que no se convierten deben jubilarse, eso sí, en condiciones económicas óptimas.

Desaparecen las aulas mixtas y los antiguos patios se llenan de jovencitas veladas. El nuevo presidente de la universidad, Rediger, autor de un best seller que ha vendido tres millones de ejemplares: Diez preguntas sobre el
Islam, defiende la poligamia y la practica: tiene dos esposas legítimas, una veterana y otra de apenas quince años.

Quien cuenta esta historia, François, es un oscuro profesorde literatura que se pasó siete años escribiendo una tesis sobre Joris-Karl Huysmans y ha publicado un solo libro, "Vértigo de neologismos", sobre este novelista decimonónico. Solterón, apático y anodino, nunca le interesó la política pero ésta entra como un ventarrón en su vida cuando lo echan de la universidad por no convertirse y pierde a su novia, Myriam, que, debido al cambio de régimen, debe emigrar a Israel con toda su familia al igual que la mayoría de judíos franceses. François observa todos estos enormes cambios que suceden a su alrededor –por ejemplo, que la política exterior francesa se vuelque ahora a acercar a Europa y en especial a Francia a todos los países árabes– con un fatalismo tranquilo. Este parece ser el estado de ánimo dominante entre sus compatriotas, una sociedad que ha perdido el elan vital, resignada ante una historia que le parece tan irremediable como un terremoto o un tsunami, sin reflejos ni rebeldía, sometida de antemano a todo lo que le depara el destino. Basta leer unas pocas páginas de esta novela de Michel Houellebecq para entender que el título le viene como anillo al dedo: Soumission. En efecto: esta es la historia de un pueblo sometido y vencido, que, enfermo de melancolía y de neurosis, se va viendo desaparecer a sí mismo y es incapaz de mover un dedo para impedirlo.

Aunque la trama está muy bien montada y se lee con un interés que no decae, a ratos se tiene la impresión no de estar enfrascado en una novela sino en un testimonio psicoanalítico sobre los fantasmas macabros de un inconsciente colectivo que se tortura a sí mismoinfligiéndose humillaciones, fracasos y una lenta decadencia que lo llevará a la extinción. Como este libro ha sido leído con avidez en Francia por un enorme público, cabe suponer que en él se expresan unos sentimientos, miedos y prejuicios de que es víctima un importante sector de la sociedad francesa.

Es simplemente inverosímil que alguna vez ocurra en Francia aquello que parece profetizar Soumission, un retroceso tan radical hacia la barbarie del país que entronizó por primera vez Los Derechos del Hombre, cuna de las revoluciones que, según Marx, se proponían “asaltar el cielo”, y de la literatura más refractaria al status quo de toda Europa.

Pero tal vez semejante pesimismo se explique recordando que la modernidad ha golpeado de manera inmisericorde a Francia, que nunca ha sabido adaptarse a ella –por ejemplo sigue arrastrando un Estado macrocefálico que la asfixia y unas prestaciones generosas que no tiene cómo financiar–, al mismo tiempo que el terrorismo se ha encarnizado en su suelo impregnando de inseguridad y desmoralización a sus ciudadanos. Por otra parte su clase política, que ha ido la magia de la lectura, conviene cotejar la ficción con la realidad.

Verdad que la población musulmana en Francia es, comparativamente, la más numerosa de Europa, pero, también, que se trata de la menos integrada y que la tensión y violencias que a veces estallan entre ella y el resto de la sociedad se deben en buena parte al estado de marginación y desarraigo en que se encuentra. Por otro lado, es importante recordar que el mayor número de víctimas del terrorismo de los islamistas fanáticos son los propios musulmanes y que, por lo tanto, presentar a esta comunidad cohesionada e integrada política e ideológicamentecomo hace la novela de Houellebecq es irreal. Y, también, suponer que una de las sociedades que está más a la vanguardia en el mundo en cuestiones sociales –de sexo, de religión, de género y derechos humanos en general– podría involucionar hacia prácticas medievales como la poligamia y la discriminación de la mujer con la facilidad con que describe Soumission. Semejante conjetura va más allá de cualquier licencia poética.

Y, sin embargo,entre tantas mentiras hay unas verdades que se insinúan y prevalecen en el libro de Michel Houellebecq. Son los prejuicios, la xenofobia y la paranoia que inspiran esa siniestra fantasía, aquella sensación mentirosa de que el futuro está determinado por fuerzas contra las cuales el hombre común y corriente es impotente y no tiene otra opción que la de acatarlo o suicidarse. No es cierto que la libertad no exista y los seres humanos sean ciegos intérpretes de un guión pre-establecido. Siempre hay algo que se puede hacer para enfrentarse a derroteros adversos. Si el fatalismo que postula Soumission frente a la historia fuera cierto, nunca habríamos salido de las cavernas.

Gracias a que es posible la insumisión ha habido progreso. Vivir con la sensación de la derrota en la boca, como viven los personajes de esta novela, da una lastimosa imagen del ser humano. François acata lo que considera su sino y se somete; al final del libro, se tiene la sospecha de que, pese a su secreta e invencible repugnancia contra todo lo que ocurre, terminará por convertirse también, de modo que pueda volver a enseñar en la Sorbona, prepare la edición de la Pléiade de las novelas de J.K. Huysmans y acaso, como Rediger, hasta se case con varias mujeres.(la república)

Olivera: "Cuidadito con nuevas 'Nadines' y Montesinos, estaremos vigilantes"

El político Fernando Olivera aseguró que pese a su apoyo a PPK no le otorga un "cheque en blanco". Contó a RPP Web qué hará tras las elecciones.

Olivera:
Fernando Olivera aseguró que su voto hacia PPK es un voto "crítico". | Fuente: RPP

Fernando Olivera ha sido uno de los más esperados y ovacionados en la última marcha de este martes contra la candidatura de Keiko Fujimori a la que asistieron miles de protestantes de diferentes edades. Su estilo de político locuaz y confrontacional, que por momentos parece desbordarlo, le ha hecho ganar seguidores en este último tramo electoral.

Luego de la marcha, Olivera Vega conversó con RPP Web sobre su papel en los próximos cinco años y, evidentemente, respecto del apoyo a Pedro Pablo Kuczynski y el cierre de filas de una oposición que se crece ante la posible llegada de Keiko Fujimori al poder.

Sin ambages. "Vamos a estar, cualquiera sea el gobierno, participando con iniciativas mediante democracia directa. Debe hacerse una serie de auditorías y controles y reformas legislativas, legales sobre contratos sobrevaluados, por ejemplo.

Voto crítico. "Hay mucho trabajo por hacer. Y que no se crea que a PPK le daremos un cheque en blanco, hay mucho voto crítico. Tiene que haber transparencia total, no vale tráfico de influencias, o personas que estén bajo el poder...Cuidadito con nuevas Nadines o nuevos Montesinos, de eso vamos a estar muy vigilantes".

Apoyo a PPK. "La candidatura de PPK trasciende la propuesta de Peruanos por el Kambio. En Keiko Fujimori está el llamado Plan Verde que busca perpetuarse en el poder durante 25 años (...) en un narcogobierno. Ante esto está la alternativa de Kuczynski que al menos garantizaría elecciones en 5 años y un mayor grado de libertad y fiscalización".

Fernando Olivera en la marcha contra la candidatura de Keiko Fujimori este martes.
Fernando Olivera en la marcha contra la candidatura de Keiko Fujimori este martes. | Fuente:Perú 21

ADN fujimorista. "Keiko Fujimori ha mostrado su rostro a lo largo de la campaña donde a los opositores los califican de terroristas y ya sabemos cómo han actuado durante el fujimorato, seguridad del Estado, Dircote, la protesta era un delito y tener una organización era un peligro para ellos, por eso crearon el grupo Colina. Eso es a lo que no debemos volver, en el ADN de Keiko Fujimori está la mentira y cuando dice que ha cambiado es solamente una mentira más".

Posible fraude. "He advertido sobre un posible fraude y estoy pidiendo prevención y respeto de la voluntad popular. En el voto electrónico hay un hecho sospechoso, porque cuando votas electrónicamente pasas al cómputo, pero hay una instancia donde se pasa a un servidor y recién después al cómputo, hay un tránsito donde puede haber manipulación".(RPP)

Keiko Fujimori a PPK: "Del amor al odio hay solo una campaña"

Candidata presidencial de Fuerza Popular le recordó a su contendor que hace 5 años la apoyó en la segunda vuelta de las elecciones.

Keiko Fujimori le recordó a PPK anterior respaldo. (Renzo Salazar)
Keiko Fujimori, candidata presidencial de Fuerza Popular, le recordó a su contendor de Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczysnki, que hace 5 años – en la segunda vuelta de las elecciones del 2011 – la apoyó, y por eso le dijo que “del amor al odio hay solo una campaña”.

La exprimera dama de Alberto Fujimori lamentó que Kuczynski haya anunciado que iba a participar de la Segunda Marcha por la Democracia, la cual también rechaza su candidatura, de acuerdo a lo informado por los colectivos organizadores.

“Del amor al odio hay solo una campaña. Hace 5 años atrás el señor (Pedro Pablo) Kuczynski respaldaba ampliamente mi candidatura, y hoy lamentablemente – incluso – se suma a marchas llenas de odio en contra de nosotros”, expresó Fujimori Higuchi desde una actividad proselitista en Ventanilla.

Por otro lado, y sobre la marcha que se realizará en contra de su candidatura, la lideresa informó su partido “no va a pisar el palito”, y rechazó las “amenazas veladas” que los sindican como responsables en caso se presenten problemas durante la manifestación.

Respecto al apoyo que manifestó este martes la excongresista Lourdes Flores hacia el líder de PPK, Keiko Fujimori indicó que la abogada está en todo su derecho de optar por una de las dos opciones, y aprovechó la oportunidad para saludar las declaraciones de Luis Bedoya Reyes, líder histórico del PPC, quien no tomó partido por ninguno de los dos candidatos pero saludó la organización política de la que actualmente goza Fuerza Popular.(Perú 21)

La carlincatura del día

(la república)